Está en la página 1de 5

Aporte Trabajo Punto 1. Colaborativo. Nancy Escobar Vasquez. Cod.

51698110

1. Complete la siguiente tabla asociada a procesos en sistemas cerrados, aplique la primera ley de la
termodinámica para el diligenciamiento de los espacios en blanco.

Proceso Q1−2 W 1−2 U1 U2 ∆E


1 100 -40 40 100 60
2 100 40 40 180 140
3 -80 120 80 120 40
4 180 -180 100 100 0
5 100 -300 40 -160 -200

Se aplica la fórmula de la primera ley de la termodinámica para espacios cerrados.

Tenemos:

U =Q+ W De donde: U =Energíainterna del sistema Q=Trasnsferencia de calor


W =Transferencia de trabajo

Se deben reemplazar los valores.

Proceso 1. Proceso 2.
U =Q+ W E=U 2−¿ U 1 U =Q+ W E=U 2−U 1
U =100+(−40) E−U 2=−U 1 U =100+40 E+U 1 =U 2
U =100−40 −U 1=60−100 U =140 U 2=140+ 40
U =60 −U 1=−40 U 2=180
U 1=40
Proceso 3. Proceso 4.
U =Q+ W E=U 2−U 1 U =Q+ W E=U 2−U 1
U −Q=W E−U 2=−U 1 U −W =Q E−U 2=U 1
W =40−(−80) −U 1=40−120 Q=0−(−180) −U 1=0−100
W =40+ 80 −U 1=−80 Q=0+180 −U 2=−100
W =120 U 1=80 Q=180 U 2=100
Proceso 5.
U =Q+ W E=U 2−U 1
U −Q=W E+U 1 =U 2
W =−200−100 U 2=−200+40
W =−300 U 2=−160

2 . Punto 2……. En proceso.


Envio Punto 3 de los problemas Plateados.

3. Utilizando las tablas termodinámicas ubicadas en los apéndices del libro guía del curso y
teniendo en cuenta lo presentado en la sección 3.5 del libro guía Termodinámica de Yunus Cengel,
complete la siguiente tabla para el agua.

T(°C) P (KPa) x h (kJ/1g) u (kJ/1g) V (m3/Kg)


1 120.21 200 0.7 2045.83 1921.72 0.62
2 140 361.53 0.56 1800 1686.8 0.28
3 177.66 950 0.0 752.74 751.67 0.001124
4 151.8 500 1 2748.1 2560.7 0.037483
5 170.41 800 0,0 720.87 719.97 0.001115

Para cada caso debemos emplear la formula de la entalpia.

Para hallar volumen se utiliza la formula.

V =V f + x (V g−V f )

Se reemplaza..
Para 1
V =V f + x (V g−V f ) Para hallar h, se utiliza la Para hallar U, se utiliza la
formula. formula.
V =0.001061+ 0.7(0.88578−0.001061)
V =0.001061+ 0.7(0.884719) H=H f + x ¿ U =U f + x (U g−U f )
V =0.001061+ 0.06193033 H=504.71+0.7 (2706.3−504.71)
U =504.50+ 0.7(2529.1−504.50)
V =0.62 H=504.71+0.7 (2201.60) U =504.50+ 0.7(2024.6)
H=504.71+1541.12 U =504.50+ 1417.22
H=2045.83 U =1921.72
Para 2.
Para hallar x. Para hallar U, se utiliza la Para hallar V, se utiliza la
H=H f + x ¿ formula. formula.
H−H f =x ¿ U =U f + x ¿ V =V f + x (V g−V f )
U =588.77+0.56(2549.6−588.77)
V =0.001080+0.56(0.50850−0.001080)
H−H f U =588.77+0.56(1960.83) V =0.001080+0.56(0.50742)
x= U =588.77+1098.06 V =0.001080+0.284
(H g−H f )
1800−589.16 U =1686.8 V =0.28
x=
(2733.5−589.16)
1210.84
x=
2144.34
x=0.56
Para 3.
Para hallar h, se utiliza la Para hallar U Para hallar volumen
formula. U =U f + x ¿ V =V f + x (V g−V f )
H=H f + x ¿ U =751.67+0.0(2581.3−751.67)
V =0.001124+0.0( 0.20411−0.001124)
U =751.67+0.0(1960.83)
H=752.74 +0.0(2775.2−752.74) V =0.001124+0.0( 0.50742)
H=752.74 +0.0(1939.74) U =751.67+0 V =0.001124+0.0
H=752.74 +0.0 U =751.67 V =0.001124
H=752.74
Para 4.
m vapor Para hallar U Para hallar volumen
x= U =U f + x ¿
mtotal
De donde:
V =V f + x (V g−V f )
U =639.54+1(2560.7−639.54)
mtotal =mf + mg U =639.54+1(1921.16)
2748.1 U =639.54+1921.16 V =0.001093+1(0.37483−0.001093)
x= =1 U =2560.7 V =0.001093+1(0.373737)
1.8604+2748.1
H=H f + x ¿ V =0.001093+0.373737
V =0.37483
H=640.09+ 1(2748.1−640.09)
H=640.09+ 1(2108.01)
H=640.09+ 2108.01
H=2748.01
Para 5.
H−H f Para hallar U Para hallar volumen
x= U =U f + x ¿ V =V f + x (V g−V f )
(H g−H f )
720.87−720.87 U =719.97+0.0(2576.0−719.97)
V =0.001115+0.0(0.24035−0.001115)
x= U =719.97+0.0(1856.03) V =0.001115+0.0(0.239235)
(2768.3−720.87)
0 U =719.97+0 V =0.001115+0.0
x= U =719.97 V =0.001115
2047.43
x=0.0

4. La masa de nitrógeno que se encuentra en el interior de un cilindro vertical provisto de un


émbolo de área transversal de 30 cm 2 el cual se desplaza sin fricción, es de 0.7 g. Si la presión
atmosférica es de 101 KPa y sobre él se ejerce una fuerza externa de 20N.

a. determine el valor de la presión del gas.

Datos:

1 Pa 1 m2
2 2
f =20 N =20 Pa A=30 cm =0.003 m
1N 10000 c m 2

f
Aplicar la formula p= , De donde
A
p=Presión f =fuerza A=Área

Solucion:.
2 2
f 20 Pa 1000 cm 20000 Pa/m
p= ⇒ p= x ⇒ p=
A 30 c m2 1 m2 0.003 m2
p=6666.67 Pa

b. si en el ejemplo anterior el volumen del gas fuera 1 Litro, ¿Cuál sería su temperatura?

Datos: p1=6666.67 Pa=666.67 KPa w=0.7 g=0.007 Kg 3


A=30 cm =0.003 m
3

Patm=101 KPa=0.003 m
3
V 1=1 L P2=?

Hallamaos primero la presión 2.

m. g 0.007 Kg x 9.81 m/s 2 0.07 Kg . m/s2


P=P atm + ⇒ P=101 KPa+ ⇒ P=101 KPa+
A 0.003 m2 0.003 m2
2
P=101 KPa+ 23.33 Kg . m/s ⇒ P=101 KPa+ 23.33 KPa ⇒ P=124.33 KPa

La presión 2 sería 124.33 KPa.

Se halla el volumen final.

P2 V 2−P 1 V 1
w= ⇒ w ( 1−n )=P2 V 2−P1 V 1 ⇒ w ( 1−n ) + P1 V 1=P2 V 2
1−n

w ( 1−n ) + P1 V 1 0.07 KPa ( 1−1.4 ) +666.67 KPa x 1 L


V 2= ⇒ V 2= ⇒
P2 124.33 KPa
0.07 KPa ( 0.4 ) +666.67 KPa /L
V 2=
124.33 KPa

0.028 KPa+ 666.67 KPa / L 666.70 KPa / L


V 2= ⇒ V 2=
124.33 KPa 124.33 KPa

V 2=5.36 L

Volumen final seria 5.36L

Hallamos la temperatura y utilizamos la fórmula de los gases ideales.

PV =nRT

Donde:

L
n=número de moles , se asume 1 mol R=Constanteuniversal=0.082 atm. .mol
°K
P=124.33 KPa ¡ 1.2270 atm V =5.36 L

Despejamos T en la formula y remplzamos los valores.


1.2270 atm x 5.36 L
PV T=
T= ⇒ L , Se eliminan unidades iguales.
nR 1mol x 0.82 atm . . mol
°K

6.58
T= ⇒ T =80 ° K
0.82° K

c. Si la temperatura se redujera en un 20%, manteniendo constante la presión, ¿cuál sería la altura


que alcanzaría el émbolo?

Utilizamos la fórmula del volumen de un cilindro.


2
V =π r h
Datos: V =Volumen=5.36 L=0.00536 m3 π=3.1416 r =30 cm 2=0.003 m2 h=?

V
Deespejamos h. h= 2 , Se reemplazan valores.
πr

h=
V 0.00536 m3
⇒ h= 2 ⇒ h=758.28 m
π r2 3.1416 (0.0015)

La altura que alcanzaría el émbolo seria 758.28 m.

5. Diagrama de Bloques - Ciclo de Otto. Propongo este Diagrama para el grupo.

El ciclo de Otto es el ideal para maquinas reciprocantes de encendido de chispa, en la mayoría de


las maquinas con este tipo de encendido el émbolo ejecuta cuatro tiempos completos, se ejecuta en
un sistema cerrado y sin tomar en cuenta los cambios en la energía cinética y potencial.

El ciclo de Otto idea se compone de cuatro procesos irreversibles internamente que son:
- Compresión Isentrópica.
- Adición de calor a volumen constante.
- Expansión Isentrópica.
- Rechazo de calor a volumen constante.

También podría gustarte