Está en la página 1de 7

Alumna.

Mía Natalia Adame Salmerón

Fecha de nacimiento. 31/08/06

Fecha de realización.

Teléfono. 744 323 4643

Correo. 20210035@cetis041.edu.mx

Nombre de la escuela. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios núm.41

“Vicente R. Guerrero Saldaña”

Ficha bibliográfica. Ava Dellaira, Cartas de amor a los muertos, V&R, Nuevo México, Estados

Unidos, noviembre 2014, 337 páginas.


¿Cómo es que lidiamos con nosotros mismos?

Ava Dellaira, Cartas de amor a los muertos, Estados Unidos, 2014.

Ava Dellaira nació en Albuquerque, Nuevo México, y se graduó en la Universidad de Chicago.

Cree que Cartas de amor a los muertos nació cuando se compró el disco de Nirvana In Utero, ya

que mientras lo escuchaba repetidas veces, escribía en su diario íntimo. Actualmente vive en

Santa Mónica, California, trabaja en la industria cinematográfica y se encuentra escribiendo su

segunda novela.

Cartas de amor a los muertos nos sitúa en Nuevo México con nuestra protagonista Laurel, la cual,

ha decidido ir a una preparatoria lejos de personas que cuestionarían sobre su pasado, así mismo

comenzaría desde cero intentando olvidar su pasado a causa de la muerte de su hermana y

“errores” de los que poco a poco se van descubriendo conforme la lectura.

Esta historia nos narra con cartas escritas por la protagonista Laurel, su despecho por la muerte de

su hermana, así como el descubrimiento de su verdadera personalidad. Todo empieza cuando la

profesora de literatura les deja de tarea hacer una carta a un muerto, sin embargo, a Laurel le

pareció tan liberador el redactar estas cartas que terminó usándolas como una clase de diario para

expresar lo que en persona no podía. Empezó con Kurt Cobain, por cierta similitud con su difunta

hermana, May, la cual era fan del mismo. Conforme avanza la lectura, más artistas van

apareciendo, como Jim Morrison, Amy Winehouse, Judy Garland, etc. Estas cartas que

terminaron siendo un trabajo escolar, quedaron en la casa de Laurel porque concluyeron siendo

algo más íntimo.


Aproximándonos al recorrido de esta gran historia, llegamos a conectarnos con personajes como

Hannah, Natalie, Sky, Kristen, Tristan, la tía devota Amy, su hermana May y sus padres,

personalidades con las que cada uno de nosotros se podría identificar, cuyo pasado, presente y

ambiciones son tan bien descritas que podríamos llegar a vernos reflejados en cada uno de ellos.

Cada figura reconocida que se nos presenta en cada capitulo, viene con un pedacito de ellos, una

parte de su historia, la cual termina siendo de gran apoyo para la lectura porque la autora lo va

reflejando en el día a día de Laurel. Una recomendación es poner cada una de las canciones que

se presentan en la lectura, pues le da una mejor ambientación. En este recorrido hacia la vida del

personaje principal, nos conducen a los pensamientos más profundos de Laurel, de alguna manera

explora muchos de los sentimientos que sentimos y vivimos como jóvenes y sociedad, ya sean

como el amor adolescente, la impulsividad, pérdidas de seres queridos, discriminación, rechazo

social, y muchos de esos fragmentos que nos han acompañado como persona.

En la vida de Laurel, debido a la muerte de su hermana, ha tenido cambios en cuanto su rutina y

ambiente familiar, puesto que el entorno tenso se forma gracias a un padre desconsolado, y como

lo describiría la protagonista, una madre que la abandonó, que en realidad había sido para intentar

acelerar la superación de la muerte de su hija, pero terminó haciendo colapso para la mentalidad

inestable de Laurel.

En determinadas circunstancias las palabras están de más, pero a veces hay que

intentarlo.
Constantemente esta obra termina haciéndonos empatizar tanto con el protagonista que

terminamos sintiendo completamente las emociones de su primera ruptura amorosa, la primera

pelea con sus amigas, discusiones algo fuertes con su madre y otro tipo de situaciones incómodas

que se logran plasmar perfectamente en papel.

Una conexión especial se estableció entre nosotros.

Las gradas con su olor a madera, el aroma que emanaba de la gente y el centelleo de

las luces blancas se unieron para crear un ambiente nuevo y único para los dos.

Sinceramente, una de las escenas que más me hicieron revocar sentimientos de mi interior, fueron

en las que se describían escenarios con personas interactuando, te sentías ahí mismo, de alguna

manera u otra, se impregnaban los olores, sabores y emociones en ti, como si en cierta medida

fueras un personaje mismo de la historia, fueras Laurel, una chica como cualquier otra, con voces

en su interior que hacen querer tomar decisiones impulsivas para llegar a encajar en tu circulo de

amigos, una chica que llorara, riera y se enojara con la gente de su alrededor, una chica como

todos nosotros. 51

También se hacen más fuertes nuestras emociones cuando hemos pasado por algunas de estas

situaciones, sientes el sufrimiento y el pesar pues esos recuerdos pasados te invaden y carcomen

en cada paso sobre la lectura. Las peores partes son la impotencia de Sky al saber que no puede

ayudar, y concluir en que la mejor decisión, sin embargo, más dolorosa, sería romper con Laurel.

Esto la hace acomplejarse tanto, y aun peor cuando se nos muestra que a los pocos días empezó a

salir con otra chica. ¿Por qué ella y no yo? ¿Lo hizo solo por no contarle mis problemas? ¿Soy yo
el problema? Terminaron siendo los dilemas de Laurel, la cual, sigue flechada, aunque la haya

hecho sentir así de fatal.

Varios enigmas se van revelando poco a poco, como el porqué de la ida de su madre, el porqué

Sky sabía de la hermana de Laurel y otra serie de sucesos que se van uniendo poco a poco. Lo

personal que se siente estar leyendo esto es tanto, que nos abre los ojos hacia lo complejo y

dificultoso que puede llegar a ser nuestra mente en esta edad, como una perdida puede significar

tanto para nosotros y como nos desenvolvemos gracias a ello.

Laurel se siente culpable por todos sus problemas, así como lo leen, debido al poco apoyo

familiar y la soledad que emana en si (aunque se sepa que tenga amigos, ella en un principio no

tuvo la confianza de contarles por el “qué dirán”), tiene una carga encima por la responsabilidad

que sintió al haberse dado cuenta que “no cuidó a su hermana”, ha perdido a todos de su lado, por

más cruel que suene, su padre al estar deprimido básicamente no tiene presencia en un principio y

su madre huyó para intentar superar la pérdida, cosa que igual que la muerte de su hermana, la

hace sentir causante de esto mismo.

A cierto punto, dependiendo de tu sensibilidad, puede ser algo cruda la manera en que se refleja

la inocencia de nuestro protagónico al describir el suicidio de su hermana o los abusos que llegó a

experimentar, sin embargo, está muy bien plasmado y si da la impresión de una triste realidad

que muchas de nosotras hemos sido testigo.

Verdaderamente, es una obra que como dije anteriormente, depende de cada persona como puede

ser de fuerte, puesto que trata temas muy sensibles. Llega a mencionar drogas, alcohol,
acercamientos sexuales y aunque no tan explicito, se llegan a entender los abusos que sufrió la

protagonista. Es algo no tan detallado en cuando a muerte uno se refiere, sin embargo, para

personas que acaban de pasar por algún tipo de estas situaciones, dependerá de ellos si de alguna

forma les sirve de terapia, o si lamentablemente puede llegar a fortalecer sentimientos de

angustia, ansiedad, u otra emoción que aceche al lector.

Los últimos capítulos si he de decir que me tocaron el corazón, es una obra que ya había leído

hace unos cuantos años, sin embargo, siento que no presté atención a mínimos detalles que se

encontraban, aparte que puse a sonar el soundtrack que nos ofrecía la historia. Es disfrutable en

mi opinión, aunque como mencioné anteriormente, llega a ser algo fuerte si llegaste a

experimentar algún suceso antedicho. Nos ofrece las maneras de lidiar con las pérdidas y

despechos, una explosión de emociones que se va esparciendo poco a poco mediante lees, el

encuentro del yo interior, el averiguar tu identidad, aceptar tus defectos y otra serie de hechos.

- Entonces, ¿por qué me amas? Quiero decir… ¿Por qué me amabas?

- Porque… Me recuerdas al primer concierto que asistí en mi vida, del que te hablé

en la víspera de Año Nuevo, Me recuerdas a la sensación de querer actuar en

consecuencia

Una manera dulce y entrañable de superar aquel remordimiento que sigue ahí, una adictiva

sensación de querer seguir leyendo hasta saber el mínimo detalle, ¿cómo es que lidiamos con

nosotros mismos? Sería la cuestión general de cada uno de nuestros pesares, cargas y problemas

que mantenemos siempre con nosotros. Siento que fue una lectura agridulce, descripciones

desgarradoras, que se escondían detrás de la fachada de la ingenuidad de Laurel, algo


conmovedor, que poco a poco ibas descubriendo. Nos hacían ver la desnudez de nuestro interior

y nos quiso mantenernos en la firme decisión de querernos purificar de cierta forma, pues los

recuerdos que llegaban conforme leías invadían nuestro ser. Ciertamente agradable,

ciertamente… agridulce.

También podría gustarte