Está en la página 1de 3

ASIGNACION 3 SOCIOCRITICA

PUNTO 1 nacionalización del petróleo

Se le denomina nacionalización del petróleo al conjunto de políticas que ejecutan los gobiernos


de los países con miras a desprivatizar la extracción de petróleo. Esta práctica está normalmente
motivada por el hecho de que de esta forma el Estado se reserva el derecho de explotar y
obtener el control mayoritario o total de las ganancias por concepto de exportaciones de este
recurso, que a menudo son para sus necesidades
Kate Dourian, editora de Platts para Oriente Medio, precisa que mientras las estimaciones de las
reservas de petróleo pueden variar, la política ahora se ha incorporado a la ecuación del
suministro de petróleo. «Algunos países están prohibiendo la entrada. Estos países son
reticentes ahora a compartir sus reservas.» 1 Según la empresa consultora estadounidense PFC
Energy, solamente el 7% de los estimados mundiales de petróleo y las reservas de gas se hallan
en países que permiten inversiones en el sector a compañías extranjeras. El 65% está en manos
de compañías públicas del Estado, tales como Saudi Aramco en Arabia
Saudí, Pemex en México o PDVSA en Venezuela, donde el acceso para las compañías
occidentales es muy complicado. Algunos países como Brasil (Petrobras) o Rusia (Gazprom),
cuyas compañías públicas también monopolizan la extracción de petróleo, sí permiten la
entrada de capital privado en sus gigantes petroleros, aunque el Estado se reserva el control de
las compañías. En otros casos, como el de Noruega, el Estado aunque permite la extracción a
empresas privadas, interviene en la industria petrolera a través de poderosas empresas con
participación estatal mayoritaria, como el caso noruego de Statoil, cuyas ganancias se depositan
en el fondo soberano noruego Government Pension Fund of Norway. Esta última práctica es
también utilizada por otros países petroleros.
El estudio de PFC da a entender que son factores políticos los que están limitando los aumentos
de capacidad en México, Venezuela, Irán, Irak, Kuwait y Rusia. Arabia Saudita también está
limitando su capacidad de expansión, pero debido a un tope autoimpuesto, algo diferente de lo
que ocurre en otros países. 2 Como consecuencia de no tener acceso a países abiertos a la
inversión extranjera para exploración petrolífera, grandes petroleras privadas
como ExxonMobil no están realizando inversiones tendientes a encontrar nuevos yacimientos,
como sí lo hizo Exxon en 1981, en un momento en que los precios del petróleo alcanzaban
máximos históricos.3
PUNTO 2 OBJETIVOS DE LA NACIONALIZACION DEL PETROLEO

OBJETIVOS Y MEDIOS DE UNA POLÍTICA PETROLERA I Al parecer el ciudadano Ministro


de Minas e Hidrocarburos adelanta estudios y consultas parala preparaciónde una política
petroleranacional, de la que hastaahoraha carecido la República, por lo menos en una forma
orgánica, completa y precisa, como lo reclama el interés general. Es de lamentarque estas
consultas se hagan con retardo, transcurridosya varios meses de ejercicio de la democracia y
cuando aspectos tan importantes de ese problema, como es el desarrolloy destino de la
industriapetroquímica, han sido objeto de medidas ejecutivas injustificadas, con las cuales no ha
estado de acuerdo la opinión pública. No obstante la tardanza,la iniciativa del Ministro debe ser
estimulada, para que pueda cumplirse con toda eficacia y se proyecten bases e instrumentos
que serían útiles al futuro gobierno constitucional, que tendrá la obligación de afrontar esta
responsabilidad. Los objetivos que debe proponerse una política petrolera nacional han sido
definidos más o menos claramente por diferentes tendencias de opinión, desde las
conservadoras hasta las radicales. Las primeras han evolucionado en su pensamiento para
hacerse menos tímidas y más nacionalistasen sus planteamientos. Las últimas lo han hecho en
tal sentido que sus criterios se ajustan a la etapa histórica que vive la Nación y no pretenden
anticipar inconvenientemente el futuro. Como resultado, el criterio promedio puede ser
considerado como expresión de un sano y activo nacionalismo, que propende a la
independencia económica de Venezuela, en cuanto ésta representael control interno de las
fuentes del 70 bienestar colectivo, que ahora son aleatorias y están mediatizadas a las
influencias de factores externos. Parailustrar el hecho mencionado podemos afirmar que ningún
sector de la ciudadanía, agrupadoen partidos e independiente, propone como un objetivo
actual-o de corto plazo- de la política petrolerala nacionalización de la explotación de
hidrocarburos. Todos pensamos que lo viable es aceptarportodo el tiempo que sea necesario la
propiedad extranjerade las inversiones y empresas que están aplicadasa esta actividad en el
país. Sin embargo, no todos pensamos que ello es un obstáculo paraque la nación se empeñe
firmemente en el desarrollode una empresa petrolerade creciente importancia, que pueda en
plazo prudencial absorberla porción sustancial de la industria extractiva y de transformación de
hidrocarburos, en todas sus fases. Nada hay, creemos nosotros, que impida la realización de
este propósito. En Venezuela los malos gobiernos y la mala orientación de la conducta
económica de los habitantes han causado desperdicios que si hubieran sido acumulados
habrían bastado para estructurar y fomentar una industria petrolera propia, tan capaz como la
que existe ahora en manos extrañas. Las inversiones brutasen petróleoen nuestro país,
calculadaspor el Banco Central de Venezuela, alcanzan a unos quince mil millones de bolívares
y las inversiones netas están situadas en unos siete mil millones. Duranteel régimen depuesto,
el robo y el despilfarroacumulados excedieron ampl iamente esas cifras, pruebade que existe
potencialidadparaacumular recursosinvertibles en la creación de una gran empresa de petróleo,
la cual no se realizaráde una sola vez, sino por etapas, comenzando por las más próximas al
consumo, para expandirla sucesivamente hasta la extracción directa de crudo del subsuelo. La
insuficiencia de capitales ha sido un argumento esgrimido infatigablemente por los adversarios
de la independencia económica nacional, para justificar cualquier acción liberadora en materia
de industrialización interna de nuestro principal recurso natural histórico

PUNTO 3 VENTAJAS Y DESVENTAJA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA NACIONALIZACIÓNDEL PETRÓLEO EN


VENEZUELA
Luego de 1976, fecha en que se nacionalizó el petróleo mediante un DecretoLey que dictó el
presidente de Venezuela para la fecha que era Carlos AndrésPérez, surgieron una serie de
repercusiones que generaron ventajas ydesventajas económicas sociales y políticas tanto en el
territorio venezolano
comoa nivel internacional, las cuales serán nombrada pormenorizadamente acontinuación:
VENTAJAS NACIONALESCreación de la principal industria venezolana PDV (Petróleos
deVenezuela).Fortalecimiento de la economía venezolana, dando lugar a lo quese conoce como
la Venezuela saudita (momento histórico en queVenezuela fue uno de los países de más grande
crecimientoeconómico y demográfico).Control total de la producción petrolera por parte del
Estadovenezolano.Crecimiento morfológico y demográfico de las grandes ciudadesde
Venezuela.Aumento del PIB (producto interno bruto).Inversión de Capital por parte del Estado
en infraestructura, quedio soporte a la plataforma económica de la industria petrolera.
}
DESVENTAJAS NACIONALESPago e indemnización a las compañías transnacionales que
operabanen el territorio nacional.Deterioro y abandono de la industria agropecuaria en
Venezuela.Exención otorgada a las transnacionales indemnizadas de responder por el
despilfarro de recursos debido a métodos irracionales deexplotación que usaban y por los daños
causados al entorno,especialmente al Lago de Maracaibo.Dependencia de la renta petrolera.

Migraciones masivas y densificación poblacional en centro norte ycentro occidental del


País.Abandono de los llanos venezolanos.Colapso de los servicios públicos.Convenios de
asistencia técnica con las transnacionales.Contratación con las empresas transnacionales, que
fueronindemnizadas, para comercializar el petróleo venezolano en elmercado internacional.

VENTAJAS INTERNACIONALES Fortalecimiento de la OPEP.Influencia en la regulación de la


oferta mundial del petróleo.
Influencia en el ajuste periódico hacia el alza de los precios delpetróleo.
Dependencia política tecnología internacional por parte de Venezuela.
Comercialización directa del petróleo con Venezuela.
Inversión internacional en actividades no petroleras en Venezuela.
 
 DESVENTAJAS INTERNACIONALSalida de las trasnacionales de la industria petrolera en
Venezuela.Disminución de los ingresos de las transnacionales petroleras.Cesó medianamente el
dominio americano en la industria petrolera deVenezuela.Migraciones masivas a
Venezuela.Crecimiento del nacionalismo que ponía en riesgo los interesesinternacionales.Alza
de los precios del petróleo.Alza de los precios de los derivados del petróleo.Las transnacionales
petroleras dejaron de ser dueños de la industriapetrolera venezolana para convertirse en
asesores

También podría gustarte