Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

FISICA

CURSO:

SEGUNDO SEMESTRE C2

GRUPO 2

INTEGRANTES:

LLANOS NUÑEZ ROGER ISACC

JAMILETH STEPHANI MANCHENO SOLORZANO

NAVARRO VERA EDISON RAFAEL

TAPIA MENESES MICHAEL BRYAN

ACTIVIDAD:

S9-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN_2

DOCENTE:

ING. CAMACHO GAVILANES JAIME ANDRES

FECHA DE ENTREGA:

31 - 01- 2022
1. ¿Qué es temperatura?

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o


frío, por lo general un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor.

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o


frío, por lo general un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor.
Físicamente es una magnitud escalar dada por una función creciente del grado
de agitación de las partículas de los materiales. A mayor agitación, mayor
temperatura. Así, en la escala microscópica, la temperatura se define como el
promedio de la energía de los movimientos de una partícula individual por
grado de libertad.

Sistema Internacional de Unidades (SI)

 Kelvin (K): El Kelvin es la unidad de medida del SI, y siendo la escala


Kelvin absoluta parte del cero absoluto y define la magnitud de sus
unidades de tal forma que el punto triple del agua este exactamente a
273.15 K.[1]

Aclaración: No se le antepone la palabra grado ni el símbolo º.

Sistema Anglosajón de Unidades:

 Grado Rankine (°R o °Ra): Escala con intervalos de grado equivalentes


a la escala fahrenheit. Con el origen en -459.67°F (aproximadamente)

Relativas

Unidades derivadas del SI

 Grado Celsius (°C): Utiliza la fórmula C = K − 273.15 donde C es la


temperatura en grados centígrados y K es la temperatura en Kelvins. El
origen de esta escala se ubica en el punto de congelamiento del agua, y
al hacer la conversión los valores experimentales son 0.00 °C y 99.975
°C, lo cual en la práctica coincide con el fundamento histórico de la
definición de la escala Celsius.[1] Es la más usada en información e
investigación científica y meteorología, aunque para ciertos procesos se
usa la escala Kelvin.
Otras unidades

 Grado Fahrenheit (°F): Toma divisiones entre los puntos de


congelación y evaporación de disoluciones de cloruro amónico. Es una
unidad típicamente usada en los países anglosajones.
 Grado Réaumur (°Ré, °Re, °R). Usada para procesos industriales
específicos, como el almíbar.
 Grado Rømer o Roemer. En desuso.
 Grado Newton (°N). En desuso.
 Grado Leiden. Usada para calibrar indirectamente bajas temperaturas.
En desuso.
 Grado Delisle. En desuso.

2. ¿Qué es equilibrio térmico?

En física, se llama equilibrio térmico al estado en que dos cuerpos en contacto,


o separados por una superficie conductora, igualan sus temperaturas
inicialmente dispares, debido a la trasferencia de calor de uno hacia el otro.

Si tenemos dos objetos en contacto, uno más caliente que otro, a medida que
el tiempo transcurra ambos tenderán a alcanzar la misma temperatura y, si no
hay transferencia de calor hacia otros objetos, en adelante mantendrán un
equilibrio térmico, o sea, una temperatura constante.

Este fenómeno puede explicarse microscópicamente, comprendiendo que la


temperatura de los objetos está directamente relacionada con la energía
cinética promedio de sus partículas, sean átomos, moléculas, o los que
convenga considerar. Este promedio es lo que comúnmente se llama en física
«energía interna», por lo que a mayor energía cinética mayor energía interna y
mayor temperatura del sistema.

Dos cuerpos en contacto intercambian energía a medida que el tiempo


transcurre. Y así, el punto de equilibrio
térmico se alcanza cuando la energía
cinética de ambos cuerpos se iguala, de
manera que ambos cuerpos pasan a
operar como un sistema termodinámico

Ilustración 1 Equilibrio térmico


único, dotado de una misma cantidad de energía interna y, por ende, de
temperatura.

Fórmula del equilibrio térmico

La expresión del equilibrio térmico involucra el cálculo de la diferencia de


temperaturas entre los dos cuerpos, por lo que debe determinarse la cantidad
de calor (Q) que intercambian.

Esto se determina empleando la fórmula Q = m . Ce . Δt, en donde m será la


masa del cuerpo, Ce su calor específico expresado en cal / gr °C, y Δt la
variación de temperatura, o sea: Δt = tf – ti, tiempo final menos tiempo inicial.

Una vez calculado el calor Q para cada cuerpo, podremos compararlos a


sabiendas de que el equilibrio térmico se da en la igualdad de las temperaturas
entre el cuerpo 1 y el cuerpo 2. Para llegar al equilibrio térmico, el calor que el
cuerpo más frío gana es el que el cuerpo más caliente pierde, así que Q1 = Q2,
o sea, calor ganado = calor perdido.

3. Definición de la escala de temperatura Celsius

Se llama grados Celsius a una unidad de medición de la temperatura


erróneamente conocida como grados centígrados y representados mediante el
símbolo °C. Esta unidad rinde homenaje a su creador, el físico y astrónomo
sueco Anders Celsius, y es equivalente en intensidad calórica a la escala de los
grados kelvin, por lo que puede definirse con la siguiente fórmula:

Temperatura (°C) = Temperatura (K) – 273,15

Paradójicamente, William Thompson, creador de la escala kelvin, la creó


basándose en la escala de grados Celsius, ya que es posterior.

Por otro lado, existe otra escala de temperaturas que es la denominada escala
Fahrenheit. La conversión de grados Celsius a grados Fahrenheit se realiza
mediante la siguiente fórmula:

Temperatura (°F) = 1,8 x Temperatura (°C)+ 32


La escala de los grados Celsius ubica su punto cero (0) en unos 0,01 grados
por debajo del punto triple del agua: ése en el que coexisten en equilibrio los
tres estados de la materia, sólido, líquido y gaseoso.

Inicialmente, su creador se había basado en los puntos de congelamiento y


ebullición del agua, asignándoles 100 y 0 grados respectivamente, de modo
que a más calor se registraba una temperatura menor. Esta lógica se invertiría
alrededor de 1744 cuando Jean-Pierre Christin y Carlos Linneo propusieron
invertirla.

El creador de la escala Celsius fue Anders Celsius (1701-1744), un científico de


origen sueco. Nacido en el Imperio Sueco, fue profesor de astronomía en la
universidad de Upsala, en donde supervisó la construcción de su observatorio,
a cargo del cual estuvo desde 1740.

Se interesó en la observación de las auroras


boreales y en la medición del achatamiento del
planeta en sus polos, aunque su aporte
científico más conocido fue la creación de la
escala de temperatura que lleva su nombre, la
cual propuso a la Academia Sueca de las
Ciencias como reemplazo de la escala
Farenheit, de origen alemán.

Murió en 1744, víctima de la tuberculosis. Sin


embargo, en vida disfrutó de numerosos
reconocimientos en el área científica, como fue
su aceptación en la Royal Society, en la
Academia Leopoldina de las Ciencias
Naturales o la Academia Prusiana de las
Ilustración 2 Escala de temperatura Celsius
Ciencias. Posteriormente, uno de los cráteres
de la Luna fue nombrado en su honor.

4.Definición de escala de temperatura Fahrenheit

Grado Fahrenheit (simbolizado como °F). Es una unidad de temperatura


propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724, cuya escala fija el cero y el
cien en las temperaturas de congelación y evaporación del cloruro amónico en
agua. Similar a lo que fija la escala Celsius con la congelación y evaporación
del agua.

En la escala Fahrenheit, el punto de fusión del agua es de 32 grados, y el de


ebullición es de 212 grados. Una diferencia de 1,8 grados Fahrenheit equivale
a la de 1 grado centígrado.

A escala de temperatura de Fahrenheit se puso popular a través de su uso


sobre los primeros termómetros de mercurio en vidrios seguros y
comercialmente disponibles. Daniel Gabriel Fahrenheit fabricó tales
termómetros en Ámsterdam de aproximadamente 1717 hasta su muerte en
1736. La escala que sabemos como la escala de Fahrenheit fue la última de las
tres escalas que usó.

Como el punto cero de su escala, Fahrenheit escogió la temperatura de un


baño del derretimiento de hielo en una solución de sal común, una manera de
siglo XVIII usual de conseguir una fiebre baja en el laboratorio. El set de 32
grados como la temperatura de fusión del hielo en
el agua. Para un punto coherente escogió la
temperatura de la sangre de una persona sana
(su esposa), que midió en la axila y llamó a 96
grados. (El número se plantea desde el principio
con una escala de 12 intervalos, como pies de
rey, y después se duplique el número de pasos,
como instrumentos más precisos, lo que hace a
intervalos de 24, luego 48, y 96 finalmente.)

Los sucesores de Fahrenheit usaron el punto de


ebullición del agua para calibrar sus termómetros,
que pusieron en 212 grados con el fin de
mantener el tamaño de grado de Fahrenheit.
Fahrenheit hizo termómetros que podían leer tan
alto como 600 °F, pero el mercado más grande

Ilustración 3 Escala de temperatura


Fahrenheit
era termómetros para las observaciones de clima, y sobre estos la parte del
termómetro de 130 ° F a 212 ° F se desperdiciaría.

5.Defina que es la escala de temperatura kelvin

La escala Kelvin fue propuesta por la investigadora William Thomson Kelvin en


el año 1848, de ahí que lleve su nombre. A decir verdad, no se trata de una
escala que se deba medir por grados, a diferencia de los Celsius o los
Farenheit. A diferencia de estas el Kelvin ya es una unidad de medida por sí
misma, y no sería correcto decir grados Kelvin. De hecho, el símbolo de los
grados no se coloca después del número, y la temperatura Kelvin se indica
usando únicamente la letra K.

Desde la aparición de esta escala se la considera como la escala absoluta de


medición de temperatura, y es la que se emplea en cualquier trabajo o estudio
químico o científico.

Desde hace miles de años, el ser humano ha necesitado crear unidades de


medida que la permitan comparar tamaños, distancias, geometrías, y un largo
etcétera de conceptos. Estas unidades de medida han ayudado a clasificar el
conocimiento y a establecer unas bases sobre las que trabajar en numerosos
ámbitos. Si hablamos de la temperatura, existen numerosas escalas que sirven
para medirla, pero hoy nos vamos a detener en la más científica y absoluta de
todas: la Escala Kelvin de temperatura.

La escala Kelvin es una de las 7 escalas existentes para la medida de la


temperatura. Es la que se utiliza en el Sistema Internacional de medidas de
temperatura, y sin duda una de las más conocidas y usadas junto con los
grados centígrados y los grados Celsius.

La escala Kelvin se basa en la medida de la temperatura termodinámica, esto


es, la medición de la temperatura absoluta de un objeto. La base sobre la que
se asienta la escala es la temperatura de cero absoluto, que representaría la
total ausencia de energía en forma de calor de
un objeto, lo que en grados centígrados
supondría una temperatura de -273,15 grados.
Lo cierto es que en nuestra vida diaria rara vez vamos a utilizar esta escala de
temperatura, porque rara vez tenemos que hacer referencia a valores tan
extremos. Por eso ya tenemos otro tipo de escala denominada Celsius, con la
que todos designamos los valores de temperatura. Sin embargo, en el plano
científico siempre se emplean los Kelvin.

6. Definir de manera general que es expansión térmica.

Casi todos los materiales cambian de tamaño al variar su temperatura. Este


Ilustración 4 Temperatura kelvin
fenómeno se conoce como expansión térmica
debido a que a medida que aumenta la temperatura aumenta la velocidad de
las partículas exteriores del material por lo que la distancia de separación entre
ellas se hace mayor que el aumento de temperatura provoca:

 La expansión del líquido en el líquido termómetro en el tubo


 La flexión de las andas bimetálicas.
 La plataforma requiere bisagras y soportes especiales para permitir la
expansión.
 Una botella que está completamente llena de agua y tiene una tapa que
se rompe cuando se calienta
 La tapa de metal de un frasco se puede aflojar vertiendo agua calienta
sobre ella. (Caballardo, 2018)

7. Que es expansión térmica lineal.

El cambio de una dimensión de un sólido (largo ancho o grosor) se denomina


expansión lineal. Considere el caso de un objeto de tamaño como una barra de
longitud inicial L0 a la temperatura inicial T0. Suponiendo que dicha barra ahora
se calienta (o enfría) a una temperatura final de T momento en el cual la barra
alcanza su nueva longitud L se determina el cambio en la longitud de la barra:

∆L = L - L0 = αL0 (T - T0)

Donde α se define como el coeficiente de expansión lineal tiene unidades de 1


C (1K) y es una constante que depende completamente del material que se
expande. (Caballardo, 2018)
Coeficientes de la expansión térmica lineal

Ilustración 5Coeficientes de la expansión térmica lineal

8. Que es expansión térmica superficial.

El cambio en el área de un sólido se denomina expansión superficial.


Considere el caso de un objeto con una superficie inicial A0 a una temperatura
inicial T0. Suponga que ahora dicho objeto se calienta (o se enfría) hasta una
temperatura final T, a la cual alcanza un nuevo tamaño de superficie A, el
cambio de área que experimenta el objeto se determina:

∆A = A − A0 = γA0 (T − T0),

Donde γ se define como el coeficiente de expansión superficial, tiene unidades


de 1/ ◦C (1/K) y es una constante que depende exclusivamente del material que
se esté expandiendo. Para el caso de un material isotrópico

γ = 2α

(Caballardo, 2018)

9. Que es expansión térmica volumétrica

El cambio en el área de un sólido se denomina expansión volumétrica.


Considere el caso de un objeto con volumen inicial V0 a una temperatura inicial
T0. Suponga que ahora dicho objeto se calienta (o se enfría) hasta una
temperatura final T, en la cual el objeto alcanza un nuevo volumen V. Se define
el cambio de volumen del material como:

∆V = V − V0 = βV0 (T − T0)

Donde β se define como el coeficiente de expansión volumétrico, tiene


unidades de 1/ ◦C (1/K) y es una constante que depende exclusivamente del
material que se esté expandiendo. Para materiales isotrópicos como los
metales

β = 3α

(Caballardo, 2018)

Coeficientes de la expansión térmica volumétrica

Ilustración 6 Coeficientes de la expansión térmica volumétrica

10. Que es calor.

En física, transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre


diferentes cuerpos, en virtud de una diferencia de temperatura. El calor es
energía en tránsito; siempre fluye de una zona de mayor temperatura a una
zona de menor temperatura, con lo que eleva la temperatura de la segunda y
reduce la de la primera, siempre que el volumen de los cuerpos se mantenga
constante. La energía no fluye desde un objeto de temperatura baja a un objeto
de temperatura alta si no se realiza trabajo.

Cuando el calor se convierte en energía mecánica, como en un motor de


combustión interna, la ley de conservación de la energía también es válida. Sin
embargo, siempre se pierde o disipa energía en forma de calor porque ningún
motor tiene una eficiencia perfecta. (Beroa, 2007)

11. Hacer un análisis comparativo entre que es temperatura y calor

La diferencia entre calor y temperatura radica en que el calor se define como el


movimiento o intercambio de energía entre cuerpos, mientras que la
temperatura es la medida de la agitación de las moléculas de un cuerpo. ...
Medida de la energía cinética de las moléculas de un material.
12. Calor Específicos.

El calor específico es la cantidad de calor que necesita ser suministrada a la


unidad de masa de una sustancia para aumentar la temperatura en una unidad.
Esta magnitud física se representa de esta manera: 'c'. La fórmula utilizada
para hallar el calor específico es la división entre la capacidad calorífica y la
masa de la sustancia (c = C / m). (Significados, 2013)

13. Defina que es capacidad calorífica

La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre


la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un
proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. ... En general,
la capacidad calorífica depende además de la temperatura y de la presión.

14. Defina que es un cambio de fase, y hable sobre cada uno de ellos.

Decimos que se produce un cambio de fase cuando una sustancia pasa de una
fase a otra que puede coexistir con la primera. Aunque en general, cuando se
habla de fases de una sustancia, se hace referencia a los tres estados de
agregación de la materia: sólido, líquido y gas, ya vimos que el concepto de
fase es más restringido que el de estado de agregación y de hecho se han
definido fases distintas para el mismo estado de agregación en el caso del
agua, carbono, azufre, etc.. No obstante, salvo que se indique lo contrario,
identificaremos el cambio de fase con el paso de un estado de agregación a
otro. De aquí que se hable de fusión (paso sólido -líquido), solidificación (paso
líquido-sólido), vaporización (líquido-vapor), condensación (vapor-líquido),
sublimación (sólido - gas), etc.

La materia en estado sólido presenta sus partículas muy unidas por fuerzas de
atracción de gran intensidad. Las partículas están muy próximas unas a otras y
vibran con lentitud.

En el caso de los líquidos, sus partículas siguen estando unidas mediante


fuerzas de atracción, pero son mucho más débiles y desordenadas que las de
los sólidos. Por esa razón los líquidos no logran preservar una forma fija, ni
estable, ni tienen tanta cohesión y resistencia como los sólidos.

Las partículas de los gases se encuentran en un estado caótico de dispersión y


de alejamiento tal, que se mantienen juntas con dificultad. La fuerza de
atracción entre ellas es muy débil, por lo que los gases ocupan un volumen
mucho mayor que los líquidos y los sólidos.

15. Calor Latente.

Calor latente es la cantidad de calor transferido a una unidad de masa de una


sustancia para cambiar su estado. Se distingue entre calor latente de fusión, de
evaporación y de solidificación. El calor ('Q') que hay que aplicar para que una
masa de cierta sustancia cambie de fase se expresa con la fórmula Q = m L. 'L'
representa el calor latente de la sustancia y depende del tipo de cambio de
fase. Un ejemplo puede ser el cambio de estado del agua de sólido a líquido.
Con una temperatura de 0ºC es necesario un calor latente de 334·103 J/kg. Del
mismo modo, para que el agua cambie de estado líquido a vapor a 100 ºC es
necesario un calor latente de 2260·103 J/kg. (Significados, 2013)

Bibliografía
Beroa. (06 de Junio de 2007). Obtenido de
https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_ed_cientifica/eu_def/
adjuntos/natur_zientziak/DBH1Z-03-BEROA_TENP/1-DBH1Z-03-IRAKASLE/Beroa.pdf

Caballardo, F. C. (2018). Obtenido de


https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10177/Temperatura%20y
%20expansi%C3%B3n%20t%C3%A9rmica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Significados. (2013). Obtenido de Significados: https://www.significados.com/calor/

EcuRed. (19 de agosto de 2019). Grado Fahrenheit. Obtenido de


https://www.ecured.cu/index.php?title=Grado_Fahrenheit&oldid=3518412.

fernando. (16 de julio de 2019). ESPACIOCIENCIA.COMBY TENDENZIAS. Obtenido de


https://espaciociencia.com/kelvin-escala-temperatura/#:~:text=La%20base%20sobre
%20la%20que,de%20%2D273%2C15%20grados.

Leskow, E. C. (15 de julio de 2021). Obtenido de concepto: https://concepto.de/grados-celsius-


c/. Última edición

Leskow, E. C. (15 de julio de 2021). /concepto. Obtenido de https://concepto.de/equilibrio-


termico/. Última edición

perez, j. (15 de abril de 2021). definicion. Obtenido de (https://definicion.de/temperatura/)

Ilustración 1 Equilibrio térmico....................................................................................................4


Ilustración 2 Escala de temperatura Celsius.................................................................................5
Ilustración 3 Escala de temperatura Fahrenheit...........................................................................6
Ilustración 4 Temperatura kelvin.................................................................................................8

También podría gustarte