Está en la página 1de 38

BIOMASA COMO ALMACÉN DE

ENERGÍA
BIOCOMBUSTIBLES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1

ESLI CHAVEZ ANGUIANO

19380638
1. La biomasa como almacén de energía
2. Importancia de la biomasa como alternativa
energética en contexto de la sustentabilidad
3. .
4. .
5. .
ÍNDICE
6. .
7. .
8. .
9. .
10..
1.- LA BIOMASA COMO
ALMACÉN DE ENERGÍA

Primero hagamos la pregunta, ¿Qué es la


biomasa?
La biomasa está formada por leña,
arbustos, residuos forestales, restos de
poda, residuos agrícolas como la paja,
residuos de industrias madereras,
papeleras y agroalimentarias, estiércol,
residuos de explotaciones
agroganaderas, residuos sólidos urbanos
y aguas residuales urbanas entre otros.
La energía que contiene la biomasa es energía solar almacenada a
través de la fotosíntesis, proceso por el cual algunos organismos vivos,
como las plantas y árboles, utilizan la energía solar para convertir los
compuestos inorgánicos que asimilan (como el CO2) en compuestos
orgánicos.
Cuando se combustiona, la biomasa libera principalmente vapor de
agua y CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, el mismo CO2 que
absorbió de ella durante su crecimiento, si se trata de materia orgánica
vegetal.
Esquema de una central
2.- IMPORTANCIA DE LA
BIOMASA COMO ALTERNATIVA
ENERGÉTICA EN CONTEXTO DE
LA SUSTENTABILIDAD
Las aplicaciones térmicas con producción de
calor y agua caliente sanitaria son las más
comunes dentro del sector de la biomasa. En
un nivel menor de desarrollo se sitúa la
producción de electricidad.
Los sistemas de cultivos para la producción
de bioenergía pueden producir beneficios
significativos a nivel ambiental, industrial y
social porque permiten el desarrollo,
conducen a balances favorables de carbono,
energía y reducción de Gases de Efecto
Invernadero (GEI).
La producción de electricidad precisa de sistemas aún más complejos
dado el bajo poder calorífico de la biomasa, su alto porcentaje de
humedad y su gran contenido en volátiles. Para ello se necesitan
centrales térmicas específicas con grandes calderas, con volúmenes
de hogar mayores que si utilizaran un combustible convencional, que
conllevan inversiones elevadas y reducen su rendimiento. Todo ello,
unido a la dificultad de aprovisionamiento de la biomasa, explica el
poco peso de la biomasa eléctrica en el cómputo global de esta
energía, 680 ktep de consumo en 2004 frente a los 3.487 ktep de las
aplicaciones térmicas.
Entre los combustibles más utilizados en aplicaciones eléctricas se encuentran los
residuos de la industria del aceite de oliva, como el orujillo y el alperujo, existiendo
plantas de gran tamaño que se alimentan de estos combustibles.
3.- FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis es el proceso en el cual la
energía de la luz se convierte en energía
química en forma de azúcares. En un
proceso impulsado por la energía de la luz,
se crean moléculas de glucosa (y otros
azúcares) a partir de agua y dióxido de
carbono, mientras que se libera oxígeno
como subproducto. Las moléculas de
glucosa proporcionan a los organismos
dos recursos cruciales: energía y carbono
fijo (orgánico).
Energía. Las moléculas de
glucosa sirven como combustible
para las células: su energía
química puede obtenerse a través
de procesos como la respiración
celular y fermentación, que
genera trifosfato de adenosina,
una molécula pequeña portadora
de energía para las necesidades
de energía inmediatas de la
célula.
Los organismos fotosintéticos, como plantas, algas y algunas bacterias, cumplen una
función ecológica clave: introducen la energía química y el carbono fijo en los
ecosistemas mediante el uso de la luz para sintetizar azúcares. Dado que producen
su propio alimento (es decir, fijan su propio carbono) con la energía de la luz, estos
organismos se llaman fotoautótrofos (literalmente, “organismos que se alimentan a sí
mismos al utilizar luz").
3.1.- EFICIENCIA ENERGÉTICA DE SISTEMAS
FOTOSINTÉTICOS

Un aspecto fundamental de la utilización fotosintética del CO2 es el rendimiento


fotosintético alcanzable, es decir, la eficiencia en la conversión solar en términos de
unidades de CO2 procesadas por fotón que llega a la célula.
De todo el espectro de radiación electromagnética emitida por una
fuente de luz, solamente la parte correspondiente a la zona visible (380
a 750 nm) es aprovechable por las plantas para realizar la fotosíntesis.

Los pigmentos y todos los organismos relacionados con la captación de


luz se asocian con sistemas especiales de membranas fotosintéticas,
localizadas en el interior de los cloroplastos, que contienen las
moléculas de clorofila. La mayoría de ellas actúan como centros
captadores de luz o antena y una pequeña parte son centros de
reacción que reciben la energía capturada por las antenas.
3.2.- METABOLISMO C3 Y C4 4 ALGAS
La ruta metabólica C3 se encuentra en los organismos fotosintéticos como las
cianobacterias, algas verdes y en la mayoría de las plantas vasculares. Las vías
metabólicas C4 y CAM se encuentran solo en plantas vasculares. Las vías C4 y CAM
involucran mecanismos especializados para la concentración y transporte del CO2 a
los sitios de fijación por RUBISCO (vía C3), pagando un precio extra en términos de
ATP por unidad de CO2 fijado, sin presentar ninguna modalidad o mejora bioquímica
en términos de la eficiencia de RUBISCO sobre la vía C3. De las especies estudiadas
hasta el momento aproximadamente el 89% son C3 , el 10% son CAM y el restante
1% son C4 ; adicionalmente se conocen unas cuantas especies que son intermedias
C3-C4.
Porqué la presencia de un
mecanismo energéticamente más
costoso para la fijación de CO2 por
RUBISCO? La respuesta
aparentemente se relaciona con la
presión selectiva que ejercen ciertos
ambientes en cuanto a la relación
CO2 fijado vs. H2O transpirada o
Eficiencia en el Uso del Agua (EUA).
Puede demostrarse que incluso bajo
condiciones ambientales favorables
una planta C3 pierde por los
estomas aproximadamente 100
moléculas de H2O por molécula de
CO2 que entra por ellos. En zonas
con aporte constante de agua este
hecho no representa un problema
pero en regiones áridas y semiáridas
si llega a serlo.
5.- HONGOS

La mayoría de los hongos son terrestres, pero pueden encontrarse en todos los
hábitats en todo el mundo, incluidos los marinos y de agua dulce. Los hongos son
eucariotas no móviles, filamentosos que carecen de plastidios y pigmentos
fotosintéticos. La mayoría de los hongos son saprófitos, que obtienen los nutrientes
de la materia orgánica muerta. Otros hongos descomponedores sobreviven como
parásitos, absorbiendo su alimento, en solución, a través de sus paredes celulares.
La mayoría de los hongos viven en el
sustrato sobre el que se alimentan.
Numerosos hifas penetran en la
madera, el queso, el suelo, o la carne
en la que están creciendo. Las hifas
secretan enzimas digestivas que
degradan el sustrato, lo que le permite
al hongo absorber los nutrientes
contenidos en el sustrato. Existen
cuatro grupos principales de hongos:
Zygomycota, Ascomycota,
Basidiomycota y Deuteromycota.
Zygomycota. El grupo de hongos se encuentra más
frecuentemente en los moldes de pan común, aunque
existen especies tanto de agua dulce y marinas. La
mayoría de ellos descomponen materia vegetal
y animal en el sustrato donde viven.

Ascomycota. Este grupo comprende cerca de 30.000


especies descritas, entre ellos la mayoría de los azul-
verde, rojo y marrón causan deterioro de los alimentos,
incluyendo el moho del pan de color salmón. Son causa
de una serie de enfermedades graves de las plantas,
como la enfermedad del olmo holandés, pero el grupo
también incluye a las colmenillas comestibles y trufas.
Este grupo también está compuesto de las levaduras
utilizadas en la producción de cerveza, vino y pan.
Basidiomycota. El grupo de hongos Basidiomycota, también
conocido como hongos del club, incluyen algunos de los
hongos más habituales. Dentro de este grupo de 16.000
especies esta las setas, champiñones, y bejines. Juegan un
papel clave en el medio ambiente como descomponedores de
residuos vegetales. Se distinguen de otros hongos por su
producción de basidiosporas, producida por una estructura
llamada basidio.

Deuteromycota. Los deuteromycotas u hongos conidiales, son


un grupo de cerca de 17.000 especies distintas con
características reproductivas sexuales desconocidas. Su falta
de etapas sexuales fue la base para que se les llamase
hongos imperfectos en el pasado. El término hongos
imperfectos era engañoso pues estos hongos son abundantes
y florecientes. Existen un gran número de usos humanos para
estos hongos; los más importante son la producción de
antibióticos para uso medicinal
6.- BIOMASA EN APLICACIONES TÉRMICAS
DIRECTAS.

Las aplicaciones térmicas y agua caliente sanitaria son las más comunes dentro del
sector de la biomasa. Sigue una escala de usos que comienza en las calderas o
estufas individuales utilizadas tradicionalmente en los hogares. Hoy en día existen
aparatos tanto de aire, que calientan una única estancia, como de agua, que permiten
su adaptación a un sistema de radiadores o de suelo radiante y a otros sistemas con
producción de agua caliente sanitaria.
En un segundo escalafón se sitúan las
calderas diseñadas para un bloque o edificios
de viviendas, equiparables en su
funcionamiento a las habituales de gasóleo o
gas natural, que proporcionan a las viviendas
calefacción centralizada y agua caliente.
Debido a la necesidad de disponer de un lugar
amplio y seco para el almacenamiento del
biocombustible este tipo de instalaciones
pueden tener problemas en edificios con salas
de calderas pequeñas y poco espacio
aprovechable. En cambio son una buena
solución, tanto económica como
medioambiental, para edificios de nueva
construcción. La red de calor y agua caliente
llega no sólo a urbanizaciones o viviendas
residenciales sino también a edificios públicos,
centros deportivos, complejos
comerciales…etc.
7.- ESPECIES Y CULTIVOS ENERGÉTICOS (ANUALES,
PERENNES)

Para este estudio se propone una clasificación diferente de cultivos energéticos, de


acuerdo con el entorno donde se desarrollan: 1) agrícolas: oleaginosos y
fermentables, que a su vez pueden ser herbáceos o leñosos; 2) forestales: especies
forestales, en particular las tradicionalmente utilizadas para madera; y 3) acuáticos:
son los menos desarrollados y se trabaja con algas, pero hay otras opciones viables.
-cultivos agrícolas-
En el área mediterránea los cultivos más
productivos para el biodiesel son colza,
cardo y girasol, y para bioetanol son
remolacha, sorgo dulce, maíz, trigo y
cebada, pero hay más de 300 especies
capaces de producir biodiesel en
cantidades industriales. El bioetanol se
puede obtener de cualquier planta, fruto,
semilla, residuo forestal, etcétera, que
contenga sacarosa, almidón, celulosa o
una mezcla de ambas, pero el
biocombustible sólido también puede
provenir de cultivos forestales o leñosos.
-cultivos forestales-
Los eucaliptos tienen la ventaja de ser un cultivo muy
conocido en España y no precisar de riego;
generalmente se cultivan en zonas de escasa altitud
y sin inviernos fríos. Se pueden adaptar en zonas
agrícolas marginales o deforestadas. Actualmente se
aprovechan principalmente para la producción de
papel. En Europa se cultiva a gran escala en España,
Portugal e Italia.
Los chopos se cultivan principalmente para la
producción de celulosa, alcanzan producciones
elevadas en periodos de tiempo cortos, se pueden
regar con aguas contaminadas y tienen una gran
capacidad para enraizar. La plantación de chopo para
fines energéticos se realiza con densidades altas
para disminuir los costos.
Los robles son eficaces en la producción de leña y el
costo de mantenimiento es bajo, debido a su
longevidad. Se adaptan a las zonas de secano, por lo
que se pueden cultivar sobre suelos agrícolas
marginales.
-Cultivos acuáticos-
Una ventaja de estos cultivos es que no compiten
con los agrícolas, además del potencial de la
superficie cultivable (costas, lagos y ríos). La
empresa española Bio Fuel Systems (BFS)
experimenta con algas, de las cuales obtiene
biodiesel. El proceso consiste en seleccionar las
especies de microalgas que sean más aptas para
aplicaciones a gran escala, teniendo en cuenta su
productividad, rendimiento fotosintético,
capacidad de generación de aceite e intervalo de
supervivencia en términos de temperatura.
Biofields, empresa mexicana, trabaja en un
proyecto para obtener biocombustible con algas
verdeazuladas que producen bioetanol de manera
natural en condiciones idóneas. Éstas tienen la
capacidad de acumular azúcar, duplicar su
población en horas y cultivarse en agua dulce o
salada.
8.- RESIDUOS SÓLIDOS (INDUSTRIALES,
MUNICIPALES Y AGROPECUARIOS)

Los residuos sólidos comprenden todos aquellos residuos que provienen de


actividades animales y humanas, que normalmente son sólidos y que son
desechados como superfluos e inútiles.Por tanto, el término residuo sólido
comprende, tanto la masa heterogénea de los desechos de la comunidad urbana
como la acumulación más homogénea de los residuos agrícolas, industriales y
minerales.
Industriales
son aquellos que poseen
alguna de las características
CRETIB (corrosividad,
reactividad, explosividad,
toxicidad, inflamabilidad o
agentes biológico-infeccioso)
que les confieran
peligrosidad, así como
envases, recipientes,
embalajes y suelos que
hayan sido contaminados al
ser transferidos a otro sitio
normalmente industriales.
Municipales
El creciente volumen de residuos sólidos
generados conlleva a problemáticas como
la dificultad para su recolección el
agotamiento rápido de la vida útil de los
rellenos sanitarios la generación total de
rsm se incrementó 57%, alcanzando 34.6
millones de toneladas en el último año. La
rsm se produce mayormente en la región
centro, siguiéndole la región Norte, El sito
federal, la región sur y la frontera norte.
Agropecuarios
Se incluye en este grupo los
residuos de las actividades del
llamado sector primario de la
economía (agricultura,
ganadería, pesca como
actividad forestal y cinegética)
y los producidos por industrias
alimenticias, desde los
mataderos y las empresas
lácteas hasta las harineras y el
tabaco.
9.- PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE LA BIOMASA (PODER CALORÍFICO
DE LOS MATERIALES, ECUACIÓN DE DULONG MODIFICADA)

El poder calorífico puede ser definido como la cantidad de energía


liberada en forma de calor durante la combustión completa de una
unidad de combustible, cuando la temperatura de los productos es
igual a la de los reactivos. Numéricamente es igual a la entalpía de
reacción del combustible, pero con el signo opuesto.
Para cada combustible se definen el poder calorífico superior e inferior.
Siendo el superior (P CS), el calor liberado en la combustión completa
cuando toda el agua de los productos condensó al estado líquido, por
lo tanto se liberó la energía de condensación. El poder calorífico inferior
(P CI), corresponde al caso donde el agua de los productos de
combustión no condensa, por lo tanto se encuentra en estado de vapor.
La diferencia entre P CS y P CI es la energía requerida para evaporar
la humedad presente en el combustible y el agua formada en la
combustión a partir de la oxidación del hidrógeno del combustible.
Ecuación de Dulong-Berthelot, originalmente desarrollada para utilizar
con carbón mineral, adaptada por Channiwala y Parikh para el uso en
biomasa:

donde los valores de la composición se encuentran en base seca.


10.- FUNDAMENTOS DEL APROVECHAMIENTO
TÉRMICO DE LA BIOMASA SÓLIDA

La biomasa puede aprovecharse para producir energía térmica, eléctrica y


mecánica. Para ello, se utilizan diversos métodos, que a grandes rasgos
pueden diferenciarse en termoquímicos y bioquímicos. Entre los primeros
destacan la combustión y la gasificación.
Entre los bioquímicos tiene
especial relevancia la digestión
anaeróbica, por su amplio uso
comercial. La utilización de un
método u otro depende de las
características del combustible,
de la demanda y de la naturaleza
de su aplicación.
11.- CONSIDERACIONES TÉCNICAS, ECONÓMICAS Y AMBIENTALES DE
CULTIVOS ENERGÉTICOS; COMPETENCIA CON CULTIVOS ALIMENTARIOS
12 CASO DE ESTUDIO: CULTIVOS ENERGÉTICOS EN EL MUNDO
Se define cultivo energético como todo cultivo no alimentario destinado a la producción de
energía y que se utiliza fundamentalmente para la producción de los siguientes productos
energéticos:
• Energía térmica y eléctrica producida a partir de biomasa.
• Biocarburantes (bioetanol, biodiésel, biogás, biometanol, biometiléter, bioETBE, bioMTBE,
biocarburantes sintéticos, biohidrógeno, aceite vegetal puro, etc.).
Estos cultivos ofrecen la posibilidad de controlar el coste de producción y la rentabilidad del
cultivo, aunque la producción es estacional y es necesario almacenar la biomasa para
garantizar el suministro.
Los cultivos energéticos poseen varias clasificaciones atendiendo a
diferentes factores:
Cultivos oleaginosos. Especies herbáceas o leñosas anuales o
plurianuales cuya semilla será destinada a la producción de biodiesel.
Es el caso del girasol, colza, soja, jatrofa, lino, etc.
Cultivos alcoholígenos. Especies herbáceas utilizadas para la
producción de bioetanol a partir de procesos de fermentación de
azúcares simples. Es el caso de la remolacha, caña de azúcar, sorgo
dulce, pataca (Heliantus tuberosus), etc.
Cultivos amiláceos y/o inulínicos. Especies herbáceas utilizadas para producir
bioetanol a partir de la fermentación de los azúcares, pero mediante una
hidrólisis previa de sus azúcares complejos para convertirlos en azúcares
más simples. Es el caso de los cereales, como el trigo, cebada y maíz dulce
principalmente, y la patata en el caso de cultivos inulínicos.
Cultivos lignocelulósicos. Especies leñosas cultivadas en densidades altas y
rotaciones cortas (chopo, sauce, eucalipto, paulownia, acacia, etc.), y
especies herbáceas con alto contenido en celulosa y de alta producción
(cardo, miscanto, panizo o switchgrass, sorgo papelero, etc.). Estos cultivos
lignocelulósicos se pueden utilizar tanto para producir biocarburantes de
segunda generación como para producir energía eléctrica o térmica.
Bibliografías
• https://acimuth.com/es/servicios/quiero-saber-mas/energia-de-la-biomasa/

• http://www.esengrupo.com/uploads/descargas/archivo/Energ%C3%ADa%20de%20la%20Biomasa%20IDAE.pdf

• https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/photosynthesis/a/intro-to-photosynthesis

• https://ingenierosquimicos.wordpress.com/2015/02/27/hola-mundo/

• https://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/Fotosintesis%20C3,C4%20y%20CAM.pdf

• https://www.biopedia.com/hongos/

• https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/81969/TFM-1148-MEMBRILLERA.pdf?sequence=1

• http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722014000100002

• https://prezi.com/kipoakztr5_n/residuos-solidos-industriales-municipales/

• https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2012/6384/FSE_1_2014_1_102079.pdf

• https://blog.gruponovelec.com/energias-renovables/sistemas-aprovechamiento-la-biomasa/

• C:/Users/chave/Downloads/Biomasa,%20Biocombustibles%20y%20Sostenibilidad.pdf

También podría gustarte