Está en la página 1de 2

¿Qué es el derecho?

Para Kelsen:
Las normas jurídicas son diferentes a las normas morales porque las normas jurídicas son parte
de un sistema. Si incumplo la norma jurídica va a existir una sanción.
Kelsen dice que hay normas primarias y secundarias.
Las reglas primarias de Kelsen van dirigidas solamente a las autoridades o funcionarios. Son las
que establecen conductas que no deben realizarse para no ser sancionados.
Las reglas tienen un hecho y una consecuencia.
Las reglas secundarias de Kelsen van dirigidas al sujeto normativo. Dicen que debo cumplir
para no ser sancionado. Son conocidas como regulaciones indirectas y son derivadas de las
primarias, que establecen el comportamiento deseado por los sujetos.
 
Al inicio Kelsen pensaba que las normas jurídicas que no tenían coerción eran normas
incompletas.
Luego las reconoce con el título de norma jurídica no independiente.
 
El derecho para Kelsen viene siendo el orden coactivo que regula la conducta humana.
Es un conjunto de normas que todas tienen un mismo fundamento, que han sido creadas a
partir de una norma fundamental.
 
Para Kelsen hay normas fundamentales, mediante las cuales se van creando otras normas.
Las normas según Kelsen van redactadas en base a prohibir conductas, y van dirigidas a las
autoridades.
 
El derecho utiliza la fuerza para que otros no la usen y para que se cumpla la norma.

Para Prieto Sanchis:


 
Distinción entre sistemas normativos:
Sistema jurídico y banda delictiva
Representa un sistema de fuerza organizada, además de esta fuerza organizada este
sistema incorpora una pretensión de justicia o corrección. (esto diferencia al sistema
jurídico y la banda delictiva.
 
Es un sistema normativo que descansa en y regula el uso de la fuerza mediante el
establecimiento de órganos de producción y aplicación de normas.
Sistema normativo
Regula el uso de la fuerza
Necesita de instituciones o autoridades que se encuentren dentro de su competencia.
 
Diferencias básicas entre derecho positivo y derecho natural.
Derecho positivo se fija en la sanción y el derecho natural en el deber ser.
El derecho naturalista se relaciona con la moral y en el positivismo no.
El derecho positivo es escrito y el derecho natural no necesariamente escrito.
El derecho positivo surge de la voluntad del hombre, el derecho natural surge de Dios y de la
naturaleza.
El derecho positivo es cambiante y el derecho natural es inmutable.
Derecho positivo lo aprueba autoridades competentes / Derecho natural es propio del ser
humano.
Yo puedo conocer el derecho positivo pero el derecho natural solo se encuentra parcialmente
expresado en el derecho positivo.

También podría gustarte