Está en la página 1de 17

UNIDAD III

EL ANALISIS SITUACIONAL Y DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE


APRENDIZAJE.

3.1. CONCEPTOS BASICOS

 La investigación científica supone la aplicación de un método de


indagación que garantice la confiabilidad de los resultados obtenidos en la
misma; así tenemos que:
METODO: proviene de los vocablos griegos meta, que significa a lo largo, y
odos, que significa camino.
El metodo es el modo o manera de proceder o de hacer algo.
Sistematicidad, ya que la ciencia construye sistemas de ideas organizadas
coherentemente.
Metodicidad, existen diversos procedimientos que son utilizados para
obtener conocimientos científicos. Son los modelos de trabajo o pautas
generales que orientan la investigación.
Generalidad, la preocupación científica no es tanto ahondar y completar el
conocimiento de un solo objeto individual, sino lograr que cada
conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una comprensión de
mayor alcance;
Falibilidad, debido a la conciencia de sus limitaciones, la ciencia es de los
pocos sistemas donde se reconoce explícitamente la propia posibilidad de
equivocación y en ello reside su capacidad de autocorregirse y superarse.

Otros atributos específicos de la ciencia, que permiten distinguirla del pensar


cotidiano y de otras formas de conocimiento son:
Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
Es fáctico: parte de los hechos y vuelve a ellos.
Es claro y preciso.
Es comunicable.
Es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia.
Es legal: busca leyes y las explica.
Es predictivo: imagina cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el
futuro.
La medición es una etapa esencial de la investigación. Sin embargo, hoy en día
con la gran variedad de modelos, enfoques y métodos investigativos, este proceso
debe realizarse acorde con el tipo de información que se requiera.

Se pueden medir variables físicas y variables conceptuales. Para las primeras,


existen patrones de medición universalmente definidos y aceptados.
Para las segundas, no existen unidades ni escalas específicas de medida, razón
por la cual el investigador debe construir una, o adaptar alguna otra que se haya
usado, a sus necesidades específicas.

La medición como una parte de la estadística aplicada intenta describir,


categorizar y evaluar la calidad de las mediciones, también mejorar su utilización,
su precisión y significado; así mismo propone métodos para desarrollar nuevos y
mejores instrumentos de medición.

La medición se define como la asignación de un símbolo, generalmente numérico,


a una característica de un objeto o evento de acuerdo con reglas establecidas.

Esta definición es aplicable a las ciencias exactas, pero cuando se realizan


mediciones a variables que son conceptualizadas de manera abstracta, como la
calidad académica, la actitud de un docente, la atención de un estudiante, etc.

Se requiere definir la medición como un proceso de vincular conceptos abstractos


con indicadores empíricos, proceso que se realiza mediante un plan explícito y
organizado para clasificar (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles
(indicadores) en términos del concepto que el
investigador tiene en mente.

Es importante resaltar que en este último caso la medición no provee información


acerca de todas las cualidades que caracterizan el fenómeno que se mide, ya que
está presente un proceso de abstracción que necesariamente se basa en un
conjunto limitado de propiedades.

Además, se debe tener en cuenta que no hay mediciones perfectas; es imposible


que se representen fielmente las variables de conceptos abstractos, pero sí se
debe hacer una aproximación de la mejor manera posible.

De acuerdo con esto, un investigador requiere tener en cuenta dos aspectos


fundamentales: el primero pretende evaluar si el proceso de medición refleja las
propiedades y relaciones que se buscan desentrañar de lo concreto, es decir, si el
instrumento que se aplica representa realmente las variables que pretende medir
(validez de la medida).

El segundo evalúa a la representación conceptual de la variable si el


procedimiento reporta lecturas empíricas similares en aplicaciones reiteradas
(confiabilidad).
3.2 METODOLOGIA DE ANÁLISIS SITUACIONAL.

El Análisis Situacional es un método que permite analizar dificultades, fallas,


oportunidades y riesgos, para definirlos, clasificarlos, desglosarlos, Jerarquizarlos
y ponderarlos, permitiendo así actuar eficientemente con base en criterios y/o
planes establecidos.

Adicionalmente, el método permite reconocer, analizar y resolver problemas;


permite determinar la mejor opción cuando se puede elegir entre varias; permite
identificar problemas futuros y diseñar acciones preventivas y/o contingentes.

El método está dividido en cuatro procedimientos, de modo tal que, aunque cada
uno, desde un punto de vista estructural constituye un procedimiento
independiente, considerados funcionalmente se complementan entre sí, para
proporcionar un método único que permite alcanzar los objetivos señalados
inicialmente.

Una de las ventajas del método es que, una vez entendida la lógica de éste,
permitirá que, sin apegarse rigurosamente a todas las etapas del proceso, se
pueda utilizar de manera abreviada, para analizar y resolver satisfactoriamente
una situación en la que la información, los recursos y el tiempo son limitados.

ANÁLISIS SITUACIONAL
PUNTOS CLAVES DE APRENDIZAJE

 El análisis situacional es el proceso de evaluación de la situación de


emergencia presentada en la organización, mediante la recolección y
análisis sistemático de información.
 El análisis situacional facilita el proceso de planificación de la
organización de manera sistemática, estratégica, integrada y coordinada.
 El análisis situacional es un proceso continuo.
 Para hacer un análisis situacional se debe: recoger información
sistemáticamente; hacer una combinación de información cualitativa y
cuantitativa; evitar los supuestos; verificar la información obtenida y
mantener los principios éticos durante el proceso.
 La observación y las entrevistas son algunas herramientas
cualitativas que se pueden utilizar para la recolección de información.
 Los diagnósticos participativos incorporaran de forma activa a los
stick holders en las acciones de respuesta a las situaciones de emergencia.
 La participación directa de los proveedores, los compradores y la
comunidad en general, cercanos a ellos en el diagnóstico para un análisis
situacional, garantiza una información relevante acerca de sus condiciones,
a la vez que asegura un enfoque desde sus necesidades y oportunidades.

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS SITUACIONAL?


Es el proceso de evaluación de una situación mediante la recolección sistemática
de información, la identificación de los problemas, necesidades, capacidades y
recursos de la población y el análisis de ésta para facilitar el proceso de
planificación de respuestas a la situación de manera sistemática, estratégica e
integrada, creando productos, bienes y servicios necesarios y requeridos según
exigencias de nuestros clientes permanentes y por proyectar.

¿EN QUÉ MOMENTO SE PRODUCE?


El análisis situacional debe ser un proceso continuo durante el tiempo que dure la
organización. Este proceso debe empezar con la aparición de la misma. Será de
particular importancia en diversas etapas estratégicas, haciendo énfasis ciclo de
vida de los productos y las organizaciones.

¿QUIÉN ES RESPONSABLE DEL ANÁLISIS?


Todos los que están involucrados en la organización.

PRINCIPIOS EN LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS SITUACIONAL

El análisis situacional supone recoger información de calidad y confiable. En una


organización, a menudo no es posible planificar los programas a partir de
información
completa o exacta, los siguientes lineamientos aumentan la confiabilidad de las
 acciones de recolección de información.
 recolección de información debe ser sistemática – se debe partir de un
examen global y no de puntos de vista personales para comprender la
situación.
Recoger información cuantitativa y cualitativa.
Evitar hacer supuestos sin verificarlos cuidadosamente.
Verificar la información (lo que a veces se llama triangulación) con otras
fuentes,
recolectando información de diferentes maneras. Por ejemplo:
 Utilizando diferentes herramientas y técnicas
 Utilizando diferentes fuentes
 Identificar posibles fuentes de sesgo o de error para minimizar sus
efectos.

 El proceso de evaluación debe ser transparente (es decir, se deben


compartir las observaciones, percepciones y comprensión) con los
proveedores, los clientes y la comunicad para evitar que se omitan o
malinterpreten elementos claves de información.

 HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


La observación
Las técnicas cualitativas han sido diseñadas para dar una visión detallada a partir
de una muestra relativamente pequeña. Generalmente plantean las preguntas:
¿qué?¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? Y ¿por qué?, en lugar de hacer las preguntas:
¿cuántos? ¿con qué frecuencia? La información cualitativa tiende a presentarse
de
manera lenta. Por ello puede ser analizada e interpretada a medida que es
compilada.
La observación se utiliza para recopilar información cualitativa. No es un ejercicio
simple y objetivo. En una situación como una crisis el observador es bombardeado
con
tanta información que no le es posible absorberla totalmente, seleccionando
aquellas
cosas que le parecen relevantes, esta selección depende del individuo que la
realiza.
Los factores que influyen en esta son:
 La tendencia a ver lo que se espera ver.
 La función profesional puede incluir un sesgo en las observaciones.
 Las impresiones iniciales pueden modificar las observaciones posteriores,
generalmente con la tendencia a confirmar antes que contradecir las impresiones
iniciales.
 Los estereotipos y prejuicios también pueden afectar lo que uno ve.
Es importante comprender que algunos temas claves pueden permanecer
relativamente invisibles.

¿Qué observar?
Además de las listas de verificación, es importante tener en cuenta otros aspectos
importantes de observación que ayudan, orientan o definen la forma de
acompañamiento, cooperación y apoyo en las diferentes etapas de la emergencia.
La entrevista
Las entrevistas, ya sea a individuos o grupos, son otro medio importante para
obtener información cualitativa. sirven mejor a su propósito si por lo menos son
semiestructuradas.

Pero incluso si el entrevistador tiene una lista de preguntas muy precisa, es


importante permitir que el entrevistado o entrevistados tengan la oportunidad de
decir lo que deseen. Pueden tener información vital y relevante que no se les
preguntó.

La entrevista estructurada, puede ser de mayor utilidad en la primera fase de la


situación de emergencia para obtener información básica sobre las familias, su
origen, número de personas, situación económica, salud, educación, necesidades
especiales.
La entrevista en profundidad, es un tipo de entrevista menos útil en la primera fase
de la situación de la organización. Tiene sentido para explorar la historia y la
experiencia de vida de las personas y como han sido afectadas por la crisis
económicas.

Tipos de preguntas en la entrevista


Las preguntas abiertas pueden ser particularmente útiles para permitir que la
personas se expresen sin influencia del entrevistador. Las entrevistas que
dependen exclusivamente de preguntas cerradas y directivas pueden dar como
resultado información inexacta o sesgada.

Las preguntas referidas a cuestiones personales deben hacerse con delicadeza, y


solamente una vez que el entrevistado se sienta cómodo y relajado. Es importante
conocer los temas que no es conveniente preguntar en una cultura específica.

Las preguntas sobre las sensaciones o los sentimientos permiten conocer el


estado emocional de las personas y proyectar una intervención psicosocial.

Preguntas sobre las formas de organización permiten identificar liderazgos,


potencialidades y recursos de la comunidad.

Preguntas para identificar características de las personas, su vida, origen, edad,


son relevantes para identificar elementos propios de su cultura. Preguntas sobre
conocimientos y saberes, exploran capacidades y potencialidades de las personas
y aportan elementos para el diseño de programas de desarrollo económico de las
mismas.

Criterios de planificación de la entrevista

Una actitud de respeto, la explicación del propósito de la entrevista, la


presentación
del entrevistador, escuchar atentamente y mostrar interés en lo que se dice facilita
en gran medida la entrevista.
Es necesario desarrollar la habilidad para escuchar con atención lo que requiere
respeto, desechar concepciones y prejuicios previos, y la habilidad para “leer”
mensajes no verbales, que se emiten paralelamente a la palabra hablada. Se
requiere empatía con las personas cuando se expresan emotivamente. Es
particularmente difícil escuchar bien cuando las entrevistas se realizan a través de
un intérprete.

Es importante tomar notas de manera discreta, anotando igualmente el


comportamiento no verbal cuando pueda ser significativo.

LA ENCUESTA
La encuesta permite recopilar variedad de información con énfasis en la
cuantitativa,
que se puede analizar utilizando estadísticas para lograr estimados precisos
(fuente
DANE). La información cualitativa (como la que se obtiene mediante entrevistas)
ayuda a interpretar la información cuantitativa obtenida con las encuestas.

La información cuantitativa es fundamental cuando se necesita comprender la


magnitud de un problema específico para preparar el plan de respuesta.

Algunas ventajas de las encuestas son:


Proporcionan respuestas precisas a preguntas diseñadas cuidadosamente.
La exactitud de los resultados puede verificarse confrontando las
metodologías y estadísticas que se emplean.
La definición de la muestra permite incluir personas de diferentes
localidades (por ejemplo, diferentes zonas dentro de un territorio).
Las metodologías de análisis son claras.
Permiten comparaciones entre diferentes grupos.
Desventajas de las encuestas:

 Los costos.
 Necesitan disponer de tiempo para realizarlas.
 Solo examinan variables predeterminadas. Por consiguiente, deben ser
complementadas con metodologías cualitativas.
 Su diseño y análisis estadístico requieren habilidades y experiencia
específicas.
 Para el diseño de la encuesta es necesario:
 Formular con precisión la o las preguntas.
 Elegir las variables que permitirán responder la pregunta. Una variable es
una característica cualquiera que puede variar (por ejemplo, edad, número
de años de escolaridad, altura, fuente preferida de asistencia médica, etc.).
 Diseñar los cuestionarios que se emplearan.
 Elegir una muestra de la población que sea representativa. Puede ser:
Una muestra simple donde cada miembro de la población objetivo tiene la misma
probabilidad de ser elegido y donde la selección de un miembro particular no tiene
efecto sobre el resto de elecciones.
Muestra sistemática. Por ejemplo, elegir cada quinto o décimo miembro de una
lista
numerada.
Muestra estratificada aleatoria. Consiste en dividir a la población en categorías
(estratos, género, zona de origen o edad) para luego elegir de cada categoría un
participante.
Muestreo por grupos. Se restringe la muestra a un grupo determinado de áreas
geográficas (grupos), y para uno de ellos se elige una muestra mediante muestreo
simple.

3.3. EL ANÁLISIS SITUACIONAL Y DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE


APRENDIZAJE

La entrevista ocupa un lugar muy destacado dentro de las técnicas aplicadas de


recogida de datos ya que es una de las más utilizadas en las investigaciones, La
entrevista no se considera una conversación normal, sino una conversación
formal,
con una intencionalidad, que lleva implícitos unos objetivos englobados en una
Investigación.

TECNICA:
ENTREVISTA
TECNICAS e INSTRUMENTOS de recolección de datos para un DIAGNOSTICO
DE situación en terreno
HERRAMIENTA
Se formulan preguntas de antemano basadas en la información relevante que se
quiere conseguir.
Se hacen preguntas abiertas dando oportunidad a recibir más matices de la
respuesta,

permite ir entrelazando temas, pero requiere de una gran atención por parte del
investigador para poder encauzar y estirar los temas.

DATOS
GENERALES
VARIABLES
FUNDAMENTACION
CUESTIONARIO

Al hablar de entrevista podemos decir que ocupa un lugar muy destacado dentro
de las técnicas aplicadas de recolección de datos ya que es una de las más
utilizadas en las investigaciones cualitativas. No se considera una conversación
normal, sino una conversación formal con una intencionalidad, que lleva implícitos
los objetivos englobados en una Investigación. Para abordar el tema de la misma,
se debe considerar una serie de cuestiones fundamentales tales como: Donde se
sitúa en el análisis de una investigación, tipos de entrevista, la preparación de la
misma y sobre todo, la interpretación y análisis del discurso, no solo en su
contenido sino también la forma de expresarse.

Es de suma utilidad realizar un cuestionario semiestructurado para lograr un


diagnóstico eficaz y significativo. Este, a través de preguntas abiertas nos
permitirá guiar la entrevista, dejando la libertad de expresión en los entrevistados
permitiendo así una reciprocidad, donde los roles de entrevistador / entrevistado
irán cambiando a lo largo de la conversación.

A partir del cuestionario elaborado anteriormente, concluimos que éste es un


instrumento que nos permitirá conocer, por ejemplo: aspectos referentes a la
alimentación, los servicios que se brindan en el establecimiento, las actividades
que se desarrollan en el mismo, entre otras variables; en las que están
involucradas las personas, en este caso el geriátrico.

Analizar la información que se obtiene a partir del mismo, contribuye


significativamente en la elaboración y desarrollo del diagnóstico situacional en
terreno. Dependiendo de los datos que indaguemos, serán los resultados que
obtendremos, y la dirección que le demos tanto a la investigación y las
intervenciones
3.4 Las fases de diagnóstico de detección de necesidades.

FASE 1. Determinación de la situación ideal.


Incluye todas las actividades encaminadas y lograr una visión clara de la situación,
de forma que podamos determinar si realmente existe la necesidad de cambiar

FASE 2. Determinación de la situación real.


En esta etapa el promotor de cambio elige y desarrolla los procedimientos
apropiados para actuar sobre la situación deseada

FASE 3. Implantación.
Implica convertir el plan estratégico en acciones y después en resultados.
Este tiene éxito si la compañía logra sus objetivos y niveles planteados.
FASE 4. Reporte de resultados
Tiene que llevar
a) las razones por las cuales surgió
b) los usuarios del estudio
c) el contexto en el cual se va a presentar

3.4.1 situación real.

Para determinar la situación real que prevalece en su área de trabajo se propone:


*Evaluar las competencias del personal.
*Evaluar el desempeño del personal, de acuerdo a los indicadores de desempeño
establecidos en el instrumento para la DCN y considerando que existen tres
posibilidades por las cuales una persona no actúa conforme a lo esperado:
1) Porque no puede. El problema, entonces, radica en que los métodos,
materiales y equipo no son los adecuados para realizar su trabajo.
2)No sabe. No tiene los conocimientos necesarios para llevar a cabo las
actividades de su puesto de trabajo.
3) No quiere. La dificultad se localiza en el campo de la motivación, las actitudes y
los valores, y también puede solucionarse a través de la capacitación.
*Considerar los objetivos que no han sido alcanzados, los planes y proyectos a
futuro, los resultados y observaciones, problemas y conflictos en su área de
trabajo.

3.4.2 situación ideal

Los responsables de solicitar capacitación en las entidades académicas y


dependencias administrativa deben determinar la situación ideal que debe
prevalecer en sus áreas de trabajo. Para lo anterior, se les propone que lleven a
cabo las siguientes actividades:
Determinar quién es su cliente interno y/o externo.
Determinar cuáles son los requerimientos de su cliente, es decir, que
requisitos debe cubrir el producto (incluye servicio) que les ofrece.
Definir qué actividades debe llevar a cabo su personal para elaborar un
producto que cumpla con los requisitos del cliente.
Identificar que conocimientos, habilidades y actitudes requiere su personal
para realizar las actividades.
Elaborar el perfil ideal de cada uno de los puestos que se tienen en su área
de trabajo.
3.5. análisis comparativo.

El método comparativo (también llamado análisis comparativo) es un conjunto de


técnicas que, de modo análogo al método científico en general, van encaminadas
a la generación o refutación de hipótesis o teorías.

Esto se lleva a cabo mediante el análisis de variaciones a través del estudio de


semejanzas y diferencias entre dos o más casos, con el fin de establecer
regularidades que, explicadas mediante covariación, o bien mediante
interpretación de la diversidad, permiten establecer relaciones causales,
correlaciones y generalizaciones.

De aquí se deduce que, además de una función heurística (generar teorías e


hipótesis), el método comparativo posee también una función de verificación de
teorías o hipótesis ya existentes.

Análisis comparativo
Un análisis comparativo es un estudio profesional en laboratorio realizado por un
conjunto numeroso de asociaciones de consumidores a escala mundial sobre
productos de consumo (electrodomésticos, vehículos, alimentos, etc.). Su finalidad
es publicar sus resultados en sus respectivas revistas de análisis comparativos,
reduciendo el coste de su realización separadamente y aprovechando la gran
similitud de productos, marcas y modelos en los mercados de estos países.

Tipos de análisis comparativos


Los análisis que realizan las asociaciones de consumidores en todo el mundo son
de dos tipos según que lo analizado sea un producto o un servicio.

-Análisis de bienes de consumo (alimentos y bienes duraderos)

Análisis de servicios (seguros, compra online, acceso a Internet, productos


bancarios, etc.).

En este post te detallamos más sobre cada tipo de análisis.

Por su parte, la Sociedad Cooperativa Eroski, publica otra revista de análisis


comparativos en los que nunca analiza sus productos de marca blanca, la
conocida Consumer Eroski.

Fases de un análisis comparativo


Todo análisis comparativo realizado por estas asociaciones de consumidores tiene
una serie de fases rigurosas. Aquí te explicamos cómo se hace el análisis
comparativo en detalle.

Elaboración de un calendario de productos a analizar


Definición del estándar con el que evaluar los productos y del laboratorio donde
hacer el análisis
Toma de muestras de producto
Analítica y envío de resultados a los fabricantes
Vulgarización de los resultados y síntesis
Divulgación en revistas y lobby
Límites a los análisis comparativos
Recientemente un Real Decreto de 2015 regula los procedimientos e instrumentos
utilizados para la elaboración y comunicación de estudios, informes y análisis
comparativos sobre productos alimenticios dispuestos para su venta al consumidor
final, destinados a su publicación o difusión para información del consumidor.

El ámbito de aplicación de esta norma comprende por tanto a todos los estudios
comparativos destinados a su publicación o difusión para información al
consumidor, excluyendo de su ámbito los estudios y proyectos técnicos
desarrollados con carácter científico, que no se realicen con dicho objeto. Se
excluyen los estudios, informes y análisis comparativos iniciados antes de su
entrada en vigor.

3.6 estrategias.

Qué es Estrategia:

Estrategia es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una


serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los
mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo
siguiendo una pauta de actuación.

Una estrategia comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas
para conseguir uno o varios objetivos.

Para enfrentar los desafíos por la mejora del aprendizaje, se concibe prioritario
que el individuo en especial el docente conozca y pueda usar una serie de
herramientas o estrategias metodológicas que produzcan un indiscutible
aprovechamiento de cada instancia propensa al desarrollo del estudiante, en el
ámbito personal y colectivo.

Dichas estrategias metodológicas permiten identificar criterios, principios y


procedimientos que configuran el camino al aprendizaje y la manera de actuar de
los docentes, en correspondencia con el programa, la implementación y
evaluación de la enseñanza y aprendizaje.
Estas se aplican con el fin de lograr mejores y mayores aprendizajes, revistiendo
un plan que al ser llevado al ámbito de aprendizaje se transforma en un conjunto
de y procedimientos, generando a su vez diversos estilos de aprendizaje.

¿Qué son las estrategias metodológicas?


Son un conjunto sucesivo de actividades organizadas y planificadas que permiten
la construcción del conocimiento escolar y particular.

Describe las injerencias pedagógicas ejecutadas con el propósito de mejorar y


potenciar los procesos espontáneos de enseñanza y aprendizaje, como medio que
contribuye al desarrollo de la inteligencia, la conciencia, la afectividad y las
competencias o capacidades para actuar en la sociedad.

Nisbet Schuckermith señala que las estrategias metodológicas son procesos


mediante los cuales se seleccionan, coordinan y aplican todas las habilidades que
el individuo posee, estas estrategias metodológicas se vinculan al aprendizaje
significativo, con el aprender a aprender.

Pueden definirse como la organización práctica y racional dela diferentes fases o


momentos en los que se organizan las diversas técnicas o estrategias de
enseñanza para guiar y dirigir el aprendizaje hacia los resultados deseados,
procediendo de modo inteligente y ordenado para conseguir el aumento del saber.

Algunas estrategias metodológicas

Existen muchos métodos planteados por los pedagogos para el logro del
aprendizaje significativo, entre ellos:

Método Heurístico.
La heurística, es conocida como el arte de sostener una discusión. Este método
conduce al descubrimiento por sí mismo del contenido que se pretende enseñar.
En este caso el docente se vale de preguntas entrelazadas en razón del
descubrimiento de una verdad.

Es considerado una actividad didáctica y mental, donde la preparación del tema se


al estudio constante y a la curiosidad por el continuo proceso de creación.

El método de la discusión y el debate


Consiste en la inducción de los alumnos a lograr su aprendizaje mediante el
descubrimiento de ciertos conocimientos, es decir, el docente no va a facilitar
conocimientos elaborados, sino que va a orientar a los alumnos en la búsqueda y
descubrimiento progresivo a través de investigaciones, experimentos, ensayos,
reflexiones, error, discernimiento, etc.
Se diferencia de otros métodos debido a la filosofía educativa a la que sirve, por
los procesos que desarrolla y por los resultados que alcanza.

El método de descubrimiento
Resalta el derecho del alumno de participar en las actividades de programación,
planificación, ejecución y evaluación de todo el proceso educativo. Se abre a una
planificación de la enseñanza flexible, abierta, sin orden característico, trabaja
comportamientos generales, pero no definidos.

Propone al estudiante situaciones que debe descubrir, los cuales surgen de


situaciones exploratorias para investigar, convirtiendo al alumno en el intérprete
principal del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El método lúdico
Concebido como el método que busca alcanzar aprendizajes complementarios a
través del juego, dando lugar a una cantidad de diversas actividades amenas y
recreativas en las que puede se logra incluir contenidos, mensajes o temas del
contenido educativo los cuales deben aprovecharse por el educador.

De 3 a 6 años los juegos deben ser sensoriales y motrices, de 7 a 12 años los


juegos deben incluir la imaginación, la creatividad, en la adolescencia y adultez las
actividades de ben ser competitivas, de conocimientos, de razonamiento y
científicas.

Este método canaliza de modo constructivo la innata tendencia del ser humano
hacia el juego y la diversión, aprovechando el disfrute y la recreación para el
aprendizaje, para esto se debe distinguir y seleccionar juegos pedagógicos,
didácticos, educativos y que sean compatibles con los valores sociales y
educativos. Además, incluir variantes como juegos vivénciales y dinámicas de
grupo.

Para concluir es importante resaltar la gran influencia que tiene el educador en


cualquiera de los métodos que se utilice, ya que asume el rol mediador del
proceso de enseñanza-aprendizaje, dejando de ser sólo un instructor de
contenidos y conceptos. Para ello es vital que posea un perfil adecuado de
orientador que incluya los siguientes aspectos básicos de buen profesional en
educación para que aspire a una formación global del estudiantado:

Debe ser mediador para atender y abrirse al concepto de diversidad.


Debe ser orientador para ejercer de apoyo y base de la acción educativa como
individuo y no por los contenidos.
Debe aprender y enseñar en la colaboración y organización, motivador del
crecimiento personal y de grupo.

3,7 INFORMES DEL RESULTADO.


El Informe de "Resultados y Cierre del Proyecto" incluye una evaluación global del
desarrollo del proyecto, con el fin de reflejar la calidad y grado de satisfacción de
los productos obtenidos, evolución del proyecto en tiempo, alcance, alineamiento
con los objetivos iniciales, etc. Además, se recogerán las experiencias positivas y
negativas para que sirvan de ayuda en situaciones futuras.

El informe es un documento escrito en prosa informativa con el propósito de


comunicar información del nivel más alto en una organización. Por consiguiente,
refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos,
investigaciones, estudios o trabajos). Además, aporta los datos necesarios para
una completa comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o
recomienda la mejor solución para el hecho tratado.

Partes de un informe
El título Tanto el informe como otros medios de comunicación tienen sus
respectivas partes como:

Inicio Son los datos del escritor o autor y el título del informe (no es estrictamente
necesario).
"Objetivo": Qué se va a llevar a cabo y como.
Introducción: Es una breve reseña de lo que trata el tema que vamos a estudiar.
Cuerpo: Es la información principal y completa del tema.
Conclusiones: Aquí se da una opinión personal sobre el tema desarrollado en
dicho informe.
Bibliografía: Es el ordenamiento alfabético y por fecha de la literatura usada para
responder todas las inquietudes y plantear las ideas del trabajo.
Formato
En cuanto a un formato, los informes varían desde un punto de vista que indican
los asuntos tratados a formatos más complejos incluyendo diagramas, gráficos,
imágenes, tablas de contenido, extractos, resúmenes, apéndices, notas al pie de
la página, hipervínculo y referencias; u otro tipo específico, redacción del informe
como una sola unidad, donde se expone la información investigada, en la que no
son necesarios los títulos, ya que están marcadas sus partes, aunque carezcan de
esto.

Tipos de informe
Por la materia que abarcan los informes se clasifican en:

Científicos: se refieren a temas de ciencia y utilizan un lenguaje propio y riguroso;


pertenecen a la categoría de “memorias científicas”.

Técnicos: se desarrollan en las organizaciones públicas o privadas sobre temas de


sociología, antropología, psicología social, entre otros; su lenguaje es accesible,
pero mantiene el rigor de la investigación científica. Explica el desarrollo y los
resultados de la investigación realizada sobre un tema o situación específica.4
De divulgación: destinados al público en general; su lenguaje se adapta a una
persona de mediana cultura.

Mixtos: destinados tanto a instituciones como al público en general; su lenguaje se


adapta al de ambos grupos de destinatarios.
Por las características textuales los informes se clasifican en:

Expositivos: contienen una información, una descripción del tema o unas


instrucciones. No es necesario incluir conclusiones, interpretación, o evaluación; a
veces, reciben el nombre de dossier.

Analíticos: tienen como objetivo justificar una decisión o acción (ya realizada o, al
menos, proyectada). (Ibídem). Se denominan también propuesta o proyecto.
Persuasivos: pretenden convencer al destinatario para que tome una decisión en
la línea de lo que se expone en el informe. Proponen un plan de acción (es el
informe más utilizado en consultoría).

También podría gustarte