Está en la página 1de 46
® ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 3329 2008-07-28 oNcREToS. ESPECIFICACIONES DEL MORTERO PARA UNIDADES DE MAMPOSTERIA. CCORRESPONDENGA: extrema ira JOT ala rere Asi zeae, Same bescniprones. ere, remot ® ICONTEC E: SPECIFICATION FOR MORTAR FOR UNIT MASONRY CORRESPONDENGIA: esta narma es dértea (DT) ala noma ASTM. 2702000, Sardar Specfcaion for Mortar for Unt ‘Mason. Copyright ASTM arrational 100 Bar Hator Drv, West Gonsnohocien, PA 19429, USA DESCRIPTORES: ‘mortera: mamposteria. Les.:91.100.10 €aiasa por el halts Colvin de: Newnan Twoncas y Ceca (CONTEC) eens MNT Bog Te eae Fan SEPM Prone su repducoon vi auatzasée ene Sepsaseaaecets PROLOGO EI Instituto Colombiana de Normas Técnicas y Cettificacion, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segin el Decreto 2268 de 1983. ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin anima de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrolo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercades intemo y exierno. La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esté garantizada por los Comités Técricos y el periodo de Consulta Publica, este dliimo ‘caracterizace por la participacion de! publica en general. La NTC 3829 (Segunda actuallzacién) fue ratficada por el Consejo Directivo del 2004-07-28. Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemante con el objeto de que respanda en todo momento a las necesdades y exigencias actuales, A continuaciSn se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacién en el Gomité Técnico 100 Gonoretos, morteros, agregados y grouts. coordinado por la Secretaria Técnica de Normalizacion a cargo de la Asociacién Colombiana de Productores de Concreto (ASOCRETO). AGRECON S.A. INSTITUT GOLOMBIANO DE ASOCIACION COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE CEMENTO -ICPC: PRODUCTORES DE CONCRETO - MBT COLOMBIA S.A, ASOCRETO- METROCONCRETO S.A, GEMEX GONGRETOS S.A. SIKA ANDINA S.A. CONCRELAB TOXEMENTS.A. CONCRETOS PREMEZCLADOS S.A. ‘TRENIK LTDA. GEOGRAL LTDA. ‘Ademés de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: AGREGADOS DE LA SABANA LTDA. GRAVILLERA ALBANIA S.A. ASOGRAVAS, GRUPO POA pare cnn sopue y Gesalromy a prouuaT y prewecian at CUIsUIUL KouDKE Come Sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados intemo y externo. La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica ‘esté garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consuta Publica, este ultimo ‘caractorizado por la participacién del publico en general. La NTC 3329 (Segunda actualizacién) fue ratificada por el Conseja Directivo del 2004.07.28. Esta norma esta sujeta a ser actuatzada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. ‘A continuaciin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta noma a través de su particpacién en of Comité Técnico 100 Concretos, mortems, agregacos y grouts coordinado por la Secretaria Técnica de Normalizacién a cargo de la Asociacién Colombiana de Productores de Concreto (ASOCRETO). AGRECON S.A, ASQCIACION COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE CONCRETO - ‘ASOCRETO- CEMEX CONCRETOS S.A CONCRELAB CONCRETOS PREMEZCLADOS S.A. GEOGRAL LTDA. INSTITUTO COLOMBIANO DE. PRODUGT ORES DE CEMENTO-ICPC- MBT COLOMBIA S.A. METROCONCRETO S.A. SIKA ANDINA SA. TOXEMENTS.A, ‘TREMIX LTDA, ‘Ademas de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de as siguientes empresas: AGREGADOS DE LA SABANA LTDA, |ASOGRAVAS CONGONGRETO. CONCRETOS DE OCCIDENTE CONINSA. CONSTRUGTORA GOLPATRIA CONTECON-URBAR: DIEGO SANCHEZ DE GUZMAN ECOPETROL EMPRESA DE ACUEDUCTO. ALCANTARILLADO DE BOGOTA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA ESCUELA MILITAR DE CADETES GRAVILLERA ALBANIA S.A, GRUPO POA INGENIERTA DEL CONGRETO INGENIESA INSTITUTO TECNILOGICO METROPOLITANO- MANUFACTURAS DE CEMENTO PROVECTOS & DISENOS SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y ‘COMERCIO UNIVERSIDAD AGRARIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD JAVERIANA UNIVERSIOAD MILITAR, UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. UNIVERSIDAD NACIONAL ICONTEC cuenia con un Centro de Informacion que pone a disposicén de los interesados normas interraconales, regonales y naconsles. DIRECCION DE NORMALZAGION NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 3329 (Segunda actualizacion) CONCRETOS. ESPECIFICACIONES DEL MORTERO PARA UNIDADES DE MAMPOSTERIA 1. OBJETO 1.41 Esta norma tiene por objeto establecer los requisites que deben cumplir los morteros de pega y recubrimiento de unidades de mamposieria empleados en la consiuccién de ‘estructuras de mamposteria reforzada y no reforzada. Esta norma tiene en cuenta cuatro tipos de morteros para cada una de las siguientes. atemativas: 1) Especifcacianes por proporeién. 2) Especificaciones por propiedades. 1.2 Las especificaciones por proporcién y por propiedades, deben regise como se contempla en esta norma, 13 Cuando no se especifican propordones ni propledades, deben prevalecer las ‘especificaciones por proporcién, excepto cuando se presenten y se acepten resultados de ensayos: {que indiquen el cumpiimiento del mortero con las especificaciones por propiedades. 1.4 Bi texto de las notas de referencia y notas al pie de pagina proporcionan material expicatvo. Estas notas y notas al pie de pagina (excepto tablas y figuras) no son consideradas como requistos de esta noma. 15 _ So odviorto los paligres quo co pueden carrer nla soscén de les métedos de oreayo: Esta noma no protonde tratar todas las precavcionos de seguridad, si las hay, asocadas a su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prictoas apropiadas de Seguridad y Salud y determinar la apicabidad de limitaciones reguladbras antes del uso. 2, REFERENCIAS NORMATIVAS 21 NORMAS ASTM [ASTM 5, Spociticaton for Quicklme for Stuctural Purposes (NTC 4046). ASTM. 91, Specification for Masomy Coment. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 3329 Segunda actualizacion) ASTM C 109, Test Method for Compressive Stiergth of Hydraulic Cement Mortars (Usng 2:in, ‘or 50-mm Gube Specmens) (NTC 220), ASTM 110, Test Method for Physical Tasting of Quickime, Hydrated Limo, and Limestone. ASTMC 128, Test Method for spectic Gravity and Absorption of Fine Aggregates, [ASTM.G 144, Spectcation for Aggregate for Masonry Mortar, (NTC 2240) ASTM 160, Speeticaton for Portard Cement, (NTC 121) ASTMC 188, Test Method for Density of Hydraulic Cement, ‘ASTM C 207, Spectication for tydrated Lime for Masonry Purposes. ASTM C 308, Practice for Mochanisal Maing of Hydraulic Comont Pastos and Mortars of Plaste Consistency. (NTC 112) ASTMC 511, Spectfication for Moist Cabnets, Moist Rooms, the Testng o! Hycrauie Cements and Conctetes. 1nd Water Storage Tarks Used in ASTM .C 508, Spectfication for Blonded Hydraulle Comorte. [ASTM C 780, Test Method for Preconstruction ard Construction Evaluation of Mortars for Plain ‘and Reinforced Uni Masonry. (NTC 3546) ASTM C 879, Spectcaion for Pigments fr Intogrally Colored Concrete ASTI 1157, Pertormarce Spacication for Hydaule Comet ASTM 1324, Tes! Method for Examinaton and Anajpis of Hardened Masonry Morar [ASTM G 1328, Specification for Mortar Cement ASTIME 514, Tost ethod for Water Penstration and Leakage Through Marorry. ASTME 518, Test Method for Fexura Bond Stierath of Masonry. 22 | MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL PARA TIPOS DE CLIMAS Recommended Practices and Guide Specifications for Gold Weather Masonry Gonstruction; Section 04200, Article 3 of the Guide Specification, Sixth Edtion, July 1977. 3. _LIMITACIONES DE ESPECIFICACION 3.1 Esta norma no sive para determinar resistencias en motors a través de ensayos en obra, 3.2 Para estar contormes con el ensayo de laboratorio del mortero, los requisites de las [propiedades de especificacion de esta norma debe ser realizada de acuerdo con el numeral 5.2. Las propiedades de especticacén de esta norma se apican al mortero mezclado a un flujo specifica en el laboratorio. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3329 (Segunda actualizacién) 3.3 Los resultados de la resistencia a la compresién en ensayos de morteros en obra no representan la resistencia a la compresion del mortero ensayado en el laboratorio o en el muro. Las propiedades fisicas del moftero en obra no deben ser utilzadas para determinar ‘corformidad con esta norma y no se utlizan como eiterio para determinar la acoptacién o rechazamienio de! mortero. (vease el numeral 8). 4. MATERIALES 41 Los materiales empleados como componenies del mortero, deben cumplir con ios requisites establecidos en los numerales 4.1.1 a 4.1.4, 4.1.1, Materiales comentantes MATERIALES 1 Los materiales empleados como componentes del mortero, deben cumplir con los Tequisitos establecidos en los numerales 4.1.1 a 4.1.4 4.1.1 Materiales comentantes: eben cumplir con las siguientes especificaciones. 1.1 Comento Pértand. Tipas 1, 2,3 y 6, de la norma ASTM C 150 (NTC 121 y NTC321), .2.Cemento Adicionad, fe la ASTM C 595 y ASTM C1157. 1.1.3 Cemento con escofia: (para uso solamente en especificacion por propiedades) Tipo $ y SA de la norma ASTM C 595 4.1.4.4 Cementos de mamposteria, de la ASTM C91 4.1.1.5 Mortero, de la norma ASTM C 1329 .6 Cal viva, de la norma ASTM C 5 (NTC 4046) 4.1.1.7 Cal hidratada, de la norma ASTM C 207 (NTC 4019), Tpos $ 6 SA. Las cales N 6 NA 80 pueden permitr si so demuestra mediante un ensayo o Un registro de su comportamiento {que no van 2 causar perjucio a la sanidad de! mortero. 41.2 Agregados Deben cumplircon la norma ASTM C 144 (NTC 2240). 443° Aqua El agua debe ser limpia y libre de cantidades perjudciales de aceite, alcalis, sales, materia ‘orgarica u otras sustancias que deterioren el mortero o cualquier metal en el muro. 414 Aditivos ‘A menos que sean especificados no pueden usarse aditivos como colorantes, incorporadores de are. acelerantes, retardantes, agentes repelentes de agua, anticongelantes u otros adiivos. Los adtivos como colorantes deben cumplir con la norma ASTM C979, Cuando se establezca explicitamente en las especticaciones del contrato, podrd usarse ol cloruro de calcio, como acelerante en cantidades no mayores del 2 % por masa del contenido de comento Pértiand 6 1 % por masa del contenido de comento de mamposteria, o ambos, en ‘| mortero, NOTA 1 Si se permite el uso de clowra de cakio, debe emplearse con precaucién, ya que puede tener un electo ponudein! solve ol metal y sabre aigirial Bea aes, 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3329 (Segunda actualizacion) 5. REQUISITOS 5.1 ESPECIFIGACIONES POR PROPORCIONES El mortero especificado por proporciones, puede estar compuesto por una mezcla de material cementante, agregadas, cal y agua, los cuales deben cumplir con los requisitos del numeral 4 y las proparciones de la Tabla 1. Véase el Anexo X.1 y Anexo X.3 en el cual se presenta una guia para la seleccién de morteros de mamposteria. 5.1.1 Amenos que se especifique de otra manera, se podrd emplear un mortero de cemento/cal 0 un moitero de cements para mamposteria. Un morte con una mayor resistencia no puede, indisctiminadamente, reemplazar a uno especificado de resistencia més baja. 5.2 ESPECIFICACIONES POR PROPIEDADES. El mortero especificado por propiedades debe caracterizarse mediante ensayos realizados sobre morleros preparados en laborat rio, de acuerdo con los numerales 6 y 7.2. | mortero prepavado en laboratorio debe estar compuesto de material cementante, agregadios, ‘agua y aditivos cuando se requieran. los cuales deben cumplir con los requisitos del numeral 4 ¥y las propiedades indicadas en la Tabla 2. Véase el Anexo X.1 en el cual se presenta una guia para la seleccién de morteros de mamposteria, 5.2.1 No se debe hacer cambios en las proporciones establecidas en laboratoro para Morteros especificados por propiedades, excepto la cantidad de agua de mezcia No deben ‘emplearse materiales con diferantes caracteristcas fisicas para elaborar morteros en obra, a ‘menos que se veriique nuevamente el cumpimiento de las especticaiones por propiedad. NOTA2 Las propiedade lerentes a ins popedades NOTA Las propiadade'srequerdas en ia Tabla 2. aplcan para morieros mezdados en laboratorio con una ‘cantdad de agin que procuzca una fides do 110% + 5 % Ean canidad na es sufciene par producr on morte ‘do ade cunca conaimierca para const muon era El morte que va sa Usaco en Gra abe mo 23480 Con ‘a mbcima cantded de agen, tequerida pare acanzar le maneiabidad axepiada, fn de que satsaga & tasa do [sbtoesin (tuccdn) hit de lt nclas do mampowiern 38 del plat y dol montero enchracido descrits an el numeral (1) punden sar mismo tpo ene numeral (5.2) Las propiedades de mortoros proparados n laboratorio con una fluide do 110 % + § %, tal como lo especfica esta norma, intenta reproducir la fluidez y las propiedades de! mortero ‘Preparado en obra, después que se ha colocado y se ha completado la pérdida de agua por ‘absordon de las unidades de mamposteria, Las propiedades de! mortero mezclado en obra con mayor cantidad de agua, antes de quo esté ‘en contacto con las unidades de mamposteria, presentan diferencias con las especilicaciones [Por propiedad en la Tabla 2. Por Io tanto, las especiicaciones por propiedad de la Tabla 2 no pueden emplearse como requisites para el control de calidad del mortero preparado en la obra. La norma ASTM C780 INTC 3546) puede utitzarse para este propéstto. NOTA 4. El contenido de dal 8%, (10 ao arastada) de mortero Pértind comenta cal es genoraimerte menos NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3329 (Segunda actualizacién) ‘Tabla 1. Requistas para especiticacion por proporciones Proparelones por volumen (Mateviales comandantes) coment ‘Comenta de Portland o mamposieria_| 65) hidratade 0 mezcla do masill doce! ‘cement ll be ‘Sobre 1/4 21/2 Some v2.08 14 Some! 14.a212 No menos que2tity noms que 3 veces ia ‘summa de os, volumenes separadosde ‘matonies comentales T 1 1 1 2 NOTA En of mortero no deb on me zclarse cos materiales incorporadores de aire. ‘Tabln2, Requistes para expeciicicien por propiedades* Resiencia sb] Wnt cee a” | seimcloeae | Maumoane | Propercon oe agresnco Morera | Tipo | Radius scien | “contenido. | (mesidoen condiciones roy ou * humedo suelto) a 7 7 5 a B 2 N 52 % “ 8 24 8 Py Motor ™ m2 5 12 | Nomonos qe 2 14 y no s a ra 12, | mas ue 1/2 ces de os x u % He | Votives. eqparadon ° 24 * 14® | mataiies comentantes manpeseria | 5 ma 5 i 52 % o 24 75 aoe ricamenie moto propa ad enlaboraiot (vase la NoTa3). © veasa 8 Nota © Cuando a rotsezo estuctal est enbobido en unmacaro de omenbci,omiximo conten de See debe sar 1256 © Cuando 0! retizo estructural «ath embed en ut morwro de cemento con mamposters, maim conten de are dab 218% METODOS DE ENSAYO 1 PROPORCIONES DE MATERIALES PARA ESPECMENES DE ENSAYO 1 mortero mezsiado en laboratorio, para determinar su conformidad con las espectficaciones ‘por propiedades, debe estar compuesto por los materiales que se van a emplear, on las 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 3329 (Segunda actualizacién) pproporciones indicadas en las especificaciones del proyecto. Para bachadas mezciadas en laboratorio, los materiales se miden por masa. Se debe convert de proporciones por volumen ‘a masa, empleando el siguiente factor de bachada: Facer de chads! 01282 sees olumen total de ara) 0 NOTAS Véase ol Anexo X4, para ejemplos de dosiieactin de materia. 6.1.1 Alconvertir proporciones del volumen a la masa de la bachada, utllce la masa unitaria do fos materiales: NOTA® Toda aca! va debe ser apagada de aaverdo con is infcacones del labscan ‘Texia masta de cal va, excopo decal via puvorizca, Saber sor twmizada a wavés del tami 850 yen (No. 20) 1 perme fetrescarse anes de acarza’ una temperatura Ge 267 “C. Lamasa decal Wa ro debera se mero do 1280 kim’. La masila con menor masa pusde ser usada en las eapeciicadonos por propor, s!se adcona la cantdad exta ce masila requedia para cumpl con los requstos de paso MIAO, NOTA7 La arena se soca en ot homo para que ol ensayo de laboratos redizca ol polancil de la varabidad agua, tan lrecuertemenie como neceste, para recuperarla conssiencia. Vo se debe ullizr & mortero ‘me alt de 2:39 hcospuse de mozdade, NORMA TECNICA COLONBIANA _ NTC 3329 (Segunda actualizacion) 75 CONDICIONES CUMATICAS [A menos que se reemplace por otras relaciones contractuales,o los requbsllos de cécigos lecalbs de corstruccén, Ise condicones ciméteas on la consrucelén Ge mampocterl on ‘cuanto a mortero se refere, cebe cumplr con e Codgo Cobmoiane ce Corsirucciones ‘Sssrorresistontes NOTA _ummagores Eltpe ge mot abe set sorticnudo cbs une! pea mampostera va eetvta enc» que savas manu sonst sovpitios con saat snnens Se ampere NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3329 (Segunda actualizacion) 7.5 CONDICIONES CLIMATICAS ‘A menes que se reemplace por olras relaciones contractuales, o los requisitos de cddigos. locales de construcciin, las: condiciones clmaticas en la construccién de mamposteria en cuanto @ mortero se refiere, debe cumplir con el Cédigo Colombiana de Construcciones. Sismorresistertes.. NOTA9 Umtasones. Eltipo de montero dae 527 coralasionads con ia urided pariedar de mumps sioris que va 2 ser usada, datids 2 que Cerlos morteros son més compaities con cirtas unidades de mampostoria. uien define las especiicacionas debe evaluar la interaccén del ipo de mortero y la unidad de mamposteria ‘eapeciticada, oo os, las unidades de mamposteria que, feverdo una alla lasa iniial de aber, tencran gran Compal dcon marterosde ata reknconde agua. 8. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 8.1 La norma ASTM C 780 (NTC 3546) es aceptable para la evaluaciin de morteros, antes. y durante la construccén para unidades de mamposteria simple y reforzada. 8.2 La conformidad con la norma ASTM C:270 es cbtenida en el campo verficando que las roporciones requeridas de los materiales especificados estan agregadas al mezclador. 8.3 El método de ensayo de la norma ASTM C 1324 se ulliza para determinar las proporciones de componentes on morteros endurecides de la mamposteria. No existon norm: ‘ASTM.6 NTC para determinar la contormidad o Ia inconformidad de las propiedades tisicas del mortero especticadas en esta norma al lado de las pruebas en las muestras endurecidas del mortero extraidas dela estructura NOTA 10 _ Los resultados de los ensayos uitzandh la norma ASTM C 1324 se pueden comparar con ls requistos do ln propareién de anoma ASTM C 270, sin embargo, ln precision y la agonal no han sido deterninadat para tle métoca de eneaya NOTA 11 Donde sea posible, os pretenbie ensayar un muro o un prsma de muro, y no ensayar los components. indvcusies NOTA 12 8 costo de los ensayos para demostra la contormidad inidal es levado tpicamente por el vendedor. ‘tolleva accabo in cambio da materises a costo ex recempereads. Saivo si se aspecifica la contra, al costa del oro ansaya selleva a cabo como sigue: ~ Si .os resuftados def ensayo demuestan que a mortero np e3 conforme con os requisibs de fa ‘noma, @! costo ea asumigo generalmente par el vendedor. Si iot romutados dol ensayo demuostran que mortera no es ennforma aon lot requistos ela 8.2 La conformidad con fa norma ASTM C 270 es cbtenida en el campo verficando que las roporciones requerridas de los. materiales especificados estan agregadas al mezciador. 8.3. EI método de ensayo de la norma ASTM C 1324 se utliza para determinar ls proporciones de componentes en morteros endurecidos de la mamposteria. No existen normas ASTM 6 NTC para determinar la comformidad o Ia inconformidad de las propiedades fisicas del mortero especiicadas en esta norma al lado de las pruebas en las muestras endurecidas del mortero extraidas de la estructura NOTA 10 Los resuttds do fos ensayos utiizando la norma ASTM © 1324 se pueden carnparar con los eqpistos do ls proporedin de la norma ASTM € 270, sin enbargo, Ia prociaén y tn dagoral no han seo determinads para ‘ssle metodo de ensaya, NOTA 11 Donde soa posible 0s preferble ensayar un muro oun prsma de muro, y ro ensayar los componentes Indveluson, NOTA 12 Bl cost de os ensayos para demostrar!a conlomidad hii Hevado Ypicamente pore verdedor. se leva a cabo un canbio de materiales © costo es recompersado. Sava sie eepactics a contara, # costo dal ot ensayo se eva a cabo como sigue: ~ Si os resutados det ensayo demuestan que ef moriero no es cantomme: con los requisits dela ‘noma, ef costo.es asumda generalmente por el vended = Sis resutados det ensayo demusstian quo ef moriero no es «arora con los raquestos do la ‘noma, e cosio.es asumda generalmante por el comprador 9. PALABRAS CLAVES 9.1 Contenido del aire; resistencia a la compresion; mamposteria; cemento de mamposteria: mortero; cemento-cal de Pértland; retencion del agua. [DOCUMENTO DE REFERENCIA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Specification for Mortar for Unit Masonry, Philadelphia, 13 p. 2000 (ASTM C270), 9 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 3329 (Sogunda sctualizacior) ANEXO (iriormacién no ablgaxoria X1_SELECCION Y USO DE MORTEROS PARA UNIDADES DE MAMPOSTERIA X11 Alcano Este oroxo aumiiaa rformacén gue pmite aelocronar el morerpara un ws oapeciic. X12. Signitiendo y uso El monero de mampostera es un mateisl versatl capaz de saisfacer una vaviedad ce Yequsitvs. La poicin relatvamente pequeia de morte por unidad de area de mamoosieria Irfuye sgnfeaivamerte en el comperamient de ésta. No hay una mezziaindivdual de esto ‘que eaisaga todas lac situsciones. Sob un conocimento. sobre oe maleraee quo omponen y sus prepledaces, snp j coectivamenta, pormliray seleccorar a ipo mec 20 de acverdo.con in uso especticn X13 FUNCION X.13.1 El propésit prepa dal mororo de mampestera os la adheronca do uniaes dentro ‘de un ensamtle, cual sctia come ekmonia intogrador con unat caradersicas co comporamentc deseaas. El moriero nfluye on As propedades esiucixales de a mamposteia a la vez ave reduce la permeabidaddel mura. X1.32 A causa de que algures de bos comporartes principals del concroto do cemento Pétland y de bs moteros do mamposteria con les mismo, a mariudo ce asumo ortnoamonio {v0 la prictica do un buon concreto es tan a préctca do un buon mortera. Realmonto, 0 mortro dtiere del conereto an corsstancia Ge va, en los métodos de calocaciony er Ambiente de curado. EI mortero de manpostaia es cominminte usado como union do dos Undades denro de un domernio estructural crica, mertras el cancreto es uevalmente unt ‘elbmento osructural en 81 mismo X1.3.3 Una mayor dleronca eno estos materi ee observa pola forma como ¢e manojan ‘durane a constuccion, El conerols 0s usvaimere colncado eo un malse co madera © metal ‘qu2 ma praca ae un cuen concrto es ambien Ia practea de un dun montero, Kealmente, ot Mirtero dire del corcroio en corsisienoa de traf, en los mélodos de calocaciony en el Ambiente de curado, EI mortero de mampostria es corninmente v2ado como uni6n do dos Uncadoe Geni de un clomonto estructural unice, moras a conerelo es Lsualmente un ‘elemento asructura’ en si misma X.1.3.3 Una mayor dlerencia ent estos materiales se observa pot a forma camo se manajan ‘diarte ia sonerucién. El corcreto oe usualmarte colocad en un moise de madora 9 metal fo absovbenie de tal orma qi l mayor cartdad do agua ses retorida. El moeoro wsuaimont> 32 coloca ene unidaces absorbenies de mramposieriay tan promo como hace contacto con sias comienza 2 peter agua. Una de las pincipabs caractaisteas da concrelo es Feastorcia a la compresén, mints que on el mertero 2 sbb uno de let factores importantes X14 PROPIEDADES 2411 Los mortars de mamgosiria tenon dos ditrencias importanles on sus propiodados Sogn su estaco: marteros on estado plastica y morieros endurectos. Las propedades dl moriero en estado plastica determinan la facilcad Ge consiuccion de mampostera ya suvez ‘eslin relacionadas con las propledades del mariero en eslado encurecido y, por larto, con foe slamontas ocrusuralee torminedos. Donte do las prepiedadee pastes dol morir® au aydan a datermnay su adecua Gaberacén estan la mane|ablidad y &releneioa do agua 10 LNORMATECNIGACOLOMBIANA NIC 3329(Segundaactunlzacion) Lee propiedades del motto on estado endurecido que ayudan 2 detormnay of Ccompotamienio nal de Ia mampostoria son la sdhorenca ia durabliad, Ia elasticad y fa Fesstencia ala compresion, XA1.42 Muchas propiedados del motero no ostin definidas evanttatvamerts en términos recites, bide a i carercia do espoatcaciones. Por estas y olras razors no hay Norra ‘completamente tasadas on el comportamienio del material: y'en la mayor de los casos se Usan las romas radcionaes X:143 Se comiecia que ef mods NTC 3546 y lene con pram sean detsarente itepetacos camo ura aya para determina’ conplmeri er bra de un mare parcunvso expestea, X15 Morteros on estado patie X51 Manejabiiad La manealaid we propiedad mis inpotant de un mare en eta plist El meraro Imurjale jade nies lal mente maria ut palsve ev Ws sparscanes yj 12 tnao de rerpostoi,Tamelon cobs soporar la masa de le uniogs de manos ‘usnoo eo coleany facta eu alnsaminta, mara go pega oo are la avroice ‘oral Ge mammpostea a2 sale laments or Insuring, cud ef mampostro agen ‘rein par lenin nde arose Lavras er combnacan devas Grapes, heuyerdo lastedsd” coneitenca, eciesen y adnan us cuss eon IRoadar gon oractud ord Taporaoto, Ef munporiao. pubes med? renagabiad 4152 La mampbicin os of reuado de 8 movi de Ws paris de stecada por a herein do dais, medarie la pasia do coTarto El acto tha de 8 Imaveaiias rponae del contend So aja. aunque aa os alec por a gachcen, ‘Soutesiot de on melotakes,prosaca deca edtven reduces y caro dere sla ‘unde sry isuamente erga en races dl Sven tata de mariposa slre [aTabte de moro proamo 8 ols abaycsn ao la ura Ge mampastera dela las go ovaporcén, Soponae do feieein de agua y du ts cacieateas to eguado del anfre, Una mane Sdocuada es ‘esendal pura consegur ina mania adberesca con be sacs mance. X15 Fue tule ict oe una pope de morro media on torte Gun inde a suet ‘ercormal ono damara da bare oo uicoreFurcada da mersr, caro Geta oe coca Stee una moze defo, evans mocanaments 12s vy dounasa cau 2 ves at 15's Ls fscer sespids dela succor #2 oka popesad dorinaia snl lbealro Imetane vio efaay, pro tenisaco hw ura cea de mona 2 cual se at Fomovas pana da ava, movns & apicasin oun vce ospeciaa. 1.153. ora de constuecin namamerte requ un mayo valor de flee que Iver de nba y por corgi Posen on mayer conta e apa as noms fotze mover corunmente angen una rtncon misma do agua ge 78 tan bac an ass nema MD" 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3329 Segunda actualizacion) Los motores do consrecién nemamenie tenen fice: Inla, aunque no so mde con fecvenaa, ere 130% y 150% (80 mm. 60\mn, medanve @ core do penaiacor como so ‘resort enol anexo 3 foam ASTM G 780 (NC S645) con ol propate de paul Ura franejabitad aotelaciora al mempoaer. La mas baa fice ical equends para motes messi on latorsore ue aeuleece atranamente, daode s ave oe mareras co O3p fdas presertan una esvecharelacion con la resslorca an comprestn ena marnpostela, Esto os porque ia mayora de las undades de manpectera absorber alguna cantando 909 ‘del moria‘o una vex hacen carci, Aungue puede haber saunas rlaciones pecepibiee ‘Grog b adroronca la rsstncia aa compresion, fe fladr ene a Muse dal mre ya fesstorca a In adveetsn por fomién en aparerte Pam mayera do bs morlwos, Co ‘Sloane excepsiones en espace eon Ins uilzados on Unades Se rampeeteria Se muy Sap. ‘tuaon, medheroncs se noemanta con el eumanio de fuer rasta ve i eaudacion 22 hs pace Ln euicdn coon como mgadn deg. ie dl rar Pasa 21.5.4 Retenclon de agua La rtencin de agus os une medida deta habed del ravtoro para tetener ol agin de mezzado. Esa ppedad dol mortero da empo al marge para coloca ajstar ura Uiyaad do mampoctora sn que f more se enduazca, La retoncén do agoe so sumone, fedianie dl moremet de cao ncupradbes de aro, adicon de arena lta denvo de BS Tres de gradactn pe-mida, © usondo materiales ‘eenedares do ag. porte de sou toch 1 ron oa ae na scot a Her cepoe 1.58 Caracoratioas dol onduveimiento El endecimiemo del monaro en esta plstico est roaclonado con las carats do fragiado, al coma fo nea la ewslerin la deformactn El fraginc inci, tal como $e tri enol lsboaior, para maieaics conortanies. nesca el aco. do hdralacbn 9 ae ‘Caracterisicar oe fragiaoo cela pata do coment pura. Un ongireerienn prematu oe trorero aries de su tao ee perusal El moter Ge mamcostria serra rigdo 8 me {ue piace agua ys0 endirete mean ol aguado roma del cemerto. Esa fanslormacen ‘undo asrate con caro vlatarsa con na Una vobedad coworients do "gence Syusa a mampostere on el acabado de jun. X16 Merteros on estado endurecido 16.4 Adneroncla X18 ‘Mortras en extadoonaureece 18.1 Acheron La adheorcia os t prope fica inshidual mis imgortarte on ot matere on erase ‘ncurocoo Es lanbin la més vableo made, Esa Sov Pos aapece: oxelons ‘tos adhoronn'y Guraidhd. Betas a qu enson mctas vanes que elecan S'hrorea os det etcboca ut cc ensayo de borlofo pora cass uno oe ess pecs ‘Yropoar Yesitadas os cuas se aprnimas 6 bs reoutados ao aaa. Est vratien ntiyn corti de a, caheain del mol, bapa nacido ene Seacen se! merlot 9 le coocacen de ls unite mamposaia susan do unos do Imampestora rotrcén do anu el more. presi apicase i ura ce mampesiena ‘arcs exocacion, asbedo,twrNra ola perive Ge pga de undad 9 marboateia ‘none aco NORMA TECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529 (Segunda actualizacion) 21.4.1 1 mitoca de orsayo para la rorstenca a ahora por flo, dose en tk ‘arma ASTM E 51829 acme elas smn ps ea ats poodas ce mares. {onsse on gu haste in tla'e Sonu pae se mar y sas ae amps ‘reayado care ura wa erie. Ede nade oompaza a reayo as uridodes moose (arevoraoni. Se oer ceeanalsnan sauamortsnveoe maaooe ce astnacen “Tenbinee esuda emdlods de nasa cua como ura aba mid ASTME S18. X1.812 E1 giao de aiharence pce absewarse con a miceoscpia Cuando eva ‘lowrea sever Ge adternca, ta punde medics lnstecamens por arsayce de ‘ronment relsio Se gun's acs dla mamponten eno sieves des unites y 0), Iter. como ea Sera ela sorma ASTM E Si Ext reac iabeatona rae = ‘Sree’ in mure do enayo a estes dlarocelos,apican spun pot ods So mayot ‘reson. Deter cosevarase trees tempo, beszacen ye ado de tacones X18.13 Le rositorea a la toncion y a le compresiin dol morro 9s muy cupetor a la resistencia de edherenci erie of motto y a unsdad de mampcstara. Les juas de moto ‘dn sujelas a falas po acherenca. a riveles bas de esfuerzo de ensén y de cove. Lalla do adherend enue ef mertero y le intdad de mampostria puede permtr & paso Ce hiamedad a ravés de estas areas. Un contacto iio y completo eve el mort la unisad ‘de marposteria es esencal para una buena adherens. £32 s2 puode meprar eon manos ‘gon tangas una apropada compacison, bunna are} ablicas yuna ade coloccion X1.8.14 En gonerl a resistencia a la adhorenca por tonaién del motors 0 ol lbraloro auneria con el netemento del contenido de cemerio. Debido 2 la maneatikiad se ha ‘enconiado que martes Hoo S, generaimerte deserrolan maxima resbiencia a la tension ‘po adherence y puede ser acimerte logada en obra 1.5.2 Extonsbilidad y tuo plastica Exonebiid os la méxia dotormacion untata por Sorelén a la rotura. Eeta india la maxima ‘eoroacsn posise baja eras de tonstn. Moriercs do baja restencia. que Seren un So tédul> de elasicded, presentan un flujo piésico mayor que aquéllas con modulo do ‘estciad alo con igual elacén past-agregados. Por esa razin, no se deber usar morleos onrasstoncas més alas que las necssaas El fujo plasico 0 “creep mpare enbIKid ala ‘mamposteria, prmitende pequaios movimorts sin la aberura aparerte do juntas. 18.3 Resitoncia al comprosion Laresistoncia a compresion del morero es, algunas veces, usade como el tro grindpal ‘baa selecciona el tipo Ge moreto, puesto que es reltvameite fact Ge med y comments Seroacoma can ouas popledacbs, como a fossioneia ala tansdn y laabsorcdn del mateo. 1.83.1 La ressonea 8 compresin et monerodepende sgnteawvamont ce contenido ‘do somerta y do 8 roncon agus cemart. El pocedimorte ae Roosters Seopa para ‘edi iarosetonca ala compresén 08 el de cubee de morte do 50,0 mm do lado. Debio J» ol ersayoesrelatvamente smo, aa resedes coraishrtes y reproucles, {BeSutenes si compresan os conldotacs como ia base pare dbermanor at competbliad dos ingedaries ca morro. El eraaya de resstnca a a compresgn dl morro, obra ‘Se ealea de asurdo con orma AST C 789 (NTC 3585, saro bs cubes 808 mmo ‘ndros paqueses, X18.32 A pos de la contslon prevamente anctada ene ol conccto y ol mortoro, fa importancie 6 la resistencia ala compresion en los moreros esta sabrevabrada y no debe 0 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC $329 (Segunda actualizacion) er el Unico criterio para seleccionar el mortero. Una buena adherencia es generaimente mas importante, asi como una buena manejabilidad y retencién de agua, las cuales son requeridas para una maxima adberencia. La resistencia a la flexién también es importante porque mide la capacdad del mortero para resstir agrietamientos. Cominmante, la forma y tamato de las juntas de mortero se subestima, debido a que la capacdad iitima de carga de una junta tipica de 9,5 mm, sera probablermente €1 doble del valor obtenida en un mortera ensayo en un cubo de 50,8 mm. Tipicamente, os morteros deben ser mas débiles que las unidade's de mamposteria, de tal fonma que las fisuras (agtietamienios), ocurran et mortero donde pueden ser fécimente reparadas. X.1.6.33 La resistencia ala compresién del mortera aumenta con el incremento del contenido de cemento y disminuye con el aumento de cal, arena, agua 0 contenido de aire. El retemplado ‘esté asociado con la disminucién de la resistencia a la compresién del mortero. La cantidad de reduccién se incrementa con la adiciin de agua el tiempo entre el mezclado y el retemplaco. Se recomienda sacrficar un poco la resistencia a la compresién del mortero en favor del aumento de la adherencia: consecuentemente, se recomienda el retemplade dentro de limites de tempo razonables para mejorar la acherencia X.1.6.4 Durabilidad La durabilidad de Ja mamposteria relativamente seca, la cual resiste la penetracién del agua, no es un problema serio. La unién del mortero can cierta unidad de mamposteria, disefada sin ‘consideraciones de exposicién, puede llevar la unidad o ol mortero a problemas de durabilidad. Generaimente, ios mums de mamposteria expuestas al sol en un sob lado, pueden permanecer muchos afos antes de requerir mantenimiento, indicando a longevidad potencial del mortero. Los parapetos y otras paredes expuestas en ambos lados representan una ‘exposicién extrema, por esto necesitan de un mortero mas durable. X.1.6.4.1 Cuando se realza el ensayo de durabilidad de! mortera en laboratorio éste se somete 8 repetidos cicles de congelamiento y descongelamienta. A menos que se permta a la mamposteria llegar a un punto maximo de saturacién, existiré poco riesgo de dafo sustancial debido al congelamiento. Un aumento del contenido de aire podifa tevar a un aumento de la durabildad del mortero de mamposteria. La durabiidad resulta muy alectada por un exceso de arena y de retemplads del mortero, asi coma por el uso de unidades de mamposteria de alta absordén, X.1.7 Composicién y sus efectos en'las propiedades X.1.7.4 Esercialmento, los morteros contlenen materiales cementantes, agregados y agua. X.1.7 Composicion y sus efectos en las propiedades X.1.7.1 Esencialmonto, los mocteros contionen materiales comentantes, agregados y agua ‘Aigunas veces se usan también adivos. X.1.7.2 Todos los componentes de! mortero contribuyen definitivamente para su desempefo.E! ‘cemento Pértland contribuye con resistencia y durabllidad. La cal apagada proporciona manejabilidad, retencién de agua y elasticidad Ambos, el cemento Portland y la cal, ccontribuyen con la resistencia a la adherencia. Como una alternativa a las combinaciones de ‘cemento Pértiand y cal, son usados frecuentemente cementos de mamposteria. La arena actia ‘como un lenante y permite que el mortero fresco mantenga su forma y espesor bajo el peso de la siguiente hilada de mamposteria. E! agua es ef agente de mezcla que da fiuidez y causa la hidratacién del cemento. (Se debe veriicar que la cal este apagada). X.1.7.3 El mortero debera estar compuesto de materiales que puedan produc Ia mejor ‘combinacién de propiedades para las condiciones de servicio deseadas. 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 3329 (Segunda actualizacion) x. Elemento Pértland, que es un cemento hidréulico, es el ingrediente principal en ta mayoria de morteros de mamposteria, contrbuye con la resistencia, particularmente con las resistencias iniciales, las cuales son esenciales para la rapidez de la construccién. Morteros s6lo de ‘cemento Pértland no son usades porque carecen de plasticidad, tienen baja retendén de agua, ‘son més asperos y menos trabajables que los morteros con cemento Péitland hidraulico cal 0 ‘e1 mortero de cemento de mamposteria, modticados con aditivos 0 adiciones. 4 Materiales cementantes basados en hidratacién X.1.7.4.1 El comento de mamposteria es un producto apropiado que generaimente contiene ‘cemento Portland y finos, tales como caliza y otros materiales en diferentes proporciones, adicionalmente, aditvos tales como inclusores de aire, agentes repelentes de agua, retardantes y reductores de agua. X.1.7.4.2 El mortero es un comento hidriuiico similar al comento de mampo: stevia, pero a acicionalmente, aditivos tales como inclusores de aire, agentes repelentes de agua, retardants y reductores de agua. X.1.7.42 El mortero es un cemento hidrdulco similar al comento de mamposteria, pero la ‘espectiicacién para el mortero requiere contenidos bajos de aire « incluye un requisito para la resistorcia a la adhorencia por flexion, X.1.7.5 Materiales cementantes basados en la carbonatacién La cal hidratada contrbuye a la trabajabilidad, retencién de agua y elasticidad. Los morteros ‘con cal suffen un proceso de carbonatacion gradual bajo la infivencia del didxido de carbon presente en el aire, proceso que se retanda por el cima himedo y frio, Debido a esto, of ‘erdurecimiento completo ocurre lentamente en un periodo largo. Esto permite corregir pequerias fisuras y resanarias. X.A7.5.1 La cal se disuelve en presencia del agua y viaja a través de la mamposteria. A medida que of agua se evapora se puede deposit en fisuras 0 vacios. Esto puede también ccausar algo de percdlacién, especialmente @ edades tempranas. Depésitos sucesivos pueden llenar eventualmente 1as fsuras. Dichos procesos naturales de auto ~ sellado, tenderan a reducirla permeatilidad al agua. X1.7.52 El cemento Pértland produciré aproximadamente el 25 % de su peso en hidréxido de ‘calcio para una hidratacién completa. Este hidréxido de calcio se comporta como la cal durante la carbonatacion, solubilzadnyy la resedmentacion, X.1.7.6 Agregados Les. agregados. para morteros consisten en arenas naturales 0 procesadas, y son el Constituyente en mayor volumen y peso. La arena actia como un llenante inerte, proporcionando economia, trabajablidad y reducciin de la retraccién. influye en ia. resistencia, ‘le compresiin. Un incremento en la cantidad de arena aumenta el tiempo de endurecmiento de un mortero de mamposteria, pero reduce las grletas poterciales debido a la retraccién de las juntas de morlero. La arena normalizada que se requere para ciertos ensayos de laboratora, puede product resultados diferentes quo aqudla utilzada en motores: de construccién. X.1,7.6.1 Los agregados bien gradados reducen la segregacién de los materiales en morteros fen estaco plastico, lo cual reduce la exudacién y mejoran la trabajabilidad. Arenas con deficiencias de finos producen morteros débiles, mientras que arenas con excesos de finos producen morteros. de baja resistencia e incrementan la retraccién. Contenidos altos de cal 0 aire en el mortero pueden admitir mayores cantdades de arena, aun en agregados con una ‘gradacién pobre, y proveer ain una adecuada trabajabildad, 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3329 (Segunda actualizacion) X.1.7.62 En las arenas de campo, deficientes en finos, los materiales cementantes pueden terminar actuando como finas. E| exceso de fines en la arena, sin embargo, es més usual y puede permitirse siempre que la trabajabllidad no sea sustanciamente afeciada por dicho ‘exceso. X.1.7.6.3 Desalortunadamente, os agrogados son trecuentement seleccionados con base en

También podría gustarte