Está en la página 1de 14
mort yo oe “4 @ Sentido Numérico | EQueé es? | Lo que tienes que saber para participar con todo en tu CTE Para la pregunta dqué es el senticla numeric? no existe ww, respuesta Unica, ni inmediata, ni sencilla. En la bibliografia sobre el tema se encuentran diferentes posturas a partir de la consideracién de que el sentido numerico es una habilidad, una intuicién, comprensi6n, conocimiento 0 razonamiento acerca de los nUmeros Ss 9 Y Hacia el Concepto del Sentido Numérico | Es Intuicién ‘Acerca de les nimerosy de sus lactones. Es no mtiples sluceres, ost Es capacided a « | 04 |i | Es Comprensién Delos nnercy de sue mises rlociones, dl De resolver dferenies problems apart del uso | de estraiogiasmulipesy aelecionar més ‘odecuodapora generrceriéaden etrabop ‘mance, do fe etcios do la operaciones y el qushoce referrtoe sobre. conidedos medi comsadee «ty de poder copay fe con ei i cone ere eee ee tee aa Hay autores que integran las ideas anteriores al considerar el sentido numérico como comprensién y habilidad, obien como conocimiento, habilidad e intuicion acerca de los ndmeros. El sentido numérico se refiere a lo comprensién general que tiene una persona sobre los ndmeros y las operaciones, junto con la habilidad para usar esta comprensi6n de forma flexible para hacer juicios mateméticos y para desarrollar estrategias numéricas: = © a Comprension y Hab 7 NG | sentido numérico consiste en los conocimientos, las habilidades y las intuiciones que una persona desarrolla acerca de los ndmeros y sus operaciones, Junto con la habilidad “ inclinacién hacia el empleo del conocimiento numérico de | | manera flexible para formulor proposiciones matemdticas, | desarrollar estrategics titles para manipular nGmeros, realizar _ operaciones y resoher problemas ae En términos de estructura. se hoce referencia a que ol sentido numérico es una red conceptual bien organizada, propia de coda Individvo, por ka cul es capaz dde relacionar nomeres y propiedades de las operaciones para resclver [problemas de manera flexible yreatival. La idea de sentido numérico sa basa en la posesién por parte de los estucontes de una red conceptial que relalona ls concepts de ogrupamiento y valor de > [posicion con la habildad de usar las magnitudes absolutes yreltivas de los ‘ndmneros parc: + Emir Juleios sobre la roclonalidad de resultados producidos en problemas, numéricos.. ‘Laposibilidad de generar agortmos no convencionales. + Relacionar les ndmeros con ls propiedades de los operaciones. fc. Red Conceptual ——_—_——__ | El desarrollo de! sentido numérico puede 0 no favorecerse en la escuela, dependeré de muchos fectores, siendo sin duda uno de los mas importantes cl tipo de tareas que el maestro proponga alos clumnos y Ja manera en que les invite a acercorse a ellos, ‘Se requlere de una ensefionza de Ia arimética que considere como parte fundamental de ella el desarrollo del sentido numérico y que busque que los ‘clumnos conozcan estas relaciones entre los niimeros, sus propiedades y sus ‘operaciones, lo que les ayudaré a usar los ndmeros con flexibilidad y ‘reatividad al enfrentarse a situaciones problematicas. nae ) El desarrollo del Sentido Numérico ~ qphetvidedes * € Para trabajar el Sentido Numérico ee: Se. | es en | fem ! Fabricacién del juego [IT | Actividades a Realizar Con ol retulader eseribes un riumaro en cada pines, se pueden hacer tres pinzas con cada numero de! 1 ol 80 los n’meros que se quieran de acuerdo a nivel > decade nifiay nia Dor un vastto y que el nifio tenga que buscar dos pinzas que al surar sus nomeros el resultado sea el rtmero del vasa. En otra ocasién se puede propener ‘buscar reso més pinzos. ‘Se ezcriten ahora nimeres de! 1 8 faqul también a ‘ra propuesta interesante es dodo una parea de tlezcin de coda personal en recores de papel se pinzos, ls pronones buscar cas pareas de pirzas gon con alos vation. {o deforma genera conjuntos de prsas) cay sume sec igul als pare nici (Ste; ve ite bak Lat ©) Instrucciones del Juego I Instrucciones del Juego f ‘.-Sereparte un tablero con los ndmeros del 2 ol 3.-Si sale un ndmero que ya ha sido morcodo, ‘2a cada nie como se muestra on la Imagen. pierde ol tuo y pasa fos dados al siguiente compatiero 2. Por turno, cado uno tra los dados, suma los nimeros obtenidos y pone una marca (ficho, 4. Gana el primero que lene su tablero y grite ‘semilla, botén) en la suma que obtuvo, “iLoterfal” ee alalwis 6 20 |n |e as / [ar maa 30181 450s 75 (40 |90 125/144 so 180 216 i te ECE) 6 %6 1 \ ‘\-Cada equipo requere un table como el | | Sates eros nrc vos opcloes ama re, siguiente, tres dados y fichas de colores. Cada | oh en ieee ine pra pein ener jador toma los fchas de un color tuna cha de su color en el cero. Ese nimero ya no se ee al puedo wear Sino logra encenttar una conbinacién de | | Instrucciones del Juego nstrucciones del Juego f operaciones que dé como reaultado un admero del table, 22. Por tumo, cada jugador lanza tres dedos. r T | J L | 4g Sreslato pas nton comida palace be eeese efecto eer ie [eral CT | Split elon. pen Se SS SS Jeo | 1 it tal Instrucciones del Juego 1 Se reparten todos la lejetas entre los participants del equipo, No debe sobrar ninguna, ne Imporia que @ algunos Participants les toquen mas tarjetas. 2 Inicta el que tenga la tarjeta que dice: Yo tengo 1, cquién tiene. 3. Elparticipante que tenga el nimero que da respuesta ala | pregunta ee en vor ata su teret: Yo tengo...quién tiene? 4, Se repte lo anterior hasta terminor la cadana, ‘5. Coda que se lea una toreta se pone cl centro, 6. E1Juego termina cuando todos ls tajtas estén ol centro, Nadie se debe quedor con torts; el esto sucede, hubo un error aljugaro, El Laberinto [elise a indirtlansal Juego Instrucciones del 4. Empiezan el juego con un punto. | 2 Se trata de: ‘el camino que conside 2 Setctade gremaruen que conieren aque | tes ala meta consiguendo el mayer purtole, con ba condicén do ne pasar dos vecze por al misme hgar. No I | | Eeeloto en una hej de papely meter ia oj ain | || condlelen ¢ : e | |_| protector de pléstico trasporente y usar phimines | | | gga Kas operaciones mientras marquen el camino, | |_| Para pizarén blanc, esoconla dea de que suedan | |_| égariectendehayonerminado le rca. (ele | | | | . oat || Se reauieren varios ciagramas como el siguiente TT Baa cae cua Obie se sire ftenpaien escribir sobre élyborar las veces que seo necesario | 3. Ne soauen la hos del protector y usen un plumin que so | pueda borer. 4. Gana el equipo que consiga el mayor puntcfe.

También podría gustarte