Está en la página 1de 6

Tema 2

Operaciones financieras

Preguntas de Teoría

Septiembre 2016 – Reserva

¿Qué es el saldo financiero de una operación financiera? Explique, además, los métodos que se
pueden utilizar para calcular el saldo de una operación financiera.

Febrero 2017 – Primera Semana

¿Cuándo se dice que una operación financiera es de crédito bilateral? ¿Y de crédito unilateral?
Ponga un ejemplo de ambas.

Febrero 2017 – Segunda Semana

¿Puede tomar un valor negativo el saldo de una operación financiera? En caso afirmativo ¿cuál
es su significado?

Septiembre 2018 – Principal

Definición y elementos de una operación financiera

Ejercicios Prácticos

Febrero 2015 – Primera Semana

Dado el siguiente intercambio de capitales:


300 103 112 118
Prestación:

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

106 224 X
Contraprestación:

2016 2017 2018 2019


𝟏
Y la ley financiera: 𝑨(𝒛) = calcular:
𝟏+𝟎,𝟎𝟑·𝒛
a) La cuantía X de la contraprestación que vence en 2019 para que este intercambio
pueda considerarse como una operación financiera
b) El saldo financiero en el año 2017 por los métodos prospectivo y retrospectivo y
la interpretación del resultado obtenido.
c) El saldo financiero en el año 2019 por el método recurrente y la interpretación del
resultado obtenido
Solución:

a) Para que podamos calificar este intercambio de capitales como operación financiera es
necesario que la suma financiera de los capitales de la prestación sea igual a la suma
financiera de los capitales de la contraprestación.

300 103 112 118 Sp


+ + + =  Sp = 600
1+ 0,03·0 1+ 0,03·1 1+ 0,03·4 1+ 0,03·6 1+ 0,03·0
106 224 X Scp X
+ + =  Scp = 300 +
1+ 0,03·2 1+ 0,03·4 1+ 0,03·5 1+ 0,03·0 1+ 0,03·5
X
Como Sp = Scp  600 = 300 +  X = 345
1+ 0,03·5

b) El saldo financiero en el año 2017 por el método retrospectivo será:

300 103 Sp
Prestación : + = (2014,2017)  Sp(2014,2017) = 436
1+ 0,03·0 1+ 0,03·1 1+ 0,03·3
106 Scp
Contraprestación : = (2014,2017)  S(2014,2017)
cp
= 109
1+ 0,03·2 1+ 0,03·3

R 2017 = 436 - 109 = 327 > 0 (a favor de la prestación)

El saldo financiero en el año 2017 por el método prospectivo será:


cp
224 345 S(2017,2020)
Contraprestación : + =  S(2017,2020)
cp
= 545
1+ 0,03·4 1+ 0,03·5 1+ 0,03·3
112 118 Sp(2017,2020)
Prestación : + =  Sp(2017,2020) = 218
1+ 0,03·4 1+ 0,03·6 1+ 0,03·3

R2017 = 545 - 218 = 327 > 0 (a favor de la prestación)

c) El saldo financiero por el método recurrente en el año 2019 puede obtenerse por la
derecha o por la izquierda ya que en ese momento vence un capital de la contraprestación.
Si lo calculamos por la derecha se incluirá el capital de 345 euros que vence en el año 2019
y si lo calculamos por la izquierda no lo tendremos en cuenta.

Saldo por la derecha:

327 112 Sp
Prestación : + = (2017,2019)  Sp(2017,2019) = 460
1+ 0,03·3 1+ 0,03·4 1+ 0,03·5
224 345 Scp
Contraprestación : + = (2017,2019)  S(2017,2019)
cp
= 575
1+ 0,03·4 1+ 0,03·5 1+ 0,03·5

R2019 = 460 - 575 = -115 < 0 (a favor de la contraprestación)


Saldo por la izquierda:

327 112 Sp(2017,2019)


Prestación : + =  Sp(2017,2019) = 460
1+ 0,03·3 1+ 0,03·4 1+ 0,03·5
cp
224 S(2017,2019)
Contraprestación : =  S(2017,2019)
cp
= 230
1+ 0,03·4 1+ 0,03·5

R2019 = 460 - 230 = 230 > 0 (a favor de la prestación)

Septiembre 2017 – Reserva

Cierto empresario quiere lanzar un producto con la posibilidad de comprarlo al


contado por 30.000 euros. Calcular:

a) Si se decide fraccionar el pago, obtener el importe de dos capitales de igual


cuantía, uno a los dos meses y otros a los seis meses desde la compra, si se
utiliza la capitalización simple a un tipo de interés anual del 5%.
b) En el caso del fraccionamiento anterior, obtener el saldo financiero de la
operación a los cuatro meses del origen de la compra (utilizando la misma ley
financiera).

Solución:

a) El esquema gráfico de la operación ayuda a obtener el valor de C.

30.000 C C

0 2 meses 6 meses

 6  4
30.000   1+ 0,05   = C   1+ 0,05   + C  C = 15.247,93
 12   12 

b) Lo calcularemos por el método prospectivo que es más sencillo porque sólo hay un capital
(el que vence a los seis meses).

 2   0 
R4 meses   1+ 0,05   =15.247.93   1+ 0,05    R4 meses =15.121,91
 12   12 
Febrero 2018 – Primera Semana

¿Se puede calificar el siguiente intercambio de capitales como una operación


financiera en el supuesto de que se utilice la ley financiera de descuento comercial
A(z) = 1-0,04·z?

200 150 500 100

P:

2014 2017 2019 2021

300 400 250

CP:

2015 2018 2020

En caso de que no lo fuera ¿cuál habría de ser el importe del capital de la prestación
en el año 2019 para que se pudiera considerar ese intercambio como una operación
financiera? ¿Cuál sería el saldo en el año 2016 por los métodos prospectivo y
retrospectivo? ¿Cuál sería su significado?

Solución:

Para calificar un intercambio de capitales financieros como operación financiera se tiene que
verificar la equivalencia financiera entre los compromisos de las partes. Al utilizar una ley de
descuento la equivalencia financiera se va a establecer en el año 2014 (el vencimiento más
antiguo).

200·1- 0,04·0 +150·1- 0,04·3 + 500·1- 0,04·5  +100·1- 0,04·7 = Sp·1- 0,04·0  Sp = 804

300·1- 0,04·1 + 400·1- 0,04·4 + 250·1- 0,04·6  Scp = 814

Como no se verifica que Sp = Scp el intercambio referido no se puede calificar como operación
financiera.

Para que ese intercambio fuera una operación financiera el capital de la prestación que vence
en el año 2019 debería ser el siguiente:

200·1- 0,04·0 +150·1- 0,04·3 + X·1- 0,04·5  +100·1- 0,04·7 = Sp·1- 0,04·0  Sp = 404 + 0,8·X

Sp = Scp  404 + 0,8·X = 814  X = 512,5


El saldo de la operación financiera en el año 2016 será el siguiente:

Método retrospectivo

200·1- 0,04·0 = Sp(14,16)·1- 0,04·2  Sp(14,16) = 217,39


300·1- 0,04·1 = Sp(15,16)·1- 0,04·2  S(15,16)
cp
= 313,04

p cp
R2016 = S(14,16) - S(15,16) = -95,65

Método prospectivo

150·1- 0,04·3 + 512,5·1- 0,04·5 +100·1- 0,04·7  = Sp(16,21)·1- 0,04·2  Sp(16,21) = 667,39
400·1- 0,04·4 + 250·1- 0,04·6 = S(16,20)
cp
·1- 0,04·2  S(16,20)
cp
= 571,74

cp
R2016 = S(16,20) - Sp(16,21) = -95,65

Febrero 2019 – Segunda Semana

En la siguiente distribución de capitales financieros y utilizando la ley L(z) = (1+0,02)z

200 300 100 300

P:

2019 2020 2021 2022


2018

R2018 = 300 400 600

CP:

2018 2020 2021

a) Calcular el saldo en el año 2020 por el método recurrente y por la derecha.


Interprete el resultado.
b) Calcular el saldo en el año 2020 por el método recurrente y por la izquierda.
Interprete el resultado.
c) Justifique la diferencia entre ambos resultados.

Solución:

a) El saldo en 2020 por el método recurrente ha de tener en cuenta el saldo obtenido en un


momento anterior (en este caso se obtuvo en 2018 a favor de la contraprestación por un
importe de 300 euros) y los capitales de la prestación y contraprestación con vencimiento
entre 2018 y 2020. Como especifica que el saldo sea por la derecha habrá que tener en
cuenta los capitales de la prestación y la contraprestación con vencimiento en ese momento
porque forman parte de la operación pasada. Tomamos como referencia el vencimiento del
último capital (el año 2022).

Sp+  (1+0,02)2 = 200  (1+0,02)3 +300  (1+0,02)2  Sp+ = 504

S+cp  (1+0,02)2 = 300  (1+0,02)4 + 400  (1+0,02)2  S+cp = 712,12

R+2020 = Sp+ − Scp


+
= 504 - 712,12 = -208,12

Al salir el saldo negativo, quiere decir que la contraprestación ha entregado 208,12 euros
más que la prestación hasta ese momento.

b) El saldo en el mismo año por el método recurrente, pero por la izquierda no tendrá en
cuenta los capitales de la prestación y la contraprestación que vencen en el año 2020.

Sp-  (1+0,02)2 = 200  (1+0,02)3  Sp- = 204

-
Scp  (1+0,02)2 = 300  (1+0,02)4  Scp
-
= 312,12

R-2020 = Sp- − Scp


-
= 204 - 312,12 = -108,12

Al salir el saldo negativo, quiere decir que la contraprestación ha entregado 108,12 euros
más que la prestación hasta ese momento.

c) La diferencia entre el saldo por la derecha y por la izquierda tiene que ver con que por la
derecha se tienen en cuenta los capitales que vencieron en 2020 mientras que por la
izquierda no se tienen en cuenta porque se entienden que forman parte del futuro. De
hecho, la diferencia entre el saldo por la derecha y por la izquierda son 100 euros que es
justo la diferencia que hay entre el capital de la contraprestación y el capital de la prestación
que vencen en 2020 (400-300=100).

También podría gustarte