Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

MILAGRO
TEMA:

ACTOS O NEGOCIOS JURÍDICOS Y


OBLIGACIONES.

PARALELO:

4 SEMESTRE C1

MATERIA:

TEORIA GENERAL DE LAS


OBLIGACIONES Y CONTRATOS

C INTEGRANTES:
U THALIA YAJAIRA PINGOS M.
A
R JORGE IVÁN SANDOVAL
T
O MARCO NARVAEZ ESCOBAR
S
E DANIEL VALDIRES DAVILA
M
E
S
T
R
E

ENERO - 2021
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

DESARROLLO ....................................................................................................................... 4

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 9

REFERENCIAS .............................................................................................................. 10

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


INTRODUCCION

En este ensayo resaltaremos conceptos de los actos o negocios jurídicos, sus obligaciones y
algunos ejemplos, para conocer y conceptuar la importancia de los actos jurídicos y su
aplicación en el derecho, en el código civil encontraremos artículos referentes para reclamar o
demandar en el caso de incumplimiento de contratos lícitos. Las obligaciones nacen del derecho
precisamente de sus características de los elementos que componen el acto jurídico,
continuando realizaremos todo lo referente sobre actos o negocios jurídicos con argumentos
válidos según la norma jurídica, así la materia en actos jurídicos es la más importante dentro
del campo del derecho privado.

¿QUÉ SON ACTOS JURÍDICOS?

Negocio jurídico es el acto compuesto por una o varias declaraciones de voluntad privada
dirigidas a la elaboración de un determinado efecto jurídico, y a las que el derecho objetivo da
la razón como base del mismo, cumplidos las exigencias e internamente de los límites que el
correcto ordenamiento establece.

En el acto jurídico simulado hay un concierto de voluntades para presentar un acto jurídico que
no responde a la voluntad interna de las partes y que solo sirve de medio para producir engaño
a terceros ya que es intrínseco por una o varias personas sujetos de derechos y obligaciones, se
entiende que constituye a la parte de un acto humano, se expresa taxativamente en una
declaración, todo negocio jurídico se desarrolla sistemáticamente del derecho privado, si hay
intervención de la voluntad pública se convierte en una figura distinta.

Según el profesor BETTI, nos adoctrina con una nueva teoría de negocio jurídico, afirma que se
ha superdotado o exagerado el aspecto subjetivo al analizar el acto jurídico, sostiene BETTI, no
consagra el principio de querer en el vacío, porque no permite a los particulares realizar el acto
jurídico, incluso dentro de los actos lícitos.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


DESARROLLO

Conceptuamos a los negocios que es una manifestación de voluntad humana encaminada a


conseguir un propósito práctico y legal, tutelado por el derecho, según se trate de una o más
voluntades declaras, se habla de unilaterales o bilaterales, como los testamentos y los contratos
respectivamente como la compraventa.

Por ejemplo:

 Unilaterales – Consiste en la aclaración- El testamento.


 Bilaterales- Consiste en dos o más declaraciones de voluntad- La compraventa

Podemos decir que clasificación de las obligaciones civiles y naturales las obligaciones civiles
son las que pueden exigirse con apoyo en la ley ya que ésta obliga a cumplir las ejemplos pueden
ser las nacidas de los contratos siempre y cuando esas obligaciones no estén prescritas porque
hay entraría el siguiente tipo de obligación obligaciones naturales son aquellas a cuyo
cumplimiento no obliga la ley es decir ésta no sanciona a quien deja de cumplirlas ya que es una
obligación que contrajera una persona y que la deuda ya estuviera prescrita ahí ya no se puede
acudir a la autoridad a exigir el cumplimiento porque ya pasó el tiempo que marca la ley para
poder hacerla exigible y se convierte en una obligación natural ya no se puede acudir a la
autoridad ya no puede estar fundamentada en la ley y por lo tanto solo que la persona quiera
pagar por cuestiones morales por ejemplo por ejemplo si se dispuso por un crédito bancario o
por una tarjeta de crédito de una determinada cantidad de dinero en materia mercantil si no
hay un plazo específico la prescripción es de diez años transcurrido este tiempo ya no se puede
hacer exigible esa obligación sin embargo si la persona desea pagar pues lo hará por cuestiones
morales porque sabe que debe dice dinero pero ya no porque esté obligada por la ley y la
autoridad ya no puede obligarla forzosamente a cumplir obligaciones condicionales y a plazos
son los que están sujetas a modalidades que son limitaciones al acto ya sea en cuanto al tiempo
de su eficacia su extinción o al modo de realizarlo tenemos pues dos tipos de modalidades plazo
o término o bien condición el plazo es el acontecimiento futuro de realización cierta del cual
depende la eficacia y entonces será suspensivo o la extinción y entonces será resolutorio de
derechos y obligaciones o de efectos jurídicos como aquí angular en este caso por eso se
establece que no hay plazo que no se oye ni fecha que no se cumpla (Ferrara, 2006).

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


Por ejemplo en temas comerciales que actualmente está muy de moda son las aplicaciones de
redes sociales y ventas ya que una persona que suba una historia en instagram cada semana
promocionando un producto a cambio de una retribución económica no existe una regulación
en específico todavía pero si en términos generales que deben con lo dispuesto en el código
civil y en la ley de represión de la competencia desleal' por ejemplo clasificación según la
existencia de los efectos jurídicos aquí vemos a los actos jurídicos constitutivos y los actos
jurídicos declarativos los constitutivos generan por ejemplo la donación el arrendamiento y los
declarativos reconocen su existencia con anterioridad a la celebración del acto jurídico por
ejemplo el reconocimiento de un hijo clasificación según el carácter patrimonial son actos
patrimoniales aquellos que tengan un contenido económico por ejemplo una compraventa son
valorables en dinero por otro lado son actos jurídicos no patrimoniales también llamados extra
patrimoniales aquellos que no tienen contenido económico (Hinestrosa, 2015).

Por ejemplo la adopción clasificación según la simplicidad a partir de la anterior clasificación


son actos jurídicos simples cuando tienen un solo carácter por ejemplo el mutuo sólo tiene
carácter patrimonial sólo despliega prestaciones patrimoniales, por otro lado hay actos
jurídicos como pues puedes generar diversas prestaciones tanto patrimoniales como no
patrimoniales generalmente ligados al derecho de familia por ejemplo el matrimonio que no
solo genera obligaciones patrimoniales, como la sociedad de gananciales sino también
prestaciones que no tienen contenido patrimonial como el deber de cohabitación de los
cónyuges. (Olaso, 2007)

Ya que, los actos jurídicos principales que son aquellos que existen por sí mismos no necesitan
de otro por ejemplo una hipoteca por otro lado tenemos a los actos jurídicos accesorios que
dependen de la existencia de otro acto jurídico dependen de éste por ejemplo la garantía
hipotecaria que no puede existir sin una hipoteca si la hipoteca desaparece también lo hace la
garantía hipotecaria clasificación según la lateralidad de las prestaciones para esta clasificación
importa si existen prestaciones para ambas partes o solo por parte de una cuando existen
contraprestación es para ambos lados estamos ante un acto jurídico poderoso por ejemplo la
compraventa por un lado una parte entre un bien entrega una suma dineraria en la permuta
ambas partes entregan un bien pero esto no es obligatorio puede que también alguien entregue

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


un bien y no reciba nada a cambio aquí solo una parte ofrece una prestación y la otra no por
ejemplo la donación este acto jurídico es gratuito (Orgaz, 2007).

PRINCIPALES ACTOS JURÍDICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.

 De acuerdo a la voluntad:

Voluntarios. -son los que se llevan a cabo con discernimiento, intención y libertad, estos
elementos externos deben tener un elemento externo que consiste en la manifestación,
cuando el hecho voluntario licito tenga como fin inmediato producir efectos jurídicos será
denominado como acto jurídico. Ej. La celebración de un matrimonio civil (LOPEZ, 2014).

Involuntarios. -no existe la intención ni voluntad de obligarse, se ejecutan sin discernimiento,


pero causan o producen efectos jurídicos, es acto involuntario también el acto de quien, al
momento de realizarlo está privado del uso de la razón. Ej. El contrato suscrito por un demente.

 De acuerdo al concepto:

Positivo. -el acto jurídico es positivo cuando implica la ejecución de una acción Ej. La compra
venta de un vehículo en la que el tradente entrega físicamente las llaves de dicho vehículo,
mientras el adquiriente entrega la cantidad de dinero acordada de antemano.

Negativo. –en los actos jurídicos negativos el sujeto se abstiene de ejecutar determinada acción
Ej. Negarse a cumplir el horario establecido en el contrato de trabajo

 De acuerdo al fin jurídico que persigue:

Directos. -son aquellos que para alcanzar el efecto jurídico se sigue una vía recta, su resolución
es pronta e inmediata Ej. La compra al contado de un juego de muebles cuya entrega se produce
inmediatamente recibido el dinero.

Indirectos. -su efecto se consigue mediante una vía no directa, que si bien permiten la
obtención del fin propuesto el procedimiento que se utiliza no es el ordinario Ej. Los
denominados encargos fiduciarios establecidos en el Código Civil.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


 De acuerdo a las personas y voluntades que intervienen:

Unilaterales. -surten efecto en virtud de la declaración de voluntad de una persona, es


solamente una de las partes la que se obliga para con otra Ej. El testamento.

Bilaterales. -cuando para ser eficaces requieren la emisión de las declaraciones de voluntad de
dos o más personas que ocupan posiciones jurídicas distintas o contrapuestas. Ej. La compra
venta de un bien inmueble (Teoria del Derecho, 2011)

Colectivos. - estos actos se perfeccionan mediante la declaración de voluntad de dos o más


personas que persigan un mismo fin. Ej. El contrato colectivo de trabajo.

 De acuerdo a la realidad de los actos jurídicos:

Actos verdaderos. -son aquellos que tienen su origen en la verdad, en la real intención o
manifestación de las personas para realizar o celebrar un acto licito. Ej. Suscripción de un
contrato de compra venta.

Actos simulados. - constituye una operación jurídica caracterizada por el acuerdo entre las
partes para fingir un negocio jurídico, o más específicamente un contrato, con el fin de
disimularlo detrás de un negocio jurídico o contrato aparente Ej. La realización de una compra
venta, con el fin de eludir medidas de apremio (COCA,GUZMAN, 2020)

 De acuerdo a la ley o a la licitud:

Legales, permitidos o lícitos. -son los hechos voluntarios no prohibidos por la ley. Cuando el
hecho voluntario lícito tenga como fin inmediato producir efectos jurídicos será denominado
acto jurídico. Ej. Suscripción de contrato de trabajo.

Ilegales, prohibidos o ilícitos.- son aquellos cuya realización está prohibida por la ley o que
generan algún perjuicio a terceros, se dividen en delitos cuando existe la intención de producir
el resultado contrario a la ley (asesinato) y cuasidelitos cuando no existe dicha voluntad dolosa
(accidente de tránsito por imprudencia) (LOPEZ, 2014).

 De acuerdo a su dependencia:

Principales. - son aquellos que existen por sí mismos, nacen por la sola voluntad de los
contratantes como un contrato de compra venta.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


Accesorios. - estos dependen de un acto principal como ocurre con las ventas de propiedades
con hipoteca, tienen como finalidad asegurar el cumplimiento de una obligación principal
(Diferenciador)

 De acuerdo a su configuración jurídica:

Nominados. - los tópicos o reales que están debidamente configurados por la ley con caracteres
peculiares. Ej. Testamento solemne abierto.

Innominados. - son aquellos actos jurídicos que no se encuentran establecidos en la ley de


forma taxativa o con determinada figura jurídica, en razón de que nacen como fruto de la
libertad de cada persona. Ej. Entregar la posesión de una cosa como garantía de cumplimiento
de un préstamo.

 De acuerdo a la utilidad:

A título gratuito o de beneficencia. - el contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene


por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen. Ej. Donación o
comodato.

A título oneroso. - tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, cada uno se graba en
beneficio del otro. Ej. Compraventa o arrendamiento de inmuebles.

 De acuerdo a la forma:

Consensuales. - se perfeccionan por el solo consentimiento de las partes, el artículo 1740 del
Código Civil establece que, la venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en
la cosa y el precio. Ej. Venta de bienes muebles.

Solemnes. - es aquel que requiere, a más del consentimiento, el cumplimiento de determinadas


solemnidades establecidas en la ley para el perfeccionamiento del contrato. Son contratos
solemnes el matrimonio, la compraventa de bienes inmuebles, la hipoteca, entre otros.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


CONCLUSIONES
 En conclusión podemos decir que el acto jurídico, ineludiblemente, resultaba
imprescindible pronunciarse sobre la institución que la comprende, ya que conocer el
hecho jurídico es importante porque forma parte de la teoría general del derecho, área
del derecho que no debe escapar al conocimiento de ningún operador jurídico.
 El acto jurídico es la realización material del poder de la voluntad sobre el derecho. Se
presenta en todas las áreas del derecho: en el derecho civil a través del contrato, en el
derecho público a través del voto de una ley, en el derecho internacional a través de los
tratados bilaterales o multilaterales. En filosofía política, el acto jurídico ha jugado
igualmente un rol predominante, particularmente, con los filósofos del contrato social,
para quienes el Estado y el Poder Legislativo tienen su fuente en el acto jurídico que
obliga a los ciudadanos.
 Estos, constituyen sin lugar a dudas la especie más importante de hechos jurídicos
voluntarios, por cuanto a través de ellos los particulares tienen la posibilidad de
satisfacer sus múltiples y variadas necesidades en su vida de relación con otros sujetos
de derecho, de no ser así estaríamos ante un acto sin importancia, sin trascendencia, y
cuyas repercusiones quedarían limitadas al agente. Decimos sin trascendencia para el
Derecho porque él regula las manifestaciones que afecten a terceros o a la sociedad en
general. Así, por ejemplo, no sería acto jurídico aquella declaración que se formalice
como promesa de venta y que emita en la soledad del desierto.
 Por tanto, el acto jurídico en sentido estricto es un acto de voluntad de comportamiento
según el cual el propio acto no tiene el poder de producir efectos jurídicos, por otro
lado, lo que al derecho le interesa de los negocios jurídicos es tomar en consideración
los resultados anhelados por las partes; en los actos jurídicos no negociables más se
mide la trascendencia jurídica de los mismos en cuanto susceptibilidad de obtener
consecuencias que no necesariamente han sido queridas, porque no depende de ellos,
sino que derivan directamente y con carácter forzoso de la ley.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


REFERENCIAS

 Coca Guzman, S. (2020). Pasion por el Derecho. Obtenido de Simulacion absoluta y


relativa: derecho. acto-juridico simulacion absoluta relativa.

 Diferenciador. (2005). Obtenido de Acto y hecho jurídico: diferenciador. acto-y-hecho-


juridico.

 Ferrara, F. (2006). La simulación de los negocios jurídicos . Editorial Revista de Derecho


Privado.

 Hinestrosa, F. (2015). Tratado de las obligaciones II: De las fuentes de las obligaciones:
El negocio jurídico vol. I. Universidad Externado.

 Lopez, A. (2014). Altillo.com. Obtenido de Hechos y actos jurídicos .altillo. derecho civil.
2014

 Orgaz, A. (2007). Hechos y actos o negocios jurídicos. . VP de Zavalía.

 Teoria del Derecho. (2011). Obtenido de Clasificación de los negocios juridicos: teoria del
derecho. clasificacion de los negocios juridicos.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020

También podría gustarte