Está en la página 1de 2

21/12/2020 100 Aniversario del Ejército Mexicano

VENUSTIANO CARRANZA
(1859-1920).
Inicio
Nació el 29 de diciembre de 1859 en Cuatro Ciénegas, Coah., sus
Acerca padres fueron el Coronel Jesús Carranza y doña María de Jesús
Garza. Realizó sus estudios en el Ateneo de Saltillo y en la
Actividades Escuela Preparatoria de la Ciudad de México.

Inició su carrera política como Presidente municipal de su pueblo


Historia » natal y posteriormente fue Diputado Local, Diputado Federal,
Senador y Gobernador de su estado.
Marcha de la Lealtad
A la muerte de Francisco I. Madero lanzó el “Plan de Guadalupe”,
Decreto 1421
el 26 de marzo de 1913, con él que desconoció a Victoriano
Firma del Plan de Guadalupe Huerta, a los poderes Legislativo y Judicial. Asumió el cargo de
Primer Jefe de la Revolución y dirigió al Ejército Constitucionalista
Toma de Torreón logrando, en julio de 1914, después de varios meses de intensas
campañas, que el General Victoriano Huerta renunciara al poder
Batalla de Celaya ejecutivo y saliera del país.

Bombardeo Aeronaval de la Historia Posteriormente,


el 13 de agosto se firmaron los Tratados de Teoloyucan con
Firma del Pacto de Monclova los que se disolvió al Ejército Federal y como muestra del
triunfo Constitucionalista el 20 de agosto de 1914 Venustiano
Última Carga de Caballería
Carranza entró a la Ciudad de México.
Muerte de Carranza
Pronto se hicieron patentes las diferencias entre el Primer
Combate del Carrizal Jefe y el General Francisco Villa, por lo que se convocó a
una convención revolucionaria en la ciudad de México, para
Batalla de Zacatecas que las diversas facciones se pusieran de acuerdo.

Batalla de Orendain y Toma de Los asistentes a la convención acordaron cesar a Venustiano Carranza como Primer Jefe, sin embargo, no
Guadalajara tomó en cuenta este arreglo y en su lugar decidió abandonar la capital de la República para instalar su
gobierno en el puerto de Veracruz.
Tratados de Teoloyucan
Los diferentes puntos de vista entre convencionistas y
Entrada de Carranza Ciudad de constitucionalistas se dirimieron en el campo de batalla, en la
México que salieron vencedores los carrancistas, quienes obtuvieron
las victorias en Celaya, Trinidad, León y el Ébano frente a la
Toma de Ciudad Juárez
División del Norte.
Natalicio de Venustiano Carranza
Con lo anterior Venustiano Carranza regresó a la Ciudad de México para convocar a un congreso
Calendario constituyente con la finalidad reformar la constitución de 1857.

El 5 de febrero de 1917 proclamó la Carta Magna y en ese


Galería » mismo año, expidió la convocatoria para elecciones de
Diputados, Senadores y Presidente de la República en las
cuales resultó electo.
Memoria gráfica
La sucesión presidencial de 1920, provocó un nuevo
conflicto, toda vez que Carranza quería imponer un candidato
civil, al Ingeniero Ignacio Bonillas embajador de México en
Estados Unidos, relegando a los Generales Álvaro Obregón y
Pablo González. Ante la imposición se levantó en armas el
grupo de Sonora, con el plan de Agua Prieta, encabezado
por Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón, obligando a Carranza a abandonar la Ciudad
de México, quien se dirigió en tren al puerto de Veracruz y en la estación de Aljibes se vio obligado a
internarse en la sierra de Puebla.

El “Barón de cuatro Ciénegas” perdió la vida el 21 de mayo de 1920 en el lugar denominado Tlaxcalantongo,
Pue., a manos de las fuerzas del General Rodolfo Herrero.

https://www.cultura.gob.mx/centenario-ejercito/biografia_carranza.php#prettyPhoto 1/2
21/12/2020 100 Aniversario del Ejército Mexicano
FUENTES CONSULTADAS

Barragán Rodríguez, Juan, “Historia del Ejército


Constitucionalista” primera época, comisión nacional para las
celebraciones del 175 aniversario de la independencia nacional.

Casasola Gustavo, 6 Siglos de Historia Gráfica de México 1325-


176, Editorial Gustavo Casasola, S.A. Tomo VII, México D.F.,
1978.

https://www.cultura.gob.mx/centenario-ejercito/biografia_carranza.php#prettyPhoto 2/2

También podría gustarte