Está en la página 1de 8

Facultad de Ingenierías

Programa: Ingeniería Civil


Curso: Mecánica de Suelos
Nombre: María Fernanda Sierra Lizca Código: 1010023812

1. En la Ingeniería Civil se denomina SUELO a:


Selecciones la opción que crea es la correcta. Valor del punto (0.2)

a. El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven


numerosos organismos y crece la vegetación. Es una estructura de vital
importancia para el desarrollo de la vida. El suelo sirve de soporte a las
plantas y le proporciona los elementos nutritivos necesarios para
subdesarrollo.

b. Las formaciones superficiales minerales y orgánicas, más o menos


coloreadas por humus, que se manifiestan constantemente como resultado
de la actividad combinada del clima.

c. Los productos rocosos de la meteorización se mezclan con el aire, agua y


restos orgánicos provenientes de plantas y animales para formar suelos. Este
proceso tarda muchos años, razón por la cual los suelos son considerados
recursos naturales no renovables.

d. Capa externa de la corteza de la tierra, formada por partículas sólidas con


líquidos y gases que ocupan los espacios entre ellas, usualmente no
consolidada que varía en espesor desde la más fina película a varios metros
y difiere del material subyacente en color, estructura, textura, constitución
física, composición química, características biológicas y probablemente
procesos químicos y morfológicos.

2. ¿El proceso de meteorización implica un ataque físico y/o químico de la roca


madre, la acción del agua, del viento y de los seres vivos es constante sobre
la parte más superficial de las rocas? Valor del punto (0.2)

a. Verdadero ( )
b. Falso ( )

3. Completar el espacio.
El , resulta del emplazamiento del magma en rocas
frías ya consolidadas, en este proceso intervienen la temperatura y los fluidos
activos. Valor del punto (0.2)

c. Metamorfismo térmico
d. Metamorfismo regional
e. Metamorfismo Dinámico

Docente: Ing. Harol León Zambrano Urbano


Marzo 2022
Facultad de Ingenierías
Programa: Ingeniería Civil
Curso: Mecánica de Suelos
4. En la formación de los suelos intervienen fenómenos que contribuyen al
origen de los mismo, por lo tanto, el Volcanismo, la tectónica continental, ¿la
actividad sísmica y los procesos activos y pasivos son procesos exógenos?
Valor del punto (0.2)

a. Falso ( )
b. Verdadero ( )

5. De los métodos indirectos de sondeo para suelos, mencionar tres y hablar


brevemente de uno de ellos. Valor del punto (0.5)

6. Completar. Valor del punto (0.2)


Se denomina a la distribución vertical de estos, en
capas de diferente espesor, cada capa tiene un grado de alteración de la roca
madre diferente.

7. Completar Valor del punto (0.5)


a. Los _ , Se encuentran en un lugar diferente al de
la roca que le dio su origen, han sido movidos mediante agentes de
transporte y sus características varían de acuerdo con el agente que
los desplazó.

b. Los depósitos formados por la sedimentación de materiales


arrastrados por los ríos, quebradas y demás corrientes permanentes
de agua, con la participación de la humedad son los
_

c. Aquellos depósitos formados por la sedimentación de materiales en


lagos o lagunas existentes o desaparecidas y presentan una
estructura bien definida y constituida por suelos finos básicamente,
son los _ .

d. Los _, son materiales formados por la acción de


la gravedad las cuales generalmente actúan con la ayuda del agua,
se forman cuando los materiales se depositan en la base de las
laderas.

e. Los _, se forman a partir de la meteorización de la


roca “in Situ”, como resultado de la exposición a la intemperie durante
largos periodos de tiempo. Estos suelos se encuentran sobre la roca
parental, su espesor depende de la velocidad de transformación en el
sitio.

Docente: Ing. Harol León Zambrano Urbano


Marzo 2022
Facultad de Ingenierías
Programa: Ingeniería Civil
Curso: Mecánica de Suelos
8. Una muestra de suelo que no está completamente saturado tiene un peso de
53.4 gramos. y un volumen de 36.5 cm3. Después de secado al horno registro
un peso de 42.7 gramos, el peso específico de las partículas sólidas es 168
lb/pie3. Valor del punto (1.0)
Calcular.

a- Peso específico del suelo (ɣm)


b- Peso específico seco (ɣd)
c- Saturación (Sr)
d- Porosidad (ɳ)
e- Relación de Vacíos (e)

9. Se realizó un ensayo de limite líquido a un suelo, obteniendo los siguientes


datos.
Punto No Golpes % Humedad
1 35 64
2 27 66
3 22 69
4 15 72

Se pide, determinar el Límite Líquido (anexar Grafica) Valor del punto (1.0)

10. Construir la carta de plasticidad de Casagrande y clasificar los siguientes


suelos. Valor del punto (1.0)

Suelo 1 Suelo 3
Límite Plástico (LP) = 30 Límite Plástico (LP) = 15
Límite Líquido (LL) = 40 Límite Líquido (LL) = 45

Suelo 2 Suelo 4
Índice de Plasticidad (IP) = 65 Índice de Plasticidad (IP) = 30
Límite Líquido (LL) = 80 Límite Líquido (LL) = 80

Docente: Ing. Harol León Zambrano Urbano


Marzo 2022
PARCIAL 1
MECÁNICA DE SUELOS
MARZO 2022
11. Resolver la siguiente Granulometría.
En el peso de la muestra seca (216.xx), el valor de las XX corresponde a
los dos últimos números de su código. Valor del punto 1.0

Peso muestra seca sin lavar + recipiente, Wm+rec (gr) 216, XX


Peso muestra seca lavada en Tamiz 200 + recipiente, Wml+rec (gr) 164,29
Peso del recipiente (gr) 30,54
PESO
PESO %
DIÁMETRO RETENIDO + % %
TAMIZ RETENIDO RETENIDO
(mm) RECIPIENTE RETENIDO PASA
(gr) (gr) ACUMULADO
3 1/2" 88,900 30,54
3" 76,200 30,54
2" 50,800 30,54
1 1/2" 38,100 30,54
1" 25,400 30,54
3/4" 19,050 30,54
1/2" 12,700 37,00
3/8" 9,525 35,62
N4 4,760 42,00
N10 1,651 46,35
N20 0,833 48,65
N40 0,420 52,43
N60 0,250 51,34
N100 0,149 49,65
N200 0,074 45,20
Fondo 30,65
SUMA

CURVA GRANULOMÉTRICA RESULTADOS


% de Gravas:
100
% de Arenas:
90
% de Finos:
80 D60
70
D10
% pasa

60 D30
50 Cu
40 Cc
30 IP
20 LL
10 SUCS
0 AASHTO
0,01 0,1 1 10 100
Diámetro Tamiz (mm)

Límite Plástico (LP) = 30


Límite Líquido (LL) = 40
Nota: de los puntos propuestos de los numerales 8 a 11, tiene usted la
decisión de no contestar uno de ellos, el que usted prefiera.

Docente: Ing. Harol León Zambrano Urbano


Marzo 2022
Punto 10.

Suelo 1
Límite Plástico 30 Suelo 2
límite Líquido 40 Indice de
Indice de plasticidad 10 plasticidad 65
ML u OL límite Líquido 80
Ch u OH

Suelo 3
Límite Plástico 15 Suelo 4
Indice de
Límite liquido 45 plasticidad 30
Indice de
plasticidad 30 Límite Liquido 80
CL u OL MH u OH
Grafico Punto 9.

También podría gustarte