Está en la página 1de 10

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA

ESCUELA DE PREGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“CONSTRUCCIÓN DE LA MOTIVACIÓN HACIA UN TRATAMIENTO EN LA CONDUCTA


ADICTIVA”
DOCENTE : VICENTE HUAPAYA, CARLOS ENRIQUE
ASIGNATURA :PSICOLOGÍA Y AFRONTAMIENTO DE ADICCIONES
TURNO : MA
CICLO : III
INTEGRANTES :

LUCERO ANAHÍ JESÚS YATACO


NELIDA EVELIN, HUARI REQUENA
TOMMY GIANFRANCO DONAYRE VARGAS
DAGNER MILAGROS MARCOS MORÁN
“CONSTRUCCIÓN DE LA
MOTIVACIÓN HACIA UN
TRATAMIENTO EN LA
CONDUCTA ADICTIVA “
Introducción
Una de las principales adversidades que tienen los pacientes
que sufren de adicciones a las drogas es la falta o escasez de
atención y tratamiento para una pronta mejora para ellos. Para
que estos pacientes puedan seguir con un tratamiento y que no
lo dejen en el camino, donde los terapeutas deben desarrollar
distintas y una serie de habilidades para que lo trabajen con
los pacientes para así llevarlos por un camino donde se sientan
plenos y no recurren a las drogas por situaciones “no
manejables” en la vida.
Modelo Transteórico de Prochaska y Diclemente

ETAPA DEL PACIENTE TAREAS DEL TERAPEUTA

Acción
(4)
1. Aumento de duda y
percepción del paciente de los
riesgos y con los problemas de
Preparación su conducta actual.
(3) 2. Inclinación de la balanza
evoca razones para así
cambiar y riesgo de no
cambiar.
Contemplación 3. Se le brinda ayuda al paciente
para proceder con la acción.
(2) 4. Se le brinda ayuda al paciente
para el cambio.

Precontemplación
(1)
¿COMO SUCEDEN DICHOS CAMBIOS?
Se consideran como actividades encubiertas o iniciadas por un individuo para modificar su
hábito adictivo. Dichos procesos se van a presentar gradualmente en etapas ya descritas
A continuación se presenta 10 procesos de cambios identificados por Prochaska y
Diclemente, C.

Consiste en una intensificación por parte del adicto del


AUMENTO DE LA procesamiento de información respecto a la problemática asociada
CONCIENCIACIÓN a la conducta adictiva y los beneficios de modificarla.

Consiste en la valoración afectiva y cognitiva por parte del adicto,


de cómo impacta su conducta adictiva sobre sus valores y también
AUTORREVAULACION sobre el reconocimientos afectivo y cognitivo ante su mejoría si
dejara la conducta adictiva.

Es la valoración que hace el adicto sobre su estado actual y de cómo


afecta sus relaciones interpersonales y personas allegadas, en forma
REEVALUACIÓN de reconocimiento de las consecuencias positivas con respecto a sus
AMBIENTAL relaciones como efecto del modificacion adictiva.
Experimentación y expresión de reacciones emocionales elicitadas por
RELIEVE DRAMATICO las advertencias respecto a los aspectos negativos - esencialmente
consecuencias sobre la salud-asociados a la conducta adictiva.

Compromiso personal y capacidad para elegir y decidir, y que se pueden


AUTOLIBERACION adquirir o desarrollar las habilidades necesarias para cambiar.

Capacidad para decidir y escoger y una toma de conciencia tanto de la


LIBERACION SOCIAL representación social adictiva como de la voluntad social de combatirla
mediante alternativas adaptativas disponibles.

MANEJO DE Es una estrategia conductual que aumenta la probabilidad de que una


CONTINGENCIAS determinada conducta relativa al cambio pueda ocurrir.

Es cuya decisión de poder utilizar el apoyo social como familiares,


RELACIONES DE AYUDA amigos etc, lo cual pueda facilitar el proceso del cambio de la conducta
adictiva.

Es modificar la respuesta elicitada por estímulos condicionados a la


CONTRACONDICIONAMIENTO conducta adictiva o cualquier otro tipo de situaciones de riesgo
generando conductas alternativas.

Consiste en evitar la exposición a situaciones de alto riesgo para


CONTROL DE ESTIMULOS
consumir.
¿Cuales son los principios de la etrevista motivacional?

Expresar Empatía: El Terapeuta ha de desarrollar un escuchar reflexivo más que confrontativo .


Una actitud de aceptación y de respeto a los sentimientos del adicto. Esto generará la percepción de
ser entendido sin críticas o culpa.Cabe señalar que esto no significa estar de acuerdo con todo lo
que el paciente plantea sino el saber escuchar.

Desarrollar discrepancias: El terapeuta ha de alentar al paciente a explorar discrepancias entre


sus metas futuras (Ej. Salud, trabajo, etc.) y su actual comportamiento. El malestar que surgirá en
el paciente a partir de este proceso ha de ser manejado con respeto y sensibilidad.

Evitar el Debate: El asumir un rol confrontativo en los estadios iniciales de cambio promoverá
reacciones adversas.

El rol con las resistencias: El Terapeuta bien entrenado reestructurará el informe que lleva el
paciente a la consulta de modo que las resistencias serán disminuidas.
ALGUNAS ESTRATEGIAS
TERAPÉUTICAS MOTIVACIONALES

Las estrategias van a variar de acuerdo al


estadio de cambio donde se ubique al paciente.
Es por esta razón que plantearemos algunas
alternativas terapéuticas de acuerdo a dichas
fases motivacionales.
¿ Qué hacer con el ¿ Qué hacer en la ¿Cómo sabemos que el
paciente etapa de paciente ya está en etapa de
precontemplativo? preparación? preparación y dispuesto al
cambio?

En esta fase podemos distinguir cuatro Para esto la experiencia nos ha


tipos de actitudes: demostrado que un paciente
evidencia un avance en la etapa
● El paciente reacio: Es aquel que por de preparación cuando:
En esta etapa el
falta de información o por simple
paciente ya evidencia
inercia no quiere considerar la -Hay disminución de la
la intención de
posibilidad de cambiar. resistencia, traducido en que
cambiar por lo que
● El paciente rebelde: Su estilo adictivo se deja de interrumpir la
las estrategias
es tan arraigado que es difícil lograr consulta, negar, discutir.
terapéuticas se
que se plantee un cambio.
dirigirán a reforzar e
● El paciente resignado: Se presenta a la -Hay un menor número de
intensificar dicha
consulta falto de energía, al no haber preguntas sobre la conducta
decisión.
sido capaz de superar su adicción. problema: Tiene ya
● El paciente racionalizador: Es aquel información.
que trata de explicar y defender
inteligentemente su adicción. :
Gracias

También podría gustarte