Está en la página 1de 3

las bases económicas predominantes durante la colonia: la factoría colombina, el oro,

el azúcar.

Estos fueron llamados modelos de colonización, que fueron en la isla de santo


domingo, pero antes de llegar a esa parte, veremos como surgen estos modelos. El 25
de septiembre de 1493 colon salió de España llegando a las nuevas tierras el 22 de
noviembre para su segunda expedición, este hace construir el primer asentamiento
próximo al rio bajabonico (este rio se ubica en puerto plata ) , bueno este primer
asentamiento se llamo santísima trinidad y luego le denomino la isabela. Luego de un
reconocimiento y ordenamiento de la isla, colon establece el tributo de que todo
aborigen mayor de 14 años tenia la obligación de otorgar cascabeles llenos de oro o 25
de libras de algodón, siendo esta la primera forma de esclavitud impuesta a los
aborígenes.

El primer modelo de colonización fue denominado la factoría colombina


consistía en la incrementación de bienes entre la colonia española y sus colonias en el
nuevo continente, esto comenzó como un intercambio comercial, en un principio los
españoles le ofrecían a los tainos artefactos u objetos europeos y lo intercambiaban
por oro, esto duro mientras los indígenas estuvieran dispuestos a realizar el trueque
(ósea el trueque es, esto que hacían dar una cosa y recibir otra a cambio) , también les
divertia obtener estos objetos que para ellos eran desconocidos, cabe recalcar que el
oro no tenía ningún valor para los aborígenes.

Los europeos enseguido comenzaron a llevarse aborígenes engañados a Europa y se


lucraban con su venta como esclavos . todas estas situaciones ocurrieron duerante el
primer año después de la llegada a las nuevas tierras entre 1493 y 1494. Esa fue la
primera forma de esclavitud impuesta a los aborígenes, fue un instrumento que
destruyo la INTEGRIDAD física y moral de los habitante originarios, porque nunca hubo
el oro suficiente que los españoles querían.

El segundo modelo de la colonización fueron las encomiendas


iniciadas por Bobadilla ( francisco de Bobadilla fue un oficial castellano de la casa real)
este modelo consistía en la entrega de indios a españoles para que este le , protegiera,
educara y simplificara, aquellos debían pagar un tributo como obligación de vasallos de
la corona ( los vasallos eran por así decirlo un contrato entre una persona y un señor
feudal, los vasallos juraban fidelidad al señor feudal a cambio de algunos beneficios, en
este caso esclavos) Generalmente estos tributos se pagaban con trabajo, pero se
hicieron diferentes regionales.
El 20 de diciembre de 1503 ovando autoriza e impone el repartimiento de los indios,
acción que dio lugar a la formación de la institución de la encomienda, esta se convirtió
en un instrumento de dominación política al servicio del gobernador. Desarrollo 3
sectores económicos que fueron: la agricultura, el minero, el ganadero , también
prospero la carne vocuno, ya que había prohíbido su matanza. Los caballos se
reproducion de una manera insignificando, al grado que , en 1507, se le pide al rey que
no envíen mas caballos porque hay suficientes.

Tercer modelo de colonización Industria azucarera

El tercer modelo fue la industria azucarera, iniciada por el gobierno de los frailes
jerónimos, este modelo inicia con la traída de la caña de azúcar por colon en un
segundo viaje a la isla en 1493.

En 1518 se dieron permisos para traer miles de esclavos africanos. Se exonero el pado
de impuesto a la importación de maquinas, herramientas y utensilios que eran usados
en la industria azucarera. En 1519 se entrega agua y tirra a todo aquel que le interese
desarrollar esta practica.

La decadencia de la industria azucarera. Incio del siglo xvii

la principal actividad productiva en santo domindo en 1518 y 1506 fue la industria


azucarera aunque su decadencia inicio en 1580, decae fundamentalmente porque los
costos de la producción son mas elevados que los precios de la venta La mano de obra
que desarrollo la industria azucarera fueron los esclavos, los esclavos aunque tenían
una alimentación relativamente buena, su tiempo promedio de vida era 7 años.
A mediados del siglo 16 ademas de morir por el excesivo trabajo fueron victimas de
una epidemia de viruela que acabo con miles de ellos. Muchos esclavos fueron sacados
de los ingenios para que cultivaran jenjibre en las ultimas décadas del siglo 16.

También podría gustarte