Está en la página 1de 12

Mitología Hinduista

FILMINA 1

Vamos a encontrar 2 etapas principales en su formación:

Período Védico y el Período Épico-Puránico donde encontraremos la


diferencia en la Trinidad o Tri Murti.

En la mitología Védica, los tres dioses Brahma, Visnu y Shiva no existían o


no tenían ninguna importancia. En el Rig Veda (el primer texto de la India,
de mediados del II milenio a. C.) se nombra a otro trío de dioses principales,
aunque no recibían el nombre de “trimurti”:

FILMINA 2

 Indra (Rey de los Devas)


 Agni (Dios del fuego), y
 Soma (Dios de la Luna).

Prayapati (Pati: Señor Praya: Criaturas), se lo asimila luego a Brahma.

FILMINA 3

La Trimurti conocida actualmente es la Puránica, llamada así porque estos


Dioses son presentados por primera vez en los Puranas (textos escritos a lo
largo del I milenio d. C.).

Los tres Dioses que conforman el Trimurti en la mitología hinduista, son:

Brahma, el Dios de cuatro o a veces se lo representa con cinco cabezas que


se ocupa de crear el universo.

Visnú, el Dios de cuatro brazos, que Preserva el Universo.

Estos tres Dioses personifican las funciones cósmicas de la Creación,


Conservación y Destrucción del mundo.

1
FILMINA 4

En los textos Visnu Purana la iconografía de Visnu se desarrolló como un


joven dormido sobre los anillos de la gran serpiente cósmica, de cuyo
ombligo surge un loto donde sale Brahma para crear el Universo.
Cuando los Demonios amenazaban con matar a Brahma, del ceño de Visnu
nació Shiva para protegerlo.
Según esta tradición, Visnu se encarna en el mundo en los tiempos de
oscuridad cuando el Dharma ha desaparecido.

Las encarnaciones más importantes habrían sido 


Matsya (Pez), 
Kūrma (Tortuga), 
Varāha (Jabalí),
Narasimha (Hombre-León)
Vāmana ( El Enano),
Parashurama (Rama con el hacha)
Rāma
Krishna
Buda.

Shiva
FILMINA 5

Algunas tradiciones sostiene que Shiva se dio origen a sí mismo,


Otras leyendas sobre su nacimiento descriptas en el  Harivamsa—texto de
la literatura sánscrita que se centra esencialmente en historias sobre el Dios
Krishna y se cree es un complemento del Mahabharata—, Shiva y Vishnu
son el mismo.
Ahora bien para los Shivaistas, seguidores de Shiva, Shiva es el Dios
Supremo y es Él mismo el que realiza las acciones de Creación,
Sostenimiento del Universo y su Destrucción. Por lo tanto la Trimurti para
ellos es Shiva en sí mismo.

Por otra parte, se dice que Shiva apareció en el regazo de Brahma,


cuando meditaba para pedir un hijo y fue llamado Rudra, que viene de
la palabra sánscrita rud, o llanto. 

2
FILMINA 6

Otras leyendas a Hanuman lo ponen como una encarnación de Shiva


que ayuda , según el Ramayana , a Sri Rama a rescatar a Sita de las garras
del Asura Ravana que la tenía raptada en Sri Lanka. Rama en
agradecimiento a Hanuman construyó un Shiva Linga como símbolo de
Devoción a Shiva a orillas del Océano Indico.
En la tradición hindú, Shiva tiene la capacidad de volver a Crear a
partir de la Muerte que, entendida a partir del hinduismo, representa un
cambio en la forma de vida y no la inexistencia como tal.

La creación y la destrucción son ciclos continuos. La muerte permite la


continuidad de la vida, abriendo nuevas posibilidades de mejoramiento del
ser. Este sistema de pensamiento está basado en la ley del karma y en el
ciclo de vida y muerte (samsara). La reencarnación del Alma permite
regresar en un cuerpo físico a la tierra para seguir aprendiendo y
evolucionando antes de alcanzar Moksha o la liberación. La muerte, por lo
tanto, se percibe dentro de esta filosofía tan natural como el nacimiento. 

Sus enseñanzas sirven de puente para que el ser humano se comprenda a


sí mismo y todo aquello que lo rodea, a fin de vivir una mejor existencia sin
apegos, desarrollando fuerza interior y concentración mental.

FILMINA 7

Este es el único Dios de la trinidad que tiene hijos propios: Ganesha,


Kartikeia y Hanuman. Se dice que Ganesha, el dios con cabeza de elefante,
nació del polvo y el sudor de la diosa Parvati . Kartikeia es hijo de la semilla
de Shiva y de seis madres más, por lo cual tiene seis rostros. El dios mono,
Hanuman, también es hijo de Shiva, pero nacido de su madre mona
llamada Anjani.

FILMINA 8

Shiva se evoca a través del Linga. La palabra Linga o Lingam significa


“símbolo”. Por lo tanto el Shivalingam es un símbolo de Shiva, ES LA FORMA DE
SHIVA EN UN SIMBOLO; por eso en los Templos en India de Shiva no adoran la
Forma de Shiva sino al Lingam que es la representación Divina Suprema.

3
Más tarde fue cambiado a adoración fálica por eruditos occidentales. El Lingam
yace en un yoni—que significa asiento, vientre o vagina—y que simboliza el
sexo femenino. El Shiva Linga siempre va acompañado de su contraparte
femenina. Juntos representan el "huevo cósmico", el potencial regenerativo
y que da origen a la creación.

Los seguidores de Shiva afirman incluso que el Shiva Linga es la


manifestación de los cinco elementos: tierra, agua, aire, fuego y éter.

El Linga es el símbolo de la unión entre Prakriti y Purusha, Shakti y Shiva: la


naturaleza y la conciencia. El Principio de lo Femenino y Masculino. Los
hindúes practicantes consideran el lingam y el yoni juntos para simbolizar la
unión de los principios masculinos y femeninos y la totalidad de toda la
existencia.

El Origen y Significado del Shiva Linga lo encontramos en el Shiva


Purana y dice que surge entre el medio de una lucha que había entre
Visnu y Brahma sobre quien era más importante entre ellos. Shiva se
manifiesta como una columna de fuego formando un pilar (Lingam o
Kundalini) entre ellos dos. La batalla se detiene y sin entender esta columna
de fuego Brahma adopta la forma de Cisne y vuela hacia arriba de esta
columna para encontrar su final y Visnu adopta la forma de Jabalí y
desciende para encontrar la fuente de esta columna. Ninguno de ellos
encuentran el principio ni el fin de esta columna que era muy superior al
Poder y alcance de los Dioses. Entonces, Shiva surge en su manifestación
común, explicando a Visnu y Brahma que era Él el Señor Supremo.

En esta Historia Brahma miente diciendo que había encontrado el límite de


esta columna de fuego, ante esta mentira Shiva corta una de las cabezas de
Brahma y antes de matarlo Visnu intervino y le pidió a Shiva que lo perdone
a Brahma, por lo cual lo perdona pero dice que nunca sería adorado por el
mundo. En India hay solo 2 Templos dedicados a Brahma.

FILMINA 9

Características y Atributos de Shiva


En el hinduismo, Shiva es uno de los dioses más poderosos por tener la
capacidad de crear y destruir a fin de alcanzar la renovación espiritual y el

4
equilibrio al universo. Por ello, Shiva cuenta con diversas características
físicas y atributos que lo diferencian de otros dioses.

Características y Atributos
 Su piel se representa de color azul grisácea dado a que tomó el
veneno creado para destruir a todos los seres del universo, a los
cuales salvó. Se trata de un néctar creado por los dioses para hacerse
inmortales.
 Su piel se representa cubierta de ceniza, que representa la vida y la
muerte como una realidad de la vida.
 Tiene el cabello enmarañado. Las ondas de su cabello lo representan
como el dios del viento (Vayu), y la forma del aliento que está
presente en todos los seres vivos.
 De su cabeza y cabello fluye el río Ganges, que representa la
purificación de los pecados suyos y de sus antepasados.
 Tiene tres ojos, uno de ellos se ubica en medio de su frente. Se dice
que sus ojos pueden ver el pasado, el presente y el futuro. Los
Devotos pueden hacerse un punto en la frente llamado Bindu o Pottu
con pasta de sándalo o Kunkuma. Las mujeres en India lo usan de
color rojo para representar que son mujeres casadas.
 En la frente, también tiene dibujadas tres líneas de ceniza sagrada.
Estas marcas reciben el nombre de Tripundra y la ceniza o Vibhuti
simbolizan la Destrucción de las 3 Impurezas: Egoísmo, Acción con
Deseo y Maya ó Ilusión. Otras explicaciones que se pueden encontrar
es que representan El Conocimiento Espiritual, La Pureza y La
Práctica Espiritual en el Yoga y también puede representar Los 3 ojos
de Shiva.
 En el cuello lleva una cobra. Shiva había ingerido veneno Kalketu para
proteger el bienestar del universo, pero se cree que su esposa
Parvati le ató una cobra para retener el veneno en su garganta, y por
eso se tornó azul.
 Algunas imágenes de Shiva se lo verá representado con cuatro
brazos. En dos de sus manos estarán sosteniendo un objeto y en las
otras dos estará haciendo un Mudra. Por lo que veremos en una de
sus manos sosteniendo un tridente (Trishul) que, para el shivaísmo,
representa los atributos que posee como Dios Creador, Destructor y
Regenerador. En otra mano sostiene un tambor en forma de reloj de
arena llamado Damaru con el cual marca el ritmo de su danza, con

5
otra mano da la Bendición y la otra mano se encuentra con el Mudra
de Meditación.
 En la frente tiene la Luna en fase Cuarto Creciente, cerca del tercer ojo.
La luna sirve como una medida del tiempo, por lo que Shiva también
es representado como el amo del tiempo o Kala.

FILMINA 10

 Tiene un Yapa Mala de semillas de Rudraksha que se dice brotaron


de las lágrimas de Shiva y estas semillas según las caras o Mukhis que
tenga ( de 1 a 21) son utilizadas para diferentes propósitos o
beneficios (mejora la actividad mental brindando calma, protector de
energías negativas, ayuda al sistema cardiovascular, equilibra los
Chakras, alivia dolores articulares, reduce el estrés, etc). En las
muñecas también tendrá brazaletes de Rudraksha a las que se les
atribuyen poderes medicinales.
 Viste Piel de Venado que simboliza el Control de la Mente y con Piel
de Elefante que simboliza el Orgullo.
 Está sentado sobre una Piel de Tigre, que simboliza la victoria ante
cualquier fuerza, y representa su conquista ante el Deseo.
 Se sabe que su hogar está en el Monte Kailasa, imagen que se puede
ver al fondo cuando se le representa haciendo la postura de yoga
Mahāyogī, y donde ha vivido con sus esposas.
 También cuando recorre el mundo lo hace montado sobre su Toro
Nandi y acompañado de su esposa Parvati.

FILMINA 11

6
MAHA SHIVARATRI
Maha : Grande
Shiva: la Deidad
Ratri: Noche

Es llamada también La Gran Noche de Shiva. Es un festival hindú que se


celebra todos los años durante el día decimo tercero y decimo cuarto día
del mes de Maagha o Phalguna dependiendo si se esta usando el
Panchanga o Calendario Hindú del Norte o del Sur.

En nuestro calendario gregoriano sería entre los meses de Febrero y Marzo


por lo que cada año cae en diferentes fechas.

Este año se celebra durante el 28 de Febrero y 01 de Marzo 2022.

Esto sucede el día anterior a la Luna Nueva (Dark Moon) Krishna Paksha o
Amavasya por lo que se realizará durante el período donde esta finalizando
la Luna Llena (Full Moon) Shukla Paksha o Purnima.

Cada mes tiene un Shivaratri para festejar pero hay uno en el año que es el
llamado Maha Shivaratri el es especialmente auspicioso.

Esto es muy importante para los buscadores espirituales porque para


nosotros la Mente es la Causa de la Esclavitud y a su vez de la Liberación.
Este día la Luna es muy pequeña, por lo que es fácil sintonizarse con Dios.
La Mente es como una llave, si la giramos hacia un lado se cierra la puerta y
si la giro hacia el otro lado se abre la puerta ; por lo cual cuando giramos la
Mente hacia Dios obtenemos alegría y liberación pero si la giramos hacia el
Mundo nos da pena y esclavitud. Este es el Día más auspicioso para girar la
Mente hacia Dios.

FILMINA 12

7
FILMINA 13

Dependiendo las regiones y costumbres de la India, los devotos de Shiva


se despiertan temprano en la mañana del día de Maha Shivaratri y toman
un baño ritual al amanecer, preferiblemente en las aguas sagradas del río
Ganges.

También ofrecen oraciones al Sol a Vishnu y a Shiva como parte de un rito


de purificación.

Los devotos hacen un ayuno ( se lo llama Upavasa, cerca de Dios) que lo


rompen entre el Amanecer y antes que termine el Chaturdashi Tithi o día 14
para obtener el máximo beneficio del Vrat o Voto Religioso. Antes de romper
el ayuno el devoto debe darse un baño y aquellos que tienen la posibilidad
lo harán en un Río Sagrado como el Ganges.

Los ayunos son estrictos y los devotos se comprometen a la auto


determinación y buscan la bendición de Dios antes de comenzarlos para
terminarlos con éxito.

Durante ese día realizan Meditación y Rezan, haciendo Nama Sankirtana


(Cantando los nombres del Señor Shiva) también leen textos sagrados.

Por la tarde, al Shiva Linga o a una Imagen de Shiva se la instala en un lugar


limpio, ya sea en el Templo o en el Cuarto de Puja que tienen las casas en
India.

FILMINA 14

Durante la Puja se ofrecen los 5 Elementos (Tierra, Fuego, Agua, Aire y Éter)

1- La Tierra estará representada por Flores Aromáticas, también


se puede representar con Cristales como el Cuarzo, Amatista,
Turmalina o con una Planta (Tulsi – Albaca Sagrada-).

8
2- El Fuego mediante Lámparas con mecha de algodón
humedecida con Ghee prendidas o una Vela.
3- El Agua se ofrecerá en un Cuenco o en una Caracola.
4- El Aire estará representado por el Sahumerio que se prende y
se da círculos sobre la deidad. También podemos prender Palo
Santo o Hierba Kuya.
5- El Éter es el Espacio en sí mismo.

FILMINA 15

Siguiendo los rituales prescritos en el Shiva Purana, la Puja tiene una


duración de 12 horas, comenzando a las 6 pm y finalizando a las 6 am de la
mañana siguiente. Estas 12 horas a su vez se dividen en 4 períodos o
Praharas de 3 horas cada uno en donde se Baña al Shiva Lingam o a la
imagen de Shiva.

El Baño de la divinidad recibe el nombre de Abhishekam . Generalmente en


el Primer Período se lo baña con Leche (representa la Tierra) , en el
Segundo Período con Yogurt (representa el Agua) en el Tercer Período con
Ghee (manteca clarificada, representa el Fuego) y en el Cuarto Período se le
pone Miel (representa el Aire ) y también se le agrega Azúcar y esto
conforma los 5 néctar o Pancha Amrita . También se le puede poner
Vibhutti (signo de desapego o Vairagya) ,Pasta de Sándalo, Agua de Coco,
hojas de oro, flores, frutas. Hay muchas maneras de hacer el Abhishekam
porque todo es muy querido por Shiva

El canto del mantra “Om Namah Shivaya” acompañan a este ritual.

Terminado esta puja se alimenta a los Brahamanas o Puyari que hicieron la


ceremonia y el devoto luego rompe su ayuno.

La adoración del Señor Shiva continúa durante toda la noche del Shivaratri.


Los devotos permanecen despiertos toda la noche en los templos a los
fines de vencer y eliminar la Oscuridad de sus mentes que han sufrido
durante ese año y la Ignorancia Espiritual. Es Junto al Ayuno un sacrificio
que se ofrece a Shiva.

FILMINA 16

LEYENDAS ASOCIADAS A SHIVARATRI

9
 Se cree que durante la Creación del Universo, Shiva se encarnó
como el Señor Rudra durante la media noche del Maha Shivaratri.

En el Yajur Veda encontramos el Mantra que adora a Shiva llamado


Sri Rudram el Himno más poderoso de todos los Himnos.

El Sri Rudram consta de 2 Capítulos el Namakan y el Chamaka.


Cadsa uno consta de 11 Anuvakas ( Secciones o Capitulos ). El
Significado de los 11 Capítulos tiene que ver con los 11 problemas
que todos tenemos, uno son los 5 Karmendria o 5 Orgános de
Acción, los otros son los 5 Ñandrillas o Oráganos de Percepción y la
undécima es la Mente. Estas cosas nos distraen y causan agitación y
dolor. Cuando llevamos estas 11 cosas hacia Dios vivimos en Dicha
y Paz; pero cuando las llevamos al Mundo Material nos causan
Esclavitud, Dolor y Sufrimiento. El Rudram nos enseña volver
nuestra Mente hacia Dios. En el 8vo Anuvaka es muy importante
porque se encuentra el Na Ma Shi Va Ya, el Mantra de la Liberación
ese es el Poder del Mantra Om Nama Shivaya. Al cantar el Rudram,
Shiva esta presente en todas las cosas y en todos los Seres.

 Se cree que el Señor Shiva se caso con la Diosa Parvati ese mismo
día. Ese día se observa la unión de Shiva y Shakti, por lo tanto para
muchos devotos de Shiva ese día representa el Aniversario de
bodas de Shiva y Parvati.

 En el Hinduismo prevalece la concepción de que la Creación y la


Destrucción del Universo es un proceso cíclico. Cuando llega el
momento, el Señor Shiva destruye toda la Creación con el fuego de
su 3er ojo mientras realiza la Danza Cósmica conocida como
TANDAVA. Tandava es una técnica de meditación en movimiento o
meditación dinámica. Se llama danza pero no se trata de ponernos
a bailar, sino de movernos de manera meditativa al ritmo de tu
propia respiración. Por lo tanto Maha Shivaratri en este caso marca
el Aniversario de la Danza Cósmica realizada por Lord Shiva.

FILMINA 17

10
 Otra leyenda es que durante la agitación del Gran Océano de Leche
el Veneno que salió del mar fue bebido por Shiva para salvar la
mundo de la aniquilación por lo cual en esta leyenda Maha
Shivaratri representa la Acción de Gracia al Señor Shiva. Esta
leyenda llamada SAMUDRA MANTHANA cuenta que al principio de los
tiempos los Devas (Dioses) y los Asuras (Demonios) eran todos
mortales y luchaban entre ellos para ver quien se quedaba con el
dominio del mundo. Los Devas debilitados le pidieron a Visnu que
intervenga y él le propuso que se unieran a los Asuras para que en
forma conjunta batieran el Océano de Leche para extraer el Néctar
de la Inmortalidad (Amrita). El Océano de Leche se menciona en el
BG y es uno de los 7 exóticos océanos lejanos dentro de este mismo
planeta. Para poder batir el océano debieron cortar el Monte de
nombre Mandara para poner la cima sobre la caparazón de la
tortuga Kurma (una de las encarnaciones de Visnu) y enrrollar
alrededor del Monte a la Serpiente Vasuki (Rey de las Nagas,
serpientes) y de esa forma los Devas tiraban de la cabeza de Vasuki
y los Asuras de la cola y de esa manera como un trompo buscaban
el batido. Después de muchos miles de año surgieron objetos extra
ordinarios y seres maravillosos pero también surgió un Veneno
Llamado KALAKUTA muy poderoso que aniquilaría todo lo obtenido
por lo tanto Shiva lo bebió antes que se esparciera para salvar al
mundo de la aniquilación. El veneno bebido fue contenido a la
altura de la garganta de Shiva por medio de una serpiente que
Parvati le enrolló y de allí el color azul de su cuello, a Shiva por este
acto también se lo llama Nila Khanta (“cuello azul”) o Loka Naiaki
(“Salvador del Mundo”). No obstante algunas gotas no pudieron ser
contenidas y cayeron sobre serpientes y escorpiones dando origen
al veneno de ellos. En cuanto surgió el néctar de la inmortalidad o
Amrita, MOHINI (forma femenina de Visnu) hizo formar fila a los
Devas y Asuras. Primero lo recibirían los Devas y luego los Asurar
por lo cual Rahu que era un Demonio adopta la forma de un Deva
para no quedarse afuera. Cuando le toca el turno para tomar unas
gotas, Chandra (La Luna) se da cuenta del fraude y le avisa a Mojini
la cual con el disco Chakra le corta la cabeza a Rahu. Rahu ya había
tomado unas gotas de Amrita siendo su cabeza Inmortal y como
venganza a la Luna cada tanto se la “come” dando así la explicación
de los Eclipses en la Astrología Védica.

 PRALAYA (Diluvio) esta es una versión donde se cree que el Mundo


entero estuvo a punto de ser destruido y la Diosa Parvati rezo a su

11
esposo Shiva para que lo salve. Ella rezó por las almas que
quedaban vivas durante el largo período de la Noche del Diluvio y
que deberían ser activadas otra vez. Sus rezos fueron escuchados y
Parvati llamó a esa noche la Gran Noche de Shiva.

 Otra leyenda se dice que después que se termino con la Creación


del Universo, Parvati le pregunto a Shiva cual era el ritual que más le
gustaba. Shiva respondió que era la noche decimo cuarta, anterior a
la Luna Nueva durante el mes de Maagha. Parvati transmitió estas
palabras entre sus amigos y más tarde esas palabras recorrerían
todos los lugares de la Creación.

Bibliografía:

Recopilación realizada de los siguientes textos y apuntes varios.

Shiva Purana. Traducción al Castellano por Mateo Achille Bernasconi.

El Señor Shiva y su Adoración por Swami Sivananda.


https://www.dlshq.org/spanish/lord_shiva_and_his_worship_sp.htm

Danzando con Shiva por Satguru Sivaya Subramuniyaswami

12

También podría gustarte