Está en la página 1de 5

Línea del tiempo

4,000 A.C Siglo XIV Siglo XV

Neolítico
• Se supera la etapa de la caza.
Surge la Moneda
• Se descubre la agricultura.
El uso del dinero en las
• La población empieza a
transacciones comerciales supuso
especializarse en otros
un gran avance en la economía.
asuntos, como la alfarera o la
siderurgia.

Sistema Feudal
• Los feudos van siendo
Trueque
sustituido por formas de
Las primeras formas de comercio
operación capitalistas.
entre los hombres consistieron
• El comerciante se apodera de
justamente en el intercambio de
las nuevas figuras de relación
productos mano a mano.
comercial.
Línea del tiempo

Siglo XVI-XVII

Mercantilismo
• Surgió en Inglaterra.
Las Rutas Comerciales • El oro y la plata eran los
Comienzan a crearse rutas pilares fundamentales de la
comerciales transcontinentales riqueza nacional y esenciales
que intentaban abastecer a la alta para el comercio.
demanda europea de bienes y • Se enfoco principalmente en
mercancías, sobre todo las de el comercio exterior como
lujo. fuente de desarrollo
económico.

Desarrollo
• La expansión de la burguesía
Capitalismo mercantil y el surgimiento de los
En esta etapa se crea la balanza estados modernos.
comercial española, que cuida • El mayor interés por la riqueza y
que las exportaciones sean la actividad económica.
mayores que las importaciones. • El invento de la imprenta
• El desarrollo de los transportes.
Línea del tiempo

Siglo XVII Siglo XVIII-XIX XVIII

Teoría de la Ventaja
Exploración del Atlántico y Absoluta
desarrollo tecnológico
Se producen una serie de avances • Autor Adam Smith
técnicos que van a favorecer las • obra Investigación sobre la
exploraciones y el comercio naturaleza y causas de la
• Brújula riqueza de las naciones de
• Armas de fuego 1776.

Revolución Industrial
• Nace en Inglaterra y en ella La Riqueza de las Naciones
basa su imperio económico. Establece que un país debe
• Se transformaron las especializarse en la producción de
estructuras, los sistemas y las mercancías en las que posee una
formas de producción en cada ventaja absoluta e importar bienes
país y en cada área económica de otros países que también
existente en el mundo. cuenten con una ventaja absoluta.
Línea del tiempo

Siglo XIX 1977

Teoría de la Ventaja
comparativa
• Autor David Ricardo. Teoría HeckscherOhlin
• Principios en 1817. • La teoría de Eli Heckscher y
• Establece que un país debe Bertil Ohlin, economistas
especializarse en aquellos bienes
suecos
y servicios que pueda producir de
manera más eficiente y adquirir
• La dotación de factores.
de otros países aquellos que
produzca de manera menos
eficiente.

Ventaja Comparativa Modelo de las dotaciones


Establece que la apertura de un factoriales
país al libre comercio estimula el Es un modelo más complejo,
crecimiento económico que, a su permite múltiples factores de
vez, crea ganancias dinámicas a producción que además se
partir del comercio. pueden desplazar entre sectores.
Línea del tiempo

1990

Teoría de la Ventaja
competitiva
• Autor Michael Porter La Teoría De Porter
• Constituye el llamado Es la diferencia de la teoría de la
diamante de la competitividad. ventaja comparativa nacional,
• Sugiere que el patrón del sugiere que el patrón del
comercio está determinado comercio está determinado por
por cuatro atributos de una cuatro atributos de una nación.
nació

Finalmente
Las teorías del comercio internacional
Diamante de Porter anteriormente no consideraban en
• Dotación de factores. sus modelos elementos como las
• Condiciones de la demanda. economías de escala, políticas
• Industrias conexas e industrias comerciales, diferencias de recursos
de apoyo. entre países, sino que concentraban
su análisis, por un lado, la relación
• La estrategia, estructura y
que el Estado debía tener en el
rivalidad de las firmas. desarrollo de las economías

También podría gustarte