Está en la página 1de 5

FISIOLOGÍA M1: Homeostasia y fisiología de la membrana celular - F1

09/02/2022

Para poder estudiar la Fisiología, podemos ver células vivas en plasma a través del
microscopio, midiendo la presión, exploración de los reflejos, y así con todos los sistemas.

Tenemos sed porque nuestro cuerpo necesita agua, nos pide estar en equilibrio. El agua está
en las células, alrededor de las células y en la sangre.

Esquema en inglés: si nos deshidratamos, disminuirá el volumen sanguíneo, por lo que


aumentará la concentración del soluto, disparándose los receptores para activar los sistemas
fisiológicos. Si un receptor detecta osmolaridad, se llama osmorreceptor, que detectan el
cambio en el hipotálamo. Nos da sed, y controlar el balance de agua e iones. Se secreta ADH,
para disminuir la cantidad de agua que sale con el pis, ya que ADH retiene el agua. Las
personas deshidratadas tienen un pis muy concentrado, sin apenas agua.

El medio interno en humanos es el líquido extracelular (LEC o ECF).

Si como mucho, tendré que excretar mucho. Por ejemplo, si ingerimos 100 milimoles/día de
potasio, tendremos que expulsar todo eso, ya que si no se alteraría el equilibrio.

El del ECF está abierto porque los líquidos se mezclan con eso, que interacciona con el exterior,
mientras que el ICF está cerrado porque no interacciona directamente con el exterior, si no
que interacciona con el ECF a través de la mp.

Si comes muchísimo potasio, a veces no puedes expulsarlo, por lo que habría que jugar con la
concentración del agua. Tenemos que mantener las concentraciones, por lo que habría que
jugar con el agua.

El flujo de una sustancia es la cantidad de sustancia que se puede ingerir o eliminar por unidad
de tiempo.

¿Es la composición del LEC y LIC igual? No, ya que hay iones más abundantes en el exterior y
otros en el interior.

Nuestros sistemas reguladores son los que van a controlar los reflejos: sistema nervioso y
sistema endocrino.

11/02/2022

En el parto es una retroalimentación positiva, donde no hay un límite de dilatación, y cuando


nace el bebé, se interrumpe el ciclo.

Cuando tu quieres lograr la homeostasia, la quieres tener en unos límites, y hay que mantener
ahí las variables (rango normal de la función). Lo que muchas veces hacemos es hablar del
valor de referencia, no del rango.

Un estímulo provoca una respuesta, pero hay veces q nos adelantamos y producimos
respuesta, como cuando olemos comida y salivamos (cuando realmente es cuando entramos
en contacto con las sustancias químicas de la comida). Control por anteroalimentación (antes
de que halla estimulo, podemos hacer una respuesta).

Hay algunas variables que no siguen comportamientos homeostáticos, por ejemplo, cuando
corres una maratón sabes que no puedes comenzar rápido porque agotarías todas las
reservas. Tú y tu cuerpo debéis conocer el ritmo al que tienes q ir y eso, y eso lo vas a conocer
con el entreno. Si sube por encima, no es algo patológico, si no adaptaciones. Son mecanismos
que van a resolver problemas. Hay sustancias q son esenciales, para q el sistema
cardiovascular pueda saltar su valor normal y sobrepasarse, como la adrenalina,
glucocorticoides y citocinas.

Peter Sterling define la Alostasis como la capacidad para lograr estabilidad interna
(hemostasia) en condiciones cambiantes: es decisiva para la supervivencia. Es esencial el SNA,
el eje del hipotálamo y el sistema cardiovascular metabólico e inmunológico -> respuesta al
estrés interno y externo. El objetivo de la regulación no es la constancia, si no mantener la
aptitud física en la selección natural (adaptación). La salud física y mental es la capacidad de
responder a los cambios en la demanda.

Bruce McEwen define la carga alostática como la carga sobre el cerebro y el cuerpo que ocurre
tras una experiencia estresante.

Gráfica: a lo largo del tiempo hay una situación que nos provoca estrés. La alostasis nos saca
del nivel, y la homeostasia nos devuelve, hasta q la homeostasia no puede devolver y hay un
punto más elevado, introduciendo una carga alostática elevada.

Homeostasia: lo que nuestro cuerpo es capaz de hacer por sí mismo (retención de agua).

Alostasis: eres tú voluntariamente (si tienes sed, puedes beber agua).

Los ritmos biológicos son ritmos de ahora más, luego menos. Por ej: ritmo circadiano, donde se
producen cambios en la temperatura corporal y el cortisol. La tª es más elevada a las 8 porque
las células han realizado el metabolismo durante todo el día, y es más baja por la mañana
debido a una disminución muy drástica del metabolismo. En el caso del cortisol, que se trata
de una hormona diurna, que está relacionada con el estar despierto y tener una mayor
actividad. En fisiología es muy importante saber si su secreción en plasma está asociada a
ritmos circadianos o no.

Los compartimentos líquidos que tenemos son el liquido intracelular y el extracelular.

El LEC son el plasma y el liquido intersticial (otros pueden ser la orina, pulmones, humor vitreo
y acuoso, sinovial, linfa, cefalorraquídeo).

Ósmosis: el paso del disolvente a través de la membrana semipermeable desde donde está
más concentrado a donde menos.

Las células están en equilibrio porque el agua es capaz de pasar de un compartimento a otro
para igualar la Osmolaridad. Nuestras células siempre van a estar en equilibrio osmótico con lo
q hay fuera.

Las células no están en equilibrio químico, porque los solutos no tienen la misma
concentración en LEC y LIC.

Osmolaridad: valor conjunto de todos los solutos.

El desequilibrio químico origina un desequilibrio eléctrico, ya que en el intracelular hay una


carga -, con un potencial de membrana de -60 v. Esto da lugar a un estado dinámico, gracias a
la homeostasia, que implica un consumo de energía.

La homeostasia mantiene estos equilibrios y porque la mp es semipermeable y muy selectiva.


Los más permeables son los gases, lípidos, y los menos permeables las moléculas cargadas y
proteínas. La movilidad depende del tamaño de la molécula y de la solubilidad en lípidos.

Tb es importante los mecanismos transportadores.

El liquido intersticial y el plasma tienen similares concentraciones de todo porque ambos son
líquidos extracelulares (varían en las proteínas).

El plasma es solo un cuarto del liquido extracelular.

Libro viejo: si metes todo y lo vas sumando, lo que hay dentro del plasma es eso cerca de 300.
La osmolaridad es igual tanto dentro como fuera de la célula. Siempre va a existir un equilibrio
osmótico.

La concentración de azúcar ha disminuido en B, ya que como ha entrado más agua (debido a


que la célula busca el equilibrio con el medio extracelular, y dentro está el azúcar que atrae al
agua hacia dentro). => ÓSMOSIS

La osmolaridad considera el número de partículas osmóticamente activa (capaz de provocar


movimiento de agua). La glucosa no se disocia (1 mol de glucosa = 1 Osmol de glucosa; sin
embargo, 1 mol de HCl = 2 osmol. mOsm/L

Osmolaridad = molaridad x número de partículas en solución de esa molécula.

No habría movimiento de agua, ya que ambas disoluciones están igual de concentradas, por lo
que se encontraría en equilibrio osmótico.

En el otro si q habría movimiento porque hay más osmolaridad de NaCl.

La molaridad baja porque como has metido más agua.

Mayor osmolaridad: NaCl, ya que 1 M x 2 partículas = 2 Osmolar.

Dos disoluciones son isoosmóticas si tienen la misma osmolaridad.

Será hiperosmótica si tiene mayor osmolaridad que la otra.

Será hiposmótica si tiene menor osmolaridad.

Pasará hacia la hiposmótica hacia la hiperosmótica.

La tonicidad se refiere a una solución (no célula), y solo la describimos cuando metemos una
célula en esa solución y vemos que le ha pasado a su volumen, SOLO SE PUEDE SABER A FINAL
DEL EXPERMENTO. No tiene unidades.

Hay partículas no permeables (no difunden fácilmente), y otras que son permeables (la
atraviesan por difusión simple), siguiendo su gradiente de concentración.

El agua entraría para estar en equilibrio las concentraciones. En el otro caso, solo salen las
moléculas porque son permeables, sin haber movimiento de agua, porque ya has llegado al
equilibrio al haber la misma concentración fuera q dentro.

Esto depende de que las moléculas sean permeables o no, por lo que lo que va a determinar el
movimiento del agua.
Si coge agua era hipotónica, y es hipertónica hace que saque agua. La otra era isotónica, ya
que a la célula no le ha pasado nada. El mayor no penetrante es el NaCl, y si pierden sales, se
hinchan, haciendo que se mueva el agua.

23/02/2022

0’9 Isoosmótica Isotónica

0’45 Hiposmotica Hipotónica

1’35 Hiperosmótica Hipertónica

5 Isoosmótica Hipotónica

En los 3 primeros hay solutos no penetrantes. La tonicidad la dan los no penetrantes.

Son hiperosmóticas porque la osmolaridad es mayor que la de la célula (300). Es hipotónica


porque hay menos NaCl fuera q dentro, y la otra es isotónica porque tienen igual NaCl.

LEC plasma, LIC hematocrito.

No varía el valor hematocrito, a pesar de que al principio aumenta (hemos quitado agua del
LEC), luego vuelve a disminuir. Hay que mirar tb el estado de las células.

No habría ósmosis, ya que está igual de concentrado. Sería una contracción isoosmótica.
Hipoosmótico >300 . Si te llevas un hiper, se queda hipo, si te llevas un iso, te quedas iso, y si te
llevas un hipo, se queda hiper.

Si quiere meter algo del tubo al LIC, va a tener el tipo de transporte este. La bomba ayuda a
mantener el gradiente más bajo dentro de la célula, y si no existiese la bomba, el
transportador de Na y glucosa no funcionaria, por lo que el de arriba será un transporte activo
secundario. El de arriba: simporte o transporte activo secundario (en este caso). El de abajo es
GLUT, y la bomba.

25/02/2022

Realmente quien genera esa carga – es el potasio, ya que es mas permeable y va a salir más
potasio, y ese movimiento favorece que el potencial de la célula sea -.

En la curva esa pa abajo es cuando metes por ej cloro al extra, ya que como hay menos dentro,
pasa, y el potencial de membrana se hace más – (se hiperpolariza). En la curva pa arriba, si
echamos calcio x ej, entraría en la célula, volviéndose más + que antes, y entonces la célula se
despolarizaría. Se hace más positiva, pero sigue siendo negativa, aunque menos. La
repolarización es de la despolarización a la polarización. Aunque Ceci lo usa pa lo otro tb.

El ATP actúa como ligando de ese canal de potasio, que si no hay secreción de insulina está
abierto. CUANDO SE UNE EL LIGANDO SE CIERRA EL CANAL, impidiendo la salida de potasio.
Entonces la célula va aumentando las cargas positivas, por lo que se despolizaría, Esto da lugar
a la apertura de otro canal, en este caso dependiente de voltaje (canal de calcio dependiente
de voltaje). Cuando se despolariza, se produce la apertura del canal y entra el calcio, necesario
para la secreción de la insulina. Se unen las vesículas de la célula con las proteínas secretadas y
se vuelve a liberar el calcio.

Si disminuye la glucosa (no queremos secreción), el canal de K no se cierra y sigue saliendo, no


hay despolarización, no hay liberación de calcio, y por lo tanto no se libera la insulina.
Los gases son cortos porque si no se solubilizarían (autocrina o paracrina).

También podría gustarte