Está en la página 1de 5

Planeación estratégica

13-01-2020
Tarea 2
Elementos de la planeación estratégica
Proceso por el cual se declara la visión y misión de una empresa.
Se analiza la situación externa e interna de ella. Por el medio de la
estrategia, una empresa tiene la accesibilidad de establecer los
objetivos principales y generales.
Estos son los elementos importantes para la planeación.
Objetivos estratégicos:
Se realiza para hacer operativa la declaración de la misión, ayudan a
proporcionar dirección a la organización, de esta manera el personal,
clientes, proveedores de una empresa tienes accesibilidad de poder
conocer más a fondo de sus instalaciones sin necesidad de tener
tiempo en sus establecimientos.
Por otra parte se debe establecer un control sobre los objetivos
estratégicos para conocer a medida si se cumplen y ayudan en la
organización.
Los objetivos estratégicos deben tener un paso intermedio entre la
visión y la misión de la organización, de esta manera podemos ver lo
que la empresa tiene pensado a largo plazo en lo que pretende
convertirse en un futuro.

Análisis situacional:
Un análisis de la situación incluye un examen detallado de los factores
internos y externos que afectan el negocio. De esta manera podemos
ver y pensar cuales son las cosas que fallan en el negocio, o en donde
hay balance. Es importante este punto, ya que al establecer un

Dana Paola Bautista Mendoza 2DNMEC


análisis correctamente lo podemos estar viendo y que se analice bien
de afuera y dentro del establecimiento.

Estrategias culturales:
Es cierto, las generaciones con el paso del tiempo han ido cambiando,
cambiando sus nuevas expectativas, no solo cultural, pensamiento u
otros factores como negocios y marketing han evolucionado con el
pasar de los años. Las estrategias han cambiado. En el hecho de
incluir nuevas características al producto, por ejemplo; darle nuevas
mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, esta es una forma de
llamar la atención del consumidor, ya sea incluyendo, añadiendo
nuevos atributos al producto.

Presupuestos:
Poco interesante, ya que en pocos de los negocios no tienen el éxito
deseado, por falta de ingresos, muchas delas ocasiones una persona
deja su negocio y se va a la quiebra.
El presupuesto debe incorporar políticas, programas, objetivos y
responsabilidades, solo así esta herramienta será una guía para lo que
desarrolla la organización. Es importante saber que debes confundir el
presupuesto anual con la preparación de carácter económico
financiero. Estas proyecciones constituyen la fase final del
presupuesto y contienen supuestos respecto a la evolución de
macroeconomía relevante para el manejo de microeconomía.

Planes y programas:
Los planes de una organización según su alcance y plazo pueden ser
de 3 tipos; planes estratégicos, tácticos y operativos. La finalidad del
plan es alinear al personal con los objetivos del negocio, sus
presupuestos tienen como objetivo programar y prever e incluyen
programas y proyectos coordinados con las áreas claves de la
organización como su comunicación externa y marketing.

Dana Paola Bautista Mendoza 2DNMEC


Los programas son más complejos, están enfocados a un ámbito
amplio y suelen estar compuestos por un conjunto de proyectos. Los
proyectos forman parte de un plan y de un programa, tienen una
duración más corta y por lo general, pocos promotores.

Implementación:
Es hacer que las cosas sucedan. Lograr este pequeño punto, requiere
de un vehículo llamado organización. A su vez, la organización
necesita de un instrumento para que el vehículo marche a la velocidad
indicada.
La organización está compuesta por personas quienes poseen
motivaciones intereses, expectativas y temores.

Control:
Implica seguir una estrategia que está siendo implementada. Se
preocupa por detectar problemas o cambios en la estrategia y hacer
los ajustes necesarios. Como administrar, tiende a hacer preguntas,
como si la compañía se mueve en la dirección correcta o si tus
suposiciones sobre las tendencias principales y cambios en el
ambiente de la compañía son los correctos.
El control de las premisas está diseñado para revisar metódica y
constantemente si las premisas en las que se basa la estrategia
siguen válidas.
Ejemplo:
Abrir de nuevo la boutique de mi mamá en la cual se vendía ropa de
mujer, el cual cerró porque no se dio.

Dana Paola Bautista Mendoza 2DNMEC


Elementos Complicaciones.

Objetivos actuales El negocio se inicio en el 2017 y


se cerró hace un año. Pero
quiero abrirlo iniciar de nuevo y
sacarlo adelante poco a poco.

Mi visión: Establecer la boutique


en algún lugar poblado, con
mercancía de moda.

Mi misión: Ser reconocida por el


servicio que brindo y obtener
clientes frecuentes.

Por cuestiones de economía no


puedo hacerlo, pero espero
reabrirlo pronto.
Análisis situacional Gracias a este punto puedo
pensar en hacer el plan
estratégico y así pensar como
iniciarlo de nuevo.
Estrategias actuales Una de las estrategias que tenía
mi boutique era que la ropa no se
encontraba fácilmente en otros
lugares ya que era traída de
diferentes lugares y de buena
calidad.
Para empezarlo necesitaría
meter ropa de todo tipo de
mercado y aparte de eso también
bolsos, maquillaje y accesorios.
Presupuesto Como lo dije por ahora mi
situación económica es algo
difícil para empezar a ponerlo.
Pero al tenerlo se surtirían
$30,000 mensuales y las
ganancias serian el doble.

Dana Paola Bautista Mendoza 2DNMEC


Planes y programas Al ponerlo se haría descuento, y
al ser cliente frecuente seria a
mitad de precio en fechas
especiales por ejemplo el día de
las madres, navidad y el día del
amor y la amistad, ya que son los
días qué mas se vendería.
Control El control se llevaría a cabo,
escribiendo todo lo que se v
ende, lo que se pide más, lo que
no se vende y ganancias.

Dana Paola Bautista Mendoza 2DNMEC

También podría gustarte