Está en la página 1de 2

ROSALES QUIJANO STEPHANY SARAI

GRUPO 22

Insulina
La insulina es una hormona producida por las células beta del páncreas en los
islotes de Langerhans (constituyen el 60% del islote) cuya función principal es
intervenir en el metabolismo de la glucosa (hidrato de carbono) que proviene de la
alimentación o la producida dentro del organismo.La insulina permite la entrada de
glucosa en las células, fundamentalmente musculares y grasas, para que tengan
energía y al tiempo favorece el almacenaje de glucosa en forma de glucógeno en
el hígado y en el músculo, principalmente. Cuando se ha acumulado suficiente
glucógeno, el resto de la glucosa, facilitado por la insulina, se transforma en grasa
que queda almacenada en los adipocitos (células grasas).
Además de esto se encarga de:

 Facilitar la entrada de glucosa en las células para aportar energía (en las
células del cerebro la glucosa entra sin necesidad de insulina).
 Facilitar el depósito de glucosa en forma de glucógeno en el hígado y los
músculos, principalmente.
 Intervenir en la transformación del exceso de glucosa en grasa y su
acúmulo en los
adipocitos.
 Facilitar la formación de grasas (lipogénesis)
 Inhibir la escisión de las grasas en ácidos grasos (lipolisis)
 Facilitar el transporte de aminoácidos a las células que son la base para la
formación de proteínas

La insulina es una hormona polipeptídica formada por 2 cadenas, una de 21


aminoácidos, la A y otra de 30 aminoácidos, la B, unidas por 2 enlaces disulfuro y
existe un tercer enlace disulfuro dentro de la cadena A. La estructura secundaria
es muy compleja para el tamaño de la molécula, presentando estructura α
helicoidal y giros β en ambas cadenas y lámina β en la cadena B. La forma activa
de la insulina es monomérica, así está en la circulación general, es la que se une
al receptor y existe a concentraciones de 10-6 M.
ROSALES QUIJANO STEPHANY SARAI
GRUPO 22

Existen algunos factores y hábitos que pueden alterar la forma en que se produce
y emplea la insulina, como lo son:

 Fumar. De acuerdo con la especialista de la FMD, las sustancias tóxicas


presentes en el tabaco son diabetogénicas debido a que generan
inflamación en el endotelio y se eleva la glucosa
 Edulcorantes artificiales. Un estudio de la Escuela de Medicina de la
Universidad Washington revela que el consumo de edulcorantes
artificiales, como la sucralosa, aumenta la producción de insulina en el
cuerpo hasta en un 20%
 Beber alcohol. Especialistas del National Institute of Diabetes and
Digestive and Kidney Diseases, explican que el consumo de bebidas
alcohólicas, especialmente con el estómago vacío, puede causar
hipoglucemia incluso uno o dos días más tarde. Beber en exceso puede
ser especialmente peligroso para las personas que usan insulina o
medicamentos que aumentan su producción.

También podría gustarte