Está en la página 1de 5

CICLO ESCOLAR 2020-2021

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO N.7


Módulo De Ciencias: Maestra María Aurora Tena Anguiano
Realizado por: Diego Emilio Flores Huerta 1°L Técnico en Contabilidad
viernes, 17 de septiembre de 2021

“ACTIVIDAD 3”
MI REFLEXION SOBRE EL PENSAMIENTO
CRITICO:

¿Qué es para mí el pensamiento crítico?


El pensamiento crítico es la capacidad de razonar y decidir
sobre tus acciones sin que nadie
más lo haga, el pensamiento crítico
es la manera de generar un cambio
con base en nuestra naturalidad,
es decir, cambiar con nuestras
intuiciones e ideas sin que nadie
más lo realice en nosotros.

“El pensamiento crítico consiste en pensar con el


conjunto de juicios y opiniones que proceden y responden
de un análisis”.

El pensamiento crítico nos permite relacionar ideas y


conocimientos que adquirimos para poder argumentar,
escoger y decidir sobre nuestra vida; y además este
pensamiento es aquel que nos dice:

“PRIMERO PIENSO Y DESPUES EXTISTO”


CICLO ESCOLAR 2020-2021
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO N.7
Módulo De Ciencias: Maestra María Aurora Tena Anguiano
Realizado por: Diego Emilio Flores Huerta 1°L Técnico en Contabilidad
viernes, 17 de septiembre de 2021

El pensamiento crítico es analizar toda la información con la


intención de convencerte sin tener que seguir toda la ola
informativa de la validez o la falsedad de esta opinión o de esta
información.

¿Qué es el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico es la capacidad de analizar y evaluar la


consistencia de los razonamientos.
Se refiere a la capacidad de identificar, analizar, evaluar, clasificar e
interpretar lo que está a nuestro alrededor. Es un modo de pensar que
promueve la autorregulación y ayuda a identificar soluciones más
fácilmente.
Esta forma de pensamiento influye directamente en el desarrollo
de habilidades blandas como la creatividad, la resolución de conflictos,
la empatía, la autonomía, la autocrítica y la adaptación.

¿Cuál es el objetivo del pensamiento crítico?

El objetivo del pensamiento crítico es evitar las presiones sociales que


llevan a la estandarización y al conformismo. El pensador crítico busca
entender cómo reconocer y mitigar o evitar los distintos engaños a los
que es sometido en la cotidianeidad. Por eso desconfía de las fuentes
de información como los medios de comunicación, ya que tienden a
distorsionar la realidad.
La premisa del pensamiento crítico es dudar de todo lo que se lee o
escucha, para acercarse con mayor precisión a los datos objetivos.
¿Cuáles son las 4 reglas del pensamiento
crítico?

REGLA 1:

No hagan caso de lo que la gente opina, “ya que no prueban


sus opiniones ya que juzgan por pasión y no por razón”.
Ya que su reflexión o idea no son sostenibles y el resultado que
conlleva es erróneo o negativo.
Debemos tener un filtro racional, no por emociones. La opinión
de un individuo no es más que su posición frente a un tema,
basado en sus experiencias, conocimientos y situaciones que
han llevado a tomar una posición frente a este.

REGLA 2:

No se dejen contagiar de la opinión ajena, es decir, no aceptes la forma


de pensar de una persona solo porque suena correcta si no tiene
fundamentos y no puede argumentar sobre sus fuentes y motivos.
Por más que muchas de las personas alrededor nuestro estén hablando
de eso en este momento, no quiere decir que debamos tomar la misma
participación. No nos contagiemos de ninguna opinión sin antes haber
procesado la información y haber tomado partido de ella.
CICLO ESCOLAR 2020-2021
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO N.7
Módulo De Ciencias: Maestra María Aurora Tena Anguiano
Realizado por: Diego Emilio Flores Huerta 1°L Técnico en Contabilidad
viernes, 17 de septiembre de 2021

REGLA 3:
Decir que un hombre tiene verdadero valor intelectual es
admitir que se ha elevado sobre el sentir y el pensar de manera
vulgar, es decir, que el admitir que una persona tiene muy buen
razonamiento y forma de pensar es admitir que esa persona es
superior a los demás.
Para desarrollar el pensamiento crítico de la mejor manera,
debemos ser capaces de entender, escuchar y comprender la
posición del prójimo que sabemos es completamente diferente
nosotros.

REGLA 4:
En toda lucha de ideas o sentimientos cuando en una parte
argumentan muchos y en otras pocos, se debe sospechar que
la razón la tienen los últimos, es decir, prestar el auxilio a los
que son menos contra los que son más.
Expresa como la minoría se toma el tiempo de desafiar el
contenido y tiene pensamiento crítico real sobre una
situación. El pensamiento crítico se va a ir desarrollando
conforme conozcamos diferentes
opiniones y sobre todo con la madurez
que alcancemos como seres humanos.
CICLO ESCOLAR 2020-2021
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO N.7
Módulo De Ciencias: Maestra María Aurora Tena Anguiano
Realizado por: Diego Emilio Flores Huerta 1°L Técnico en Contabilidad
viernes, 17 de septiembre de 2021

BIBLIOGRAFIA:
https://www.youtube.com/watch?v=WxC4RfTiOsM

https://blog.edacom.mx/que-es-pensamiento-critico-por-que-
es-importante

https://blog.edacom.mx/que-es-pensamiento-critico-por-que-
es-importante

https://definicion.de/pensamiento-critico/

https://www.youtube.com/watch?v=YZYptdWiZHU

https://aliatuniversidades.com.mx/blog/index.php/habilidad-
de-pensamiento/

También podría gustarte