Está en la página 1de 6

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Agronomía
Área de Ciencias
Subárea de Ciencias Químicas
Curso de Bioquímica
Ing. Fausto Fajardo

Uso de marcadores bioquímicos en los vegetales

Nombre: Angel Luis Vidal Amperez Tahuico


Carné: 201905762
Introducción
Los marcadores bioquímicos sirven no solamente en plantas si no que podría decirse que es
un método universal sobre todos aquellos individuos que poseen vida, ya que gracias a esto
puede llegarse a determinar el porque es que en ocasiones se habla de enfermedades
hereditarias, como también el porque es de que se dan las mutaciones, entre otros. Un
marcador bioquímico puede encontrarse para las plantas los: genéticos, morfológicos, las
isoenzimas, las aloenzimas, como también mediante de análisis los cuales fueron los que
inicialmente dieron origen a los marcadores bioquímicos como lo son: RFLP, PCL,RAPD,
los cuales utiliza una serie de pasos y enzimas que iran determinando el por que de una
mutación por ejemplo.

Cabe mencionar que quizá uno de los marcadores con mas facilidad en su utilización son los
morfológicos debido a que fue el primer marcador utilizado por el ser humano, por la gran
facilidad de rastreo que se tiene, esto es por que se pueden ver a simple vista características
morfológicas y cuando es que el progenitor proporciona un gen a su hijo, el claro ejemplo de
las hojas en las plantas, si de una planta de hojas oscuras se realiza una clonación o de este
una semilla germina este nuevo individuo también tendrá hojas oscuras.

Marcadores Bioquímicos
Aquellas proteínas que se detectan en la sangre materna se les denominan Marcadores
Bioquímicos, como también puede definirse como un carácter o un gen que, gracias a
diferentes características de ligamento, pueden llegar a indicar la presencia de algún otro
marcador. Un ejemplo claro puede ser el de, en una proteína A sería el marcador que indicara
la mayor altura en el individuo, el carácter B media vez estos estuviesen correlacionas. Es
decir que un marcador tiene la propiedad de que A necesariamente debe de implicarse con
B. (Sánchez S. 2012)

Sabiendo esto se puede asegurar que, algún carácter morfológico o algún proceso subyacente
que se llegue a codificar se puede considerar como un marcador, desde las proteínas o ADN
a algo tan específico como lo puede ser el tamaño de una hoja, y como bien se ejemplifica
anteriormente un marcador siempre se va a encontrar correlacionado con algún otro carácter
de interés. (Sánchez S. 2012)
Tipos de Marcadores Bioquímicos y Uso de marcadores
bioquímicos en Vegetales

Marcadores morfológicos

Al fenotipo se le puede definir como la expresión, el cual se determina por el tipo de ambiente
en que se encuentra y otro tipo de factores, es decir, que si un gen llega a codificar el color
de la hoja como verde oscuro, en este carácter podrá mostrar distintos rangos, aclarando
siempre que todo dependerá de las condiciones ambientales y estado de salud con que se
encuentre la planta. (Sánchez S. 2012)

Estos se basan en la variedad de fenotipos que se encuentran presentes en la naturaleza, cabe


mencionar que estos tipos de marcadores son de fácil identificación, como lo son: el color,
tamaño, forma o la altura. Debido a la fácil identificación, este fue el primer marcador que
fue utilizado por el ser humano. (Sánchez S. 2012)

Marcadores genéticos

Cuando un segmento de ADN se encuentra en una ubicación conocida dentro de un


cromosoma se dice que se tiene un marcador genético. Un claro ejemplo es cuando se habla
de herencia genética, ya que este va de progenitores a hijos, este puede ser rastreada con una
gran facilidad y aun mejor si es de un gen específico o de una secuencia de ADN no
codificante o que este no tenga ninguna función conocida. (Sánchez S. 2012)

Este tipo de marcador puede ayudar a conocer el por qué, de alguna enfermedad,
comúnmente conocidas como hereditarias, llegando hasta el gen responsable, estos
marcadores se utilizan principalmente para rastrear la herencia de algún gen cercano que aun
no ha podido ser identificado, pero sabiendo que su localización sea más o menos conocida.
(Sánchez S. 2012)

Marcadores Bioquímicos

Estos marcadores conforman un conjunto de diversos tipos de proteínas, entre los que se
pueden encontrar los siguiente:
Isoenzimas: Estas enzimas son las que se diferencian en una secuencia de aminoácidos, mas
sin embargo cumplen con la misma función. (Sánchez S. 2012)

Aloenzimas: Esta es una forma alternativa para una enzima codificante, debido a que
presenta difer5entes alelos que corresponden a un mismo gen. (Sánchez S. 2012)

Proteínas no enzimáticas: Se enfrenta a la primera generación de marcadores, las proteínas


que se obtienen, traen un codificamiento otorgado por el genoma del individuo, por lo que
su correlación es mas eficiente, comparándolos contra los marcadores morfo lógicos, a pesar
de que el significado de gen se ve influenciado por el ambiente la relación existente de
proteína: gen es fiable. Gracias a ello los marcadores bioquímicos pueden utilizarse como
un apoyo para el diagnóstico ante múltiples patologías. (Sánchez S. 2012)

Polimorfismo de la longitud de los fragmentos de Restricción (RFLP)

El análisis del uso del RFLP es una técnica que se utiliza en aquellos programas de
investigación desde el año 1970. Al principio se utilizaba para la localización o mapeo de
los adenovirus. Paterson (1966) dice que una presentación realizada por (Botsein et al, 1974)
se presentan los principios por el cual se implemento la utilización de marcadores
moleculares, y además presenta el fundamento para los siguientes análisis que se realizarían,
en plantas y animales. Como una variación en un fragmento de ADN que se produce por ala
acción de una endonucleasa, la cual tiene una restricción específica. Los RFLPs tienen un
origen por arreglos o mutaciones los cuales dan lugar para la aparición de las ondulaciones
en las que actúan las endonucleasas, específicas. Delgado Á (2006)

Para poder realizar el análisis se necesitan enzimas de restricción las cuales actúan como
tijeras moleculares altamente específicas, ya que estas reconocen y cortan el ADN en sitios
meramente específicos. Dicha característica es la base para la diversidad de formas de
realizar un clonaje del ADN. Por lo regular las enzimas utilizadas en un clonaje molecular
logran reconocer una secuencia de cuatro, cinco o seis nucleótidos de longitud. Delgado Á
(2006)

Estos marcadores tienen un comportamiento determinado como marcadores codominantes,


por ende, los marcadores morfológicos y los marcadores basados en la PCR, poseen una
secuencia de alelos los cuales actuaran de forma dominante/recesiva, además que el nivel de
las variaciones alélicas de los marcadores correspondientes a RFLP en las poblaciones
naturales de las plantas es mayor a respecto a los marcadores morfológicos. Delgado Á (2006)

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Es un procedimiento “in vitro” el cual sirve para la síntesis y la duplicación de secuencias


específicas correspondientes al ADN, ya que utiliza secuencias de oligonucleótidos las cuales
inician la síntesis de fragmentos de ADN las cuales tendrán longitudes variables, los cuales
no serán mayores a 6 Kb. Delgado Á (2006)

Dicho método implica la ejecución de una serie de ciclos conocida comúnmente como ciclos
térmicos, en la que cada ciclo involucra la desnaturalización del ADN, y la unión del iniciador
a la cadena que se desnaturalizó junto con la síntesis, que parte del iniciador de una cadena
doble que acciona mediante3 la polimerasa. Cabe mencionar que la utilización del PCR,
desde su invención ha ido teniendo grandes cambios además que tam bien se han
implementado nuevas técnicas para el análisis, a pesar de esto la gran mayoría de marcadores
bioquímicos del ADN que se usan en la actualidad son basados al marcador de PCR. Delgado
Á (2006)

Amplificación aleatoria del ADN polimórfico (RAPD)

Un análisis que fue descrito por primera vez en 1990 por dos grupos de investigadores
independientes, con esta técnica se producían polimorfismos y a este se le denominaba
marcador RAPD y los cuales pueden ser resultado de cualquier cambio en la secuencia o sitio
de unión en el iniciador es decir que se refiere a una mutación puntual. El cual impide que el
iniciador pueda unirse a la cadena, no solamente eso sino que también se ve afectado ya que
se tiene un cambio con respecto al tamaño misma acción hace que el iniciador no pueda
unirse a la cadena y por ende no se tendrá una exitosa amplificación del ADN. Delgado Á
(2006)

Para poder llevar a cabo dicho análisis y por consecuente la utilización de dicho marcador,
se debe de tomar en cuenta 5 elementos básicos los cuales son: 1 Debe de tenerse un ADN
que servirá de molde, el cual se obtendrá de la muestra que se requiera analizar. 2 un
iniciador, el cual es un oligonucleótido el cual tendrá la propiedad de localizar sitios
complementarios del ADN el cual fue desnaturalizado. A demás debe de tener un contenido
de por lo menor del 50% de guanina-citocina para que este funcione correctamente. 3
desoxirribonucleótidos, se requiere también de concentraciones adecuadas de dATP, dGTP,
dCTP, y de dTTP los cuales servirán para la síntesis de la cadena. 4 una solución buffer. 5
Taq-polimerasa: esta es una enzima ADN-polimerasa el cual es un ADN dependiente
termostable. Este tendrá el trabajo de sustituir la doble cadena de ADN con la ayuda de una
cadena simple la cual se utilizará como molde a partir de un punto. Delgado Á (2006)

Ejemplo

Características Izoenzima RFLP RAPD


Bajo
Medio Medio
Nivel de polimorfismo que detecta dominancia usualmente
codominante dominante
codominante
numero de loci Multiloci Multiloci Multiloci
Abundancia en el genoma Baja Media muy alta
Numero de citas 7 18 33
Cuadro 1. Ejemplo de la utilización de Marcadores Bioquímicos.

Fuente: Delgado Á (2006)

Bibliografía
Samuel Antonio Sánchez Amador. (2012). Marcadores Bioquímicos. Página web:
muysalud.com. Actualizado el 03 de noviembre de 2020. Recuperado de:
https://muysalud.com/bioquimica/marcadores-bioquimicos/
Álvaro Azofeifa Delgado. (2006). Uso de Marcadores Moleculares en Plantas; aplicaciones
en Frutas del Trópicop. Agronomía Mesoamericana. ISSN: 1021-7444. Documento
científico publicado en 2006. Consultado el 16 de abril de 2021. Recuperado de:
http://www.mag.go.cr/rev_meso/v17n02_221.pdf

También podría gustarte