aprendizaje. Las teorías constructivistas socioculturales tienen sus raíces en las perspectivas cognosciti-
vas, aunque han avanzado más allá de esas primeras explicaciones. Exploraremos varias estrategias y
métodos de enseñanza que son congruentes con las perspectivas cognoscitivas: el aprendizaje por inda-
gación, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje cooperativo, los tutelajes cognoscitivos y el
aprendizaje de servicio. Por último, analizaremos el aprendizaje en esta era digital, incluyendo cues-
tiones acerca del aprendizaje en ambientes ricos en tecnología. Para cuando termine de estudiar este
capítulo, deberá ser capaz de responder las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son los supuestos de las ciencias del aprendizaje?
• ¿Cuáles son tres perspectivas constructivistas del aprendizaje?
• ¿De qué manera incorporaría a su enseñanza el aprendizaje por indagación, el aprendizaje basado
en problemas, el aprendizaje cooperativo y los tutelajes cognoscitivos?
• ¿Qué dilemas enfrentan los profesores constructivistas?
• ¿De qué manera el aprendizaje de servicio fomenta la participación de los estudiantes y el aprendi-
zaje académico?
• ¿De qué manera los ambientes de aprendizaje ricos en tecnología funcionan como andamios para
el aprendizaje y la motivación de los estudiantes?
Finalmente, uno de los dilemas políticos de los profesores, como se indicó en la tabla 9.11, es que
las familias a menudo cuestionan y critican las reformas educativas, especialmente si esas familias han
tenido experiencias diferentes en la educación formal. Muchos profesores que utilizan métodos no tradi-
cionales para el aprendizaje descubren que deben explicarlos a las familias de los alumnos. Las Suge-
rencias de las asociaciones familiares y comunitarias ofrecen ideas para explicar la enseñanza y el
aprendizaje constructivistas.
Convergencias
Aun cuando todos los estudiantes llegan al salón de clases con distintos conocimientos y creencias,
podemos terminar este capítulo reafirmando el consenso de las ciencias del aprendizaje acerca de la
construcción de la comprensión:
• Los expertos tienen conocimientos conceptuales profundos. Los expertos poseen una comprensión
profunda que les permite poner en acción sus conocimientos; son capaces de aplicar y modificar sus
conocimientos para ajustarlos a cada situación.
• El aprendizaje proviene del aprendiz. Aprender es más que recibir y procesar la información que
transmiten los profesores o los libros de texto. Los alumnos deben participar activamente en su
propia construcción del conocimiento.
• Las escuelas deben crear ambientes de aprendizaje efectivos. La escuela debe crear entornos
donde los estudiantes construyan activamente su propia comprensión profunda, para ser capaces de
razonar acerca de problemas reales y transferir su aprendizaje escolar a su vida fuera de la escuela.
• Los conocimientos previos son fundamentales. Los estudiantes llegan al salón de clases con conoci-
mientos y creencias acerca del funcionamiento del mundo. Para desarrollar una comprensión pro-
funda, los profesores deben partir de lo que los alumnos saben.
• La reflexión es necesaria para desarrollar un conocimiento conceptual profundo. Los alumnos nece-
sitan expresar y ejecutar de muchas maneras los conocimientos que desarrollan, así como reflexionar
sobre ello. La tecnología utilizada de manera adecuada puede apoyar esta ejecución y reflexión.