Está en la página 1de 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“Mercedes Coello de Cabello”


Provincia del Guayas – Cantón Salitre – Parroquia General Vernaza
AMIE 09H04871

PROYECTO INTERDISCIPLINAR CIENTÍFICO N° 2


SUBNIVEL: BÁSICA MEDIA
SEXTO GRADO DE EGB
Recomendaciones:
 Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta.
 Recuerda guardar las tareas ya que serán revisadas y evaluadas por t u
docente.
 Debes realizar el trabajo con buena letra, usar regla y no realizar
tachones.
Materiales:
 Libros de texto de las diferentes asignaturas.
 Cuaderno u hojas de trabajo, láminas, hojas de papel bond.
 Lápiz, esfero y borrador.
 Lápices de color, temperas.
 Material reutilizable: cartón, pliegos de papel bond o periódico.
 Marcadores
 Pegamento.
 Calculadora.
 Regla
 Juego geométrico.
 Recuerda que puedes utilizar todos los materiales que estén a tu alcance
en el hogar.

Recuerda utilizar otros objetos y materiales disponibles en casa.


¡Tú compromiso y responsabilidad, es muy importante para este proyecto!

Objetivo de Los estudiantes comprenderán que el correcto funcionamiento del cuerpo humano
aprendizaje: está relacionado con actividades que aseguren la salud integral y que sean
comunicadas a través de medios de incidencia individual y colectiva.

Objetivos O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación,
específicos: información y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo
al tipo de texto.
O.CN.3.5. Valorar las acciones que conservan una salud integral, entendida como un
estado de bienestar físico, mental y social
O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida
cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de las operaciones con números
naturales, decimales y fracciones, la tecnología y los conceptos de proporcionalidad.
O.EF.3.4. Participar de modo seguro y saludable en prácticas corporales (lúdicas,
expresivo-comunicativas, gimnásticas y deportivas) que favorezcan el desarrollo
integral de habilidades y destrezas motrices, capacidades motoras (coordinativas y
condicionales), de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función de las
prácticas corporales que elijan
Indicadores de  Establece relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, los
evaluación: compara y contrasta sus fuentes al monitorear y autorregular su comprensión
mediante el uso de estrategias cognitivas. (Ref. I.LL.3.3.1.)
Lic. Armando Bedor Rivas MSc.
E-mail: armando.bedor@educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“Mercedes Coello de Cabello”
Provincia del Guayas – Cantón Salitre – Parroquia General Vernaza
AMIE 09H04871

 Promueve medidas de prevención y cuidado (actividad física, higiene


corporal, dieta equilibrada) hacia su cuerpo, en los sistemas digestivo,
respiratorio, circulatorio, excretor y reproductor. (J.3., S.2.) (Ref. I.CN.3.5.2)
 Formula y resuelve problemas que impliquen operaciones combinadas; solución
y comprobación. (Ref.I.M.3.1.2.).
 I.EF.3.1.2. Reconoce las características, objetivos y proveniencias de diferentes
juegos y elige participar o jugar en ellos, acordando reglas y pautas de trabajo
colectivo seguras.
INGLÈS
Nombre del ME ALIMENTO MEJOR CADA DIA PARA ESTAR SANO
Proyecto

Producto final CATALOGO DE RECETAS DE COMIDAS SALUDABLES

Lic. Armando Bedor Rivas MSc.


E-mail: armando.bedor@educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“Mercedes Coello de Cabello”
Provincia del Guayas – Cantón Salitre – Parroquia General Vernaza
AMIE 09H04871

SEMANA 2 Tema de la semana: Conozco formas de alimentación saludable


DIAS ASIGNATURA ACTIVIDADES TAREA
LUNES Ciencias Las aves  Amplía tu conocimiento
Naturales ¿Sabías qué? leyendo la página 14 del
Todas las aves son ovíparas y de desarrollo directo, es texto integrado de
decir, las crías se desarrollan en el interior de los Ciencias naturales.
huevos que ponen sus madres y, cuando salen del  Escribe nombres de
huevo, tienen un aspecto muy parecido al de los aves que se desarrollan
adultos. En general estos animales suelen construir en tu entorno.
nidos en los que depositan los huevos y los incuban  Investiga y escribe que
hasta que nacen sus polluelos. tipos de recetas
saludables se pueden
preparar con las aves de
tu entorno.
MARTES Matemáticas Multiplicación por 10, 100 y 1 000  Lee en el texto
Recuerda qué integrado en el área de
Matemáticas página 13.
 Trabaja en el cuaderno
de trabajo integrado
páginas 10 y 11.
 Estudia las tablas de
multiplicar del 2, 3, 4 y 5

MIERCOLES Educación Alimentación saludable  Realiza un ejercicio


Física Recuerda que previo de calentamiento
El ejercicio físico aumenta el bienestar psicológico y mejora trotando 3 minutos en

Lic. Armando Bedor Rivas MSc.


E-mail: armando.bedor@educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“Mercedes Coello de Cabello”
Provincia del Guayas – Cantón Salitre – Parroquia General Vernaza
AMIE 09H04871

nuestro estado de ánimo, refuerza la autoestima, genera un espacio libre de tu


autoconfianza y aumenta de control en uno mismo. casa, junto a tus
familiares.
Es importante promover la práctica de actividad física y  Recuerden hidratarse y
deportiva en todas las edades, ya que implica cambios protegerse del sol.
positivos en el bienestar personal, inmediatamente  Practiquen baile del
después de haber hecho algún tipo de deporte. Está ritmo que más les guste
comprobado que reduce problemas de ansiedad y por un tiempo de 5
depresiones. minutos.
 Controlen que todos
La alimentación previa al entrenamiento debe basarse en realicen una
alimentos ricos en hidratos de carbono y bajos en grasas y alimentación
proteínas. Esto impedirá retardar el vaciamiento gástrico y balanceada y nutritiva.
desviar el flujo sanguíneo de los músculos al estómago y
evitar malestar estomacal.
JUEVES Lengua y Mesa Redonda  Realiza la lectura de la
Literatura ¿Sabías qué? página 15 del texto
La Mesa redonda es una forma de debate que se llama así integrado de lengua y
porque los participantes se sitúan de modo circular, literatura.
generalmente alrededor de una mesa redonda. Los  Nos organizamos en
participantes intervienen con un texto oral preparado casa, con nuestros
con anticipación sobre un tema específico. Hay un familiares en grupos de
moderador encargado de presentar a los miembros de la 3 personas más el
mesa, de introducir el tema del debate, de controlar las moderador y
intervenciones de los participantes, de aclarar dudas y de preparamos el tema:
resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los a. Cada quien elige un
participantes. subtema, sección o
La estructura de la mesa redonda es igual a la de un debate. apartado.

Lic. Armando Bedor Rivas MSc.


E-mail: armando.bedor@educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“Mercedes Coello de Cabello”
Provincia del Guayas – Cantón Salitre – Parroquia General Vernaza
AMIE 09H04871

Tiene una introducción, un cuerpo de discusión y una b. Preparamos el tema


conclusión. Luego, se invita al público a hacer preguntas. para tres minutos.
Termina la sesión respondiendo esas preguntas. c. El moderador se
encargará de dirigir esta
mesa redonda,
concediendo turnos de
palabra y centrando el
tema para evitar que se
divague.
4. Anotamos en un
cuaderno todo lo que
sabemos sobre recetas
saludables.
 Realiza las escrituras:
Debo alimentarme de
manera sana.
El mejor alimento se recibe
en casa.

Lic. Armando Bedor Rivas MSc.


E-mail: armando.bedor@educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“Mercedes Coello de Cabello”
Provincia del Guayas – Cantón Salitre – Parroquia General Vernaza
AMIE 09H04871

VIERNES Lengua Escribe las palabras


extranjera. aprendidas en inglés y con
ayuda de un adulto,
traduce al español.

Lic. Armando Bedor Rivas MSc.


E-mail: armando.bedor@educacion.gob.ec

También podría gustarte