Está en la página 1de 9

PROYECTO Nº 3 0,0

EXAMEN CIENCIAS NATURALES I QUIMESTRE 10


2020 -2021

1.- CARÁTULA

PROYECTO

“UN PAÍS QUE PIENSA EN SU NUTRICIÓN MEJORA SU CALIDAD DE VIDA"

Basica Superior
2020 - 2021

2.- DATOS INFORMATIVOS:

INSTUTICION:INTITUTO NACIONAL MEJIA


PROVINCIA: Pichincha
CANTÓN: Quito
NOMBRE DEL PROYECTO: UN PAÍS QUE PIENSA EN SU NUTRICIÓN MEJORA SU
CALIDAD DE VIDA
DOCENTE: Ing. JOSE ALFREDO TOAPANTA Msc.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: DILAN BOMBÓN
AÑO DE BASICA SUPERIOR: 8VO P
3.-CAMPO DE ACCION: Ciencias Naturales
FECHA DE INICIO: 19/1/2021
FECHA DE TÉRMINO: 22/1/2021

4. –OBJETIVOS

4.1.- Objetivo General:


Mi objetivo es hacer que la gente tenga una megor nutricion para tener
altas
Defensas y haci ser mas fuertes en esta pandemia

4.2.- Objetivos Específico:

Hacer todo lo posible para que lagente como se nuta bien y asi no perder mas
gente en esta pandemia

4.3.- Completa la Tabla 1: escriba 2 ideas y 2 preguntas con respecto al tema de


alimentación en A y en B escribe las respuestas a tus preguntas; sin antes leer el siguiente
texto:

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que la nutrición es la ingesta de


alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una
dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento
fundamental para una buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar
la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la
productividad. Considerando el texto anterior, analiza la siguiente oración:
Alimentación y nutrición no son lo mismo, pero son términos que se complementan”.

TABLA 1:
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
A B
IDEAS PREGUNTAS RESPUESTAS A TUS
PREGUNTAS
1:LA 1.¿CUAL ES LA 1.LA IMPORTANCIA DE LA
ALIMENTACION IMPORTANCIA DE LA NUTRICION ES MANTENER
ES DE VTAL NUTRICION? NUESTRO ORGANISMO SANO
IMPORTANCA Y PODER EVITAR
PARA LOS ENFERMEDADES
SERES VIVOS
2:LA 2.¿ EN QUE SE BASA LA ALIMENTACION SALUDABLE SE
ORGANIZACIÓ LA ALIMENTACION BASA ES COMER CEREALES, FRUTAS,
N REQUIERE SALUDABLE? ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Y UN
INGERIR POCO DE GRASA
ALIMENTOS
QUE APORTEN
NUTRIENTES

4.4..- Explique en un parrafo de 3 lineas ¿como tus nuevas respuestas se


conectan con tus respuestas iniciales ?
LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICION ES MANTENER NUESTRO
ORGANISMO SANO Y PODER EVITAR ENFERMEDADES
LA ALIMENTACION SALUDABLE SE BASA ES COMER CEREALES, FRUTAS,
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Y UN POCO DE GRASA

6.5.- Observa los siguientes afiches del Ministerio de Salud Pública e investiga en qué
consiste la alimentación prenatal y la importancia de la lactancia materna. Presenta la
información mediante organizadores gráficos.

6.5.1. ALIMENTACIÓN PRENATAL ORGANIZADOR GRÁFICO:

EN EL TRANSCURSO DEL
EMBARAZO SE PRODUCEN
CAMBIOS FISIOLÓGICOS QUE
NOS LLEVAN A PRESTAR
MAYOR ATENCIÓN A LA
NUTRICIÓN DE LA MUJER.
ALIM ENTACION ´

"LA NUTRICIÓN ES UNO DE LOS PILARES


PRENATAL

FUNDAMENTALES DURANTE LA GESTACIÓN, POR


LO CUAL, LA ALIMENTACIÓN DEBE SER VARIADA Y
COMPLETA EN NUTRIENTES PARA CUBRIR LAS
NECESIDADES DEL FETO, EL ORGANISMO
MATERNO Y LA SÍNTESIS DE LECHE EN ESTA
ETAPA"

Es importante en el control prenatal


mantener una alimentación variada y
equilibrada para favorecer la salud
materna y el desarrollo y crecimiento
del bebé
http://copba-cs.org.ar/la-importancia-de-la-nutricion-durante-el-embarazo/
#:~:text=Es%20importante%20en%20el%20control,almuerzo%2C%20merienda
%20y%20cena).

6..5.2. LACTANCIA MATERNA ORGANIZADOR GRAFICO

LACTANCIA
MATERNAL

LA LACTANCIA MATERNA CONTRIBUYE


AL DESARROLLO SOSTENIBLE PORQUE
ES UNA FORMA DE ALIMENTACIÓN
ECONÓMICA, ECOLÓGICA, QUE
PREVIENE ENFERMEDADES Y 
GARANTIZA EL DESARROLLO
PSICOLÓGICO, FÍSICO E INTELECTUAL
DE NIÑOS Y NIÑAS.

LA LECHE MATERNA ES CONSIDERADA EL LA PRÁCTICA DE LACTANCIA LA LECHE MATERNA ES EL ÚNICO


ALIMENTO IDEAL E INSUSTITUIBLE PARA EL MATERNA DURANTE LOS PRIMEROS ALIMENTO QUE NECESITA EL BEBÉ.
RECIÉN NACIDO.  ADEMÁS DE SER UN MESES Y AÑOS DE VIDA HA CONTIENE TODOS LOS NUTRIENTES
ALIMENTO COMPLETO, CONTIENE DEMOSTRADO SER UN FACTOR PARA FAVORECER SU CRECIMIENTO Y
ANTICUERPOS QUE AYUDAN A PROTEGER IMPORTANTE PARA PREVENIR LA DESARROLLO, AUMENTA LAS
AL NIÑO DE LAS ENFERMEDADES PROPIAS DEFENSAS CONTRA LAS
DE LA INFANCIA Y SUS BENEFICIOS SE
APARICIÓN DE ENFERMEDADES A
EXTIENDEN A LARGO PLAZO.  CORTO PLAZO COMO LAS ENFERMEDADES Y ESTRECHA EL
INFECCIONES. VÍNCULO DE AMOR ENTRE LA MADRE
Y SU HIJO O HIJA.

https://www.salud.gob.ec/lactancia-materna/

7: DE LOS SIGUIENTES TEMAS ELIJE UNO:


 Hábitos saludables,
 Alimentos nutritivos de la localidad,
 problemas alimenticios de los adolescentes.
A. Selecciona el tema de investigación que más te llame la atención.
B. Investiga bibliográficamente información del tema seleccionado en diversas fuentes
confiables (al menos 3) y coloca las referencias que empleaste, libros, revistas, páginas
en internet.
TEMA: HÁBITOS SALUDABLES
7.1. DESARROLLO DEL TEMA:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado


de completo bienestar físico, mental y social”, lo que supone que este
concepto va más allá de la existencia o no de una u otra enfermedad. En
consecuencia, más

Que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que
forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el
trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.

Desde esta perspectiva se puede determinar que los hábitos necesarios para
llevar una vida saludable son los siguientes:
  

 Dieta equilibrada: una alimentación saludable se rige por incluir todos


los alimentos contemplados en la pirámide nutricional, pero en las
proporciones adecuadas y en la cantidad suficiente (no más) para
mantener las necesidades nutricionales del organismo en función del
consumo energético que éste realiza con la actividad diaria. El valor
energético diario de la dieta debe ser de 30-40 kilocalorías por hilo de
peso. Los hidratos de carbono deben ocupar un 50-55% de los
nutrientes, con no más de un 10% de azúcares simples. Las grasas han
de ser un 30% del valor energético total, repartiéndose del siguiente
modo: un 15-20% de grasas monoinsaturadas, un 5% de poliinsaturadas
y no más de un 7-8% de saturadas. Las proteínas consumidas no deben
superar el 10% de la dieta. Finalmente, se debe aportar al organismo
unos 20-25 gramos de fibra vegetal.
  
 Hábitos tóxicos: el tabaco, el alcohol y las drogas inciden de forma
muy negativa sobre la salud. La única tolerancia se refiere
exclusivamente al vino o la cerveza, de los que incluso se recomienda
el consumo del equivalente a una copa diaria.
  

 Ejercicio físico: las recomendaciones generales determinan unos 30


minutos diarios de actividad física, siendo suficiente caminar a paso
rápido durante este tiempo. Ello permite quemar las calorías sobrantes
y fortalecer músculos y huesos, pero también ayuda a controlar la
tensión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre, además
de contribuir a la eliminación del estrés y ayudar a dormir mejor,
adquirir un estado de relajación y evitar cambios de humor, mejorar la
autoestima y el estado de satisfacción personal. También puede ser un
buen medio para desarrollar una saludable actividad social cuando el
ejercicio se hace en compañía.
  
 Higiene: una higiene adecuada evita muchos problemas de salud: desde
infecciones a problemas dentales o dermatológicos. El concepto de
higiene no sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo, sino que afecta
también al ámbito doméstico.
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-vida/
prepro_080021.html

7.1. APLICACIÓN DE COCOCIMIENTOS DE TEMA DE PROYECTO

7.1.2.- Observa la siguiente tabla y realiza las siguientes actividades:

La siguiente tabla muestra la masa corporal expresada en Kg. de 100 estudiantes: Del
total de estudiantes,
a) ¿qué porcentaje pesa 61 kg o más?
b) Si uno de los estudiantes tiene una masa corporal de 73 Kg. ¿Cuál sería su masa
corporal expresada en Lb, en onz 0061 y en gramos?

OPCIÓN DE RESPUESTA PRIMER EJERCICIO:


A. 45%
B. 28%
C. 55%
D. 93%

100->100
50>50%
73 kg->

Lb
onz
Gramos

73kg|2,2Lb/kg=160,6
73kg|35,274onz/kg=2575
73kg|1000g/kg=73000

RESPUESTA:ES LA C:55%

8.- DESCRIBE LA IMPORTANCIA DE TU PROYECTO INVESTIGADO

La importancia de mi proyecto en el tema es dar a entender que la


nutrición y la alimentación son un factor biológico básico para
subsistir. No sólo remite a la satisfacción de una necesidad
fisiológica idéntica en todos los seres humanos, es una forma de
mantenernos sanos y a su vez saludables con una buena nutrición
alimenticia

9. CONCLUSIONES DEL PROYECTO:

MI PRIMERA CONCLUSION ES DE QUE DEBEMOS NUTRIRNOS BIEN POR


QUE ESO GENERA ANTICUERPOS

MI SEGUNDA CONCLUSION ES DE QUE TAMBIEM HAY QUE


ALIMENTARNOS BIEN PARA EVITAR ENFERMEDADES COMO DIABETES,
HIPERTENSIÓN, CARDIOVASCULARES Y DEL SISTEMA DIGESTIVO, ANEMIA,
DISLIPIDEMIA Y ALGUNOS TIPOS DE CÁNCER E INFECCIONES, PODRÍAN
AQUEJARLE COMO CONSECUENCIA DE UNA MALA ALIMENTACION

10 . BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIO DEL PRIMER MAPA CONCEPTUAL


http://copba-cs.org.ar/la-importancia-de-la-nutricion-durante-el-embarazo/
#:~:text=Es%20importante%20en%20el%20control,almuerzo%2C%20merienda
%20y%20cena).

BIBLIOGRAFIA DEL SEGUNDO MAPA CONCEPRUAL


https://www.salud.gob.ec/lactancia-materna/

BIBLIOGRAFIA DE LOS HABITOS SALUDABLES


https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-vida/
prepro_080021.html

BIBLIOGRAFIA DE QUE ES LA NURICION


https://www.who.int/topics/nutrition/es/

BIBLIOGRAFIA DE COMO TENER UN BUENA ALIMENTACION


SALUDABLE
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/healthyeating/index.html
INSTITUTO
NACIONAL
MEJÍA

RUBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO


Nivel de consecución de los Alcanza los
propósitos del Proyecto objetivos
mínimos del
Proyecto
A-10 B -9,8 C-7 D-6 E-5
SATISFACTOORI
SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

INSATISFACTOR
PARTICIPACIÓN EN

MEJORABLE
EL PROYECTO
ESCOLAR SI NO
POCO
MUY

IO
CUMPLIMIENTO

CUMPLE CON TODOS LOS 0,0


PUNTOS EN EL PROYECTO

RESPETA FECHA DE 0,0


ENTREGA DE PROYECTO

PRESENTA TRABAJO 0,0


PRÁCTICO DE
PROYECTO
ACTITUDES

PRESENTACIÓN 0,0
ES ORDENADO/A 0,0

SE NOTA ESFUERZO EN SU 0,0


TRABAJO

TERMINA A TIEMPO LAS ,0


TAREAS ENCOMENDADAS

REALIZA APORTACIONES 0.0


PERSONALES

CALIFICACIÓN /10 0,0/10

NOTA DEL PROYECTO = 3,0/10

___________________ ___________________
DOCENTE PADRE DE FAMILIA

Ing. José A. Toapanta T. Msc


INSTITUTO
NACIONAL
MEJÍA

También podría gustarte