Está en la página 1de 3

LOS PRIMEROS PASOS HACIA LA INDEPENDENCIA DE

BOLIVIA

 Simón Bolívar: “hacer de todo el Nuevo Mundo una sola nación”

Sus estudios durante su juventud fueron


guiados por sus maestros Simón Rodríguez y
Andrés Bello, que formaron en él a un político
con ideas progresistas, respecto a la
formación y organización de un gobierno propio
de Sudamérica. Naciendo así la idea de
conformar la Gran Colombia (“Estados Unidos de
Sudamérica”), como poder geopolítico que
hiciera el equilibrio con los Estados Unidos
de Norte América. La Gran Colombia fue un
proyecto político que integró los actuales
países de Venezuela, Colombia, Ecuador y
Panamá, y a los cuales se tenía proyectado
adherir el territorio del Perú y de la Real
Audiencia de Charcas (la actual Bolivia).
Dicho proyecto no fue consolidado por los
intereses económicos y políticos que guardaban
los grupos sociales oligarcas de cada región.

 José de San Martín: la


lucha en nuestra América
La revolución política que se generaba
en Europa durante el siglo XVIII, tuvo
su influencia en el líder político
José de San Martín (1778-1850), quien
cultivó sus ideales bajo los estudios
de la Ilustración y el liberalismo
político. Con la concepción de que los
pueblos son los que deben tomar las
decisiones para su organización
gubernamental, toma parte en las
luchas por la independencia de
Argentina, para posteriormente
dirigirse a Chile con el ejército de
los Andes hasta llegar al Perú.
 Sentido liberador de la integración latinoamericana-
Panamericanismo - Patria Grande
El Panamericanismo es una corriente política, social, económica y
diplomática americana que tiene como objeto originar, promover, alimentar,
acondicionar u organizar las relaciones de, cooperación y asociación que
se puedan generar entre los países que forman América. Se considera como
creador de esta corriente política a Simón Bolívar, quien vio que la unión
de todos los Estados Americanos
sería la fuerza ante los poderes
europeos. El pensamiento del
Panamericanismo sufrió un cambio
de sentido cuando Norte América,
construyó una concepción sobre la
base de la doctrina Monroe, cuyo
lema era “América para los
americanos”, volviéndose
fuertemente agresiva con políticas
de Estado ante las naciones de
Sudamérica; así, la doctrina
cobraría un sentido distinto, que
se entiende mejor como “América
para los norte-americanos. A esta
posición que se desarrolla en el
siglo XIX, nace la postura contraria desde el trabajo de José Martin
(1853-1895), de origen cubano, quien interpolaba que los americanos
deberían crear una consciencia continental para establecer su propio
desarrollo político, económico y social. Estos pensamientos fueron
publicados en su ensayo titulado “Nuestra América”. Del texto se extrae la
idea de que no basta con la libertad e independencia de las naciones, sino
que se debería liberar e independizar la consciencia de la sociedad de
todo mal colonizador.

  La insubordinación fundante de Marcelo Gullo


El análisis político relacionado con el poder geopolítico y económico,
desarrolla la problemática de la globalización. Esta relación se establece
a raíz del estudio de los procesos históricos de las
naciones con las diversas realidades que viven
actualmente. Así, el politólogo Marcelo Gullo,
estructura el concepto de poder, con base en las
relaciones políticas entre países. Este poder se
vincula con el orden entre países centrales y
periféricos, que, según Gullo, demuestra la
asimetría en las relaciones internacionales. Los
países del centro (subordinantes) establecen sistemas económicos en
beneficio para ellos mismos, mientras que los países periféricos
(subordinados) brindan los recursos naturales, bienes y servicios, con
réditos menores porque se encuentran bajo el sistema económico diseñado
por los países del centro.

 Las riquezas de Potosí como factor determinante de  la


futura República
Los estudios económicos de la Real Audiencia de Charcas (actual Bolivia)
señalan a Potosí como el centro económico neurálgico para la organización
territorial y social en aquellos tiempos. Así, bajo su ubicación
geográfica, integraba regiones del sur del Perú, como, por ejemplo, Cusco,
Puno y Arequipa; de la actual Bolivia, integraba a su dinámica económica
las regiones altiplánicas de La Paz, Oruro y Potosí, así también fueron
parte las regiones de Los Yungas paceños, donde la producción de coca era
de suma importancia para los trabajadores mineros en Potosí. Los valles de
Potosí, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, de igual
manera, eran parte del sistema económico con el aporte de su producción
agrícola. Las regiones orientales de la Real Audiencia de Charcas, Santa
Cruz, Chiquitos y Moxos se integraron con la producción ganadera, agrícola
y textil. Regiones del norte de Argentina, también fueron parte de la
dinámica económica que generaba Potosí, como, por ejemplo, las regiones de
Jujuy, Salta y Tucumán, con sus producciones ganaderas y sus derivados.
Potosí. Con lo estudiado, podemos reconocer la importancia de la
explotación de las minas de plata de Potosí para la economía del mundo,
riqueza que mantuvo a muchos países europeos en una estabilidad económica,
aspecto que no ocurrió en nuestra propia región; por el contrario, se
estableció un sistema de explotación que llegaba a niveles inhumanos. En
lo político, marcaría la diferencia en el futuro de lo que sería Bolivia,
a razón de que el poder español cuidaría hasta el último momento su
bastión económico, Potosí. Por eso se explica que Bolivia fuera uno de los
últimos países en consolidar su independencia, pese a que en sus tierras
se dieron las primeras revoluciones en contra el sistema colonial europeo.

También podría gustarte