Está en la página 1de 5

Complemento directo,

complemento indirecto,
LOSCOMPLEMENTOSVERBALES complemento de régimen,
complemento circunstancial y
complemento agente.
¿CÓMO IDENTIFICARELCOMPLEMENTO DIRECTO?

1) Observa el verbo: si es transitivo, necesitará un complemento


directo para completar su significado.
Por ejemplo: Losbomberos apagaron (necesita un complemento,
aquello que apagan los bomberos).

EL COMPLEMENTO 2) Sustituye el sintagma que creas que es complemento directo por


los pronombres personales átonos lo, la, los, las. Además, si

DIRECTO anteponemos el complemento directo al verbo se duplica con los


pronombres personales me, te, se, nos, os, lo, la, los, las.
Por ejemplo: Los bomberos apagaron el incendio – Los bomberos lo
apagaron/ El incendio lo apagaron los bomberos.

3) Transforma la oración a pasiva y el complemento directo pasará


a ser sujeto paciente.
Por ejemplo: El incendio fue apagado por los bomberos.
¿CÓMO IDENTIFICAR ELCOMPLEMENTO INDIRECTO?

1) Observa sisetrata de unsintagma introducido por la preposición “a” o unpronombre átono (me,te, le,
nos,os,les y se). Por ejemplo: Alicia mandó una postal a su abuela / me duele la espalda.

2) Sustitúyelo por los pronombres personales átonos le, les. Por ejemplo: Alicia le mandó una postal, le duele
la espalda.
Si el CI se antepone al verbo, se duplica mediante los pronombres personales me, te, se, nos, os, le,
les. Por ejemplo: A su abuela le mandó una postal Alicia.

3) Si transformas la oración a pasiva, el complemento indirecto no sufre ninguna variación. Por ejemplo:
Una postal fue enviada por Alicia a su abuela.

EL COMPLEMENTOINDIRECTO
Indica el beneficiario o
experimentante de la acción.
ELCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
INDICA LAS CIRCUNSTANCIAS ENLAS QUESE DESARROLLA LA ACCIÓN VERBAL

¿CÓMO IDENTIFICAR ELCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL?

1) Sustitúyelo por un adverbio o una preposición más un


pronombre. Por ejemplo: conduce con prudencia/conduce
prudentemente.

2) Cámbialo de posición dentro de la oración y el


significado de esta no cambiará. Por ejemplo: Llamamos por
teléfono ayer/Ayer llamamos por teléfono.

3) Comprueba que responde a una de las preguntas de la


tabla de la izquierda. Por ejemplo: Lloverá en Madrid
(¿Cuándo lloverá?).

*En latablahay una errata, examen no lleva tilde.


¿CÓMO IDENTIFICAR ELCOMPLEMENTO DERÉGIMEN?

1) Verifica que se trata de un grupo preposicional (SIEMPRE es un grupo preposicional) que necesita el verbo. Por ejemplo:
Renuncié a mi trabajo.
2) Sustitúyelo por un pronombre pero mantén la preposición. Por ejemplo: Renuncié a eso.
3) Prueba a suprimirlo de la oración, esta perderá sentido.

¿CÓMO IDENTIFICAR ELCOMPLEMENTO AGENTE?


1) Mira a ver quién realiza la acción del verbo en la oración pasiva (el complemento agente SOLO aparece en oraciones
pasivas). Por ejemplo: La gimnasta fue aplaudida por el público.
2) Verifica que se trata de un grupo preposicional introducido por las preposiciones por o de. Por ejemplo: La ciudad está
rodeada de grandes lagos.
3) Transforma la oración a activa y el complemento agente pasa a ser el sujeto. Porejemplo: Grandes lagos rodean la
ciudad.

ELCOMPLEMENTODE RÉGIMEN Y EL
COMPLEMENTO AGENTE

También podría gustarte