Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ciclo Académico : 2021-2

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fecha: 20.12.21


DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Duración: Controlada

CURSO:_____ALTA TENSIÓN____________________ COD. CURSO: EE-335 M

TIPO DE PRUEBA: PRACTICA No. Ex. PARCIAL EX. FINAL X EX. SUST.

Apellidos y Nombre; ADCO SANDOVAL WALTER RONALDO N° 1

o Se dispone de 2 minutos para dar respuesta a cada pregunta de los Cuestionarios.


o El profesor da la hora de Inicio y Termino, copiar por separado ambas Tablas para envío.
o Para las entregas del Examen, aplicar las instrucciones que se dictan al final del Temario.

PRIMERA PARTE: Cuestionarios Conceptuales:


Leer cada pregunta del cuestionario y luego colocar en el casillero correspondiente la letra que
represente la respuesta a cada una de las preguntas, en la siguiente forma:

 Si es VERDADERA o AFIRMATIVA: V
 Si es FALSA o NEGATIVA: F
 Si es PARCIALMENTE afirmativa o negativa: P

Tabla-01, Solucionario: (Respuesta Correcta, 0,25 Puntos)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nota
V V F P V V V V V V 2,5

Cuestionario 01:
01. La adquisición constante de Carga Estática por los CG de las LE ocurre con las Cargas
que contiene el aire, existiendo la conexión a Tierra no ocurre un Potencial de Toque.
02. Si se aísla el Cable de Guarda de una LE, éste acumula solo Carga Estática con una
Tensión cuya magnitud no es peligrosa para las personas o los seres vivos.
03. El Efecto Ferranti en las LE en vacío, es un fenómeno producto de la presencia de Carga
repartida en los conductores de las Fases.
04. Los componentes reactivos de las LE en CA, influyen en la operación eléctrica; no ocurre
lo mismo en LE de CC debido al Campo Eléctrico unidireccional.
05. Al medio día con cielo despejado y no existiendo nubosidad alguna, es imposible que en
alguna forma puedan ocurrir Descargas Atmosféricas.
06. Si no se conecta a la PAT el Falso Neutro desde la cima de una Estructura de Madera,
dicho punto adquiere un Potencial que puede llegar al 20% de la Tensión de Fase.
07. Toda Descarga Disruptiva implica el paso brusco de la Carga de un electrodo a otro medio
por el que busca llegar al suelo, no es posible regular dicho flujo.
08. La conexión del borne Neutro de los TP a la Puesta a Tierra se puede hacer con distintas
Impedancias, también se utiliza la Capacitancia hacia Tierra.
09. Las fallas del aislamiento en estructuras de LE con PAT de alta Resistencia o que no estan
conectadas a Tierra, son despejadas por Relés de sobrecorriente.de tiempo inverso.
10. La Carga eléctrica que contienen los Rayos Globulares puede ser muy grande, pero se va
disipando en el aire en forma de “Descargas Luminiscentes”, hasta su agotamiento.

Tabla-02, Solucionario: (Respuesta Correcta, 0,25 Puntos)


Nota
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2,5
F V F F V V V P F V
Cuestionario 02:
11. Los Rayos de Sierra Alta y pequeña magnitud (<25 kA), son los responsables de las fallas
y desconexiones en las LE de EAT 500 kV cuya altura de estructura supera los 50m.
12. En la Sierra de gran altitud (>3500m) los Rayos con corriente superior al valor medio de 43
kA (≈10%), ocasionan las Fallas durante tormentas en las Líneas de AT 220 kV.
13. En las zonas de mediana altitud, como Valles interandinos y Quebradas la ocurrencia de
fallas por Rayo es mayor cuando la extensión del valle es más amplia.
14. Las PAT dispersan en el suelo las corrientes de Rayo; su eficacia depende de su poder
receptor de Carga, es decir, de su comportamiento con predominio Inductivo.
15. La dispersión de la corriente de un Rayo (adyacente) fuera de una PAT, no ocasiona
fenómenos de Inducción tipo Corrientes de Lazo cerrado o Potenciales de Lazo abierto.
16. El comportamiento del Aire como un gas dieléctrico es debido a su gran contenido de
Nitrógeno, los aislamientos externos son realmente aislamientos de Aire solo para FI.
17. Las Descargas Parciales Luminiscentes “Corona”, ocasionan, durante Pruebas de Labo-AT
“Caída de Tensión” y bajo mal tiempo de operación de LE “Perdidas de Potencia”.
18. Los fenómenos de “Contorneo” y “Perforación” del aislamiento externo en una Cadena de
aisladores, obedecen a idénticos fenómenos de incidencia de Sobretensión de Impulso.
19. El criterio del Angulo de protección del Cable de Guarda necesariamente positivo y menor
que 30° para ser eficaz, se confirma con el Modelado Electrogeométrico.
20. La Tasa anual máxima aceptable de 1 Falla con Desconexión por cada 100 km de Ruta, se
aplica (COES, PR-20) al desempeño de Líneas Eléctricas “Principales” de Interconexión.

SEGUNDA PARTE: Cuestionario de Ejercicios:

Cuestionario 03: (05 Puntos).


Un electrodo radial de Puesta a Tierra de tipo Pletina de pequeño espesor (e<0,001m), con un
ancho de (a=0.25m) y un largo de (L=50m), se instala en 2 Patas Diagonales de una Torre de
Antena de Comunicaciones (en lecho de Relleno Conductivo), en un suelo cuya Resistividad es
(ρ=1000 .m) con un Gradiente Disruptivo (Ecs=400 kVc/m) y Permitividad Relativa de (εr =30).
Asumiendo que su forma plana le otorga un comportamiento Capacitivo y que el suelo actúa
como un pésimo dieléctrico con un espesor de (d=1,5m), y teniendo en cuenta que pueden
caer rayos de (IR=45 kA), determinar:
  4L 
R  Ln 
a. Su Resistencia de Dispersión; 4..L  a  , en Ohm. 10,6 Ω
b. La intensidad del Campo Eléctrico aplicado al Suelo, en kV/m.
c. La Capacitancia Equivalente de ambos Electrodos radiales, en F.
d. La Carga Acumulada en el Sistema Capacitivo, en C.
e. La Energía involucrada en la carga del condensador, en J.

Solución:
  4L 
R  Ln 
a. Su Resistencia de Dispersión; 4..L  a  , en Ohm.

1000 4∗50
R= ∗ln( ¿ )=10.644 Ω¿
4∗3.14∗50 0.25
b. La intensidad del Campo Eléctrico aplicado al Suelo, en kV/m.
U r I R∗RT 45∗10 3∗10.644 KV
E= = = =319.32
d d 1.5 m
c. La Capacitancia equivalente de ambos Electrodos radiales,
Q Q1 Q2

UR
C1 C2

Las capacitancias y cargas de puesta a tierra pueden ser esquematizadas de la siguiente


manera:
ε 0∗ε r∗S 8.854∗10−12∗30∗50∗.0 .25 −12
C 1=C2 = = =2213.5∗10 F
d 1.5
La capacitancia equivalente será:
−12 −12
C eq=C 1 +C2 =2∗C 1=2∗2213.5∗10 =4427∗10 F
d. La Carga Acumulada en cada uno de los electrodos de la Puesta a Tierra,
Q=Q1 =Q2=D∗S=( ε 0∗ε r∗E )∗S=8.854∗10−12∗30∗319.32∗103∗50∗0.25

Q=1060222∗10−9 =1060.22∗10−6 C
Entonces la carga acumulada en el sistema capacitivo:
−6
QT =Q1+ Q2=2∗Q=2120.44∗10 C

e. La Energía involucrada en la carga del condensador, en kJ.


Q 2
2 C∗( ) 2
QT 2 −6 2
C∗U C Q (2120.44∗10 )
W= = = = = =507.823 W
2 2 2∗C 2∗C eq 2∗4427∗10−12

Tabla de Respuestas Cuestionario 03:


Nota
Pregunta a (Ω) b (kV/m) c (F) d (C) e(J)
5,0
Respuesta 10.644 319.32 4427x10-12 2120x10-6 507.823

Cuestionario 04: (04 Puntos).


Se desea proteger contra el impacto directo de los Rayos mediante Terminales Aéreos
“Franklin” con (Ic≥3kA), un Tanque de combustible (y accesorios) cuya altura máxima
de operación es de (7,0m) sobre una Plataforma de Concreto de (8m x 10m), para lo
cual se pueden considerarár mástiles de 12m y una holgura envolvente global (Ex) de
(≥1,0m); el diseño también comprende el armado de Puesta a Tierra con Resistencia
Estandar (Rayo). La Resistividad media del suelo es de 800 Ω.m, considerarla hasta
1,0m de profundidad.
Guarda

Guarda 1m+1m=2m

1m 1m
1m 1m
1m 9m 7m 1m
Guarda

B=8m

A=10m
La solución deberá de entregar los siguientes resultados del Diseño de la protección:
a. Esquema del armado de la Puesta a Tierra y valor de la (R T).
Preferentemente con el método del Curso.

b. Altura de protección y Flecha de Rayos al centro de la Plataforma.


(El ej, de la Página 51 de las Notas del Curso orienta pero es para 3 mástiles).

c. Alturas mínimas de Ataque lateral de los Rayos, entre cada 2 mástiles.


(Se puede calcular una altura reducida, Página 50 de las Notas del Curso).

d. Esquema de la Protección Ubicando los Mástiles conectados a la PAT.


(Consignar las distancias de ubicación de los Mástiles con Terminal Franklin).

Tabla de Respuestas Cuestionario 04:


Nota
Pregunta a (Ω) b (m) c (m) d (m)
4,0
Si/No Alto/Flech Lados: Diseño
Respuest Arm: Alto: 10m:: Prot:
a RT: Flech: 12m: Dista:

Cuestionario 05: (06 Puntos).


Una estructura de LE de 220 kV instalada a una Cota de 4400m (ver Fig.), se halla en una ruta
despejada y a las Condiciones del sitio CS (dimensiones ya corregidas); sus parámetros son:

o Nivel Básico del Aislamiento contra STI; (UBIL= 1365 kV) Corregido.
o Impedancia Característica; (Zo=400 Ω).
o Impedancia de Puesta a Tierra; (Zt = 20 Ω).
o Cables de Guarda (2), Acero Galvanizado (70mm2, Diam = 9,2mm).

Verificar con el método Electrogeométrico si es correcta la ubicación del Cable de Guarda para
proteger contra Rayos directos la Fase lateral más alta (asumir Rayo de 20kA, p=75%, tf=2µs);
se requieren hallar los siguientes Parámetros (Puntaje 0,5 c/u, salvo otra indicación).

a- Hallar Puntos del LG (Parabola) que separan las Zona I y la Zona II


Son puntos cuyas distancias al suelo o al punto (A) tienen la misma probabilidad, cumple la Parábola:
Entonces:
H: altura del conductor
De acuerdo a la grafica
H = 43.3 - 3 - 3.7 = 36.6m
H 2−2 Hy+ x 2=0
Entonces:
x 2=73.2 y−1339.56

x(m) 5 10 15 20 25 30 40 50 60 80
y(m) 18.64 19.67 21.37 23.76 26.84 30.59 40.16 52.45 67.48 105.7

b- Impedancia de Onda Equivalente de 2 CG.


Impedancia de Onda Equivalente de 2 CG.
Z2 G =60∗ln (¿
√ 2∗h g∗a12
r g∗b 12
'

)=60∗ln ⁡(
√ 2∗43.3 .∗87.72
0.0045∗14
)=351 Ω ¿

c- El Coeficiente de Acoplamiento Electromagnético (K), entre CG-Conductor.


El Coeficiente de Acoplamiento Electromagnético (K), entre CG-Conductor lateral.
a13 ∗a23 '
'
80.91∗79.9
ln ( ) ln ( )
b 13∗b23 14.45∗6.8
K= = =0.3578
2∗h g∗a 12' 2∗43.3∗87.72
ln( ) ln( 0.0045∗14 )
r g∗b 12
d- Radio Equivalente del Conductor (rc) para Condición de Corona.
Sobretensión de rayo en el cable de guarda:
I R∗Z 2 G 20∗103∗351
U RG= = =3510 KV
2 2
Sobretensión inducida – Conductor próximo:
3
U RIC=U RG∗K =3510∗10 ∗0.3578=1256 KV
Correlación:
U RIC U RIC 1256
= = =0.8373
Cese de ionizacion ECO 1500
De acuerdo al grafico:

r c =0.25 m

e- La Impedancia Característica del Conductor (Zco), para la Condición de Corona.


Asumiendo distancia de seguridad 8.5 m
La flecha será 13.5 m
Altura media:
h m=1.1∗ h− ( 2∗f
3 ) (
=1.1∗ 36.2−
2∗13.5
3
=29.92 )
Entonces:

Z co=60∗ln ( )
2∗hm
rc
=60∗ln
2∗29.92
0.25 (
=328.68 Ω )
f- La Corriente Crítica (Ic) de Sostenimiento del Aislamiento de Fase.
2∗U BIL 2∗1365
I C= = =4.15 KA
Z CO 328.68

g- La Distancia Crítica (dc) de Salto de la Descarga de Captura.


0.8 0.8
d C =6.7∗( I C ) =6.7∗( 4.15 ) =20.92 m

h- La Mínima Distancia de Arco (C) entre Conductor-Estructura.


En la estructura: U 90 % =1365 KV
U 90 % 1365 KV
U 50 %= =
0.961 0.961
U 50 %=1420 KV

De la fórmula:
U 50 %=550 ⋅C
U 1420
C= 50 % =
550 550
C=2.58 m

h. Distancia de Arco (C) entre CG-Conductor, con U90% = URG + v(t), kV.
220∗√ 2
U 90 % =0.961∗550∗C=U RG + v ( t )=3510+ =3689.63
√3
C=6.98 m

i. El Angulo de Protección (θ) del CG, según el modelo Electrogeométrico.

α =sin
−1
( )
1−
hm
dc
−1
=sin 1− (
29.92
20.92
=−25.48
o
)
β=sin
−1
( )
C
2∗d c
=sin
−1
(
6.98
2∗20.92
=9.6
o
)
θ=α −β=−15.48 o−9.6 o=−25.08 o

j. Corriente Crítica de Rayo a cima de Torre (Ice), para Sostener el Aislamiento.


ZG+ ZT Z G −Z T d I R (t )
I CE =
Z T ⋅Z G ⋅ ( 1−K )
[ U BIL −v ( t ) ]−
ZT ⋅ Z G
⋅ L⋅
dt
351+20
I CE = [ 1365∗103−179.63 ]− 351−20 ⋅15 uH ⋅ 14.1 kA
351∗20∗( 1−0.3578 ) 351∗20
I CE =112.32 KA

k. El ángulo actual de protección del CG, indicar si su ubicación es o no favorable.

θ=−tan −1 ( 1.2
6.7 )
=−10.15 o

Tabla de Respuestas Cuestionario 05


Preg: a-(si/no) b. (Z2CG) Ω c. (K) s/u d. (rc) m e. (Zco) Ω f. (Ic) kA
Rpta: si 351 0.3578 0.25 328.68 4.15

g. (dc) m h.(CC-E) m I (θ) ° j . (Ice) kA k . (θa)° Suma


20.92 2.58 -25.08o 112.32 -10.15o 6,0

Indicaciones para el Examen:


a. El procesado debe utilizar el modelado Electrogeométrico Gráfico.
b. Anexar el Scan de la hoja de diseño por Modelado Electrogeométrico.
c. No es necesario hacer indicaciones o comentarios sobre los valores obtenidos.
d. Solo se califica el Desarrollo y las Respuestas en el mismo orden del temario:
Lima, 20 de Diciembre del 2021
EL PROFESOR

Indicaciones para envíar juntos los 2 CUESTIONARIOS CONCEPTUALES:


o Al finalizar, el Alumno tiene 2 min. para alcanzar el solucionario (jhyanque@uni.edu.pe)
o Extraer del Temario, las Tablas Solucionario de los Cuestionarios 01, 02, para el envío.
o El Asunto del (Mail y del Cuestionario) será; AG-N°Lista, Apellido+Nombre, PAT 2021-2.
o Ej. del Asunto con el que envía el Delegado; AG-C, 06-Condezo Edwin, RAYO 2021-2.
o El envío con distinto Asunto o extemporáneo o duplicado, será considerado “No Entregado”.

Indicaciones para enviar el SOLUCIONARIO COMPLETO DEL EXAMEN:


o Disponen solo del Plazo indicado, para alcanzar el solucionario a (jhyanque@uni.edu.pe).
o El Asunto del mail será; AG-P-PAT, N°Lista, Apellido+Nombre, 2021-1.
o Ej. del Asunto con el que envía el Delegado; AG-P-RAY, 06-Condezo Edwin RAYO 2021-2
o El envío con distinto Asunto o extemporáneo o duplicado, será considerado “No Entregado”.

Anexo del Cuestionario; Esquema de la Estructura ya existente.

2,0m Mapa de Corte de


CG
Distancias
1 14.0
3,0m 2
6.8
14.45
3,7m 3
4,8m
7,7m 43.3 4
87.72
5
80.91

7,0m 5,8m 3,0m 5’

4’

3’
4,8m
1’ 2

Distancias Imagen
(Torre Instalada)
43,3m
Figura sin
b12 = 14.0 m
Escala b13 = 14.45 m
b23 = 6.8 m
a12´ = 87.72 m
25,7m a13´ = 80.91 m
22,0m a23´ = 79.9 m
hg = 43.3 m
rg = 0,0045m

Aisl+Ferr; 25u x 0,146 +


0,15 ≈ Cadena ≈3,8m

6,0m

Lima, 20 de Diciembre del 2021


EL PROFESOR

También podría gustarte