Está en la página 1de 15

ACTIVIDADES / ASPECTOS A

REVISORÍA FISCAL
CONSIDERAR
OBJETIVO O PRÓPOSITO : ¨El
ambiente de control necesita ser Las funciones del Revisor Fiscal se
monitoreado para valorar su encuentran establecidas en el Código de Comercio de
rendimiento en el tiempo. Los sistemas Colombia y están orientadas a la evaluación del
funcionamiento del sistema de control interno de la
de información son vitales para Organización, velar porque se lleve regularmente su
aseverar que todos tienen la contabilidad y el dictamen sobre la
información que necesitan en forma razonabilidad de las cifras de los
oportuna para poder desarrollar sus estados financieros, entre otras. Frente al desempeño de
responsabilidades de control. La las funciones del Revisor Fiscal, que en Colombia se ha
Administración se está centrando más establecido por mandato de la Ley para aquellas
que nunca en gestionar el riesgo a compañías que cumplan algunos requerimientos de
nivel de toda la Organización. A activos o ingresos (parágrafo del artículo 13 de la Ley 43
medida que la gestión del riesgo de 1990) o por virtud de la naturaleza de la compañía
(artículo 203 del Código de Comercio), el Revisor Fiscal
empresarial va
emite una opinión independiente respecto al
evolucionando en la práctica, dicha funcionamiento del
gestión se va integrando y sistema de control interno, el cumplimiento de las leyes
desarrollando como medio para y regulaciones y la
aportar una nueva disciplina a la razonabilidad de los estados financieros de la
gestión de riesgo.¨ Organización.
La elección de Por esta Fiscal
Revisor razónse el hace
marcopor conceptual
mayoría en que
se muevede
absoluta el la
Revisor
Asamblea Fiscaldeeslamás
junta amplio del propio
de socios en las del
auditor externo
Sociedades como quiera
Anónimas, que lasuna
presentando funciones
propuesta de
impuestas a aquél
servicios para que el son dadasde
comité por las normas.
auditoría Examinar la
y la asamblea
información
de accionistas financiera
decidan si y dictaminar sobre la del revisor
el perfil profesional
razonabilidad
fiscal satisfacede laslas cifras presentadas
necesidades del ente.  enEnloslasestados
financieros, revisar,
comanditarias evaluar yelsupervisar
por acciones, Revisor Fiscal será elegido
sistemáticamente
por la mayoría de los los votos
componentes
de los sociosy elementos que
comanditarios. 
integran
En el control
las sucursales deinterno,
sociedadeslos libros y documentos
extranjeras para
lo designará
que
el se conserven
órgano competente debidamente,
de acuerdo encon
forma oportuna eEn
los estatutos.
independiente
las sociedades dondetal y como lo señala
funcione JuntalaDirectiva
ley, los estatutos
el períodoy
los pronunciamientos
del Revisor Fiscal será profesionales,
igual al de aquella,con el fin de
pero en emitir
el caso
una
podrá opinión profesional
ser removido independiente
en cualquier tiempo, sobre
con su el voto de
razonabilidad.
la mitad más uno de las acciones presentes en la
reunión. Lo anterior ha hecho prioritaria para las
Organizaciones la capacitación y experiencia del Revisor
Fiscal en los cometidos de la Ley 1314 de 2009 hacia la
ÓRGANO DE ELECCIÓN: Convergencia de las Normas Internacionales de
Contabilidad para homologar las prácticas colombianas a
NOMBRAMIENTO Y/O CONTRATACIÓN
los principios de contabilidad generalmente aceptados y
a las normas de auditoría de aceptación general que
prevalecen a nivel internacional.
La convergencia hacia los estándares internacionales de
información financiera (IFRS) conlleva un gran cambio en
los procesos contables y de divulgación de la
información financiera. Por esa razón para asimilar
gradualmente los impactos en tales procesos, este año
los entes que emiten títulos de deuda y/o de patrimonio
en mercados públicos y los entes de interés público
(Grupo 1) y los inversionistas
extranjeros que no hagan parte del Grupo 1 más las
empresas de tamaño grande y mediano (Grupo 2), según
clasificación del Direccionamiento Estratégico del
Consejo Técnico de la Contaduría Pública, podrán hacer
voluntariamente la
aplicación integral de estas normas internacionales de
información financiera - NIIF- en la preparación y
La función del Revisor Fiscal debe ser ejercida en forma
independiente por profesionales que lejos de dejarse
atemorizar se responsabilizan de convocar a la Asamblea
general y de objetar decisiones de la junta directiva o de
la Asamblea si fuera necesario. El revisor fiscal debe
tener una actitud mental independiente. El revisor fiscal
no debe depender de la gerencia ni de la junta directiva ,
no tiene ningún nivel de subordinación a la junta de
socios, la asamblea , representante legal o directivos de
la empresa.

CALIDADES E INDEPENDENCIA

Ley 43 de 1990, Ley 222 de 1995- Estatuto Tributario-


Código de comercio( art 203-217), Ley 1314 de 2009, Dec
2784/12, 2706/12 y 3022/13, 302/15 2496/15, 2270/19

NORMAS LEGALES QUE REGULAN LA


ACTIVIDAD
En cumplimiento de lo ordenado por el Código de
Comercio –Decreto 410 de 1971 y reformas establecidas
mediante ley 222 de 1995-, por el Estatuto Tributario
Nacional y normas tributarias de carácter regional, el
revisor fiscal está obligado a presentar los siguientes
informes escritos:Dictamen sobre los estados financieros
de cierre de ejercicio contable y cada vez que se
requieran estados financieros dictaminados;Informe
anual a la asamblea general de accionistas o a la junta de
socios (en sociedades de personas);Informes ocasionales
sobre irregularidades en las operaciones de la sociedad,
cada vez que el revisor fiscal estime que deba
presentarlos;Informes periódicos y ocasionales
solicitados por organismos de inspección, vigilancia y
control del Estado o por normas legales especiales; y
Informes con destino a las autoridades tributarias

INFORMES
A los organismos de inspección, a la asamblea o a la
junta de socios y todas las entidades que ejercen control,
inspección y vigilancia.

DESTINATARIO DEL INFORME


• Responsabilidad Civil. Por naturaleza de sus servicios
profesionales; el Revisor Fiscal responderá de los
prejuicios que ocasione a la sociedad, a sus asociados o a
terceros, por negligencia o dolo en el cumplimiento de
sus funciones. Responsabilidad
Penal. Si a sabiendas autoriza balances con
inexactitudes graves. Puede ser procesado de acuerdo
con el código penal si se configura la falsedad en
documentos privados. Responsabilidad
Profesional. Porque debe cumplir con el código de Ética
profesional que contiene las normas de moral
profesional. Responsabilidad Social.
Por la función que cumple la empresa a la que presta sus
servicios profesionales, de la que se deriva el bienestar
social de la comunidad Responsabilidad
Pecuniaria. Porque puede ser sancionado con multas
sucesivas de diez mil a cincuenta mil pesos y por qué es
solidariamente responsable, con los administradores y
RESPONSABILIDADES funcionarios directivos.

Fuentes:

http://drupal.puj.edu.co/files/OI042_Ivan%20Puerres_0.pdf
http://www.tuguiacontable.com/2012/04/auditoria-operacional_07.html
http://www.fedecop.org/Carta%20Fedecop%207.pdf
http://www.javeriana.edu.co/fcea/cuadernos_contab/vol1_n_7/vol1_7_4.pdf
http://preparatorioauditoria.wikispaces.com/file/view/Unidad%20Dos.pdf/102258687/Unidad%20Dos.pdf
AUDITORIA EXTERNA AUDITORIA FISCAL
¨Los auditores externos tienen la habilidad de Es un examen crítico y sistemático del
contribuir a mejorar el control, a través de sistema de gestión fiscal de la
recomendaciones y sugerencias para algunos administración pública y de los
asuntos específicos de control. No son particulares o entidades que manejen
responsables por la efectividad, ni tampoco fondos o bienes de la Nación,
son parte del sistema de control de la realizado por las Contralorías, con el
Organización.¨ La auditoria externa tiene como fin de emitir un dictamen sobre la
principal objetivo o proposito que un contador eficiencia,eficacia y economicidad en
publico(auditor externo) de un dictamen sobre el cumplimiento de los objetivos de la
los estados fianancieros en el que hag contar entidad estatal sometida e este
que dichos estados presentan razonablemente examen. Es una función pública en la
la situacion financiera y los resultados de las cual la
operaciones de la empresa de conformidad Contraloría General de la República,
con los principio de contabilidad las
generalmente aceptados y demas normas. contralorías territoriales y la Auditoria
General de la República vigilan la
gestión
fiscal de los servidores públicos, al
igual
El auditor externo es generalmente nombrado El que la de
CGR es los particulares
elegido que manejen
por el congreso en
o
por la junta directiva por instrucciones de los pleno, en el primer mes de sesiones,
accionistas y en casos excepcionales es administren
para fondos
un periodo o bienes
igual de la
que el de
nombrado por grupos interesados en los Nación.
Presidente de la República, mediante
negocios de la sociedad. terna integrada por candidatos que
presenta la Corte Constitucional,
Corte Suprema de Justicia y Consejo
de Estado. Los contralores de
entidades territoriales Son elegidos
por las Asambleas Departamentales y
Concejos Municipales de ternas
integradas por los Tribunales
Superiores y Tribunales de lo
Contencioso Administrativo.
Las normas de auditoria le exigen las
cualidades y atributos que deben reunir en su 1.Ser colombiano de nacimiento y
actuacion profesional mediante las siguientes ciudadano en ejercicio.
normas personales .1 El examen debe ser 2.Tener más de 35 años
efectuado por personas que tengan el 3. Tener título universitario o haber
entrenamiento adecuado y esten habilitadas sido profesor universitario durante un
legalmente. 2.El contador debe tener tiempo no menos de 5 años
independencia mental. 4.No haber sido miembro del
Congreso u ocupado cargo público
alguno del orden nacional, salvo la
docencia, en el año inmediatamente
anterior a la elección.
5.No haber sido condenado a pena
de prisión por delitos comunes
6.Acreditar las calidades adicionales
que exija la ley

Los auditores fiscales tienen total


independencia de los funcionarios y
los empleadores ejecutores de las
operaciones.

Ley 43/90, Ley 1314/09; Dec 2784/12, 2706/12 C.P.; Ley 1474/2011; Ley 42/93, Todo
y 3022/13,; Dec 302/15, Dec 2420/15, Dec lo relacionado con la organización del
2496/15 y 2270/19; NAI/NIA (Normas sistema de control fiscal financiero y
Internacionales de Auditoría) En cumplimiento los organismos que lo ejercen, se
de estas normas el auditor externo usa su encuentra reglamentado en la ley 42
criterio para determinar los procedimientos de de 1993,
acuerdo con la empresa en particular y tener
una base para soportar su opinion.
Las omisiones o inexactitudes de Deberá presentar a consideración de
partidas son materiales (o tienen la Cámara de Representantes para su
importancia relativa) cuando pueden, examen y fenecimiento, a más tardar
individualmente o en su conjunto, influir en las el 31 de julio, la cuenta general del
decisiones económicas tomadas por usuarios presupuesto y del tesoro
informados con base en los estados correspondiente a dicho ejercicio
financieros. La fiscal.
materialidad dependerá de la
magnitud y la naturaleza de la omisión o Esta deberá estar debidamente
inexactitud, en función de las discriminada y sustentada, con las
circunstancias particulares en que se hayan notas, anexos y comentarios que sean
producido. La magnitud o la naturaleza de la del caso, indicando si existe superávit
partida o una o déficit e incluyendo la opinión del
combinación de ambas, podría ser el factor Contralor General sobre su
determinante (Comisión razonabilidad.
Europea, 2004). Informe corto auditor
presenta una opinion escrita de la
razonabilidad de los estados financieros. El
informe largo abarca la parte administrativa y
sistemas internos de control. “El objetivo
fundamental de los informes financieros es
proporcionar información útil a los
inversionistas, acreedores, y otros para tomar
decisiones informadas. “
“La información debe ser comprensible para
los usuarios que tengan una
comprensión razonable de los
negocios y de las actividades
económicas y que estén dispuestos a estudiar
la información con la
diligencia apropiada.”
“Los informes financieros deben proporcionar
información a los
inversionistas, con la perspectiva de la
Administración, sobre las condiciones
financieras, la historia de los negocios y la
perspectiva de los resultado futuros”.
Los propietarios y cualquier otro que tenga Los resultados de control fiscal serán
interés en el desarrollo de actividades de la comunicados a los órganos de
empresa como: Bancos, inversionistas, etc. dirección de la entidad respectiva, al
despacho Ejecutivo al cual se halle
adscrita o vinculada y a las
autoridades a quienes esté atribuida la
facultad de analizar tales conclusiones
y adoptar las medidas
correspondientes
La auditoría externa a los estados financieros La responsabilidad de la contraloría es
es el principal mecanismo que tienen los brindar información veraz y confiable
grupos de interés para asegurar la a la administración, así que su función
confiabilidad de la información financiera es estratégica porque en la medida en
generada por la Administración. Desde esta que exista un control interno eficiente,
perspectiva se fortalece el escenario para que se dará una mejor calificación de
las actividades de auditoría externa se transparencia a la gestión empresarial.
desarrollen bajo total independencia y
transparencia y los auditores externos así
como los Revisores Fiscales tienen
habilitado un canal directo de comunicación
con el Comité de Auditoría y están facultados y
empoderados para discutir y retar a la
Administración en el manejo y aplicación de
principios, normas, políticas contables y
revelación de información financiera y no
financiera. El auditor es el único responsable
por la opinión y el dictamen expresados en su
informe, pero la responsabilidad principal por
los datos presentados en los estados
financieros, incluyendo cualesquiera notas a
los mismos, recae en la gerencia de la
empresa, y esta responsabilidad no puede
eludirse mediante la contratación de servicios
de un auditor.

ad%20Dos.pdf
AUDITORIA OPERACIONAL AUDITORIA INTERNA
Es el examen efectuado ¨Los auditores internos tienen la
generalmente en relación a un responsabilidad de contribuir de manera
programa, actividad, segmento o importante a la efectividad continua del control
área funcional de una empresa, interno mediante la evaluación, verificación y
pudiendo establecer. a. Si los fines, recomendaciones de oportunidades de
objetivos y las metas propuestas mejoramiento, pero no tienen la
han sido logradas.adecuadamente responsabilidad de establecer y
con sus deberes y atribuciones que mantener los controles.¨ “una actividad
les han sido asignadas. independiente, objetiva, de verificación y
c. Si tales funciones se han asesoría diseñada para agregar valor y mejorar
ejecutado de manera eficiente, las operaciones de una Organización”. Ayuda a
efectiva y económica. la Organización a cumplir sus objetivos
d. Si la información gerencial aportando un enfoque sistemático y
producida es oportuna, adecuada y disciplinado para evaluar y mejorar la
confiable. efectividad de la gestiónde riesgos y de control,
además de los procesos de
gobernabilidad. “una actividad
independiente, objetiva, de verificación y
asesoría diseñada para agregar valor y mejorar
El auditor operativo, lasauditoría
en La operaciones de una
interna Organización”.
es una función Ayuda a
la Organización (frente
consecuencia, enfrentado a la independiente, a cumplir susdueños
a los objetivosde los
aportandoelaborada
necesidad de emitir un juicio, para procesos) un enfoque sistemático
al interior y empresa.
de una
lo cual necesita practicar disciplinado para evaluar
Al Auditor Interno lo nombra y mejorar la
el administrador, y
evaluaciones y por ende, también es efectividad de laajena
una persona gestiónde riesgos yde
a los proceso delacontrol,
además deEllos
comparaciones, si no cuanta con empresa. procesos
control de es ampliamente
interno
gobernabilidad.
normas o criterios de auditoría definido por COSO “unaasí:actividad
“P
formuladas previamente que independiente, objetiva,dedelasverificación
Efectividad y eficiencia operaciones y
regulen el asesoría diseñada
desempeño Confiabilidad para agregar
del reporte valor y mejorar
financiero
administrativo que se las operacionesdedelas
está Cumplimiento una Organización”.
leyes y regulaciones Ayuda a
la Organización a cumplir sus objetivos
examinando, deberá abocarse a la aplicables”.
tarea de definir tales normas, para El aportando un enfoque
control interno sistemático
está formado porycinco
lo cual es recomendable sujetarse al disciplinado
componentes para evaluar y mejorar la
itinerario establecido efectividad de la gestiónde
interrelacionados. riesgos ydedelacontrol,
Estos se derivan forma
además
en que ladegerencia
los procesos de
gobernabilidad.
administra el negocio, y se encuentran
En este contexto,
integrados al procesoexiste la necesidad de que
auditoría internaEntorno
administrativo: desempeñe una función
de Control, más
Evaluación
alláRiesgo,
de de la preservación
Actividades del valor (centrada en el
control)
de para
Control, empezar a ydesarrollar
Información Comunicación,actividades
y
relacionadas con la creación de valor (centradas
Seguimiento.
en el rendimiento).
La PCAOB define como Este giro podría permitir que
la auditoría
un interna –con
proceso diseñado por la objetividad
o bajo que le
la supervisión
aporta
del su perspectiva
ejecutivo principal yde el rigor que tienen sus
procesos
la compañía – aporte
y de losvalor al
funcionarios financieros
negocio a través
principales u otras de nuevas vías.
Lo anterior
personas dada
que la importancia
realicen funcionesque la auditoría
similares,
interna representa
influenciados por laen el proceso de control y
gestión exitosa
dirección de una
de la junta Organización.
directiva Ayudar ay
de la compañía
losgerencia,
la miembros de laotros,
entre Gerencia en el desempeño
efectivo de sus responsabilidades,
para proporcionar un aseguramiento facilitándoles
razonable
análisis objetivos,
respecto a la evaluaciones y
recomendaciones
confiabilidad pertinentes
del reporte relacionadas
financiero y a la con
las actividades
preparación deexaminadas.
los estados El control interno es
ampliamente
financieros para definido por COSO
propósitos así: “P
externos de acuerdo
Efectividad
con y eficiencia de las operaciones
los principios
Confiabilidad
contables del reporteaceptados.
generalmente financiero
Cumplimiento de las leyes y regulaciones
aplicables”.
El control interno está formado por cinco
componentes
interrelacionados. Estos se derivan de la forma
en que la gerencia
administra el negocio, y se encuentran
El auditor debe ser una persona los miembros de la auditoría interna no deben
que, teniendo titulo profesional tener relaciones con la Gerencia de Personal
oficialmente reconocido y o la (para temas como búsqueda y contratación de
habilitación legal correspondiente, personal de auditoría, para planes de
debe tener entrenamiento técnico, capacitación, jerarquización, liquidación y pago
experiencia y capacidad profesional de sueldos, vacaciones o permisos especiales,
para ejercer la auditoría operativa etc.), tampoco deberá tener relaciones
El auditor debe realizar su trabajo y comerciales con el ente para el cual trabajen. Es
preparar su informe con cuidado y también fundamental que no exista lazos
diligencia profesional directos de familia entre los miembros de la
El auditor debe mantenerse en una auditoría y el personal a ser auditado, de existir
posición de independencia a fin de alguna relación ello debiera dejarse como
garantizar la imparcialidad y constancia en los informes de auditoría
objetividad de sus juicios. respectivos.

Ley 43/90, Ley 1314/09; Dec Articulos 209 y 269 de la Constitución Politica,
2784/12, 2706/12 y 3022/13,; Dec Ley 87 de 1993, Decreto 2145 de 1999, Decreto
302/15, Dec 2420/15, Dec 2496/15 1537 de 2001, Decreto 2913 de 2007, NTC ISO
y 2270/19; NAI/NIA (Normas 9001:2000
Internacionales de Auditoría) En
cumplimiento de estas normas el
auditor externo usa su criterio para
determinar los procedimientos de
acuerdo con la empresa en
particular y tener una base para
soportar su opinion.
Se dan a conocer los resultados de Debe mencionar las problematicas y hechos que
las revisiones la información debe se detectaron durante la inspección. Su
ser oportuna, integral relevante, presentación debe de ser de manera cuidadosa
Objetiva y clara. y formal para que la Alta Gerencia tome las
decisiones de manera adecuada para realizar las
correcciones detectadas en la evaluación de
cada proceso de la compañia.
Puede ser dirigido a los socios o al ¨La auditoría interna es un servicio que reporta
propietario a la junta directiva o a al más alto nivel de la dirección de la
sus accionistas Organización y tiene
características de función asesora de control,
por lo tanto, no puede ni debe tener autoridad
de línea sobre ningún funcionario de la
Organización, a excepción de los que forman
parte de la planta de la oficina de auditoría
interna, ni debe en modo alguno involucrarse o
comprometerse con las operaciones de los
sistemas de la
Organización, pues su función es evaluar y
opinar sobre los mismos, para que la alta
dirección tome las medidas necesarias para su
mejor
funcionamiento.¨ Asamblea General de
accionistas, Juntas Directivas, Gerencia General
y Administrativa, Comunidad Interna y Externa
de la Compañía, Entidades de Control
Gubernamentales.
Dar Opinión en cuanto a que los ¨La auditoría interna debe
planes son integrales, consistentes y proporcionar, entre otros:
atendidos en los niveles operativos. • Una revisión del control de la
Brindar Información objetiva con Organización.
relación a qué tan bien se están • Una evaluación objetiva de la
llevando a cabo los planes y políticas conciencia de riesgos y de control
en todas las áreas de operaciones y interno.
acerca de oportunidades para el • Un análisis sistemático de los
mejoramiento en cuanto a la procesos de negocio y sus controles
eficacia, eficiencia y economía. Dar correspondientes.
Información acerca de las • Una fuente de información sobre los
debilidades en los controles fraudes importantes e
operativos, sobre todo a posibles irregularidades.¨ El director de la Auditoria
fuentes de dispendio. Dar la Interna deberá buscar la aprobación del
Opinión reiterada en cuanto a que estatuto por la alta dirección como del consejo,
posible confiar en todos los elestatuto debe señalar claramente el objeto de
informes de operaciones como una Departamento, especificando que no existen
base para la acción. restricciones en el ámbito de su trabajo y
declarar que los Auditores no tienen
responsabilidad alguna de las actividades que
auditen basados en las Normas de Auditoria
Generalmente Aceptadas y en el Código de
ética.

También podría gustarte