Está en la página 1de 8

CUARTA TAREA DE INTRODUCCION A LA

GESTION DE CENTRO DE DATOS –


ALIMENTACION ELECTRICA

1. Hable brevemente de la red eléctrica que alimentara el centro de


datos
El Data Center al igual que las computadoras y los dispositivos
eléctricos necesitan una fuente de energía necesaria para asegurar el
funcionamiento de todos los equipos.
Dependiendo de la ubicación del Data Center, ya sea un edificio
dedicado o una parte dentro de un edificio de oficinas, la selección del
método de contingencia eléctrica puede variar según la estrategia
seleccionada, ya que los proveedores del servicio eléctrico tienen un
nivel de confiabilidad menor al que necesite un Data Center; en el
mejor de los casos puede llegar al 99.9%, pero a veces eso no es
suficiente.
El primer paso es definir el consumo eléctrico que tendrá el Data
Center, considerado el crecimiento a futuro. La instalación eléctrica
correcta al momento del diseño puede ser un ahorro muy importancia
a futuro. Una vez que está en funcionamiento el Data Center, hacer un
cambio en la estructura eléctrica puede tener un costo diez veces
superior comparándolo con el costo de hacerlo en el momento inicial.
2. ¿Qué es la corriente continua?
Es la corriente que fluye de forma constante en una dirección, como
fluye en una linterna o en un ejemplo más simple con un aparato que
use baterías.
3. ¿Qué es la corriente alterna?
Es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de
electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente que
fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible normalmente
en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente
alterna.
4. ¿Qué es la frecuencia?
Es la cantidad de ciclos completos en una corriente eléctrica y se
calcula por segundo. Por ejemplo, la corriente alterna oscila cambiando
de signo de polaridad con una frecuencia de 50 o 60 ciclos por
segundo.
La unidad para medir estos ciclos es el Hertz (Hz), que se debe su
nombre al famoso físico alemán Heinrich Rudolf Hertz. Un Hertz o
Hertzio equivale a un ciclo por segundo.
5. ¿Qué es la potencia eléctrica?
Es la relación que existe entre el paso de energía de un flujo eléctrico
por una determinada unidad de tiempo, es decir la cantidad de energía
consumida por un equipo en cierta cantidad de tiempo, se expresa en
Watts (W).
6. ¿Mencione los elementos eléctricos dentro del centro de datos y
defina cada uno?
• Transformadores: se utilizan para subir o bajar el voltaje según la
configuración del Data Center.
• Tablero eléctrico principal: es el elemento receptor del flujo
eléctrico que ingresa al Data Center por medio de la red eléctrica
suministrada por el proveedor.
• Subpaneles: sirven para distribución para grandes áreas, de
manera que permiten hacer tareas de mantenimiento sin tener
que interrumpir el suministro eléctrico.
• PDU (Unidades de Distribución de energía): es un dispositivo que
distribuye energía eléctrica. También se utilizan para transformar
el voltaje y amperaje para reducirlo a niveles más bajos y más
útiles, por ejemplo, de corriente monofásica de 220V 30 a
enchufes múltiples de 110V 15A o 110V 20A. También puede
transformar de trifásica a 220V 30A.
• Cables: son los conductores que transportan la corriente desde
el panel principal, transformadores, subpaneles y PDU.
7. ¿Qué es un UPS?
También llamado Sistema de Alimentación Ininterrumpida SAI, es una
fuente de suministro eléctrico que es alimentada por una batería cuyo
fin es seguir dando energía a dispositivos de misión crítica en el caso de
interrupción eléctrica, con un tiempo de respuesta ˂ a 250
milisegundos. De dicha forma, se asegura la continuidad de
funcionamiento.
8. ¿Cuáles son las topologías básicas de los UPS y defina cada una?
Existen 4 tipos de topologías en el UPS:
• Capacidad normal (N): esta configuración brinda la posibilidad de
soportar la carga actual del Data Center por un tiempo limitado.
Es la más económica, puede dar eléctrica en caso de fallo de la
red eléctrica, pero en forma reducida, y no puede responder
satisfactoriamente a ningún tipo de fallo de la UPS.
• Redundancia paralela aislada (N): Igual a la Capacidad normal,
pero con la diferencia de que los módulos son independientes
del fabricante, brindando mayor flexibilidad al momento de la
adquisición, aunque complejiza y encarece la instalación, el
monitoreo y el mantenimiento.
• Redundancia Paralela (N+1): similar a la capacidad normal, pero
con un modulo adicional que le permite tolerar el fallo de un
solo modulo de la UPS y soportar la carga total sin
inconvenientes, permitiendo realizar mantenimientos sin
impactar al servicio. Son los más utilizados en Data Centers,
porque funcionan 8x5 (8 horas por 5 días laborables).
• Redundancia Doble (2N): ofrece doble capacidad total de la
carga del Data Center. Si un sistema completo de UPS entra en
falla, hay otra capaz de soportar toda la carga. Es la
configuración más robusta, pero también es la más cara.
9. ¿Cuáles son los componentes comunes de todo tipo de UPS?
Batería: se encarga de almacenar energía y suministrarla en caso de
interrupción de la corriente eléctrica. Su capacidad se mide en
Amperes por hora, y según el tamaño varía la autonomía. Todo el
almacenamiento de energía en las baterías se hace corriente continua.
Por esa razón, para que esa energía potencial pueda ser usada por los
equipos que funcionan con corriente alterna debe ser convertida de CC
a CA. Para un funcionamiento óptimo de las baterías, se recomienda
una temperatura de operación de 20°C.
Inversor: transforma la corriente continua de las baterías en corriente
alterna, la cual alimenta los dispositivos conectados a la salida del UPS.
También cumple el proceso inverso, transformando corriente alterna
de la red en corriente continua para almacenarla en las baterías.
10.¿Cuáles son los tipos de UPS?
• Off-line, Stand-by (espera) o Pasivos
Se monitorea la entrada de energía en forma permanente, cambiando
la fuente de alimentación a batería por medio del interruptor. Es capaz
de detectar problemas en el suministro eléctrico de red en cuestión de
milisegundos.
Operando en modo normal, la electricidad de la red alimenta los
equipos, y una parte pequeña pasa por el cargador, convirtiendo de CA
a CC para alimentar la batería
• On-line, Línea Interactiva o Activos
El inversor se encuentra conectado a red principal de energía debido a
que siempre se está realizando una doble conversión en tiempo real y
en forma constante. El conmutador que detecta la interrupción esta
conectado a la salida del inversor. La corriente pasa por el rectificador
continuamente para cargar la batería y alimentando el inversor, el cual,
a su vez, da la corriente alterna a la salida del UPS.
• On-line de Conversión Doble
Funciona de manera similar a la anterior, pero de forma optimizada,
haciendo uso de una tecnología propietaria desarrollada en 1995 por
APC³. Su ventaja es el aprovechamiento racional de la energía que utiliza
para cargar la batería, ya que el transformador delta provee alimentación a
la entrada del inversor, haciendo que utilice solo la diferencia la energía que
proviene de la red y de la batería. De esta forma, se obtiene una mayor
eficiencia y se alarga la vida útil de los componentes, ya que el desgaste
interno es menor.

• Conversión Delta
Haciendo un análisis de TCOa 10 años entre las UPS de Conversión Doble y
Conversión Delta, se puede observar una diferencia significativa a favor de la
de Conversión Delta, ya que la eficiencia es bastante mejor. Esto produce un
ahorro en energía, enfriamiento y mantenimiento, que comparativamente
será un 58% más económica en ese período.
11.¿Qué son los generadores?
Los generadores son sistemas de contingencia. En caso de interrupción
del suministro eléctrico de red son capaces de seguir entregando
electricidad al Data Center, y forman parte de la estrategia en el diseño
para evaluar el tipo de UPS. Transforman la energía mecánica obtenida
de la ignición de combustibles en energía eléctrica.
Los generadores son elementos extremadamente costosos, con cifras
que arrancan en 300,000 dólares para generadores de potencia de
hasta 2,000kW, incluso algunos de mayor rendimiento pueden llegar a
costar varios millones de dólares.
12.¿Cuáles son los problemas eléctricos que se presentan
frecuentemente en los centros de datos?
Existen diversos tipos de problemas en el suministro eléctrico, que se
pueden encontrar por razones internas o externas a las instalaciones
del Data Center, de los más frecuentes se encuentran:
• Perturbaciones transitorias
Son eventos repentinos, de muy corta duración (nano segundos)
que elevan o disminuyen la tensión (por ejemplo, un rayo, una
desconexión de una UPS grande o una descarga electromagnética).
Soluciones:
1. Instalar TASS (Supresores de sobretensiones transitorios).
2. Mantener la humedad controlada.
3. Instalar UPS.

• Interrupciones
Cuando se interrumpe el suministro de la red eléctrica.
Puede tener impacto negativo muy grandes en los equipos. Por eso
se toman medidas para contrarrestar dicha posibilidad.
Soluciones:
1. Instalar UPS y Generador.
• Incremento o decremento de tensión
Las posibles variaciones de la tensión pueden dividirse en 4 grupos:
1. Decremento de tensión (Variable o sostenida en el tiempo).
2. Incremento de tensión (Variable o sostenida en el tiempo).
Ambos fenómenos son bastante similares, pero con
comportamientos distintos:
El decremento de tensión podríamos decir que es el más inofensivo
de los dos, ya que en el peor de los casos se apagarían los equipos
(en caso de no contar en una UPS). Por ejemplo, es un fenómeno
que podría ocurrir al instalar un equipo de gran consumo como es
un aire acondicionado. Si nos encontramos con un decremento de
tensión de larga duración, los problemas pueden ser mayores, ya
que según qué tan fuerte sea el decremento, los equipos podrían
llegar a apagarse (salvo tener una UPS preparada para soportar toda
la carga).
Por otro lado, el Incremento de tensión podría llegar a sobrecargar
la fuente de alimentación, quemándola, y dejándola fuera de
servicio, razón por la cual habría que cambiarla. En general, es
producido por fallas en los transformadores del proveedor de la red
eléctrica.
Solución:
1. Instalar un estabilizador de tensión (con elevador de tensión) o
UPS.

• Distorsión de forma de onda


Son fenómenos de donde la forma de la onda resulta alterada por
distintos factores externos. Generalmente, son de bajo impacto
para los equipos, ya que la mayoría de las fuentes de alimentación
pueden absorber este tipo de anomalías como son:
1. Ruido: a la señal original se le suma otra tensión indeseada muy
pequeña, alterando de manera constante la señal original, que es
generalmente causada por frecuencias electromagnéticas como
las producidas por motores, materiales o conectores eléctricos
defectuosos, transmisores de radio cercanos.
Solución:
1. Revisar si la instalación a tierra es correcta.
2. Detectar la fuente del origen de la señal electromagnética
3. Revisar el blindaje del cableado.

• Desplazamiento de frecuencia (CC)


Lo generan los equipos de alimentación de corriente continua
defectuosos, produciendo energía que tiene una señal inadecuada
para los equipos del Data Center, pudiendo causar recalentamiento
en los transformadores o producir interferencias. Pueden estar
originadas por fallas en los rectificadores o en las fuentes de
alimentación.
Solución:
1. Reemplazar el equipo defectuoso

• Distorsión armónica
Se produce cuando a la señal original se le suma una señal adicional
(de menor magnitud) en la misma frecuencia, por lo que se produce
un efecto de adición entre las dos señales que resulta en una nueva
señal total, distinta de la original. Generalmente causados por fallas
en los transformadores o equipos de distribución eléctrica
sobrecalentados.
Solución:
1. Si las fuentes de los equipos se pueden absorber el defecto se
deberá revisar instalación eléctrica, instalar filtros de línea o UPS.

• Variación de frecuencia
Son distorsiones en la frecuencia normal, poco usuales de
presenciar en sistemas de alimentación eléctrica de red, pero suelen
aparecer cuando se activan los generadores.
Las fuentes de alimentación de los equipos están preparadas para
resistir este tipo fenómeno sin problemas si se producen en forma
moderada.
Solución:
1. Revisar el regulador de voltaje del generador.

También podría gustarte