Está en la página 1de 4

Resumen acerca de lo qué es el planteamiento y la formulación de un problema de

investigación

A los inicios de una investigación científica, se deben identificar los posibles problemas

de investigación con el objetivo de escoger uno de ellos y plantearlo. Cabe mencionar que, para

el planteamiento de un problema de investigación, previamente se debe hacer una búsqueda de

varias lecturas sobre el tema en cuestión para así proceder con un problema escogido o

encontrado de la temática. Es muy importante contar desde el inicio de una investigación

científica con el planteamiento del problema, ya que este nos permitirá saber que investigar y

funcionará como guía para su formulación, así que debe ser claro y preciso.

Es importante investigar e informarnos sobre lo que ya se sabe del tema para saber qué

nuevo conocimiento es posible aportar. Las investigaciones de otros estarán siempre ahí para que

otros las usen como catapulta para estudiar otro aspecto o para darle continuidad a la

problemática, ya que todo el conocimiento es social y una idea siempre tuvo su origen en otra

idea. El planteamiento de un problema consiste en cuestionar un tema de manera profunda, en

actuar como filósofos (con un margen de duda acerca de todo), la cuestión escogida es algo que

es necesario investigar y resolver para vivir de una mejor manera. Debe ser llevado a cabo tan

rigurosamente para que no haya cavidad de dudas en la interpretación que le pueda dar cualquier

persona.

Para realizar el planteamiento de un problema, se puede empezar con describir el

contexto, los antecedentes, lo que no se sabe y las variables que ayuden a la exploración del

problema. Para plantear exitosamente el problema de investigación, este debe ser factible, claro,

significativo, de implicaciones prácticas, entre otros aspectos. El planteamiento del problema

tiene sus orígenes en varias situaciones como: la reflexión personal, experiencias, observación y
lecturas. De manera formal, en la investigación científica se le llama origen y fundamento del

problema a la manera en la que se llega a plantear el problema de investigación. Para lograrlo,

uno debe proporcionar el trasfondo de investigación e ideas que se tienen sobre el tema en

cuestión, para que así, los otros sepan el origen del problema de investigación y estén orientados

(es decir, que sepan o vean la lógica de donde surge el planteamiento del problema expuesto). Es

decir, deben de presentarse los presupuestos teóricos con los que será abordado el tema y la

perspectiva a través de la cual se abordará.

Para la formulación del problema, es necesario que la pregunta sea clara (sin

ambigüedad), pertinente (cuando la respuesta a la pregunta arroja un conocimiento nuevo) y

factible (realizable con los recursos con los que se cuenta). Se debe de pasar de la intuición a la

conceptualización, de lo impráctico a lo práctico, de lo desconocido a lo conocible. Es decir, no

hacer preguntas que impliquen a la moral o a juicios de valor, que sean filosóficas, que

impliquen una falsa investigación, que sean de intervención o problematización, que originen

respuestas tales como si o no, entre otras.

Para finalizar, el planteamiento del problema se refiere a exponer y proponer el problema,

mientras que la formulación es más específica y rigurosa, es decir, cuando ya se expresa la

problemática en términos claros y se hace la pregunta con todas las características antes

mencionadas. De la formulación surge directamente el objetivo general de la investigación y la

hipótesis central. A su vez, se considera que existen dos formas de formulaciones, la declarativa

y la interrogativa. Además, debe tenerse claro el tipo de estudio (exploratorio, correlacional,

experimental, etc.), porque dependiendo del tipo, se utilizarán determinados tipos de preguntas

clave para hacer la formulación del problema. Al identificar el tipo de pregunta clave que se
utilizará hace posible pasar a la elaboración de la formulación del problema considerando cada

elemento de la pregunta de investigación.


REFERENCIAS

Castillo, L. (2020). EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN De su formulación o planteamiento


[diapositivas de PowerPoint]. Consultado en:
https://cvicsa.uacj.mx/cvicsa/mod/resource/view.php?id=491448
SOUZA, María Silvina. La formulación del problema de investigación: preguntas, origen y
fundamento. Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional
de La Plata, 2011. Consultado en: HUhttp://www.perio.unlp.edu.ar/seminario/UH
Tesis, M. (2019, septiembre 29). Cómo hacer la formulación del problema de investigación. MI
ASESOR DE TESIS. Consultado el: 4 de marzo de 2022, de
https://miasesordetesis.com/como-hacer-la-formulacion-del-problema-de-investigacion/

También podría gustarte