Está en la página 1de 5

INFORME DE DRENAJE

1. INTRODUCCION

La infiltración de agua a la superficie del pavimento puede producir el


reblandecimiento de esta y deteriorar la estructura de la carretera, la cual obligará a
su reparación que en muchos casos resulta ser muy costosa; por ende la
durabilidad de una carretera y la prestación de un servicio eficiente, depende
mucho de un adecuado sistema de drenaje, por lo que se construyen obras de arte
y drenaje como son: alcantarillas, badenes, pontones, puentes y cunetas, las
mismas que son fundamentales e indispensables en una carretera.
El desarrollo del Estudio de obras de arte y drenaje está centrado en la evaluación y
diseño de la reparación de las obras existentes tales como alcantarillas, cunetas en
el tramo en estudio, de otro lado se diseñaran las obras de arte y drenaje nuevas
que resulten necesarias para brindar un correcto mantenimiento de la carretera.

2. ANTECEDENTES

3. OBJETIVO

El objetivo de este presente estudio de drenaje es de describir las obras de arte y


drenaje que existen en el Camino Vecinal, teniendo en cuenta su estado, condición
y funcionamiento.

4. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El Camino Vecinal “EMP. Pte. Ubiriki – CC.NN. San Pedro De Zotani – Emp.
CC.NN. Bajo Huacamayo”, está clasificado con el código de ruta 1435, se
encuentra políticamente ubicado en:

Región:
Provincia:
Localidades:
Longitud: 11.214 Km
Inicio: EMP.
Fin: CC.NN.

5. CONDICION ACTUAL DE LAS OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

Durante la inspección del camino vecinal se pudieron identificar distintos tipos de


obras de arte y drenaje como: alcantarillas, cunetas, tajeas y puentes; las cuales se
encuentran en su mayoría en buen estado de conservación, de igual forma su
operatividad se encuentra en su mayoría limpia a semiobstruido debido a la
presencia de mantenimiento rutinario continuo; a continuación, se las describen:
Alcantarillas:
A lo largo de todo el tramo en estudio se pudieron identificar alcantarillas de tubería
metálica corrugada con cabezales de concreto, así mismo se identificó alcantarillas
tipo marco de concreto armado con cabezales.
Entre las alcantarillas de TMC se identificaron de dos diámetros distintos (36”, 60”),
a excepción de una alcantarilla el resto cuenta con cabezales de entrada y salida,
en algunos casos los cabezales de entrada presentan cajas receptoras y en otros
son de tipo aleta, todas las alcantarillas cuentan con losas de protección de
descarga entre las aletas de los cabezales.

Se pudo observar que en algunas alcantarillas se presenta sedimentación que


afecta su área hidráulica, sin embargo esta es mínima, toda vez que se cuenta con
mantenimiento rutinario interviniendo constantemente en este tramo.

Podemos indicar que encontramos a lo largo del camino 65 alcantarillas, de las


cuales 40 son de tubería metálica corrugada de distintos diámetros, 21 es de
concreto armado tipo marco, 3 de tipo concreto simple y 1 de tipo metálico; del total
de alcantarillas encontradas se pudo verificar que dos alcantarillas presentan daños
considerables, cinco presenta daño moderado y el resto presentan pequeños
golpes o fracturas mínimas que no afectan en nada su estructura ni su operatividad,
a continuación se presenta un cuadro con las características más relevantes de
cada alcantarilla.

Progresiva Material Estado Operatividad Diámetro Detalles


0+019 TMC Bueno Limpio Cabezales: Aleta - Aleta
1+104 CA Bueno Semiobstruido L=4.47m Alcantarilla Tipo Marco.
1+657 CA Bueno Semiobstruido L=4.45m Alcantarilla Tipo Marco.
1+807 CA Bueno Semiobstruido L=4.46m Alcantarilla Tipo Marco.
2+365 CA Bueno Semiobstruido L=4.90m Alcantarilla Tipo Marco.
2+445 CA Bueno Semiobstruido L=4.60m Alcantarilla Tipo Marco.
2+514 CA Bueno Semiobstruido L=6.80m Alcantarilla Tipo Marco.
3+013 CA Malo Obstruido L=4.50m Alcantarilla Tipo Marco.
3+636 CA Regular Semiobstruido L=4.70m Alcantarilla Tipo Marco.
4+824 CA Malo Obstruido L=5.20m Alcantarilla Tipo Marco.
5+051 CA Bueno Semiobstruido L=5.00m Alcantarilla Tipo Marco.
7+780 CA Regular Semiobstruido L=4.40m Alcantarilla Tipo Marco.
8+124 CA Regular Semiobstruido L=5.10m Alcantarilla Tipo Marco.

Tajeas:
A lo largo de todo el tramo en estudio se pudo identificar una tajea de madera.

En la tajea de madera se identificó un ancho de 4.80 m se pudo observar que en la


tajea se presenta sedimentación que afecta su área hidráulica, toda vez que se
cuenta con mantenimiento rutinario interviniendo constantemente en este tramo, a
pesar de esto se pudo encontrar que presenta obstrucción en la parte del acceso de
las aguas.
Podemos indicar que encontramos a lo largo del camino una tajea de 4.80 m en la
cual se pudo verificar que presentan daños moderados que afecta a su estructura y
operatividad, a continuación, se presenta un cuadro con las características más
relevantes de la tajea.

Progresiva Material Estado Operatividad Diámetro Detalles


31+428 Madera Regular Obstruido L=4.80m. Colmatado

Puentes:
A lo largo de todo el tramo en estudio se pudieron identificar dos puentes tipo viga-
losa de concreto armado, ambos presentaban barandas, pero carecen de veredas a
continuación se presenta un cuadro con las características más relevantes de cada
puente.

Progresiva Nombre Material Estado Operatividad Detalles


Luz: 8.
Concreto
16+626 Zutingari Regular Limpio Carril: 8.80m
Armado Ancho: 3.60m.

Luz: 15.
Concreto
31+718 Pavoriari Bueno Limpio Carril: L=15.00m
Armado Ancho: L=4.00m.

Badenes:
A lo largo de todo el tramo en estudio se pudieron identificar badenes de concreto
armado que cuentan con emboquillados de entrada y salida a excepción de un solo
baden.

Se pudo observar que en algunos badenes presentan socavamiento que afecta su


área hidráulica, sin embargo, esta es mínima, toda vez que se cuenta con
mantenimiento rutinario interviniendo constantemente en este tramo, por lo que su
operatividad es adecuada.

Podemos indicar que encontramos a lo largo del camino 6 badenes de diferentes


dimensiones, del total de badenes encontrados se pudo verificar que no presentan
daños considerables que afecten su estructura ni su operatividad, a continuación se
presenta un cuadro con las características más relevantes de cada badén.

Progresiva Material Estado Operatividad Detalles


L=8.8 m, fisuras leves en el
27+244 Concreto Armado Bueno Limpio emboquillado de salida
32+967 Concreto Armado Bueno Limpio L=5.2 m
L=8.8 m, fisuras leves en el
33+335 Concreto Armado Regular Limpio emboquillado de salida
L=8.8 m, fisuras leves en el
38+880 Concreto Armado Bueno Limpio emboquillado de salida
41+350 Concreto Armado Bueno Limpio L=8.8 m
42+276 Concreto Armado Bueno Limpio L=8.8 m

Cunetas:
A lo largo de todo el tramo en estudio se pudo identificar únicamente cunetas de
tierra de sección triangular de 0.30 m de ancho por 0.20 m de profundidad, en la
mayor parte del tramo se presenta al lado izquierdo de la vía, sin embargo también
se ubicaron sectores donde existe cuneta a ambos lados de la vía, estas cunetas se
encuentran en regular estado de conservación y pero presentan colmatación, es
recomendable tener en cuenta partidas de limpieza y reconformación para poder
devolverles una sección correspondiente.

6. OBRAS DE ARTE Y DRENAJE A INTERVENIR


A continuación se detallara las obras de arte a intervenir, según su estado y
condición:

Alcantarillas:

Reposición de Alcantarillas:
Para la reposición de alcantarillas se está considerando los cruces de agua
existentes a lo largo del camino, los cuales son a causa de los puntos de inflexión
del camino, estas por las características de la vía estas serán reemplazadas por
alcantarillas TMC de 36” de diámetro.

Progresiv
a
21+129
27+580
27+729
28+105
28+214
28+794
29+410

7. CONCLUSIONES

 Se puede concluir indicando que en su mayoría las obras de arte y drenaje se


encuentran en regular estado de conservación; requieren de mantenimiento
rutinario, básicamente limpieza interna dado que presentan colmatación de
material sedimentado.
 Se realizara la reposicion de 7 alcantarillas de TMC de 36” de diámetro en las
progresivas km: 21+129, 27+580, 27+729, 28+105, 28+214, 28+794 y 29+410.
 Las cunetas de tierra requieren ser reconformadas en su mayoría ya que se
encuentran colmatadas.
 Es recomendable que en intervenciones posteriores a nivel de rehabilitación se
proyecten obras de arte en los cursos de agua que no cuentan con estructuras
de drenaje, los mismos que se identifican en el inventario vial.

7. PANEL FOTOGRAFICO

También podría gustarte