Está en la página 1de 4

EXAMEN DE PERIODO

Fecha: Grado: 10
Nombre:
Area: Castellano. Docente: Ana Carolina Ruiz. NOTA

Condiciones de la prueba ●La duración de la prueba es de 90 min. ●Estar en completo silencio durante la prueba. ● No tener ningún tipo de apunte sobre
tu escritorio, esto puede ser motivo de anulación de la prueba.
Las evidencias a evaluar en la siguiente prueba son:

Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales, ortográficos y sintácticos en los textos que produce.
Identifica el contenido que abarca la problemática desarrollada y evalúa los mecanismos que le dan sentido global al texto.
Comprende los procesos históricos y sociales que permiten el surgimiento de nociones como neologismos y arcaísmos.

DELIRIO 1. “La trastornada razón de mi mujer es un perro que


me tira tarascadas pero que al mismo tiempo me envía
Supe que había sucedido algo irreparable en el en sus ladridos un llamado de auxilio que no atino a
momento en que un hombre me abrió la puerta de esa responder”. De las siguientes afirmaciones, cuál no se
habitación de hotel y vi a mi mujer sentada al fondo, puede inferir del texto anterior: (0.2)
mirando por la ventana de muy extraña manera. Fue a
mi regreso de un viaje corto, solo cuatro días por cosas A. Una percepción de Aguilar sobre el comportamiento
de trabajo, dice Aguilar, y asegura que al partir la dejó de Agustina.
bien. Cuando me fui no le pasaba nada raro, o al menos B. La impotencia de él frente al comportamiento
nada fuera de lo habitual, ciertamente nada que ambiguo de ella.
anunciara lo que iba a sucederle durante mi ausencia, C. La complejidad de una actitud tan contradictoria.
salvo sus propias premoniciones, claro está, pero cómo D. La situación sin remedio en la que se encuentra
iba Aguilar a creerle si Agustina, su mujer, siempre anda Agustina.
pronosticando calamidades, él ha tratado por todos los
medios de hacerla entrar en razón pero ella no da su 2. “Agustina es un perro famélico y malherido que
brazo a torcer e insiste en que desde pequeña tiene lo quisiera volver a casa y no lo logra, y al minuto siguiente
que llama un don de los ojos, o visión de lo venidero, y es un
sólo Dios sabe, dice Aguilar, lo que eso ha trastornado perro vagabundo que ni siquiera recuerda que alguna
nuestras vidas. Esta vez, como todas, mi Agustina vez tuvo casa.” La palabra famélico se puede cambiar
pronosticó que algo saldría mal y yo, como siempre, sin alterar el sentido de la frase por: (0.2)
pasé por alto su pronóstico; me fui de la ciudad un
miércoles, la dejé pintando de verde las paredes del A. hambriento.
apartamento y el domingo siguiente, a mi regreso, la B. insaciable.
encontré en un hotel, al norte de la ciudad, C. ansioso.
transformada en un ser aterrado y aterrador al que D. moribundo.
apenas reconozco. No he podido saber qué le sucedió
durante mi ausencia porque si se lo pregunto me 3. El enunciado del punto anterior manifiesta que el
insulta, hay que ver cuán feroz puede llegar a ser comportamiento de Agustina es: (0.2)
cuando se exalta, me trata como si yo ya no fuera yo ni
ella fuera ella, intenta explicar Aguilar y si no puede es A. irracional, perturbado, definido.
porque él mismo no lo comprende. La mujer que amo B. coherente, agresivo, insoportable.
se ha perdido dentro de su propia cabeza, hace ya C. ambiguo, animal, conflictivo.
catorce días que la ando buscando y me va la vida en D. contradictorio, discordante, incomprensible.
encontrarla, pero la cosa es difícil, es angustiosa a morir
y jodidamente difícil; es como si Agustina habitara en un 4. ¿En qué momento comienza Aguilar a narrar esta
plano paralelo al real, cercano pero inabordable, es historia? (0.2)
como si hablara en una lengua extranjera que Aguilar
vagamente reconoce pero que no logra comprender. La A. Un año después de conocerla.
trastornada razón de mi mujer es un perro que me tira B. 14 días después de hallarla en el hotel.
tarascadas pero que al mismo tiempo me envía en sus C. Un miércoles al salir de viaje.
ladridos un llamado de auxilio que no atino a D. El domingo, día de su regreso.
responder; Agustina es un perro famélico y malherido
que quisiera volver a casa y no lo logra, y al minuto
siguiente es un perro vagabundo que ni siquiera
recuerda que alguna vez tuvo casa.
CONSIDERE EL SIGUIENTE FRAGMENTO:
Laura Restrepo
Tomado de Delirio, Madrid, Alfaguara, 2004, pp.2.

“La Justicia es en primer lugar una cualidad posible,


pero no necesaria, de un orden social que regula las
relaciones mutuas entre los hombres. Sólo Lee el siguiente texto:
secundariamente es una virtud humana, ya que un
hombre es justo sólo si su conducta se adecúa a las Adicción a Internet y a las redes sociales
normas de un orden social supuestamente justo”.
5. Las palabras subrayadas indican respectivamente:
[…] Todo exceso es perjudicial. Habrá personas que
(0.2)
pasan el día entero publicando en Facebook y haciendo
A. una oposición y una salvedad. comentarios. En casos como este, hasta resulta irónico
B. una aclaración y una razón. el nombre de red social, ya que esa persona que pasa
C. una aclaración y una oposición. tanto tiempo en su perfil, en verdad, está teniendo poca
D. una oposición y una conclusión vida social. Como señala Roberto Balaguer en su
libro Internet: un nuevo espacio psicosocial: “Internet es
6. Lee atentamente el siguiente fragmento y subraya los básicamente placentero, de ahí que tenga posibilidades
marcadores textuales presentes. Posteriormente, de tornarse una adicción. Aparece un aumento de la
propón un marcador de la misma naturaleza para cada autoestima, en los casos de adicciones; ya que
uno, es decir, que cumpla la misma función, de manera encuentran en esta vida alternativa un placer, una
que se conserve el sentido de lo expresado en el texto. sensación de intimidad, pocas veces lograda y una
(0.5) sensación de ser uno mismo”. 

“La Justicia es en primer lugar una cualidad 8. ¿Cuáles son los signos auxiliares que se usan en el
posible, pero no necesaria, de un orden social texto? ¿Cuál es su función? (0.3)
que regula las relaciones mutuas entre los
hombres. Sólo secundariamente es una virtud ______________________________________________
humana, ya que un hombre es justo sólo si su ______________________________________________
conducta se adecúa a las normas de un orden ______________________________________________
social supuestamente justo. Pero ¿qué ______________________________________________
significa decir que un orden social es justo? ______________________________________________
Significa que este orden social regula la ______________________________________________
conducta de los hombres de un modo
satisfactorio para todos, es decir, que todos
los hombres encuentran en él la felicidad. La 9. Selecciona la opción correcta: ¿qué tipo de marcador
búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda textual debe usarse cuando el mensaje ha sido ambiguo
de la felicidad humana”. o confuso para el interlocutor? (0.3)

En el siguiente espacio puedes escribir los conectores ● De concreción, porque introduce un ejemplo que
que propongas: puede ser útil para comprender el mensaje.
● Comentador, ya que presenta un comentario
______________________________________________
relacionado con lo dicho anteriormente.
______________________________________________
● Disgresor, debido a que introduce un comentario
______________________________________________
relacionado y paralelo, según lo anterior.
______________________________________________
● De rectificación, porque sustituye o corrige un
______________________________________________
comentario anterior que se presenta como
incorrecto.
● Contraargumentativo, vinculando lo anterior con un
7. El siguiente fragmento no presenta ningún signo de comentario que se opone o atenúa su contenido.
puntuación. Léelo con atención y marca los signos
necesarios para que el texto cobre sentido y fluidez.
(0.4)
10. Escribe un ejemplo para cada uno de los siguientes
La tolerancia consiste en no prohibir lo que no casos: (0.4)
nos gusta tolero las peleas de boxeo o la
● Coma aclaratoria:
prostitución: no me gustan pero tampoco las
prohibiría el argumento más fuerte de los ______________________________________________
antitaurinos es que en las corridas se tortura a ______________________________________________
muerte a un animal no pongo en duda que el
● Uso de coma con conectores de una sola palabra.
animal sufre horriblemente pongo en duda la
consciencia plena de ese dolor porque no ______________________________________________
sabemos cómo funciona la mente animal es ______________________________________________
una hipocresía discurrir contra las corridas de
toros por la mañana y al mediodía comerse un ● Uso coma con conectores de dos palabras:
sanguinolento filete de res. ______________________________________________
______________________________________________
● Uso de punto y coma en enumeración compleja: ● Empero (pero
● Averno (invierno)
______________________________________________
● "Avión" significaba "pájaro conocido".
______________________________________________

12. Explique: ¿Por qué surgen los arcaísmos y los


11. Relaciona cada palabra con el tipo y el nivel de
neologismos? (0.3)
cambio que presenta. En otras palabras, indica si es
neologismo o arcaísmo, en el caso de los arcaísmos ______________________________________________
indica el nivel de la lengua desde el cual cambia la ______________________________________________
palabra. (0.5) ______________________________________________
______________________________________________
● Workaholic (adicto al trabajo)
______________________________________________
● Nomofobia (miedo irracional a salir de casa sin el
______________________________________________
móvil)
______________________________________________
● Farina (harina)
______________________________________________
● Abarullar (embarullar, desordenar)
______________________________________________
● Spoiler (destapar una parte importante de la trama
______________________________________________
de una obra)
______________________________________________
● Aquesto (esto)

Observa las siguientes imágenes.

1 2 3

13. Selecciona una de las imágenes anteriores y escribe un comentario crítico sobre el tema con el cual esté relacionada.
El texto deberá contar con: un conector contraargumentativo, uno disgresor y uno comentador; resáltalos o subráyalos
al finalizar el ejercicio. (0.4)

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

14. En la obra “Del amor y otros demonios” se realizan varios intentos para curar a Sierva María. Explique en qué
consistieron las 3 formas buscadas para remediar su mal. (0.2)

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

15. Contextualice y explique: ¿qué sentimientos o ideas suscita en usted como lector el personaje de Cayetano? (0.2)

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

16. En la novela pasa algo extraño o casi mágico con una parte del cuerpo de Sierva María, ¿Cuál? ¿Qué cree usted que
pueda significar dicho acontecimiento en el relato? (0.3)

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

17. Explique quiénes fueron los siguientes personajes en la obra: (0.3)

Delaura: _____________________________________________________________________________________

Abrenuncio: __________________________________________________________________________________

Dominga: ____________________________________________________________________________________

Josefa Miranda: _______________________________________________________________________________

También podría gustarte