Está en la página 1de 8

Trabajo de campo y procesamiento de

Información

El trabajo de campo es una fase fundamental en el desarrollo de una investigación, pues


permite conocer y evaluar de primera mano lo que ocurre en un entorno determinado y
contrastar las hipótesis con la realidad.

¿Qué es el trabajo de campo?


El trabajo de campo es un método de observación y recolección de datos sobre personas,
culturas y entornos naturales.

Generalmente, el trabajo de campo se realiza en la naturaleza de nuestro entorno cotidiano y


no en los entornos semicontrolados de un laboratorio o un aula. Esto permite a los
investigadores recopilar datos sobre lugares dinámicos y las personas que ahí se encuentran.

El trabajo se utiliza en mayor medida en el área de las ciencias sociales, como la antropología y
las profesiones sanitarias, ya que en estos campos es vital crear un puente entre la teoría y la
práctica. Las ciencias naturales, como la biología o la química, se centran en las características
físicas de la naturaleza y los entornos naturales.

Además de la investigación académica, el trabajo de campo también es ampliamente utilizado


en la investigación de mercados para la recopilación de fuentes primarias.

Importancia del trabajo de campo

El trabajo de campo es importante ya que permite a los estudiantes e investigadores observar


cómo las teorías científicas interactúan con la vida real. También aporta importantes
perspectivas locales, ayudando a contextualizar los conflictos dentro de realidades sociales y
culturales más amplias.

Esto obliga a los investigadores a cuestionar sus ideas preconcebidas y sus supuestos teóricos
al enfrentarse a la realidad de campo. En este, los investigadores tienen la oportunidad de
diversificar sus fuentes y datos primarios. También puede apreciar y absorber mejor el
contexto de un lugar o cultura.

Uno de los aspectos más importantes del trabajo de campo es que revela la dimensión
humana en relación con el entorno cultural y social único en el que habita, así como la
geografía y el clima que crean los contornos dentro de los cuales los seres humanos viven y
actúan, sin lo cual solo se puede tener una comprensión parcial del ecosistema humano.

Tipos de trabajo de campo


A continuación, te presentaremos los métodos de trabajo de campo más comunes tanto en la
investigación social como en la investigación de mercados:

Observación cualitativa
El método de observación cualitativa se considera el método menos invasivo, en el que el
investigador se integra mínimamente en la sociedad que estudia y recopila datos a través de la
comunicación verbal, al tiempo que intenta no inmiscuirse en la cultura.

Observación participante

La observación participante es un método de trabajo de campo que se aplica principalmente


en la antropología y exige que el investigador desarrolle una relación íntima entre él y la
cultura estudiada. Este método requiere que el investigador participe en un evento social que
forma parte de una cultura específica.

Observación no participante

A diferencia de la observación participante, la observación no participante es un método que


consiste en recoger datos entrando en una comunidad, pero con una interacción limitada con
las personas.

El investigador puede considerarse como una “mosca en la pared”. Se trata de un enfoque


ético que los investigadores suelen utilizar para examinar los detalles de la forma en que los
sujetos interactúan entre sí y con el entorno que les rodea.

Estudio etnográfico

El estudio etnográfico es un método que busca recopilar datos culturales que adoptan la forma
de elementos materiales directamente observables, comportamientos individuales,
actuaciones, ideas y disposiciones que sólo existen en la cabeza de las personas.

Desde la perspectiva del concepto de cultura, los investigadores deben tratar primero todos
estos elementos como símbolos dentro de un sistema coherente y deben registrar las
observaciones prestando atención al contexto cultural y a los significados asignados por los
practicantes de la cultura.

Método comparativo

El método de análisis comparativo es una forma de permitir la comparación sistemática de


información y datos procedentes de múltiples fuentes.

Consiste en un enfoque basado en probar múltiples hipótesis sobre diversos temas, por
ejemplo, la coevolución de las culturas, la adaptación de las prácticas culturales al entorno y
los términos de parentesco en las lenguas locales de todo el mundo.

En la antropología, el uso de esta forma de recopilación de información tiene como objetivo


comparar la globalización, que utiliza una versión de este método llamada etnografía
multicitada mediante la observación participante recogida en muchos entornos sociales
diferentes.

Método de la encuesta

En el trabajo de campo los participantes pueden responder encuestas, mediante cuestionarios


elaborados previamente con el objetivo de obtener datos relevantes sobre el tema de la
investigación.
Después de que los participantes respondan a las preguntas, los investigadores realizan un
procesamiento y análisis de las respuestas dadas para obtener conclusiones certeras. Para que
la encuesta sea fiable y válida es importante que las preguntas estén bien construidas y
redactadas de forma que sean claras y fáciles de comprender.

Método de estudio de casos

El método de estudio de casos implica una indagación en profundidad de un individuo o grupo


de individuos y generalmente se realiza para estudiar fenómenos poco frecuentes y desarrollar
hipótesis comprobables.

Es importante tomar en cuenta que los estudios de casos no deben utilizarse para determinar
la causa y el efecto, y tienen un uso limitado para hacer predicciones precisas.

Los estudios de casos plantean dos problemas graves: los efectos de expectativa y los
individuos atípicos. Los efectos de expectativa incluyen los prejuicios subyacentes del
experimentador que pueden afectar a las acciones realizadas durante la investigación. Estos
prejuicios pueden conducir a una representación errónea de las descripciones de los
participantes.

Por otro lado, la descripción de individuos atípicos puede llevar a generalizaciones pobres y
restar validez externa

Pasos para realizar un trabajo de campo

A continuación, se detallan algunos de los pasos clave para llevar a cabo una investigación de
campo:

Reclutar a un equipo de investigadores especializados en el trabajo de campo para desarrollar


el proceso.

Elegir el método de trabajo de campo adecuado para el tema de investigación en cuestión,


tomando en consideración factores como el tipo y los objetivos del estudio, la duración y el
presupuesto.

Visitar el lugar del estudio para tener una primera aproximación a los temas principales que
tienen lugar ahí.

Analizar los datos recogidos durante la fase de campo con base en una metodología de análisis
bien desarrollada.

Comunicar de forma constructiva los resultados del trabajo de campo, ya sea a través de un
trabajo de investigación o un artículo de prensa, etc.

Estructura del Plan de trabajo de investigación


Validación o depuración de cuestionarios

VERIFICACION DEL CUESTIONARIO

Consiste en que las entrevistas sean de REVICION


calidad ,para evitar los siguientes puntos
-Se examina el cuestionario su precisión y
-Cuestionarios incompletos fidelidad la cosa es detectarlos para ver si
-Poca variación existe cosas incompletas o ilegibles
https://es.slideshare.net/mdelriomejia/inv-mercados-tema-11-trabajo-de-campo

https://es.slideshare.net/priscillabonilla/investigacin-de-mercados-27940066

Tabulación y análisis de la información


Tabulación y análisis de información

Tabulaciones cruzadas: muestra la distribución de dos o más variables que tienen un número
limitado de categorías o valores distintos y se llaman tablas de contingencia, sus beneficios
para utilizarlo son:

 Fácil de entender sus resultados


 Claridad para interpretarlo
 Su análisis es sencillo
 Mayores conocimientos

Ejm:

Estructura de un informe científico


La Estructura de este informe se destaca mas en las partes importantes de esta ya sea
los métodos de estudio de caso a los subtítulos después de este ya que este tema la
recopilación de datos son esenciales y también las partes que muestran en el tema son
diferentes unos de los otros ,en conclusiones podríamos sacra que el trabajo de campo
y procedimiento de información dan a entender y observación de las personas es una
táctica muy eficaz y acertada para conocer los posibles desembalses d ellos clientes a
la hora de comprara o en si de hacer cualquier otra cosas
En forma general el siguiente esquema da a entender lo que se trata todo este
subtitulo
PORTADA-Mas que todo aquí se muestra la presentación de todo es más estético por
lo cual se pone el nombre de la institución y todos los complementos de estes tiene
por característica
RESUMEN -Aquí se da todo lo importante o resaltante que podemos obtener es algo
corto, pero se da los puntos más sobresalientes
INTRODUCCION-Contiene todos los argumentos teoría de todo el trabajo en general
que podríamos tener

OBJETIVOS
Se pone aquí el objetivo General y los objetivos específicos

Metodología
Aquí se muestra las tácticas y las preguntas que muestran los
resultados que obtenemos, aquí se anota el lugar la fecha los
datos las cantidades y todo lo relacionado a lo que tenemos

También podría gustarte