Está en la página 1de 6

Presentación

Nombre: Anthony Samuel

Apellido: Bautista Rojas

Asignatura: Redes II

Prof.: Cristo Ramírez

Tema: Protocolos TCP/IP


Protocolo TCP/IP

TCP/IP son las siglas de Transmission Control Protocol/Internet Protocol


(Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet). TCP/IP es un
conjunto de reglas estandarizadas que permiten a los equipos comunicarse en
una red como Internet.

TCP y IP

TCP e IP son dos protocolos distintos para redes informáticas.


IP es la parte que obtiene la dirección a la que se envían los datos. TCP se
encarga de la entrega de los datos una vez hallada dicha dirección IP.

Ejemplo: La dirección IP es como el número de teléfono que se asigna a su


smartphone. TCP es toda la tecnología que hace que el teléfono emita un
timbre al recibir una llamada y que le permite hablar con alguien al otro lado
de la línea. Son cosas diferentes, pero tampoco tienen sentido la una sin la
otra.
Funcionamiento

TCP/IP fue desarrollado por el Departamento de Defensa de EE. UU. para


especificar el modo en que los equipos transfieren datos de un dispositivo a
otro. TCP/IP incide mucho en la precisión y dispone de varios pasos para
garantizar la correcta transmisión de los datos entre ambos equipos. Lo que
hace TCP/IP es descomponer cada mensaje en paquetes que se vuelven a
ensamblar en el otro extremo. De hecho, cada paquete podría tomar una ruta
distinta hasta el equipo de destino si la ruta deja de estar disponible o está muy
congestionada.

Servicios del TCP/IP

FTP y FTP anónimo: El Protocolo de transferencia de archivos (FTP)


transfiere archivos a una red remota y desde ella. El protocolo incluye el
comando ftp y el daemon in.ftpd. FTP permite a un usuario especificar el
nombre del host remoto y las opciones de comandos de transferencia de
archivos en la línea de comandos del host local. El daemon in.ftpd del host
remoto administra las solicitudes del host local. A diferencia de rcp, ftp
funciona, aunque el equipo remoto no ejecute un sistema operativo basado en
UNIX. Para realizar una conexión ftp, el usuario debe iniciar sesión en un
sistema remoto, aunque éste se haya configurado para permitir FTP anónimo.

Telnet: El protocolo Telnet permite la comunicación entre los terminales y los


procesos orientados a los terminales de una red que ejecuta TCP/IP. Este
protocolo se implementa como programa telnet en los sistemas locales y como
daemon in.telnetd en los equipos remotos. Telnet proporciona una interfaz de
usuario a través de la cual se pueden comunicar dos hosts carácter por carácter
o línea por línea.

TFTP: el protocolo de transferencia de archivos trivial (tftp) ofrece funciones


similares a ftp, pero no establece la conexión interactiva de ftp. Como
consecuencia, los usuarios no pueden ver el contenido de un directorio ni
cambiar directorios. Los usuarios deben conocer el nombre completo del
archivo que se va a copiar.

Arquitectura del TCP/IP

El modelo OSI describe las comunicaciones de red ideales con una familia de
protocolos. TCP/IP no se corresponde directamente con este modelo. TCP/IP
combina varias capas OSI en una única capa, o no utiliza determinadas capas.
La tabla siguiente muestra las capas de la implementación de Oracle Solaris de
TCP/IP. La tabla enumera las capas desde la capa superior (aplicación) hasta
la capa inferior (red física).
Protocolos TCP/IP en Capa de Aplicación:
• NFS
• NIS
• DNS
• LDAP
• telnet
• ftp
• rlogin
• rsh
• rcp
• RIP
• RDISC
• SNMP
• Entre otros.
Protocolos TCP/IP en Capa de Transporte:
• TCP
• UDP
• SCTP
Protocolos TCP/IP en Capa de Internet
• IPv4
• IPv6
• ARP
• ICMP
Protocolos TCP/IP en Capa de Vinculo de Datos
• PPP
• IEEE 802.2
Protocolos TCP/IP en Capa de Red física
• Ethernet (IEEE 802.3)
• Token Ring
• RS-232
• FDDI
• Entre Otros.

También podría gustarte