Está en la página 1de 2

Resumen del articulo

Fitoplancton: son responsables de aproximadamente la mitad de la fijación mundial de carbono,


forman la base de la red alimentaria acuática y conducen ciclos biogeoquímicos.
Muchas especies de fitoplancton pueden nadar,y la mayoría de ellos dependen de los flagelos para
hacerlo.
Las emisiones antropogénicas de CO2 han aumento de las concentraciones de CO2 disuelto,
lo que reduce el pH de la superficie océano: un proceso que se conoce comúnmente como
acidificación del océano, está cambiando los ciclos biogeoquímicos, productividad y biodiversidad
a nivel mundial, está llegando a afectar a muchos organismos marinos, incluso a la capacidad de
natación del fitoplancton
la acidificación inducida por CO2 inhibe la motilidad del fitoplancton flagelado lo que podría
conducir a cambios dramáticos en la composición de la comunidad de fitoplancton.
los cambios en la composición de la comunidad pueden conducir a cambios en el funcionamiento
del ecosistema y ciclo biogeoquímico.
La composición puede variar según: disponibilidad de nutrientes, temperatura, presión de
depredación y contaminación.
cómo afecta la acidificación rasgos funcionales importantes en estos seres??
capacidad de calcificar: la acidificación reduce la disponibilidad de calcio carbonato, un recurso
clave para la calcificación organismos que usan carbonato de calcio para construir caparazones
estructurales y protectores, escamas y esqueletos.
Natación: El movimiento flagelar que proporciona la motilidad es impulsada por gradientes de pH,
y los gradientes de pH intracelulares pueden verse afectados por una disminución del pH externo
Tomar evolución en escalas de tiempo más largas en cuenta, para averiguar qué rasgos
evolucionarán y cómo estos rasgos cambiarán
Cómo los Cambios de acidificación inducidos por CO2 en la movilidad flagelar y qué mecanismos
moleculares respaldan el impacto de la acidificación inducida por CO2 en la motilidad de las algas
fitoplancton flagelado de 3 diferentes taxones que representan agua dulce, estuarios y Los
hábitats marinos antárticos se cultivaron a un rango de concentraciones de CO2 atmosférico por
cinco años.
La aclimatación a largo plazo a concentraciones elevadas de CO2 redujeron tanto la velocidad
instantánea y media de todos tres especies flageladas
La aclimatación a largo plazo también disminuyó la capacidad de avanzar hacia condiciones
favorables, y lejos de las intensidades de luz dañinas. Además, la acidificación inducida por CO2
hizo que más individuos perdieran sus flagelos y ralentizó la restauración de la motilidad
especie Microglena.
cómo un rasgo clave, como la capacidad de nadar, cambiaria en respuesta a niveles crecientes de
CO2.

También podría gustarte