Actividad Evaluativa 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Versión:

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Código:


Regional Valle
Página 1 de 7
Sistema Integrado de Mejora INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Continua Institucional

INFORMACIÓN GENERAL

CENTRO: CENTRO NAUTICO PESQUERO – SENA BUENAVENTURA


FECHA DE APLICACIÓN: 01 – MAR. – 2022
PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNOLOGO DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
FICHA: 2454257
NOMBRE DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE
PRODUCTOS PROMISORIOS SIMULANDO HERRAMIENTAS -BUSINESS EN EL DISTRITO DE
BUENAVENTURA
FASE DEL PROYECTO: ANALISIS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Desarrollo de Supuestos Prácticos y Ejercicios de Autoevaluación

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Efectuar las transacciones comerciales de acuerdo con las requisiciones
comerciales según acuerdos entre las partes.

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Analizar los términos de negociación internacional dependiendo de las


cláusulas establecidas por la cámara de comercio internacional, los términos contractuales acordados por el
comprador y vendedor, analizando los fletes, seguros y servicios portuarios y aduaneros de acuerdo con las
normas legales nacionales internacionales con bases en las políticas y necesidades de la organización.

EVIDENCIA: Desempeño Producto Conocimiento


x
Analizar los Términos de Negociación Internacional
NOMBRE DEL APRENDIZ:
NOMBRE DEL INSTRUCTOR- TUTOR: ALIEBERTH HURTADO MARTÍNEZ

CUESTIONARIO

1. INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

Señor aprendiz después de haber desarrollado una serie de actividades correspondientes a la guía de aprendizaje,
realizaremos una evaluación, con el fin de identificar los conocimientos que posee frente a los resultados de
aprendizaje establecidos.

 Lea con mucho cuidado cada una de las preguntas con las opciones que le plantea.
 De acuerdo con los diferentes tipos de pregunta planteados, escoja la respuesta según las indicaciones
dadas.
 Responda con bolígrafo, recuerde que no se aceptan tachones ni enmendaduras.
Versión:

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Código:


Regional Valle
Página 2 de 7
Sistema Integrado de Mejora INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Continua Institucional

 Los ejercicios, Supuestos Prácticos deben desarrollarse en una hoja en blanco


 Duración de la Prueba: 2 Horas
 Valor de cada pregunta: Supuesto práctico (3 Puntos), Grupo Verdadero/Falso (se distribuyen en 2
Puntos), selección de Incoterms correcto (2 Punto), Selección múltiple con única respuesta (se distribuyen
en 3 puntos)

ACTIVIDAD:
EFECTUAR LAS TRANSACCIONES COMERCIALES DE ACUERDO CON LAS REQUISICIONES
COMERCIALES SEGÚN ACUERDOS ENTRE LAS PARTES.

Como hemos explicado en las clases, el objetivo principal de los Incoterms es establecer un conjunto de requisitos
y reglas internacionales para establecer las obligaciones y derechos de los términos más utilizados en el comercio
internacional entre Vendedor-Exportador y/o Comprador-Importador. Es importante tener claro bajo que termino
se está negociando pues todo esto puede generar una mala negociación y malentendido durante la operación
de comercio internacional.

A continuación, desarrolla el siguiente supuesto.

SUPUESTO PRÁCTICO GLOBAL 1

La empresa IMPOMAX, dedicada a la fabricación de Cubrelechos, desea realizar una oferta comercial a una
empresa Italiana. Calcula el valor de la oferta comercial en posición EXV, FCA, FOB, CFR, CIF y DDP,
sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos:

Precio de los productos (EXV).................................................................. 50.000


Entrega de los productos a empresa de transporte del comprador. 120
Transporte interior (desde la fábrica hasta el puerto o aeropuerto). 1.400
Gastos de carga puerto/aeropuerto...................................................... 80
Gastos de descarga puerto/aeropuerto................................................ 80
Flete.......................................................................................................... 3.840
Derechos arancelarios importación......................................................... 615
Seguro transporte....................................................................................... 255
Transporte de puerto/aeropuerto de destino al almacén del comprador… 970
Gastos de despacho de exportación (tramites agente aduanas). ........... 355
Impuestos de la operación (IVA) ............................................................ 60
Gastos de despacho de importación (agente aduanas, licencias). ..... 420
Embalaje de la mercancía ........................................................................ 150
Inspección mercancía previa al embarque ............................................... 390
NOTA: Moneda de negociación: dólar (USD.)
Versión:

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Código:


Regional Valle
Página 3 de 7
Sistema Integrado de Mejora INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Continua Institucional

Coloque verdadero o falso:


Propuesta (V) Verdadero o (F) Falso

1. El Incoterms CIP es para uso en cualquier medio de transporte excepto el marítimo ( )


2. En el Incoterm CIF el vendedor incurre en los gastos de costo del producto, seguro y flete ( )
3. En el Incoterm FAS los trámites de cargue de la mercancía a buque corren por cuenta del comprador ( )
4. Durante los últimos 50 años los términos Incoterms han sido revisados, implementados y actualizados cada
diez años ( )
5. El termino FCA Indica que el vendedor debe entregar la mercancía al comprador o su transportista ( )
6. En el término DDP en comprador se encarga solo de recoger el productos en la puerta de la empresa del
vendedor ( )
7. CIF es uno de los términos comerciales más utilizados después de FOB ( )
8. Los términos Incoterms fueron creados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ( )
9. En el Grupo F de los Incotemrs el vendedor dispone los bienes a un transportista seleccionado y abonado por
el comprador ( )
10. Los términos EXW, FCA, FAS, CPT, CIP, DAP y DDP pueden utilizarse para cualquier tipo de transporte (
)

En función de la situación descripta, coloque el Incoterm en forma correcta y completa.

Incoterm
Situación Operativa
correcto
Importamos 100 Toneladas de determinado Fertilizante provenientes de India. El flete y seguro
de la mercadería fueron pagados en origen, desde India hasta Buenaventura. Los riesgos se
transfieren al comprador cuando recibe la carga en el puerto de destino.
Importamos Lavadoras desde Shangai. La condición de venta incluye costos y gastos hasta que
la mercadería se encuentra sobre el buque en el Puerto de Shangai.
Exportamos Mermelada de Chontaduro desde Buenaventura, el medio de transporte será
marítimo y nuestra responsabilidad en cuánto a costes y riesgos culmina cuando entregamos la
mercadería al transportista marítimo. Debemos pagar el flete marítimo y el seguro corre por
cuenta del comprador.
La empresa Milan Express compro 5000 cajas con espuma floral distribuidas en 4 contenedores
de 20 pies. La empresa Milan Express se encargo de pagar el flete, seguro y demás gastos
incluyendo riesgos para poder recibir la mercancía en sus bodegas.
La empresa Exportar Buenaventura le vendió a una empresa estadounidense 1000 botellas de
licor tradicional (Curao); bajo las condiciones que el exportador asume gastos y riesgos hasta la
entrega de los bienes, a excepción de los costes derivados de la importación de la mercancía que
son atribuidos al comprador. Compatible con cualquier transporte.
Versión:

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Código:


Regional Valle
Página 4 de 7
Sistema Integrado de Mejora INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Continua Institucional

Selección múltiple con única respuesta, marque con una X sobre la letra que corresponda a la respuesta
correcta

1. Los términos F:
a) Se agrupan en cuatro categorías
b) Tienen en común el transporte aéreo
c) Los términos F se dan en el país destino
d) Son verdaderas a) y b)

2. El INCOTERM FCA:
a) Puede emplearse en cualquier medio de transporte.
b) Implica el pago del transporte principal por parte del vendedor.
c) Se debe realizar la exportación de la carga ante de entregar al transportista.
d) Son verdaderas a) y b)

3. En el INCOTERM FOB:
a) Exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación.
b) Solo se utiliza para el transporte aéreo.
c) El vendedor cumple su obligación de entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el
puerto de embarque.
d) Son verdaderas a) y c).

b
4. El INCOTERM CFR:
a) Exige al vendedor despachar la mercancía para la exportación.
b) Se utiliza solo para vía marítima.
c) El vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando sobrepasa la borda del buque en el puerto de
embarque.
d) Son todas verdaderas.

5. El termino FAS:
a) Implica más responsabilidades para el comprador que el termino FCA.
b) Solo puede utilizarse para el transporte en barco.
c) El vendedor cumple cuando entrega la mercancía al sobre el buque.
d) Son verdaderas b) y c)

6. En el término FOB el comprador se obliga a.


a) Pagar el transporte interno desde la fábrica del vendedor hasta el puerto.
b) Obtener las autorizaciones para realizar la exportación.
Versión:

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Código:


Regional Valle
Página 5 de 7
Sistema Integrado de Mejora INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Continua Institucional

c) Pagar un flete, seguro marítimo y demás gastos para llevar la carga hasta su empresa.
d) Todas son falsas.

7. Los términos C más apropiados para el transporte marítimo son:


a) CPT
b) CFR
c) CIF
d) Son verdaderas b) y c)

8. En el término FAS:
a) El vendedor deberá costear el transporte interno, es decir, trasladarlo desde el lugar de fabricación hasta el
puerto de origen.
b) El vendedor entrega la mercancía al costado del buque en el puerto destino.
c) El vendedor contrata el seguro.
d) Son verdaderas a) y b).

9. El término CPT:
a) Solo puede ser utilizado para transporte terrestre
b) Solo puede ser utilizado para transporte marítimo
c) Solo puede ser utilizado para transporte aéreo y férreo
d) Puede ser utilizado en cualquier medio de transporte.

10. El termino CIP:


a) Exige que el vendedor despache la mercancía de aduana para la exportación.
b) Se emplea para todo tipo de transporte.
c) El vendedor debe contratar el seguro.
d) Son todas verdaderas.

11. Los términos D:


a) Se agrupan en cuatro categorías.
b) Constituyen contratos de llegada.
c) El vendedor tiene menos responsabilidades que el comprador.
d) Son verdaderas b) y c)

12. En el término CIF:


a) Es el término más utilizado en el transporte marítimo.
b) Se utiliza también en transporte multimodal.
c) El comprador está obligado a pagar el flete y seguro de la carga.
Versión:

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Código:


Regional Valle
Página 6 de 7
Sistema Integrado de Mejora INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Continua Institucional

d) Son todas verdaderas.

13. En el término DDP:


a) El punto definido para la entrega es el país del importador (comprador).
b) El vendedor (exportador) debe pagar todo el proceso de envío, así como responsabilizarse por la carga.
c) El comprador debe pagar el transporte desde el puerto de llegada hasta su fábrica.
d) Son verdaderas a) y b).

14. El INCOTERM DAT:


a) Puede emplearse con independencia del medio de transporte.
b) Implica el pago del transporte principal por parte del vendedor.
c) Es muy importante indicar el lugar o punto de entrega en frontera.
d) Son todas verdaderas.

15. En el término CIF:


a) Se requiere que la mercancía sea entregada por el vendedor en la fábrica del comprador.
b) El vendedor debe realizar los trámites de exportación e importación.
c) El comprador debe realizar los trámites de importación.
d) Son todas falsas.

16. En el término EXW el comprador se obliga a:


a) Intervenir en el pago del transporte hasta su fábrica.
b) Desarrollar los trámites de exportación e importación de la carga.
c) Recibir la carga en el puerto de origen.
d) Son todas verdaderas.

APRUEBA___________ AUN NO APRUEBA___________

OBSERVACIONES

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
Versión:

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Código:


Regional Valle
Página 7 de 7
Sistema Integrado de Mejora INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Continua Institucional

____________________________ __________________________
Firma del Instructor – Tutor Firma del Aprendiz

También podría gustarte