Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD EN CLASE

Psicología Organizacional

ELIZABETH PÉREZ
KARLA FLORES
DEFINA LA SOCIALIZACIÓN Y RESOCIALIZACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

La socialización organizacional es más fuerte en el periodo inmediatamente posterior a la

incorporación de la persona a la organización. (cambio de actitudes, susceptibles a

persuasión).

La Resocialización ocurre cuando un individuo cambia sus roles o “cruza una frontera”

dentro de la organización.

IMPORTANCIA DE LA SOCIALIZACIÓN PARA LA EMPRESA

La verdadera importancia de Socialización Organizacional es a través de la aceptación de la

persona que ingresa en una organización, de dichas normas y valores que se persiguen, ya

que se consigue:

• Asegurar el pronóstico y la prevención, por que incrementa la predictibilidad de

los comportamientos de las personas, asegurando que éstas actuarán bajo los

intereses de la organización.

• Incrementa el nivel de realizaciones y de satisfacción, por que transmite

expectativas a los nuevos empleados.

• Reduce la ansiedad que los nuevos empleados sienten al ingresar en una

organización

ETAPAS DE LA SOCIALIZACIÓN

 Socialización anticipada

 Encuentro

 Cambio y adquisición
DEFINA QUE ES CONTRATO PSICOLÓGICO

No es un documento escrito entre personas y la organización, pero es un entendimiento

implícito de las contribuciones mutuas.

• Los individuos se forman un punto de vista personal de las expectativas

inherentes en el contrato psicológico.

• Por ejemplo: Asume que si trabaja duro y muestra lealtad, la organización le

proporcionará, buenas condiciones de trabajo y seguridad laboral = Promesas por

parte del individuo y organización.

BENEFICIOS DE CONTRATO PSICOLÓGICO

Si las partes consiguen crear y gestionar un contrato psicológico fuerte y sin fisuras,

obtendrán importantes beneficios. Así, el trabajador incrementará su productividad,

eficiencia organizacional, confianza y satisfacción laboral; contribuyendo decisivamente a un

mayor éxito organizativo y rendimiento empresarial.

DEFINA CON SE DA LAS VIOLACIONES AL CONTRATO PSICOLÓGICO

Se define como la percepción de la persona de que su organización no ha satisfecho o no ha

cumplido una o más obligaciones. ¿Cómo reacciona un individuo ante una Violación al

Contrato Psicológico? Una violación por parte del empleador puede tener efecto no sólo en

las creencias de la persona sino también en lo que ésta se siente obligada a proveer o a

contribuir a la organización.

También podría gustarte