Está en la página 1de 19

Técnologico Nacional de México

Instituto Técnologico de Tapachula

Higiene y Seguridad Industrial – INF1016

Unidad 1: Introducción a la seguridad, higiene y salud ocupacional

Tema 01: Actividades de aprendizaje

Ingeniería Industrial

Grado: 4to Grupo: B

Docente: Ing. Viviana del Carmen Domínguez Navarrete

Integrantes del equipo:


 Vazquez Cancino Javier Eduardo
 López Ángel Víctor Adrián
 Ramírez Muños Arturo
 Salvador Lara Walter
 López De León Jose Luis

lunes, 28 de febrero de
2022
Contenido
MARCO TEORICO................................................................................................................................3
DESCRIPCION DE LA EMPRESA...........................................................................................................5
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA......................................................................................................8
JUSTIFICACION.................................................................................................................................11
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO......................................................................................15
INDICAR LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS QUE SE REALIZAN EN CADA PUESTO DE TRABAJO DEL
PROCESO PRODUCTIVO....................................................................................................................17
DESCRIBIR LA MAQUINARIA QUE SE USA EN CADA PROCESO.........................................................20
ORGANIGRAMA................................................................................................................................22

lunes, 28 de febrero de
2022
MARCO TEORICO

Según Cortez Díaz la seguridad e higiene en el trabajo “se basa precisamente en las
consecuencias de la interacción entre ambos vocablos: ¡el trabajo, como origen de riesgo y la salud
como bien preciado para el hombre que puede verse alterado por el trabajo! "Díaz, 2007” por lo
tanto seguridad e higiene en el trabajo constituye dos actividades íntimamente relacionadas,
orientadas a
garantizar las condiciones personales y materiales de trabajo capaces demantener un nivel de
salud de los empleados.

El desarrollo Industrial provocó el incremento de accidentes laborales, lo que obligo a aumentar las
medidas de seguridad en las empresas. En el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a los
mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación de plomo. Platón y Aristóteles
estudiaron algunas deformaciones físicas producidas por actividades ocupacionales, planteando la
necesidad de prevenirlas. La Revolución Industrial marcó el inicio de la seguridad industrial como
consecuencia de la aparición de la fuerza de vapor y la mecanización de la industria, lo cual llevó a
un incremento de accidentes y enfermedades profesionales. Fue hasta 1883 que se pone la
primera piedra de la Seguridad Industrial moderna, cuando en París se establece una empresa
asesora a los industriales. Actualmente, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), constituye el
organismo rector y guardián de los principios e inquietudes referentes a la seguridad del trabajo en
todos los aspectos y niveles. En El Salvador, el crecimiento industrial alcanzado en la primera
década de siglo anterior obligó a que en el año 1911 se incluyera por primera vez en el marco
legal, las compensaciones por lesiones derivadas de accidentes de trabajo, por medio de la “Ley
sobre Accidentes de Trabajo”, según decreto legislativo del 11 de mayo del mismo año, y que
hacía responsable a jueces y alcaldes de vigilar su cumplimiento. En 1935 se creó la “Ley de
Botiquines”, la cual fue derogada y ampliada por una nueva ley en 1950. En septiembre de 1949 se
decretó la “Ley del Seguro Social” con carácter de institución pública para la prevención de riesgos
profesionales. En 1953 se organiza el Departamento Nacional de Previsión Social, en donde
comenzaron a trabajar en un “Anteproyecto General de Higiene y Seguridad en el Trabajo”, y en la
formulación de algunas normas sanitarias y de seguridad. En el año 1956, se pone en vigencia un
cuerpo de leyes y reglamentos sobre riesgos ocupacionales de aplicación en toda la república y
dentro del régimen del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. En noviembre del mismo año, fue
decretada la “Ley Orgánica del Departamento Nacional de Previsión Social”. En 1963, estas leyes y
reglamentos quedaron enmarcadas en el “Código de Trabajo”, y en 1971, es decretado el
“Reglamento General sobre Higiene y Seguridad Industrial en los Centros de Trabajo”. En la

lunes, 28 de febrero de
2022
Constitución de la República, de 1983, se pone de manifiesto también el bienestar de los
trabajadores.

DESCRIPCION DE LA EMPRESA

Es un establecimiento comercial dedicado a la venta de útiles para el bricolaje, la construcción y las


necesidades del hogar, normalmente para el público en general aunque también existen dedicadas
a profesionales con elementos específicos como maderas, herramientas de pequeño
tamaño, clavos, tornillos, silicona, persianas, pinturas, entre otros.

artículos que no deben faltar

 Linterna de baterías.
 Nivel.
 Taladro.
 Juego de llaves.
 Escalera.
 Alicate.
 Cinta métrica.
 Martillo.

es una ferretería cuyo principal objetivo es brindar de forma breve herramientas y materiales para
las descomposturas del hogar e instalación.

Misión

lunes, 28 de febrero de
2022
Proveer de herramientas y materiales para los arreglos e instalaciones del hogar, oficina, etc.
Llevando nuestro producto a cualquier parte de la ciudad a la mayor brevedad posible al menudeo.

Visión

Ser líder ferretero en la ciudad para que posteriormente se abran otras sucursales en otras

regiones y estados.

Análisis de mercado

Se encontró que en la zona el perfil del comprador con mayor potencial es el siguiente:

 Sexo: masculino.
 Edad de 25 a 50 años.
 Ocupación: jefes de familia con trabajos de tiempo completo.
 Necesidades más consecuentes: arreglos e instalación en el hogar.
 Herramientas más solicitadas: llaves, cinta teflón, desarmadores y tornillos.

Además, la experiencia propia en la zona ha demostrado lo rentable que puede ser este negocio.
Esto es a través de una serie de breves encuestas en la colonia.

Sumado a esto, la observación por dicha región comprobó que la competencia directa son dos
ferreterías más por la zona, con una diferencia de distancia de nuestro negocio de 300 mts
aproximadamente.

Aunado a ello, los estudios de mercado señalan que la posibilidad económica del prospecto es
suficiente para costear las herramientas vendidas, por lo que esto se aplica casi en la totalidad de
la ciudad, lo que hace un buen negocio debido a su envío a domicilio.

Valores

lunes, 28 de febrero de
2022
 Responsabilidad y compromiso. ...
 Comunicación efectiva. ...
 Liderazgo. ...
 Orientación al servicio. ...
 Orientación a la calidad. ...
 Trabajo en equipo. ...
 De contexto. ...
 Respeto.

PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA

Contextualización En el mundo actual la globalización, la competitividad y las inversiones


extranjeras son factores que inciden directamente en la economía de un país en desarrollo, más si
hablamos del sector de la construcción que es el soporte de una gran inversión y circulación de
capital, creando créditos, microcréditos y fomentando fuentes de trabajo para el desarrollo y
crecimiento de un país. La construcción en el mundo es sinónimo de inversión el cual demanda la
compra y venta de materiales que se utilizan para diversas edificaciones y proyectos de
construcción. Los materiales para construir edificaciones tienen varias procedencias extranjeras y
nacionales, por ello al momento que importamos mercadería de diferentes canales de distribución,
estamos hablando de impuestos y aranceles que deben pagar las multinacionales para poder
comercializar la mercadería de una forma licita, esto repercute mucho en el precio final que tiene

lunes, 28 de febrero de
2022
dicho producto y por ende en la economía de los consumidores finales. En el país actualmente
existe una situación económica y política difícil después de haberse caracterizado por hechos de
dominio público y la inestabilidad del año 1999 que dio el cambio de moneda del sucre al dólar, los
cambios de gobierno y la inestabilidad política se incrementó considerablemente afectando la
economía del país. De ahí que el país no haya avanzado en materia de competitividad, pues según
el reporte, global de competitividad que publica cada año el foro económico Mundial, el Ecuador
viene cayendo año tras año en el ranking del índice de crecimiento competitivo. Esto requiere un
análisis profundo de los procesos para poder cambiarlos y mejorarlos y así incrementar la
comercialización y rentabilidad, lo que permitirá hacer frente a diversos sectores competitivos que
tiene el mundo globalizado. 3El sector de la construcción en nuestro país se extiende cada día más
y podemos agregar que la falta de inversión es el único problema que presenta ya que en nuestro
país la mano de obra existe por ende el índice de desempleo es alto. La Ferretería como
comercializadora de materiales para la construcción en general ofrece al mercado regional,
específicamente al segmento de la construcción una variedad de productos, como implementos
de ferretería, material eléctrico, línea de pintura entre otras. La principal competencia proviene de
los diferentes distribuidores autorizados, sin embargo, al ubicarse la ferretería en los segmentos de
mercado medio la competencia acapara al segmento alto por lo cual nosotros utilizaremos
estrategias de marketing para poder captar más clientes. En la actualidad han surgido empresas
afines a la nuestra, cuyo objetivo es captar el mercado y tener un posicionamiento dentro del
mercado de la construcción. Para ello estas empresas ingresan con variedad de mercadería y
precios bajos. Entre los problemas detectados en la Ferretería, se ha identificado la carencia de
estrategias de marketing que disminuye el volumen de ventas, situación que es preocupante, por lo
que se debe investigar para plantear una solución viable, de no hacerlo podría sufrir grandes
desajustes, pérdida de participación en el mercado, problemas que se reflejará en las ventas,
utilidades e inversiones futuras.

La presente investigación se justifica con las siguientes razones: Porque nos ayuda a conocer el
esquema que implementaremos al desarrollar técnicamente la investigación, podremos definir y
resolver un problema, analizando todos los aspectos que dan origen al mismo y a su vez
poder proponer cual es la mejor alternativa de solución. Por la necesidad de mejorar las
ventas actuales de la empresa, por el hecho de que en la actualidad la crisis económica
provoca reducción o estacionamiento en el consumo, la cual está que se reflejado en las
cifras de venta, en consecuencia esto obliga a que la empresa determine una orientación
estratégica que ayude no solamente a asegurar un 6encuentro eficiente entre la oferta y la
demanda, sino también a identificar las necesidades insatisfechas. Al implementar estrategias
de marketing la empresa podrá mejorar el nivel de ingresos por ventas, aumentar sus

lunes, 28 de febrero de
2022
utilidades, mejorar sus procesos, y esto influirá en la atención al cliente, es decir la empresa será
competitiva en todos los aspectos y no tendrá temor de enfrentarse a la competencia.

OBJETIVOS

Objetivo General: Determinar las Estrategias de Marketing mediante un plan promocional para
incrementar el Volumen de Ventas en la Ferretería.

Objetivos Específicos: Analizar las Estrategias de Marketing, aplicando una investigación de


campo, para incrementar el Volumen de Ventas en la. Formular las Estrategias aplicando una
matriz Toda para incrementar el Volumen de Ventas en la. Evaluar las Estrategias de Marketing por
medio de la promoción para incrementar el Volumen de Ventas en la Ferretería.

Con respecto al objetivo general se concluye que el plan de mercado permitirá enfrentar con
mayores ventas de éxito en la comercialización, el incrementado nivel de competencia que
produce la apertura comercial, ya que proporcionara elementos para desarrollar una visión integral
de la posibilidades de competir que tiene la empresa a través de la visión de la situación del
mercado en el cual opera, con lo cual se esperará obtener 15% de aumento de ventas con
respecto al periodo anterior y el 13% de incremento en utilidades al finalizar el año, para obtener
estos porcentajes se incrementara los gastos de publicidad en relación al 7% de las utilidades
netas mensuales, se negociará y se proyectara las promociones de las empresas nacionales y
extranjeras así como de las importadoras para entregar las mismas a los clientes. Al propio tiempo
proporcionará las herramientas de gestión para satisfacer con éxito las necesidades y expectativas
de los consumidores.

JUSTIFICACION

Esto se hace con fin de conocer la higiene y las medidas de seguridad que una empresa tiene o
debe de tener, de este modo, mediante sus normativas específicas se busca optimizar el trabajo
del personal y a su vez reducir los riesgos en el ambiente laboral.

Existen cuatro factores fundamentales de la seguridad y la higiene que marcan la pauta para
establecer sistemas de seguridad e higiene en los centros de trabajo, incluso fuera de estos. Estos
factores son:

 FACTOR HUMANO. Las personas son irremplazables. Ningún accidente es aceptable. Cada
persona es capaz de contribuir a la mejora de la calidad de vida social respetando la vida y la salud
de sí mismo, así como la de otros individuos.

lunes, 28 de febrero de
2022
-Las personas son las piezas principales de las organizaciones y por ello deben valorarse. Es
inadmisible que las personas sufran algún dolor. Tampoco es aceptable desviar el estándar de
salud de una persona, no importando los fines.

-Los empleadores, como responsables de las empresas, deben considerar estos puntos básicos,
que pueden tomarse como derechos humanos. El cuidar la integridad de las personas evitando que
sufran accidentes de trabajo o enfermedades profesionales produce mejores resultados en la vida
personal del trabajador y con ello en las empresas.

 FACTOR SOCIAL. El entorno en el que nos desarrollamos y convivimos diariamente es


importante debido a que puede afectarnos de forma directa o indirecta.

-Se debe procurar tener un ambiente de trabajo entre compañeros lo más agradable posible ya que
los empleados pasan la mayoría del tiempo en el lugar de trabajo. De esta manera se pueden
evitar confrontaciones o algún tipo de enfermedades generadas por las tensiones sociales como
estrés y dolores de cabeza.

-Por otra parte, los costos sociales son altos. La pérdida de un miembro de la familia siempre
conlleva un duelo emocional para los involucrados. No es fácil superar una pérdida de este tipo y
por ello, se deben enfocar esfuerzos en seguridad e higiene.

 FACTOR ECONÓMICO. Los recursos económicos son necesarios para el desarrollo de la


empresa.

-El presupuesto brindado al área de Seguridad e Higiene dentro de una empresa se debe tomar
como una inversión ya que una empresa segura puede representar una mejora en la productividad
y aumenta la calidad en los productos y/o servicios brindados.

-Los costos implicados en los accidentes de trabajo son diversos y podemos mencionar algunos de
ellos:

 Costos por salarios del empleado lesionado


 Costo de tiempo perdido del supervisor debido al accidente
 Costo de contratación y entrenamiento de nuevo personal

lunes, 28 de febrero de
2022
 Indemnizaciones
 Gastos médicos implicados
 Costo del daño a herramental, maquinaria y equipo.

Debido a que los presupuestos para seguridad e higiene son limitados y en ocasiones escasos,
es muy recomendable abatir los costos por medio de la prevención de accidentes y
enfermedades. Se ha sabido de casos de empresas que incluso cierran operaciones debido a
las indemnizaciones y multas tan altas que tienen que pagar por accidentes o enfermedades
de trabajo.

 FACTOR LEGAL. La normatividad es de suma importancia debido a que define los


lineamientos que deben cumplir los empleados y empleadores para tener un buen ambiente de
trabajo y prevenir accidentes y enfermedades.

-Sobre las empresas mexicanas se aplican las Normas de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social en las que describen las condiciones mínimas necesarias para generar condiciones
seguras e higiénicas, así como las obligaciones del patrón y trabajadores y las Normas de la
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales al mostrar los límites máximos de
agentes tóxicos a los que se debe exponer a un individuo en un periodo de tiempo.

OBJETIVO GENERAL

Identificar áreas de oportunidad para establecer un Programa Integral de Seguridad e Higiene


ocupacional que contenga los lineamientos a ser desarrollados por la Empresa para lograr la
prevención de accidentes y enfermedades profesionales con el fin de mantener la integridad y
salud de los trabajadores, así como la continuidad de las operaciones.

En conjunto la seguridad y la higiene laboral utilizan procedimientos, técnicas y elementos que


se aplican en los centros de trabajo, para la identificación, evaluación y control de los agentes
nocivos que intervienen en los procesos y actividades que se llevan a cabo en el centro de
trabajo, con el objeto de establecer medidas para la prevención de accidentes o enfermedades
de trabajo, a fin de salvaguardar la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores,
asimismo evitar cualquier posible deterioro al centro de trabajo. Un aspecto muy importante de
la seguridad industrial es el uso de estadísticas, que le permite advertir en qué sectores suelen
producirse los accidentes para extremar las precauciones. Las estadísticas permiten llevar un

lunes, 28 de febrero de
2022
registro de los acontecimientos y analizar el comportamiento de estos para tomar acciones
preventivas y/o correctivas. De todas formas, como ya se ha dicho, la seguridad absoluta
nunca puede darse como un hecho.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

o Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedad en los
trabajadores.
o Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a la salud.
o Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
o Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras
de defectos físicos.
o Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.
o Mantener la salud de los trabajadores.
o Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
o Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de los
trabajadores.
o Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral y la
manera de prevenir o minimizar los efectos indeseables.
El objetivo de la higiene industrial es la prevención de las enfermedades profesionales causadas
por contaminantes físicos, químicos o biológicos que actúan sobre los trabajadores.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

Para la compra de arena u otros materiales que usan para la elaboración de block o venta de la
misma arena, ellos hacen la compra a una determinada arenera en la cual, se las venden a un
precio poco más accesible, para así la ferretería llegar a ganarle un poco, para esto cuentan con
carros de volteo, llevan a 3 del personal de empleados, lo que es el conductor para el manejo del

lunes, 28 de febrero de
2022
vehículo, y 2 para lo que es subir la arena, ellos cuentan con la faja por el tipo de movimiento que
hacen y una pala cada uno.

Para el transporte de cemento es casi el mismo proceso, pero ahora proceden a llevar una
camioneta estilo Ford, y con el mismo número de personal, 2 de ellos para la carga y descarga del
material, todo esto, tanta arena, cemento, palas, carretilla entre otras cosas, también suelen ser
vendidos por la misma feterrería a un precio conveniente.

Producción de block

Materiales:

-Palas

-Arena

-Agua

-Molde

-carretilla

Lo que sucede en este parte del proceso que, para producir block o ladrillos, hacen mezcla de lo
que es agua, cemento y arena, todo esto lo mezclan con la pala, una vez ya bien mezclado,
proceden a rellenar el molde hasta quedar completamente lleno, suelen darle de 3 a 4 golpes al
molde para que la mezcla quede bien apelmazada, para después darle vuelta y así crear lo que es
block o ladrillo, lo dejan secarlo durante 6 a 7 horas, una vez ya listos usan la carretilla para
moverlos de ubicación y no correr tanto riesgo a una lesión, y así proceder a su venta y uso, cada
uno de los empleados para su seguridad usan guantes para que la mezcla de cemento no les dañe
las manos, ya que lastima la piel, suelen usar fajas por la fuerza y movimientos que realicen y así
no ocasionar lo que es un fractura en lo que la cintura, al terminar el determinado número de bocks
que tienen como meta al día y para su higiene personal, dejan reposar su cuerpo y así continuar
con un lavado de manos con abundante agua y jabón.

lunes, 28 de febrero de
2022
INDICAR LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS QUE SE REALIZAN EN CADA PUESTO DE
TRABAJO DEL PROCESO PRODUCTIVO.

Para que una actividad empresarial funcione correctamente debe existir una organización que
realice todas las funciones necesarias para desarrollarla, al mismo tiempo que contar con los
empleados para ejecutar las responsabilidades que se les encomiende. Aunque parece muy simple
así explicado, para un establecimiento de ferretería que quiere funcionar correctamente resulta vital
disponer de una organización y la especificación de las funciones que debe de efectuar cada
empleado sea del puesto que sea. Para un punto de venta, todos los puestos son necesarios,
desde el que recepciona, repone, etiqueta, rotula hasta el que vende, etc. Es una cadena de
acciones todas imprescindibles, con un solo fin: vender y atender a los clientes adecuadamente.

Tenemos en este nivel al encargado principal del establecimiento su funcion es: administrar que
haya variedad en sus herramientas , maquinas etc.. que hayan variantes en existencia , revisar si
las herramientas estan en optimas condiciones para venderla y llevar un control de lo que llega a
su bodega en adquisición y de lo que se vende al final del dia en zona de ventas y cierre de mes .

lunes, 28 de febrero de
2022
tenemos a los que estan en la zona de ventas, su actividad es atender al cliente ya sea
otorgandole el producto que desea adquirir y atendiendolo adecuadamente o haciendole una
cotizacion de algun producto.

Tenemos en ese plano al de etiquetas al que se encarga de poner todas las herramientas en un
mismo lugar como por ejemplo poner los tornillos de una pulgada en un solo lugar etc.. su funcion
es poner el precio de los productos en un lugar donde sea vicible para el vendedor y mantener el
orden en las herramientas que todo este en su devido lugar tambien este se encarga de verificar
los precios vigentes de los productos.

Tenemos al encargado de la limpieza: su funcion es mantener limpio el establecimiento,tanto como


en la zona de ventas y la boedega ,lleva el orden en objetos que esten tirados , colabora con quitar
el polvo a los productos y quitar estampados que ya no esten vigentes.

Tenemos a los trabajadores de la area de bodega : su funcion es ir por el producto que al


recepcionista le pidieron , es asi únicamente cuando es algo pesado por ejemplo. Bulto de cemento
,calidra,armex unicamente cuando es por pieza unica.

Tenemos en este nivel al trabajador de bodega y copiloto del chofer : su funcion es subir los
productos al camion de entrega : cemento en cantidad, arena,grava,rotoplas, bloks etc..tomando en
cuenta de que esta actividad es la mas complicada y por lo tanto se hace con mucha seguridad.

Tenemos en este nivel a los choferes de camiones pesados : son los encargados de llevar los
productos hasta el domicilio del comprador esto se lleva acabo cuando el producto que adquiere el
comprador es en cantidad y pesado , como por ejemplo :bultos de cementos ,bloks, arena ,grava,
rotoplas ,armex,
etc..

lunes, 28 de febrero de
2022
DESCRIBIR LA MAQUINARIA QUE SE USA EN CADA PROCESO

La maquinaria se usa apartir de cuando llegan los productos ala bodega al bajarlos del camion
usan patines hidraulicos para llevar el producto y acomodarlo en su respectivo sitio. Tambien los
utilizan al momento de llevar algo al cliente en la zona de ventas. En este proceso no se ocupa
equipo de protección.

Usan maquinaria al momento de hacer los bloks, las herramientas que utilizan son
palas,rastrillos,cubetas y un molde para Block. Esto consiste en utilizar las palas para tomar una
cierta cantidad de arena y cemento, al mismo tiempo con el rastrillo quitar las impuresas tales
como: piedras,hojas etc… ya que la mezcla esta echa con las cubetas se transporta la mezcla
hasta el molde para ahí formar el block. También entra en funcion sus volteos ala hora de llevar la
arena y cemento para fabricar el block. En este usan como equipo de seguridad los encargados de

crear el block guantes de uso rudo y chaleco para evitar accidentes con los camiones de carga .

lunes, 28 de febrero de
2022
Tienen como maquinaría pipas de agua para abastecer el proceso de fabricacion de block y de los
servcios de la bodega. Estos operadores llevan como equipo de seguridad su casco y su chaleco.

lunes, 28 de febrero de
2022
FERRETERÍA MARTÍNEZ DE FECHA: 25/02/2022
MAZATÁN S.A DE C.V
Organigrama de la ferretería

ORGANIGRAMA

lunes, 28 de febrero de
2022
Gerente general
(Encarnación
Martínez Gonzáles) Es la encargada de
controlar y dirigir al grupo
y departamentos que
componen esta ferretería

Administra los recursos que se


dan en compras en la tienda y en
rapartos a construcciones

Subgenrente (Lucía
Martínez Gonzáles)

Recursos humanos departamento de departamento de


(Roberto Arellano transporte (Hugo bodega (Ricardo
Argueta) Solís Peréz) Gutierrez Vázquez

Es el encargado de quejas, Se encarga de revisar los Admistra los materiales que


reporte de trabajadores y la transportes en los cuales serán enviados a repartir en
seguridad de los cargadores se hacen repartos a los transportes, asi como
y choferes. El mismo domicilio y también las herramientas
entrega equipo de seguridad construcciones del que salen de la bodega a la
a los cargadores y revisa la municipio.
sanitización en la entrada. tienda.

Choferes
Cargadores

Reparten los
materiales y lo
descargan en el
destino acordado

lunes, 28 de febrero de
2022
REFERENCIAS

2.5. Higiene Y Seguridad Industrial. - Ingenieria Industrial. (2022). 2.5. Higiene Y Seguridad


Industrial. - Ingenieria Industrial. Google.com.
https://sites.google.com/site/ingenieriaindustrialjhasua/home/2-6-higiene-y-seguridad-industrial

Grupo Cei. (2019, January 23). Seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y


psicosociología. Grupocei.net; Grupo Cei. https://www.grupocei.net/noticias/item/178-seguridad-
trabajo-higiene-industrial-ergonomia-psicosociologia

lunes, 28 de febrero de
2022

También podría gustarte