Está en la página 1de 7

ANÁLISIS URBANO MUNICIPIO DE CHIQUIZA

UNIVERSITARIA COLOMBIA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
GRUPO 2A NOCTURNO

DOCENTE
ISAAC MORENO PEREZ

INTEGRANTES
SUSAN VELANDIA
DANILO CUADRADO
ANDRES TOVAR
MANUEL ORTIZ
JUAN VALDERRAMA
DIANA URREA

AGOSTO 23 DE 2021
INTRODUCCIÓN

Por medio de este trabajo queremos dar a conocer el municipio de Chiquiza, ubicado en el
departamento de Boyacá; sus problemáticas, sus fortalezas y sus rasgos para explotar.
Con esta información podemos dar solución Urbanística en cuanto a viviendas, turismo y
por último pero no menos importante su parte vial, para mejorar la calidad de vida de los
Chiquisenses.

CHÍQUIZA

municipio ubicado en el departamento de Boyacá,tiene una extensión total de 71 Km 2,


población de 5.916 habitantes (censo de 2005), la altitud de la cabecera municipal es de
2.480 m.s.n.m, su temperatura media es de 15C y su distancia de referencia es de 23km de
la ciudad de Tunja.

El territorio de Chiquiza es parte de las cuencas hidrográficas de los ríos Iguaque y


Arcabuco, a los cuales tributa varias quebradas, alimentadas por lagunas situadas dentro
del Santuario de fauna y flora Iguaque.

población:
Del total de la población de Chiquiza el 52,5% son hombres y el 47,5% mujeres. El 86,5%
de la población de 5 años y más de Chiquiza sabe leer y escribir. Se evidencia: Efecto de la
migración por sexo y edad y sobre mortalidad masculina. El 70,5% de la población de
Chiquiza que cambió de residencia en los últimos cinco años lo hizo por razones familiares.
El 21,1% por dificultad para conseguir trabajo; el 3,0% por motivos de salud y el 2,1% por
amenaza para su vida. El 67,0% de la población residente en Chiquiza, ha alcanzado el
nivel básico primaria y el 13,4% secundaria; el 0,2% ha alcanzado el nivel profesional y el
0,0% ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado. La población
residente sin ningún nivel educativo es el 13,1%. El 18,9% de las personas de 10 años y
más de Chiquiza viven en unión libre.

Historia:
la historia de chiquiza que también se conoce como chequiza que significa campo pelado,
este es un pueblo anterior a la conquista y los que habitaban el territorio eran los indígenas
en este caso los muiscas con lo cual en la época precolombina era habitado por los
mismos. Este pueblo fue fundado el 17 de julio de 1556 y los encomenderos fueron juan
pinilla y pedro rodríguez quienes hacían parte del cantón de Leiva que era conformado por
Leiva, gachantiva, guatoque, raquira, sachica sutamarchan y tinjaca, luego en 1982 se
fundó el pueblo como municipalidad pues ya que antes era un corregimiento de tunja. Cabe
mencionar que el pueblo de Chiquiza lleva en su historia la laguna de iguaque con su
leyenda de bachué.

Economía:
La base de la economía de los habitantes de esta región es la venta de productos agrícolas
y productos lácteos. Se realiza la actividad de pastoreo de bovinos destinados al consumo
local: ganadería, porcicultura, avicultura, agricultura y turismo.
Salud:
Chiquiza cuenta con tres establecimientos prestadores del servicio de salud, todos de
carácter estatal de orden municipal: un centro de salud ubicado en San Pedro de Iguaque y
dos puestos de salud, los cuales se ubican en el centro poblado de Chíquiza y la vereda
Vergara respectivamente. Tanto el Centro como en los puestos de salud prestan servicio de
primer nivel de atención.

Estructura Vial:
El municipio de Chiquiza presenta una densidad vial de 37 habitantes / Km. La red vial está
conformada por vías principales y vías secundarias que en su conjunto llegan a los 170
Kms, de las cuales un 33.6% se encuentran en buen estado, el 31.2% en regular estado y el
35.2% en mal estado.El municipio de Chiquiza cuenta con una malla vial que comunica a
todas las veredas entre sí, las únicas veredas que faltan por comunicar son la de Hondura
especialmente hasta la escuela de la misma pues el medio de transporte es el de a caballo
y la vereda Río Abajo, la cual los mismos habitantes de la vereda están abriendo una vía a
pica y pala, que los comunica con el municipio de Villa de Leyva. El municipio se encuentra
en una situación de privilegio, al estar enmarcado por dos vías nacionales, las cuales no ha
podido aprovechar por las malas condiciones de sus vías internas. Se comunica con dichas
vías de la siguiente manera:
•De Chiquiza a la Vía Tunja –
•Villa de Leyva: 10 Kms
•De Chiquiza - Iguaque a la Vía Tunja - Bucaramanga: 21 Kms
• De Chiquiza a Tunja: 32 Kms
De Iguaque a Tunja: 25 Kms

En la actualidad la vía piedra gorda – San Pedro de Iguaque – vía Bucaramanga se le está
haciendo una ampliación y construcción de obras para dejarla en óptimas condiciones de
transitabilidad.
Características urbanas: el mayor número de viviendas se ubica en el área rural
conservando similar comportamiento con la distribución de población municipal y de
viviendas a nivel departamental, las cuales en su mayoria estan en estado de
deterioro y donde hay asinamiento.hay inexistencia de escuelas y hospitales, por lo
cual genera un estado de desepcion en la comunidad y deciden salir delmunicipio a
buscar una mejor calidad de vida.

Turismo:Dado que el municipio presenta un relieve quebrado por estar sobre una de las
estribaciones de la cordillera Oriental, tiene una vegetación digna de admirar por ello a él le
pertenece la laguna sagrada de Iguaque que es uno de los lugares más visitados. El
santuario de Flora y fauna de Iguaque hace parte de los 56 parques nacionales de
Colombia,con una extensión de 6.750 hectáreas en donde encontramos páramo y bosque
primario andino, el cual alberga fauna silvestre, como: zorros, conejos, tinajos, venados,
armadillos, entre otros.

Solucion Vivienda:

Buscamos una vivienda que mejore la calidad de vida de los habitantes chiquisenses y la
vez no alterar la arquitectura típica de la zona, por esta razón escogimos la Arquitectura
Bioclimática la cual hacemos un aprovechamiento de las condiciones climáticas de la zona
(sol, flora, vientos, lluvias,etc,.). Es una construcción ecológica las cuales son responsables
con el medio ambiente. Con este tipo de Arquitectura buscamos que cada familia tenga lo
necesario para vivir y subsistir en su casa, que tengan una huerta tipo invernadero para su
propio cultivo, corral para tener sus propios animales y una infraestructura sostenible.
Solucion Salud:
buscando una solución para el alto índice de muertes por tener solo un puesto salud el cual
no satisface las necesidades de los habitantes de Chiquiza, planeamos construir un hospital
o un equipamiento de Sanidad de mediano impacto, donde se pueda atender urgencia vital.

Solución turística:
La solución del turismo dado que estamos orientados a cumplir unos objetivos sostenibles
es que nosotros le apuntamos a un turismo que tenga en cuenta las garantías de calidad,
los derechos humanos y como eje primordial el medio ambiente. La segunda solución y
pensando en la historia y costumbres del pueblo de chiquiza se propone aprovechar el
legado cultural que dejó el pueblo muisca para que tenga como eje la cosmología indígena.
La tercera solución es aumentar y aprovechar las tradiciones locales teniendo como eje
central la teoría de recordación de cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones locales de
la población y por último dada la leyenda de Bachué se propone definir la laguna como
centro histórico de turismo dado la historia y el impacto que tiene la historia del municipio.

Para hacer esto posible se realiza una conexión con el mundo a través de las redes sociales
para dar a conocer todo sobre las bondades que cuenta el pueblo y sobre todo el turismo
que se puede ofrecer el municipio. De ese modo proyectando un potencial haciendo que
más personas se dirijan al municipio a conocer su diversidad.

Solución Vial:

conectividad vial para el municipio de chiquiza boyacá

Se plantea Orientar el desarrollo y el crecimiento del municipio de Chíquiza,


conociendo la problemática municipal a través del análisis de los componentes
económico, social, espacial y ambiental, mediante la formulación de una malla vial
completa de calidad donde el turista y visitante disfrute de una gran facilidad de
desplazamiento, de conformidad con los objetivos estratégicos y las metas del Plan
de Desarrollo y los Planes Sectoriales.

Con esto buscamos qué chiquiza sea un destino atractivo para habitantes del sector
y para habitantes de diferentes lugares del país, que el municipio sea reconocido
como un gran destino turístico a nivel nacional con una asignación eficiente de la
inversión pública y privada, la distribución dotación adecuada de servicios públicos y
sociales, la implementación de infraestructura, la transferencia tecnológica y la
capacitación de la comunidad.

Autoevaluaciones:

Diana Patricia Urrea Bernal: por mi desempeño en clase, en mi grupo de trabajo y


mi compromiso con el mismo, creo merecer un 4,6. Soy responsable y trato de tener
a tiempo mi parte asignada, sin embargo sé bien que debo mejorar en varios
aspectos.
Susan Daniela Velandia Paez: Mi autoevaluación es de 4.0 por mi desempeño,
trabajo en grupo y mi compromiso día a día de entrar a tiempo a clase y ser muy
puntual con todas las indicaciones que nos da el profesor claro que debo mejorar ya
que no participo casi.
Juan Sebastian Valderrama Sabogal: me autoevaluo con 4.3 de igual forma
cumplo con trabajo grupal y compromisos expuestos, siempre estuve presente en
clase y demás, sin embargo debo de mejorar en muchos aspectos participativos
Andrés Mauricio Tovar Cruz: me auto evalúo con un 4.5 porque considero que mi
investigación está bien pero debo ser más profundo con los conceptos dentro del
urbanismo y enfocar mis ideas para ser más concreto.
Manuel rene ortiz ariza: me autoevaluo con 4.5 ya que me desempeño muy bien en
la materia, siempre trato de aportar lo mejor para los trabajos bien sea grupales o
individuales, participo en clase, siempre hay conceptos en los cuales mejorar y
trabajo dia a dia para mejorar en mis falencias como estudiante.
Víctor Danilo Cuadrado Gallo: Me autoevaluo con 4.4 siempre apoye a mis
compañeros con los temas conocía muy bien el municipio y sus problemáticas y está
nota es por qué el día de la exposición no apague el micrófono y me sacaron de la
clase y no pude ingresar de nuevo.

También podría gustarte