Está en la página 1de 3

Estudiante: Camila Albertasi Costacurta

GLÁNDULA PAROTÍDEA:

Generalidades:

Son cuatro glándulas paratiroideas, situadas en la su-


perficie posterior de la tiroides.

 Glándulas de secreción interna, oblongas y


aplanadas.
 Miden de 8 – 9 mm de longitud, 4 – 5 mm de
ancho y 3 – 4 mm de grosor.
 Peso de una glándula paratiroidea normal es
de 35 a 40 mg.
Fisiología de las glándulas paratiroi-
deas:

 Homeostasis del calcio;


 Regulación del calcio.

HIPOPARATIROIDISMO:
En 80% de los casos las cuatro reciben su riego san-
La hipocalcemia y la hiperfosfatemia surgen como
guíneo a partir de la arteria tiroidea inferior (rama del
consecuencia de una deficiencia en la secreción de la
tronco tirocervical de la arteria subclavia).
hormona paratiroidea.

 La causa más frecuente es la lesión de las


glándulas paratiroideas durante una tiroi-
dectomía.

Signos y síntomas de la hipocalcemia están ocasiona-


dos por la excitabilidad neuromuscular debida al des-
censo del calcio.

Son ellos:

 Adormecimiento peribucal y hormigueo de


los dedos de la manos;
 Ansiedad o confusión suele traducirse en una
El hiperparatiroidismo primario es el tercer trastorno hiperventilación, dando lugar a una alcalosis
endocrino más frecuente, después de la diabetes me- respiratoria y mayor descenso de calcio.
llitus y las enfermedades de la tiroides.  Puede surgir una tetania, caracterizada por
 Las mujeres de mediana edad y las ancianas espasmo carpopedio, convulsiones o larin-
son los grupos más afectados. goespasmo, que llegue a ser mortal.

Hay elevación de las concentraciones de calcio sé-


rico.
Control de los Signos: Manifestaciones renales:
Signo de Chvostek: Aplique golpes suaves y directos Detección precoz: las complicaciones renales se pro-
sobre el nervio facial, por delante de la oreja; la posi- ducen en menos del 20% de los casos.
tividad de este signo viene indicada por la contrac-
 Cálculos renales de oxalato de calcio o fos-
ción de los músculos faciales del mismo lado de la
fato cálcico.
cara en el que se aplica el golpe.
 Episodios repetidos de nefrolitiasis ocasio-
nan obstrucción e infección de las vías urina-
rias, y deterioro de la función renal.

Manifestaciones óseas (< 10%):

 Osteítis fibrosa quística.


 Disminución del número de trabéculas (os-
teoporosis).
 Aumento de osteoclastos gigantes en zonas
de la superficie ósea (lagunas de Howship).
 Sustitución de células normales y elementos
de la médula ósea por tejido fibroso (tumo-
Signo de Trousseau: Hinche el manguito de un esfig- res pardos).
momanómetro en la parte superior del brazo, hasta  Dolor y fracturas patológicas.
un nivel inmediatamente por encima de la PA sistó-
lica del paciente, durante 2 minutos; la positividad de
ese signo viene representada por el hecho de que el Manifestaciones SNC:
paciente lleva a cabo la flexión de la mano (espasmo
carpopedal) en respuesta a la prueba. Letargo, fatiga, depresión, dificultad para concen-
trarse y cambios de personalidad.

Manifestaciones Neuromusculares:

Debilidad muscular, atrofia muscular.

Manifestaciones Digestivas:

Síntomas abdominales vagos, alteraciones gastroin-


testinales, pancreatitis.

Etiología:

Formas hereditarias de hipoparatiroidismo en rela-


ción a un síndrome de deficiencia endocrina multi-
glandular (de tipo 1).

Idiopático sucede de forma esporádica en los adultos


y va asociado a anticuerpos antiparatiroideos.

Síndrome de DiGeorge: hipocalcemia neonatal.

Exposición a radiaciones o dosis grandes de I para tra-


tamiento de Graves o Cáncer de Tiroides.
Diagnostico:
HIPERPARATIROIDISMO:  PTH elevada: normal 8 - 51 ng / L;
Hiperparatiroidismo Primario:  Calcio sérico ionizado elevado (4,5 – 5,3 mg /
dL);
 50 a 80 % de los pacientes no tiene síntomas;  Fósforo normal o bajo (< 3,5 mg / dL) o bajo
 Afectan principalmente riñones y esqueleto. (< 2,5 mg / dL).
Características Bioquímicas del Hiper- Si el calcio sérico desciende debajo de 2 mmol / L
paratiroidismo: (8mg / 100mL) y se eleva el fósforo debe sospecharse
de hipoparatiroidismo.
HPT: Calcio Fosfato Vitamina PTH
Sérico: Sérico: D: intacta: Complicaciones:
Prima- Hiper- Dismi- Aumen- Elevada.
Daño del nervio laríngeo recurrente.
rio: calce- nuido. tada.
mia.
Secun- Hipocal- Aumen- Dismi- Elevada.
dario: cemia. tada. nuido.

Tercia- Hiper- Dismi- Dismi- Muy ele-


rio: calce- nuido. nuido. vada.
mia.

Tratamiento:

Puede cursar de dos maneras:

1. Hipercalcemia leve y no requiere trata-


miento médico ni quirúrgico urgente;
2. Hipercalcemia grave: paratiroidectomía tan
pronto se confirme el diagnóstico, CIRUGÍA
OBLIGADA.

Raloxifén:

 Modulador selectivo de receptores de estró-


genos;
 Posee un efecto protector del hueso.

Alendronato:

 Reduce marcadores bioquímicos de recam-


bio óseo.

Cinacalcet:

 Calcimimetico;
 Modulador del receptor sensible al calcio, re-
duce los niveles de PTH circulante y de calce-
mia.

Tratamiento Quirúrgico:

La exploración de paratiroides es difícil. Siempre que


se encuentra una glándula aumentada de tamaño
debe buscarse otra glándula.

 Explorar las 4 glándulas y extirpar toda la


masa de tejido paratiroideo.

La calcemia desciende en las 24 horas posoperato-


rias, alcanzando valores normales al 3 a 5 días.

También podría gustarte