Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
FACULTAD DE DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO

Economía Naranja

Integrante:
María Gabriela Sánchez Ramírez
Cedula: 29.860.762

Valencia, Marzo de 2022


La economía Naranja

Principalmente, la economía es un indicador de las finanzas y dinero que se


maneja en un determinado momento. Del mismo modo a partir del año 2013 se
comenzó a implementar una economía naranja, la cual es aquella que representa
la cultura, la creatividad y el arte, cabe destacar, que el termino naranja deriva en
el entorno a que este color representa brillo, cambio y trasformación y describe
claramente este nuevo tipo de economía. Además, ella está constituida por una
serie de industrias y empresas que ponen en práctica la implementación de
nuevos productos, servicios y actividad a través de la creatividad con el uso e
implementación de materias primas directamente del país y que representen la
cultura, lo cual hace más llamativo el producto y por ende tiene mayor oportunidad
de crecer en el mercado,

En ese mismo orden de ideas, a través de la misma se busca implementar


ideas innovadoras pero creativas que puedan ser puestas en práctica, elaboradas
y sacadas al mercado con el objetivo de generar otros ingresos a través de este
medio y que se conviertan en viene y servicios culturales. Igualmente, su valor
monetario va a depender de los materiales utilizados y del criterio del autor. Por
otro lado involucra una serie de elementos que complementan u efectividad, entre
los cuales se puede mencionar, principalmente, la economía cultural, la cual se
encarga de solventar productos culturales y patrimoniales, seguidamente,
industrias creativas, las cuales se enfocan en incrementar nuevos modelos por
medio de tendencias que impactan y finalmente, arte y patrimonio la cual
contribuye con la mejora de la parte visual del producto o servicio.

Así mismo, en todo país, la cultura arte y creatividad marcan la diferencia


de estilos y maneras de vivir y se vuelve atractiva ante otro país. Hoy en da en
Venezuela, se puso en práctica d forma rápida la implementación de la economía
naranja ya que al país verse tan desesperado en una crisis de inflación q
incrementa los gatos y disminuía los sueldo y ganancias, la mayoría de la
población se encontró en la necesidad de poder implementar algún negocio propio
o elaborar pequeñas cosas que pudren generar algo de dinero, días después, se
puede notar y aun hasta el día de hoy han crecido e innovador de forma rápida,
dinámica y creativa para poder sustentar sus necesidades básicas a través de
esto.

En este sentido, se puede notar como la economía de pequeños


emprendedores se ha desarrollado con cifras y volúmenes altísimos ya que a
través de este plan los ciudadanos pueden optar por dar a conocer actividades o
producto elaborados por ellos que aun un impacto, venderlo y que traiga
ganancias rentables a su vida, del mismo modo, se ha dado un crecimiento
personal y profesional ya que no solo se trata de elaborar algo nuevo sino de jugar
con ello de que no hay salido y si ha salido que puedan venderlo con mayores
resultados financieros y de la forma más rápida y puede llegar a ser un producto
renacido y con una creatividad que inspire confianza.

Finalmente, los sueldos y empleos dentro del país e han visto afectado por
la inflación que se atraviesa pro los ciudadanos forman cada día nuevas
estrategias y métodos para poder sustentar sus necesidades y gastos que no
pueden hacer con un sueldo mínimo, es por ello, que se han visto en la obligación
de poder innovar y crecer aumentando a si sus ganancias, tales como, venta de
comidas, cortes, elaboración de helados caseros, implementar trabajo de
estampar camisas, entre otro, son muchísimo per lo importante se han aumentado
de manera positiva la economía dentro del país y las oportunidades a pequeños
empresarios a crecer y emprender de forma amplia, mejorando su arte, sus
habilidades y su calidad de vida.
Referencias Bibliográficas

Value Finanzas (2019) Economía Naranja, a través de


https://twitter.com/proeconomia_/status/1129737651295178753

Paco Lorente (2022) Que es la economía Naranja y sus oportunidades, a través


de
file:///C:/Users/JulioAdmin/Downloads/Econom%C3%ADa%20Naranja%20Qu%C3
%A9%20es,%20ejemplos%20y%20oportunidades%20ESIC.pdf

Economía Naranja (2020) a través de


file:///C:/Users/JulioAdmin/Downloads/_ABC_ECONOMI%CC%81A_NARANJA_.p
df

También podría gustarte