Está en la página 1de 24

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

TEMA: TRABAJO MONOGRAFICO SOBRE LA NIC 1

ASIGNATURA: NORMATIVA CONTABLE

DOCENTE: TATIANA CHOQUEHUANCA CONTRERAS.

INTEGRANTES:

 CURO QUINO, GABRIEL 017200733D.

 DIANDERAS MAMANI, YESSICA LEYLA 015300313I.

 FERNÁNDEZ MEZA, CÉSAR 019101348C.

CUSCO-PERÚ
2021 - II

1
ÍNDICE 2
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 3
CAPÍTULO I: NIC 1: PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS … 5
1.1. Objetivo …………………………………………………………………… 5
1.2. Alcance …………………………………………………………………… 5
1.3. Definiciones 5
………………………………………………………………. 6
1.4. Estados financieros 6
……………………………………………………… 7
1.4.1. Finalidad de los estados financieros 8
…………………………… 8
1.4.2. Conjunto de los estados financieros 8
……………………………
1.4.3. Características generales ………………………………………. 9
1.4.3.1. Imagen fiel y cumplimiento de la NI IF ………………. 9
1.4.3.2. Hipótesis de empresa en funcionamiento …………… 9
1.4.3.3. Materialidad o importancia relativa y agrupación de 10
datos …………………………………………………….. 10
1.4.3.4. Compensación 11
………………………………………….. 12
1.4.3.5. Periodicidad de la información 12
………………………… 12
1.4.3.6. Información comparativa 12
………………………………. 14
1.4.3.6.1. Cambios en las políticas contables 17
………. 17
1.4.3.7. Uniformidad en la presentación 17
……………………….. 19
1.5. Estructura y contenidos de la NIC 19
……………………………………… 19
1.5.1. Introducción ………………………………………………………. 20
1. 5.2. Identificación de los estados financieros……………………… 21
1. 5.3. Estado de situación financiera ………………………………… 22
1. 5.4. Cuenta de resultados
2
……………………………………………
1. 5.5. Estados de cambios en el patrimonio neto
……………………
1. 5.6. Estado de flujo de efectivo
……………………………………...
1. 5.7. Notas
………………………………………………………………
1. 5.7. 1. Relevación de las políticas contables ………………
1. 5.7. 2. Causas de incertidumbre en las estimaciones
…….
1. 5.7. 3. Capital ………………………………………………….
1. 5.7. 4. Otras informaciones a revelar ……………………….
CONCLUSIONES……………………………………………………………….
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….
ANEXO…………………………………………………………………………… 23

INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación

de los estados financieros con propósitos de información general, a fin de

asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de

la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras

entidades diferentes. Para alcanzar dicho objetivo, esta Norma establece, en

primer lugar, requisitos generales para la presentación de los estados financieros

y, a continuación, ofrece directrices para determinar su estructura, a la vez que fija

los requisitos mínimos sobre su contenido.

Los estados financieros reflejarán razonablemente, la situación, el desempeño

financiero y los flujos de efectivo de la entidad. En la práctica totalidad de los

casos, la presentación razonable se alcanzará cumpliendo con las NIIF aplicables.

Toda entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las notas,

una declaración, explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento. En los estados


3
financieros no se declarará que se cumplen las NIIF a menos que aquellos

cumplan con todos los requisitos de éstas.

Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene la

entidad para continuar en funcionamiento. Los estados financieros se elaborarán

bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar

la entidad o cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista

que proceder de una de estas formas. Cuando la gerencia, al realizar esta

evaluación, sea consciente de la existencia de incertidumbres importantes,

relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la

posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente, procederá a

revelarlas en los estados financieros.

La NIC 1, “Presentación de estados financieros”, como una de las Normas

Internacionales de Contabilidad, está dirigida a establecer las bases para una

buena presentación de estados financieros de      un ente económico, de forma

exacta y oportunamente. La redacción de esta norma la realizó la IASC,

actualmente conocida como IASB, en 1997, sufriendo hasta la actualidad diversas

modificaciones y remplazando a su vez a la NIC 1, 5, 13. El Perú está

comprometido a generalizar la práctica de esta norma por ser miembro de la

IFAC. Esta NIC cumple, además, la finalidad de suministrar información acerca de

la situación financiera destinada a los diferentes campos. Asimismo, esta

presentación cumple diversos requisitos dados por los principios contables y por

algunas NIIF, revelando de esa manera una presentación razonable, comparable

y uniforme. Además la relevancia de la NIC 1, está dada por los estados

financieros, que son cuadros que presentan aspectos de la situación económica,

financiera y administrativa de una empresa, mediante el estado de situación

financiera que muestra en forma clara el valor de las propiedades, derechos,


4
obligaciones y capital valuados y elaborados, de acuerdo con los P.C.G.A., como

resultado de las cuentas reales, estado de resultado en el periodo integral que

presenta información relativa a los ingresos, costos y gastos de una empresa en

un tiempo determinado, estado de cambios en el patrimonio que informa de forma

detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en

un periodo específico y, por último, el estado de flujo de efectivo, que consigna el

origen y uso del efectivo de una empresa.

CAPÍTULO I

NIC 1: PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

1.1. Objetivo

Establecer las bases para la presentación de los estados financieros con

propósito de información general, para comparar interna y externamente los

estados financieros. Esta norma establece los requerimientos generales para

la presentación de los estados financieros, y guía para determinar su

estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.

1.2. Alcance

La NIC 1 se aplicará para preparar y presentar los estados financieros con

propósito de información general.


5
Esta norma se aplicará de igual forma a todas las empresas, incluyendo las

que presenten estados financieros consolidados (NIIF 10), y las que

presenten estados financieros separados (NIC 27).

Las empresas que realizan actividades sin ánimo de lucro en el sector

privado o público, podrían verse obligadas a modificar las descripciones

utilizadas para algunas partidas de los estados financieros.

1.3. Definiciones

Estados financieros: son cada uno de los elementos que conforman las

cuentas anuales de las empresas (balance general, cuenta de pérdidas y

ganancias patrimonio neto, variaciones de efectivo) y que sirven para valorar

el momento en el que se encuentra cada empresa después del ejercicio

económico.

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): son las

normas e interpretaciones adoptadas por el Consejo de Normas

Internacionales de Contabilidad (IASB)

Materialidad: es el criterio de valoración, por parte de quien prepara los

estados financieros, sobre la información y los hechos que han de contener

los mismos, así como las partidas que pueden ser agregadas, añadidas, o

los encabezamientos y los subtotales que deben contener.

Notas: contienen información adicional, en ellas se encuentran

desagregaciones de los estados de resultados y situación financiera.

Otro resultado global: encontraremos las partidas de ingresos y gastos que

no se reconocen de la forma que requieren o permiten otras NIIF.

Resultado global total: es el cambio en el patrimonio neto durante un

6
ejercicio, que procede de transacciones y otros sucesos, distintos de

aquellos cambios derivados de transacciones con los propietarios en su

condición de tales.

1.4. Estados financieros

1.4.1. Finalidad de los estados financieros

Conforman una representación de la situación financiera y

rendimiento financiero de una empresa, con el objetivo de dar

información acerca de la situación financiera, el rendimiento financiero

y de los flujos de efectivo de una empresa. Suministran la siguiente

información:

 Activos

 Pasivos

 Patrimonio neto

 Gastos e ingresos, en los que se incluyen las pérdidas y

ganancias

 Patrimonio neto

 Flujos de efectivo

De igual forma la información de las notas permitirá a las empresas

estimar los flujos de efectivo futuros.

1.4.2. Conjunto de los estados financieros

7
Los componentes de los estados financieros son los siguientes:

 Balance

 Cuenta de resultados

 Cambios en el patrimonio

 Estado de flujos de efectivo

 Notas que incluyan las políticas contables significativas

 Estado de situación financiera

La empresa deberá presentar con el mismo nivel de importancia todos

los estados financieros, además, muchas empresas adicionalmente

incluyen un informe con los principales factores e influencias que han

determinado el rendimiento financiero, la respuesta que ha dado la

empresa a tales cambios y su efecto, así como la política de

inversiones que sigue para mantener y mejorar el mismo; también

podemos encontrar las fuentes de financiación de la empresa y los

recursos de la empresa no reconocidos en el estado de situación

financiera según las NIF.

1.4.3. Características generales

1.4.3.1. Imagen fiel y cumplimiento de la NI IF

Exige la representación real de lo efectos de las

transacciones, así como de otros eventos y condiciones, de

acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento

8
de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en el

marco conceptual (conjunto de fundamentos, principios y

conceptos básicos).

En la circunstancia que la dirección concluyera que cumplir

con un requerimiento de una NIIF pudiese llevar a una

interpretación errónea, entonces no se aplicara, siempre que

el marco regulatorio aplicable no prohíba esa falta de

aplicación.

1.4.3.2. Hipótesis de empresa en funcionamiento

Con la elaboración de los estados financieros, la dirección

evaluara la capacidad que tiene una empresa para continuar

en funcionamiento. Si la dirección tuviese dudas importantes

sobre sucesos o condiciones que puedan poner en duda la

capacidad de la empresa para seguir en funcionamiento, se

revelaran estas incertidumbres.

1.4.3.3. Materialidad o importancia relativa y agrupación de datos

Una empresa presentara de forma separada las partidas de

función distinta, a menos que no sean materiales o no

cumplan el requisito de importancia relativa.

1.4.3.4. Compensación

9
Una empresa no compensara activos con pasivos o ingresos

con gastos, a menos que así lo requiera o permita una NIIF.

Además, una empresa deberá presentar en términos netos las

ganancias y pérdidas procedentes de un grupo similar, como

las de diferencias de cambio, o las derivadas de instrumentos

financieros mantenidos para negociar, en cambio sí tienen

importancia relativa se presentará por separado.

1.4.3.5. Periodicidad de la información

La empresa deberá presentar un conjunto completo de

estados financieros al menos anualmente. Si la empresa

cambiara el cierre del ejercicio a ser superior o inferior al año,

tendrá que relevar lo siguiente:

 Razón para utilizar un ejercicio de duración superior o

inferior.

 El hecho de que los importes comparativos presentados

en los estados financieros.

 El hecho de que los importes comparativos presentados

en los estados financieros (incluyendo las notas

relacionadas) no son totalmente comparables.

1.4.3.6. Información comparativa

10
La empresa presentara información comparativa respecto del

ejercicio anterior para todos los saldos de los estados

financieros del ejercicio corriente, salvo que las NIIF permitan

o requieran otra cosa.

Una empresa presentara, como mínimo, dos estados de

situación financiera, dos estados de resultados y otro

resultado global, dos estados de resultados separados, dos

estados de flujos de efectivo y dos estados de cambios en el

patrimonio neto, así como las notas correspondientes.

1.4.3.6.1. Cambios en las políticas contables.

La empresa presentara también un tercer estado

de situación financiera al comienzo del ejercicio

anterior además de los requeridos anteriormente

cuando:

 Se aplique una política contable que pueda

aplicarse sobre acciones pasadas, realice un

cambio sobre las partidas pasadas en los

estados financieros o reclasifique partidas en

sus estados financieros.

 que estas produzcan efectos significativos en la

información del estado de situación

 O que estas produzcan efectos significativos en

la información del estado de situación

11
financiera al comienzo del ejercicio anterior.

1.4.3.7. Uniformidad en la presentación

La empresa mantendrá la presentación y clasificación de las

partidas en los estados financieros de un ejercicio a otro, a

menos que:

 Un cambio de las actividades de la empresa ponga en

manifiesto que sería más apropiado otra presentación u

otra clasificación, tomando en cuenta los criterios del NIC

8.

 Una NIIF requiera un cambio en la presentación.

1.5. Estructura y contenidos de la NIC

1.5.1. Introducción:

Norma manifiesta información del estado de la situación financiera o

en el estado de resultado global, en la cuenta de resultados separado,

o en el estado de cambios en el patrimonio neto, y requiere a otras

partidas en estos estados o en las notas

1.5.2. Identificación de los estados financieros

12
La empresa separar a los estados financieros de cualquier otra

información pública además la empresa deberá Mostrar la siguiente

información.

 Nombre otro tipo de identificación 

 Sí pertenece a una empresa individual o a un grupo

 Fecha de cierre del ejercicio 

 Moneda de presentación (NIC 21)

 El nivel de redondeo de las cifras de los estados financieros 

1.5.3. Estado de situación financiera

Representan las partidas con los siguientes importes de la situación

financiera:

 Inmovilizado material

 Inversiones inmobiliarias

 Activos intangibles

 Activos financieros

 Inversiones contabilizadas

 Activos biológicos

 Existencias

 Deudores y otras cuentas por cobrar 

 Acreedores y otras cuentas por pagar 

 Provisiones 

 Pasivos financieros 

 Pasivos y activos por impuestos corrientes (NIC 12)

13
 Pasivos incluidos en los grupos enajenables de elementos (NIIF 5)

 Intereses minoritarios 

 Capital y reservas

La empresa presentará en el estado de situación financiera partidas,

encabezamientos y subtítulos adicionales. 

Una empresa presentará en un balance o en las notas la siguiente

información

 Para las acciones o títulos que constituyen el capital:

o Número de acciones autorizadas para su emisión.

o Número de acciones emitidas desembolsadas totalmente y

así como a las no desembolsadas.

o El valor nominal de las acciones, o el hecho de que no tengan

valor nominal.  

o Conciliación entre el número de acciones en circulación al

principio y al final del ejercicio.

o Los derechos, privilegios y restricciones correspondientes a la

clase de acción.

o Acciones de la empresa que están en su poder o en el de sus

dependientes o asociados.

o Acciones cuya emisión está reservada como consecuencia de

la existencia de opciones y contratos para la venta de

acciones. 

Una descripción de la naturaleza y destino de cada reserva del

patrimonio Neto.

14
1.5.4. Cuenta de resultados

En la sección de resultados se incluirán aquellas partidas que

presenten en el ejercicio los importes correspondientes a:

 Ingresos ordinarios.

 Gastos financieros.

 Participación en el resultado del ejercicio de las asociadas y

negocios conjuntos que se contabilicen según el método de la

participación.

 Gastos por impuestos. 

La empresa presentará partidas, rúbricas y subtotales adicionales en

el estado o estados que presentan los resultados y otros resultados

globales.

Una empresa no presentará ninguna partida de ingresos o gastos

Cómo partidas extraordinarias ni en el estado de que presentan los

resultados y otro resultado global y en las notas, estás partidas las

veremos reconocidas en el resultado de ejercicio a no ser que una

NIIF requiera o permita otra manera de efectuar el reconocimiento.

La empresa deberá revelar el saldo del impuesto y las ganancias

relativo a cada partida del otro resultado global Incluyendo los ajustes

por reclasificación ya sea en el estado de resultado y otro resultado

global o en las notas.

Las partidas de ingresos y gastos que tienen una importancia relativa

se deberán revelar de forma separada información sobre la naturaleza


15
e importe. 

Se presentará un desglose de los gastos reconocidos en el resultado

utilizando una clasificación basada en la naturaleza, según la que

proporcione una información que sea fiable y más relevante.

Los gastos se presentarán subclasificados y este desglose se

proporciona en una de las dos formas siguientes. 

La primera es el método de la ¨naturaleza de los gastos¨. La empresa

agrupa gastos dentro del resultado conforme con su naturaleza, y no

las diferentes funciones que se desarrollan en la empresa. Es un

método simple de aplicar, pero no es necesario descubrir distribuir los

gastos entre las diferentes funciones que se llevan a cabo en la

empresa.

La segunda es el método de la ¨función de los gastos¨, clasifica los


16
gastos de acuerdo con la función Cómo parte del coste de las ventas.

La empresa mostrará su coste de ventas de forma separada del resto

del gasto. Este método proporciona una información más relevante

que la clasificación de los tipos de naturaleza.

La empresa que clasifique los gastos por función Mostrar información

adicional sobre la naturaleza de esos gastos, dónde se incluirán los

gastos de amortización, y la tribu retribución a los empleados.

1.5.5. Estados de cambios en el patrimonio neto

El estado de cambios en el patrimonio neto presentado incluirá la

siguiente información.

 El resultado global total del ejercicio.

 Las partidas de gastos e ingresos del ejercicio, reconocidos en el

(NIC 8).

 Los libros de inicio y final del ejercicio, relevando por separado los

cambios efectuados.

La empresa tendrá que presentar, en el estado de cambios de

17
patrimonio o en las notas, el importe de los dividendos reconocidos

como distribuciones a los propietarios durante el ejercicio, con lo que

les corresponda de los dividendos por acción.

1.5.6. Estado de flujo de efectivo

Proporciona a los usuarios la capacidad de la empresa para generar

efectivo y equivalentes al efectivo, como también sus necesidades.

1.5.7. Notas

Las notas brindan información que no se presenta en ninguno de los

estados financieros, pero que es relevante para entender cualquiera

de ellos. Una entidad presentará las notas en forma sistemática.

También hará referencia de cada partida incluida en los estados de

situación financiera y del resultado integral, en el estado de resultados

separado (cuando se lo presenta) y en los estados de cambios en el

patrimonio y de flujos de efectivo, con cualquier información

relacionada en las notas.

El orden de aparición de las notas también es importante, para ayudar

a los usuarios a comprender los estados financieros y compararlos

con los presentados por otras entidades y se presentan en el

siguiente orden:

 Declaración de incumplimiento con las NIIF.

 Políticas contables significativas aplicadas.

18
 Información justificativa respecto de las partidas presentadas

con los estados de situación financiera.

 Revelar los pasivos contingentes (NIC 37) y la información de

carácter no financiero (NIIF 7).

1.5.7.1. Relevación de las políticas contables

Debe identificar y describir los principios de contabilidad

seguidos por la entidad informadora y los métodos de

aplicación de tales principios que afectan materialmente la

determinación de la posición financiera, cambios en la

posición financiera o resultados de operaciones.

Una empresa deberá revelar sus políticas contables

significativas y relevantes para la comprensión de los estados

financieros, también informar sobre las bases de valoración

utilizadas en los estados financieros.

1.5.7.2. Causas de incertidumbre en las estimaciones

La empresa revelará información en el futuro haciendo una

estimación final del ejercicio cuando tenga un riesgo

significativo se incluirán detalles de su naturaleza y su importe

en libros al final del ejercicio sobre el que se informa.

1.5.7.3. Capital

19
Una empresa revelará información que permita que los

usuarios de sus estados financieros evalúen objetivos, las

políticas y los procesos que la empresa aplica para gestionar

el capital y se revela lo siguiente:

 Información cualitativa sobre sus objetivos, políticas y

procesos de gestión del capital.

 Datos cuantitativos resumidos sobre el capital que

gestiona.

 Los cambios cualitativos y cuantitativos desde el ejercicio

anterior.

 Requerimientos externos del capital al cual esté sujeto.

 Cuando la empresa no cumpla con los requerimientos

externos de capital impuestos requeridos y las

consecuencias de este incumplimiento.

1.5.7.4. Otras informaciones a revelar

a. Explotaciones en interrupción definitiva. - pretende

ilustrar la información que deberán incluir las notas a los

estados financieros, como consecuencia de explotaciones

en interrupción definitiva

b. Transacciones en moneda extranjera y cambios en los

precios. – Siguiendo lo establecido en la NIC 21 y NIC 15,

la empresa incluirá en sus estados financieros diversos

20
aspectos de utilización de una unidad monetaria distinta.

c. Información a revelar sobre partes vinculadas. – Las

relaciones entre partes vinculadas son una característica

normal de los negocios

d. Hechos ocurridos después de la fecha del balance. -

Los hechos ocurridos después de la fecha del balance son

todos aquellos eventos, ya sean favorables o

desfavorables, que se han producido entre la fecha del

balance y la fecha de autorización de los estados

financieros para su publicación.

CONCLUSIONES

1. Los Estados Financieros deben seguir los lineamientos reglamentarios; los

juicios, criterios, opiniones de los administradores y/o de los contadores

con el fin de determinar y dar sentido a la información, no pueden ser el

fundamento, ya que esto permite manipulación de las cifras o más

conocido como “maquillaje de la información”, malas prácticas de muy

pocos, que dañan la imagen y el prestigio de la profesión.

2. Además, la información que se plasma en las revelaciones no son

21
exclusivamente los registros y datos reconocidos en los Estados

Financieros provenientes de las transacciones económicas y financieras,

puesto que las Notas a los Estados Financieros pueden incluir información

no presentada en dichos informes, pero que se considera de suma

importancia para la toma de decisiones (contingencias, cambios en la

normatividad, situaciones de volatilidad y cambios de mercado, estabilidad

política, etc.).

3. Lo más importante a destacar en todos estos cambios e implementación de

nuevos quehaceres, es que el contador no puede perder su ética: es su

mayor baluarte y prestigio, no debe olvidar y tener presente que el mayor

“Activo” con el que puede contar es la FÉ PÚBLICA de todos los actos que

respaldan su firma y ésta no se defiende sino con la ÉTICA.

BIBLIOGRAFÍA

Norma Internacional de Contabilidad No 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS

FINANCIEROS. (n.d.).

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/NIC01_04.pdf

Presentación de Estados Financieros. (n.d.).

https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/

niif-2019/NIC%201%20-%20Presentaci%C3%B3n%20de%20Estados

%20Financieros.pdf
22
‌Normas Internacionales Informacion Financiera. (2017). NIC 1 pdf. Academia.edu.

https://www.academia.edu/31503967/NIC_1_pdf

‌Wendy Fernández Pomalaza, Rodríguez, C., Carla Vergara Durand, & Sisley Gonzales

Flores. (2015). NIC 1: Presentación de estados financieros. Revista de Investigación

Cuaderno Empresarial, 1(1).

https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_ce/article/view/853

23
ANEXO

 http://armconsultores.blogspot.com/2015/09/estado-de-flujo-de-

efectivo.html

 https://www.monografias.com/trabajos105/nic-1-presentacion-

estados-financieros/nic-1-presentacion-estados-financieros.shtml

 https://slideplayer.es/slide/4306981/

24

También podría gustarte