Está en la página 1de 6

1

ENSAYO DE LABORATORIO N° 4:

RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE DE SUELOS

A) CORTE DIRECTO (CONSOLIDADO DRENADO)

REFERENCIAS:

ASTM D-3080: Standard Test Method for Direct Shear Test of Soils Under Consolidated Drained
Conditions.

AASHTO T236: Standard Method of Test for Direct Shear Test of Soils under Consolidated Drained
Conditions.

NTP 339.171: SUELOS. Método de ensayo normalizado para el corte directo de suelos bajo
condiciones consolidadas drenadas.

MTC E 123: Corte directo (Consolidado drenado)

GENERALIDADES:

El ensayo de corte directo consiste en inducir una falla en una muestra de suelo, a través de la
imposición de dos esfuerzos: el primero de ellos un esfuerzo normal, que se da mediante la
aplicación de una carga vertical y que esta direccionado a inducir las condiciones de presión a las que
está sometida dicha muestra en su entorno natural y un esfuerzo cortante que se da mediante la
aplicación de una carga horizontal y que cuyos valores de esfuerzos obtenidos a través del ensayo
permiten obtener un plano de ejes coordenados y a través del cual se determinan los valores de
cohesión y ángulo de fricción.

Puede realizarse sobre todos los tipos de suelos, con muestras inalteradas y remoldeadas. El ensayo
consiste en la colocación de una muestra de suelo en el dispositivo de corte, aplicación de una carga
normal, la disposición de los medios de drenaje y humedecimiento de la muestra, consolidación de la
muestra, liberación de marcos que sostiene a la muestra y la aplicación de la fuerza de corte para
hacer fallar la muestra.

OBJETIVO:

Determinar la resistencia al corte de una muestra de suelo consolidada y drenada, por el método de
corte directo.

MATERIALES Y EQUIPOS:

 Dispositivos de carga: Debe sostener la probeta con seguridad entre dos piedras porosas
colocadas en cada cara, de manera que no presente movimientos de torsión sobre ella. Estar
provisto de los dispositivos necesarios:
o Aplicar fuerza normal en las caras de la muestra
o Determinar cambios de altura de la muestra
o Drenar agua por las piedras porosas
o Sumergir la muestra en agua
o Aplicar una fuerza de corte para hacer fallar la muestra a lo largo de un plano (corte
único) o de planos (corte doble), paralelo a las caras.
o Los marcos que sostienen la probeta deben ser rígidos para evitar su deformación.
o Las partes del dispositivo deben ser de un material resistente a la corrosión.

GUÍA DE ENSAYOS: MECÁNICA DE SUELOS 1


2

 Piedras porosas:
o Deben ser de carburo de silicio, oxido de aluminio o un metal no susceptible a la
corrosión.
o Dependiendo del tipo de suelo a ensayar, las piedras deben tener la calidad
adecuada, evitar la intrusión de partículas de suelo en los poros.
o El diámetro o ancho de la piedra porosa deberá tener 0.2 mm a 0.5 mm
o Para ensayos con suelos normales, la calidad de las muestras debe permitir una
permeabilidad de 0.5 mm/s a 1mm/s.
 Dispositivo para aplicación de fuerza normal: Debe ser capaz de aplicar rápidamente la
fuerza especificada sin excederla y mantenerla con una variación máxima de +-1%.
 Dispositivo para aplicación de la fuerza de corte:
o Celda de carga con una precisión de 2.5 N o de uno por ciento de la fuerza de corte
en la falla.
o Debe contar con un control de deformaciones
o El equipo con control de deformaciones, debe de cortar la muestra a una velocidad
uniforme, con una desviación de +- 10%, y permitir el ajuste de la velocidad de
desplazamiento en un rango más o menos amplio.
o La velocidad de aplicación de carga depende de las características de consolidación,
se logra por medio de un motor con caja de transmisión y la fuerza se determina por
medio de un indicador de carga.
o Si se utiliza el equipo con control de esfuerzos, debe ser capaz de aplicar fuerzas de
corte con incrementos de carga y con el grado de precisión establecida.
 Cuarto húmedo: La pérdida de humedad durante la preparación de la muestra no deberá
exceder de 0.5%, para almacenamiento y preparación.
 Equipo para el corte de la muestra: Es el adecuado para tallar la muestra de acuerdo con las
dimensiones de la caja de corte, con un mínimo de alteración. Puede necesitarse un soporte
exterior para mantener el alineamiento axial una serie de 2 o 3 anillos.
 Base de la caja de corte: Caja metálica en la que se apoya la caja de corte, y proporciona una
reacción en contra, en la que la mitad de la caja de corte es restringida y la otra mitad con
libre movimiento de forma coincidente con la fuerza tangencial aplicado a un plano
horizontal.
 Balanza: Sensibilidad de 0.1 g o 0.1% del peso de la probeta.
 Diales: Miden los cambios de espesor de la muestra con sensibilidad de 0.002 mm y la
deformación con sensibilidad de 0.02 mm.
 Horno de secado: Capaz de mantenerse a 110°C +- 5°C.
 Recipientes para muestras de humedad
 Equipo para la compactación de probetas
 Misceláneos: Cronómetro, sierra de alambre, espátula, cuchillos, enrasadores, agua
destilada y demás elementos necesarios.

MUESTRA:

Preparación de la muestra

 Si se usa una muestra inalterada, debe ser suficiente para realizar tres ensayos, deberán ser
preservadas y transportadas sin que se afecten sus propiedades, la perdida de humedad
debe ser mínima.

GUÍA DE ENSAYOS: MECÁNICA DE SUELOS 1


3

 La muestra es tallada según las dimensiones de la caja de corte, para suelos sensibles, se
debe tener especial cuidado en el proceso de tallado para no alterar su estructura natural.
 Se halla el peso inicial de la muestra para posteriormente determinar el contenido de
humedad
 Si se utilizan muestras compactadas, la compactación deberán realizarse con los factores de
humedad y peso unitario deseados. Se puede elaborar en el dispositivo de corte o en un
molde dimensiones equivalentes o mayores para recortarlas, se utiliza un pisón de igual o
menor área del molde. El material de ensayo será mezclado con agua para obtener el
contenido de humedad deseado. El espécimen debe estar listo antes de la compactación de
acuerdo a la siguiente tabla:
Tabla 1. Tiempo de reposo mínimo según la clasificación del suelo a emplear. Fuente: MTC E123

Clasificación D2487 Tiempo mínimo de reposo (h)


SW, SP No requiere
SM 3
SC, ML, CL 18
MH, CH 36
 El diámetro (muestras circulares) o ancho mínimo (muestras rectangulares) para las muestras
debe ser 50 mm (2”). Para minimizar las alteraciones causadas por el muestreo, el diámetro
de las muestras de ensayos debe ser por lo menos 5mm menor que el diámetro del tubo saca
muestras.
 El espesor de la muestra debe ser de 12 mm, no menor de 1/6 el tamaño máximo de
partículas del suelo, la relación diámetro / espesor debe ser 2:1.

Calibración

 Se coloca el dispositivo de corte con un disco metálico de calibración, de igual espesor de la


muestra a ensayar, y de 5 mm menor en diámetro. El dispositivo de corte doble necesita dos
discos de calibración.
 Se aplica la fuerza normal se igual magnitud a la fuerza que se utilizara en el ensayo, se
coloca el dial, y es ajustado de modo que pueda tomar lecturas de consolidación y expansión.
 Se anota la deformación normal, para una futura referencia para determinar el espesor de la
muestra como la deformación desarrollada por el conjunto.
 Finalmente se retira el disco de calibración, se acepta cualquier otro método que permita la
calibración.

PROCEDIMIENTO:

Ensamblaje de la caja de corte

 Espécimen inalterado: colocar las piedras porosas húmedas sobre los extremos opuestos de
la muestra en la caja de corte, situar en el soporte y fijarla.
 Espécimen compactado: colocar la caja de corte conteniendo la muestra compactada y
piedras porosas, en la base de la caja de corte y sujetarla.

Ejecución del ensayo

 Se ensambla la caja de corte con marcos alineados y se bloquea, se vierte una capa de grasa
en los marcos, para lograr la impermeabilidad (consolidación) y reducir la fricción en el corte,
también puede utilizarse espaciadores o cubrir las superficies con tetrafluoretileno-fluoruro
de carbono, para reducir la fricción del corte.

GUÍA DE ENSAYOS: MECÁNICA DE SUELOS 1


4

 Se ingresa la muestra con cuidado, se conecta el dispositivo de carga y se coloca el dial


(deformación, cambio de espesor). El humedecer las piedras antes del ensayo dependerá del
tipo de problema de estudio. Para muestra inalteradas por debajo del nivel freático, las
piedras deben humedecerse. Para suelos expansivos se realiza el humedecimiento después
de la aplicación de la fuerza normal, para evitar expansiones, que no son representativas en
campo.
 Se permite una consolidación inicial bajo una fuerza normal, después de aplicar la carga, se
llena el depósito de agua, hasta un nivel por encima de la muestra, permitiendo el drenaje y
una nueva consolidación. El nivel de agua se mantiene durante la consolidación y en las fases
de corte.
 La fuerza normal que se aplique en cada muestra dependerá de la información requerida. Un
solo incremento puede ser aprobado para suelos firmes, para los demás pueden ser
necesarios varios incrementos para prevenir el daño en la muestra. El primer incremento
dependerá de la resistencia y sensibilidad del suelo, la fuerza no debe ser tan grande, que
haga fluir la muestra por fuera del dispositivo.
 En el proceso de consolidación se registran la deformación normal, en tiempos apropiados,
antes de aplicar un nuevo incremento.
 Cada incremento de la fuerza normal debe durar hasta que se complete la consolidación
primaria, el incremento final debe completar la fuerza normal especificada.
 Se presentan las lecturas de deformación normal versus el tiempo.
 Corte de la muestra: Terminada la consolidación se sueltan los marcos aproximadamente
0.25 mm para permitir el corte.
o La fuerza de corte debe ser aplicada lentamente para permitir la disipación completa
del exceso de presión de poros.
o Para hallar la velocidad de aplicación de carga hasta la falla, se emplea la siguiente
ecuación:
Tiempo para falla=50t 50
Donde:
50t50 = Tiempo requerido por la muestra para lograr el 50% de
consolidación bajo la fuerza normal.
 En el ensayo de control de deformaciones, la velocidad de aplicación de cargas se determina
de la siguiente manera:

deformación estimada de corte


Velocidad de aplicación de cargas=
Tiempo calculado para la falla
o El ensayo prosigue hasta que el esfuerzo de corte sea constante, o se logre una
deformación del 10% del diámetro o de la longitud original.
 En el ensayo con control de esfuerzos, se comienza con incrementos de la fuerza de corte de
aproximadamente un 10% de la máxima estimada.
o Antes de aplicar un nuevo incremento, se permitirá por lo menos un 95 % de
consolidación bajo el incremento anterior.
o Cuando se ha aplicado del 50% al 70% de fuerza de falla estimada, los incrementos
serán de la mitad del valor de los aplicados hasta ese momento, o sea el 5% de la
máxima fuerza de corte.
o En la proximidad de la falla, los incrementos pueden ser un cuarto del incremento
inicial (2.5% de la fuerza normal de corte estimada)

GUÍA DE ENSAYOS: MECÁNICA DE SUELOS 1


5

 Registrar la fuerza de corte aplicada y la deformación normal y de corte para los intervalos de
tiempo definidos.
 Terminado el ensayo, se remueve la muestra de la caja de corte, se seca en el horno y se
determina el peso de sólidos.

CÁLCULOS:

Área:
2
π∗D
A=
4
Donde:

A : Área de la cara de la muestra

D : Diámetro de la muestra

Volumen

V = A∗H
Donde:

V : Volumen de muestra

H : Altura de la muestra

Peso seco:

Whum
W seco =
1+ w
Donde:

Wseco : Peso seco de la muestra

Whum : Peso húmedo de la muestra

w : Contenido de humedad

Peso húmedo:

Whum
γhum=
V
Donde:

γhum : Peso unitario húmedo

Área corregida:

Acorregida= Ainicial−( Dh∗( 0.25 ) 3 )

Donde:

Dh : Deformación horizontal

GUÍA DE ENSAYOS: MECÁNICA DE SUELOS 1


6

Esfuerzo normal:

q
σ=
Acorregida
Donde:

σ : Esfuerzo normal

q : Carga normal

Esfuerzo de corte:

qc
τ=
Acorregida
Donde:

τ : Esfuerzo normal

qc : Carga horizontal

Porcentaje de humedad:

Wh−Ws
W ( % )= ∗100
Ws−Wr
Donde:

Wr : Masa del recipiente

Wh : Masa del recipiente + suelo húmedo

Ws : Masa del recipiente + suelo seco

GUÍA DE ENSAYOS: MECÁNICA DE SUELOS 1

También podría gustarte