Está en la página 1de 26

PREGUNTAS GENERADORAS

UNIDAD 1
JAQUELINE CASTILLO GARCIA

Cipa N° 3

Claudia Lis González Martínez: 084600482021

Lilian García Barón: 084604822021

Pedro José Espinel Alarcón: 084600642021

Universidad Del Tolima

Licenciatura En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental


PREGUNTAS GENERADORAS
● ¿Cómo se encuentra organizado el reino mónera? ¿Cuáles son sus
características?

● ¿Cuál es la clasificación de las bacterias, protistos , hongos y virus?

DIBUJO
CLASIFICACIÓN
BACTERIAS FORMA: Esferas (cocos), bastones
(bacilos) y espirales o hélices
(espiroquetas).

NECESIDAD DE OXÍGENO: Las


bacterias también se clasifican en
dos grupos. Las que necesitan
oxígeno se denominan aerobias, y
las que tienen problemas para vivir o
crecer en presencia de oxígeno se
denominan anaerobias.

COMPOSICIÓN GENÉTICA:
pruebas especializadas que
permiten determinar diferencias en
la composición genética (genotipo)
de las bacterias.
VIRUS VIRUS ADN. Como indica su
nombre, estos virus poseen ADN y
precisan de hacerlo llegar al núcleo
de la célula infectada para poder dar
pie a la síntesis de sus proteínas.
Este tipo de virus puede ser, a su
vez:

Bicatenario. Con ADN de doble


cadena.

Monocatenario. Con ADN de una


sola cadena.

VIRUS ARN. A diferencia de los


anteriores, poseen ARN como
material genético y suelen replicarse
en el citoplasma de la célula, en vez
de su núcleo. Pueden identificarse
cinco subtipos:

Bicatenario. Con ARN de doble


cadena en su genoma.
Monocatenario positivo. Con ARN
de cadena simple, con una polaridad
positiva que hace simple y veloz su
replicación.
Monocatenario negativo. Con ARN
de cadena simple, pero de polaridad
negativa, por lo que requiere de
ciertos procesos para devenir en
positivo antes de su replicación.
Monocatenario retrotranscrito.
Con ARN de cadena simple, pero se
replican a través de mecanismos
inversos: produciendo un ADN viral
a partir del ARN que poseen
· AMEBOZOA: amebas, mohos
PROTISTOS
mucilaginosos y mixomicetos.
· ARCHAEPLASTIDA: algas
rojas (Rhodophyta)
· EXCAVATA: organismos
flagelados de los grupos
Euglenozoa y Percolozoa.
· STRAMENOPILES: algas
pardas, diatomeas, crisofíceas y
xantofíceas.
· ALVEOLATA: organismos
ciliados, dinoflagelados y
apicomplexos.
· RHIZARIA: microorganismos
foraminíferos, radiolarios y
cercozoos.
· OPISTHOKONTA: metazoos
con tejidos diferenciados,
hongos, coanoflagelados y
Mesomycetozoa.
HONGOS PARÁSITOS. Que se
HONGOS alimentan de los líquidos internos de
otros seres vivos.

HONGOS SIMBIÓTICOS. Que se


asocian con otros organismos para
beneficiarse mutuamente. Los
hongos se dividen en mohos y
levaduras.

MOHOS: Los mohos son


microorganismos eucariotas no
fotosintéticos, que se caracterizan
por formar un entramado
filamentoso conocido como micelio.

LEVADURA; El término levadura se


refiere básicamente a un grupo de
los hongos unicelulares, donde las
hifas y/o pseudohifas pueden o no
estar presentes y tienen una fase
sexual perfecta o teleomorfa.

● En el laboratorio, ¿Qué técnicas se utilizan para identificar las bacterias, los


hongos, protistas y virus? (solo menciona las técnicas de cada especie)

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN: BACTERIAS.

Cada uno de los tres métodos tomados en el momento adecuado aportan


soluciones de gran valor al microbiólogo clínico en su práctica clínica diaria.

Métodos fenotípicos

Actualmente, la identificación bacteriana se realiza por medio de métodos


convencionales basados en las características fenotípicas, puesto que su
realización y coste los hace más asequibles.

Los esquemas tradicionales de identificación fenotípica bacteriana se basan en las


características «observables» de las bacterias, como su morfología, desarrollo, y
propiedades bioquímicas y metabólicas. El cultivo, cuando es factible, continúa
siendo el método diagnóstico de elección; permite el aislamiento del
microorganismo implicado, su identificación, el estudio de sensibilidad a los
antimicrobianos y facilita la aplicación de marcadores epidemiológicos. En el
cultivo es esencial la correcta elección del medio de crecimiento y las condiciones
de incubación.

En el proceso de identificación bacteriana tradicional, la experiencia del


microbiólogo es fundamental para la elección de una prueba o una batería de
pruebas de forma secuencial en función de la fiabilidad de las mismas, del género
o de la especie bacteriana que se pretende identificar, del origen del aislado
bacteriano, así como del coste de las mismas. Los laboratorios deben elaborar y
realizar un proceso de identificación normalizado en su actividad diaria, que utilice
de forma secuencial o simultánea un conjunto de pruebas cuyo propósito final sea
la identificación del microorganismo a nivel de género y especie, y que incluya la
mayoría de las bacterias desde el punto de vista infeccioso.

Dentro de esta batería de pruebas bioquímicas se destacarán las:

Características microscópicas

Características macroscópicas: morfología y hemólisis; Cultivo: Medios de cultivo y


requisitos de crecimiento en relación a atmósfera, temperatura y nutrición.

Pruebas bioquímicas, diferenciando:

1) Pruebas que se utilizan en la identificación preliminar y con lectura inmediata


como la catalasa y oxidasa.

2) otras pruebas rápidas, con lectura en menos de 6h tal y como la hidrólisis del
hipurato, la β-galactosidasa (ONPG), las aminopeptidasas, la uresa y el indol.

3) pruebas lentas, con lectura de 18 a 48 h que incluirían la óxido-fermentación,


reducción de nitratos, rojo de metilo, Voges-Proskauer, Agar hierro de Kligler,
fermentación de azúcares, hidrólisis de la esculina, coagulasa,
fenilalanina-desaminasa, DNasa, hidrólisis de la gelatina, descarboxilasas, lipasa,
lecitinasa, utilización de citratos, utilización de malonato, y prueba de CAMP entre
las más frecuentes.

4) pruebas basadas en caracteres de resistencia a ciertas sustancias tal y como


optoquina, bacitracina, solubilidad en bilis, y crecimiento en caldo hipersalino.
Destacar que existen en el mercado numerosos sistemas o equipos multipruebas
con el fin de conseguir una mayor rapidez en la identificación de algunas
bacterias. Todos exigen unas condiciones muy precisas de concentración del
inóculo, e inoculación, de incubación y de lectura, que si no se observan pueden
dar lugar a importantes errores. Estos sistemas pueden ser manuales y
automatizados. Entre ellos:

Sistemas comerciales manuales o galerías multipruebas

Se trata de celdillas aisladas con sustrato liofilizado que se inoculan


individualmente y que permiten realizar simultáneamente entre 10 y 50 pruebas
bioquímicas. Los resultados de las pruebas se expresan de forma numérica (los
resultados de las pruebas se agrupan de tres en tres, de manera que el resultado
de cada trío de pruebas queda reducido a un dígito). Cada especie está definida
por un código numérico, resultado de la codificación de las reacciones a las
pruebas que se hubieran utilizado. Para codificar el dígito de un trío de pruebas se
establece el siguiente sistema:

● Si una prueba cualquiera es negativa, se le asigna un valor de 0 (cero) a la


prueba.
● Si la primera prueba es positiva, se asigna un valor de 1.
● Si la segunda prueba es positiva, se asigna un valor de 2.
● Si la tercera prueba es positiva, se asigna un valor de 4.

El código numérico se obtiene sumando los valores de las tres pruebas. Los
límites inferior y superior del código son 0 y 7 respectivamente. Ante un
microorganismo problema, no tenemos más que buscar el código numérico y
comprobar a qué bacteria pertenece. Estos son algunos de los sistemas
disponibles en el mercado:

API (bioMérieux), Enterotube (BBL), Oxi/Ferm Tube (BD), RapID systems y


MicroID (Remel), Biochemical ID systems (Microgen), etc.

Sistemas comerciales automatizados

Hay en el mercado galerías multipruebas, como las descritas en el apartado


anterior pero cuya inoculación, incubación y lectura se efectúan de modo
automatizado. También hay paneles en los que además de encontrarse los
sustratos para el desarrollo de pruebas bioquímicas, se encuentran diversos
antimicrobianos a distintas concentraciones, con lo que se realiza
simultáneamente la identificación y antibiograma del microorganismo objeto de
estudio. Existen distintos paneles para distintos grupos de microorganismos. La
inoculación y la lectura de estos paneles se suele hacer de forma automática,
incorporando los datos obtenidos en un ordenador, el cual proporciona con un
índice alto de fiabilidad la identificación del microorganismo.

Estos son algunos de los sistemas en paneles comerciales más extendidos


disponibles en el mercado: MicroScan, Vitek, ATB, Pasco, Wider, Phoenix, etc.

Métodos moleculares

La ausencia de concordancia entre las características observables, morfológicas


y/o fenotípicas del aislamiento en estudio y las correspondientes a la(s) cepa(s) de
la especie tipo, hacen que los métodos fenotípicos realicen la identificación más
probable y no definitiva. Para solventar los problemas inherentes presentados por
los sistemas de identificación fenotípica, no todas las cepas de una misma especie
muestran una característica específica; una misma cepa puede generar diferentes
resultados en ensayos repetidos; y las limitaciones en la base de datos de
bacterias correspondiente, entre otros se han impuesto a los métodos genotípicos
de identificación bacteriana como procedimientos complementarios o alternativos.

Una amplia variedad de genes han sido utilizados como dianas moleculares en los
estudios taxonómicos o de filogenia en las distintos géneros y distintas especies
bacterianas, constituyendo el análisis del ARNr 16S el marcador inicial y en
numerosas situaciones el marcador suficiente para realizar una identificación más
precisa 3. Sin embargo, en otras circunstancias, la alta homología genética
presente en determinados géneros bacterianos o un reciente cambio en su
asignación taxonómica, no permite realizar con el ARNr 16S una identificación a
nivel de especie o de géneros. En estos casos, podemos recurrir a otros genes
dianas para realizar asignación de especie. Los genes descritos con mayor
frecuencia con utilidad en taxonomía bacteriana y/o filogenia son los que se
desarrollan a continuación del ARNr 16S.

El ARNr 16S (rrs)

Es un polirribonucleótido codificado por el gen rrs o ADN ribosomal ARNr 16S


(ADN 16S) incluido en la subunidad 30S del ribosoma bacteriano. De distribución
universal, componente crítico en la función celular, el ARNr 16S actúa como un
cronómetro molecular al presentar un alto grado de conservación. Aunque el ARNr
16S constituye la diana de acción para algunos antimicrobianos, produciéndose
mutaciones que conducen a la resistencia fenotípica, no se invalida la utilización
del ARNr 16S para la identificación bacteriana o la asignación de género y
especie. La secuencia del gen ARNr 16S presenta de forma aproximada 1.500 pb.
Este tamaño proporciona suficiente polimorfismo intraespecífico para diferenciar y
establecer medidas estadísticas válidas.
16S-23S ARNr

Espacio intergénico del 16S-23S ARNr (ITS)4. Estas ITS se presentan en un


número variable en función del número de operones ARNr o alelos rrs. Este
elevado grado de diversidad observado en las ITS en diferentes géneros,
diferentes especies, diferentes cepas, y en una misma cepa producido por
variaciones en el número, tamaño y composición de las ITS del 16S-23S ARNr,
constituye la base para su utilización en identificación, filogenia y/o tipificación.

ARNr 23S

Puede ser una buena alternativa en los casos en los que la fracción 16s no
proporciona resultados concluyentes 5. Un aumento en el coste y alguna dificultad
técnica en la amplificación de fragmentos más grandes pueden limitar su uso,
aunque puede ser utilizado en la actualidad como un método auxiliar útil con fines
taxonómicos y filogenéticos.

RpoB (subunidad β de la ARN polimerasa)

La ARN polimerasa (RNAP) es una enzima imprescindible en el proceso de


transcripción y constituye la diana final de las diferentes rutas que controlan la
expresión génica en los organismos vivos. Con una distribución universal en
bacterias, sugirió su aplicación como un cronómetro molecular de alta potencia. El
uso de este marcador ofrece algunas ventajas respecto a los marcadores
moleculares precedentes, entre ellas, las secuencias del rpoB presentan en
numerosas ocasiones mayor calidad que las del ARNr 16S, al ser secuencias de
reciente obtención; también otro factor importante y favorable, es que existe mayor
correlación en la similitud de la secuencia del rpoB con el criterio de inclusión en la
misma especie de la hibridación ADN-ADN (DDH < 70%). Criterio que no
fácilmente se cumple para valores de similitudes del ARN 16S superiores al 99%;
y por último, otra circunstancia favorable del análisis del rpoB es su aplicación
como instrumento de genotipificación y de filogenia. Consecuencia de que las
sustituciones nucleotídicas que se producen son silentes (tercera posición del
codón), y que por su función housekeeping probablemente no esté sometido a
transferencia horizontal genética.

GyrB (subunidad ß de la ADN girasa)

Es el gen codificante de la subunidad β de la ADN girasa o topoisomerasa II y está


implicado en la replicación del ADN bacteriano. De distribución universal, la
presencia en monocopia de gyrB permite la discriminación e identificación de
especies fuertemente relacionadas pertenecientes a los géneros Aeromonas,
Pseudomonas, Bacillus, Vibrio, y también enterobacterias, micobacterias y
bacterias ácido lácticas7. Es un marcador de gran utilidad en la sistemática
bacteriana al presentar una tasa de sustituciones sinónimas o silentes que se
estima en al menos cuatro veces mayor que la del ARNr 16S.

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN: HONGOS.

La identificación de los hongos filamentosos se basa en el examen microscópico


de la colonia y en sus características microscópicas. Semejanzas macroscópicas
como la forma de la colonia, el color de la superficie, la textura y la producción de
pigmentos son muy útiles para la identificación. En general, la morfología
microscópica de los hongos es estable y presenta pocas variaciones. La
identificación definitiva se basa en la forma característica, método de producción y
ordenamiento de las esporas, siendo también importante conocer el tamaño y la
disposición de las hifas. La preparación del material para la observación
microscópica puede realizarse en fresco, con cinta de celofán adhesiva o
mediante cultivo sobre portaobjetos.

Principales métodos de identificación de levaduras

Se requiere una combinación de pruebas bioquímicas y morfológicas para


identificar las levaduras. En las características morfológicas debe incluirse el color
de las colonias, la medida y la forma de las células, la presencia de cápsulas, la
producción de hifas o pseudohifas, y la producción de clamidosporas. Las pruebas
bioquímicas incluyen la asimilación y fermentación de azúcares y la asimilación de
nitrato. Muchas levaduras asociadas con infecciones humanas pueden ser
identificadas usando alguno de los test comerciales que existen basados en la
asimilación de azúcares. No obstante, es importante recordar que el examen
morfológico es esencial para evitar confusión entre microorganismos con perfiles
bioquímicos idénticos. En consecuencia, hay un número de pruebas simples para
la identificación presuntiva de algunas de las levaduras más importantes. Éstas
incluyen la prueba del tubo germinativo para la identificación rápida de Candida
albicans y la prueba de la ureasa para Cryptococcus neoformans, que se
describen más adelante. Si la prueba del tubo germinativo es positiva, el
organismo es Candida albicans. Si se observa una cápsula puede hacer pensar
que el organismo es Cryptococcus neoformans. La prueba de la ureasa es útil
para la identificación de este organismo, pero debe complementarse con otras
pruebas adicionales. Si no se produce germinación en el tubo y no se observa la
presencia de cápsula, deben efectuarse otras pruebas bioquímicas y morfológicas.
Actualmente existen en el mercado sistemas estandarizados de identificación (kits)
para conocer el perfil bioquímico de las levaduras. Estos kits permiten una
identificación más rápida de las levaduras aisladas que los métodos clásicos de
asimilación y fermentación. La ventaja más importante es que estos sistemas
proporcionan una identificación que surge de una base de datos sobre miles de
biotipos de levaduras, que incluyen diversas variaciones y patrones de utilización
de substratos.

Prueba del tubo germinativo

Se realiza de acuerdo con el siguiente procedimiento:

1. Suspender un inóculo muy pequeño de células de la levadura obtenidas a partir


de una colonia aislada en 0,5 ml de suero de oveja (o de suero humano,
procedente de un individuo sano).

2. Incubar los tubos a 35-37oC, no superando las 3 horas.

3. Después de la incubación, tomar una gota de la suspensión y colocarla sobre


un portaobjetos. Observar con el microscopio poco a poco aumentó la presencia
de tubos germinativos. Un tubo germinativo se define como un apéndice con la
mitad de ancho y 3 a 4 veces el largo de la célula de la cual emerge. En la mayor
parte de los casos no existe constricción en el origen del tubo germinativo.

Producción de cápsulas

El procedimiento se desarrolla del siguiente modo:

1. Tomar una pequeña cantidad del inóculo suspendiendo en una gota de una
solución acuosa de tinta India al 50% en un portaobjetos.

2. Observar al microscopio la presencia de la cápsula, que se distingue como un


halo claro alrededor de las células.

Prueba selectiva rápida para ureasa

se realiza según el siguiente procedimiento:

1. Pasar un hisopo de algodón impregnado con un substrato con urea


deshidratada sobre la superficie de dos o tres colonias, de modo que la punta se
cubra con el microorganismo.

2. Colocar el hisopo con la levadura dentro de un tubo que contenga 3 gotas de


cloruro de benzalconio al 1% (pH 4,86 ±0,01) y rotar con firmeza contra el fondo
para poner en contacto los microorganismos con las fibras de algodón.

3. Tapar el tubo e incubar a 45 oC durante 30 minutos.


4. Examinar a los 10, 15, 20 y 30 minutos para detectar un cambio de color de
amarillo a púrpura. Un color rojo a púrpura indica producción de ureasa.

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN: PROTISTA.

En la obtención de las muestras de agua, procurar que ésta sea de diferentes


lugares. Seleccionado el cuerpo de agua a muestrear, con el frasco de boca ancha
procurar colectar agua con sedimentos, con vegetación sumergida, con materia
orgánica, etc. En este proceso se puede auxiliar con la pipeta de 10 ml con bulbo,
para obtener muestra del fondo por medio de la succión.
Cada muestra obtenida deberá de etiquetarse con los datos requeridos como:
procedencia, fecha, nombre del colector, nivel de colecta, tipo de charca (dulce,
salobre, marina). Los frascos se taparán para su transporte al laboratorio de la
Fac. de Ciencias y una vez ahí, destaparlos para que se oxigenen.
Después de 4 o 5 días, continuar con el trabajo de laboratorio. Las muestras con
protozoarios requieren de reducir su volumen por medio de filtración rápida. Para
esto, la filtración se hace en un embudo Buckner de 250 ml al que se le pone
papel filtro Whatman número 4.
El agua que pasa a través del filtro se colecta y con ella se llena a ¾ una pizeta de
500 ml. Una vez que se logró el filtrado, se retira el disco de papel y se lava con el
agua filtrada del medio y se procura obtener el sedimento atrapado en el filtro, que
será recibido en el frasco de cultivo general, el cual se limpió previamente. El
frasco con los protozoarios obtenidos se deposita en un lugar fresco y en luz
difusa. En un lapso de 10-12 horas se observan los fitomastígidos concentrados
en el lado del recipiente que da a la luz. Los sarcodarios se encontraran en el
fondo entre los sedimentos.

Recolección de sarcodarios (FORAMINÍFEROS).

Los caparazones de foraminíferos se pueden obtener fácilmente de la arena fina


depositada por las olas que mueren en la playa. De esta arenilla, después de
secar en la estufa a 45 0C, se deposita en una caja de petri y se buscan los restos
de estos animales bajo el estereoscopio. Los caparazones se colectan con un
pincel fino o agujas de disección y luego se pegan en tiras de cartón negros
diseñados para ello.

Recolección de polimastígidos simbiontes.

En las termitas se encuentran ya que ayudan a transformar la celulosa de la que


se alimentan.

Recolección de esporozoarios.

En las cucarachas puede encontrarse Gregarina y las vesículas seminales de la


lombriz de tierra se encuentran casi siempre organismos del género Monocystis.
Recolección de protozoarios parásitos.

Habrá que buscarlos en los organismos que los albergan como ranas, sapos,
cucarachas, termitas, lombrices de tierra, etc, los cuales se desarrollan en el tracto
digestivo u otros órganos internos, por lo que será necesaria la disección. En la
cavidad oral y branquial de los vertebrados se albergan sarcodarios y en el tubo
digestivo de casi todos los animales se encontrarán. En la cloaca de las ranas es
común encontrar diversas especies de parásitos.

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN: VIRUS.

De acuerdo al origen de la muestra, ésta requerirá diferentes tratamientos previos


a ser inoculada. Si lo que se quiere es inocular la muestra en cultivos celulares lo
que se recomienda es hacerlo inmediatamente después de obtenida. Si el método
de estudio a aplicar es una inmunofluorescencia, se confeccionan frotis y se fijan
al porta objeto con acetona, luego pueden ser conservados a -20º o -70º hasta su
tinción.

MÉTODOS DIRECTOS

Son aquellos que detectan:

1. El virus como agente infeccioso (aislamiento viral).

2. La presencia de antígenos virales (técnicas inmunológicas):


Inmunofluorescencia (IF), Enzimoinmunoanálisis (EIA), Test de Aglutinación.

3.La presencia de ácidos nucleicos virales (PCR, etc.).

4.El virus como partícula viral (microscopía electrónica).

1. Aislamiento Viral - Cultivos Celulares

La base del diagnóstico viral es la detección del virus o de sus componentes. El


aislamiento del virus era la técnica standard de oro sobre la cual se medían todas
las otras pruebas de diagnóstico viral, pero hoy en día con el desarrollo de las
nuevas técnicas de Biología Molecular ya no es la más sensible. De igual forma el
aislamiento de virus tiene una sensibilidad y una especificidad muy alta. Debido a
que sólo se amplifica el virus, se aumenta la sensibilidad sin disminuir la
especificidad. Sin embargo, existen algunas desventajas en el aislamiento del
virus: El proceso suele ser lento, ya que demanda días a semanas para la
identificación, y en consecuencia puede no estar disponible a tiempo para influir en
la atención del paciente. Además, es un proceso laborioso y caro. Por otra parte
requiere el uso de sistemas de cultivos adecuados, por ejemplo, se necesitan
varias líneas celulares para la detección óptima de virus. Los cultivos celulares
son, pues, los biosubstratos más corrientemente empleados para la propagación
de los virus. Un cultivo celular es obtenido, de explantes de órganos o de
embriones de animales. Estas células obtenidas asépticamente se disocian
tratándolas con una enzima (tripsina) que rompe el cemento intercelular. La
suspención de celulas libres así obtenidas se coloca en la superficie plana de un
recipiente de vidrio o plástico en donde las células se adhieren y multiplican
formando una fina capa de células que se llama monocapa celular. Esta
monocapa de células crece en un medio de cultivo complejo que contiene
albúmina, vitaminas, sales, glucosa, etc., en un sistema buffer. Se previene la
contaminación bacteriana adicionándole al medio antibióticos adecuados. Los
cultivos celulares en monocapa son los más usados, aunque hay otros sistemas
(cultivos en suspensión, explantos, cultivos de órganos, cultivos en microcarriers,
etc.).

Los cultivos celulares se dividen en:

Cultivos Primarios: Se obtienen a partir de células, tejidos u órganos tomados


directamente del organismo y pueden subcultivarse una o dos veces.

Líneas Celulares Diploides: Son aquellas que crecen en pasajes sucesivos


hasta aproximadamente 50 subcultivos y que conservan por lo menos en un 75%
el cariotipo correspondiente a la especie de que provienen.

Líneas Celulares Continuas: Permite un número finito de subcultivos y son


heteroploides. Para considerar que se ha logrado establecer una línea continua,
esta debe de haber sido sub cultivada por lo menos 70 veces.

Las líneas celulares continuas ofrecen las siguientes ventajas:

• Disponibilidad para todos los investigadores de stocks de células idénticas, ya


sea congeladas en ampollas o en monocapa de botella de cultivos, con la
posibilidad de reconstituirse cuando sea necesario.

• Facilidad relativa del pasaje y mantenimiento en todos los laboratorios.

• Libre de contaminación con agentes extraños.

Los distintos cultivos celulares varían en cuanto a su susceptibilidad a los


diferentes virus, ya que existe una relación específica huésped-virus, y es en
función de los datos clínicos y del tipo de muestra que se elige el cultivo para
inocular el material. Así por ejemplo la línea celular HEP-2, son células
heteroploides humanas derivadas de carcinoma laríngeo y se recomiendan para
virus respiratorio sincicial (VRS) y Adenovirus. La MRC5, es una línea diploide
fibroblástica de pulmón embrionario humano, que se utiliza para el aislamiento de
Citomegalovirus (CMV), VRS, Herpes, Echo virus, etc.
La MDCK, es una línea celular diploide de riñón canino que se recomienda para el
aislamiento del virus Influenza Luego de inocular el cultivo celular, se incuba a
35-37º C por un período de hasta 14 días promedio, esperando la aparición de
efecto citopático, toxicidad o degeneración celular, observando el cultivo al
microscopio a las 24, 48, 72hs y luego 2 veces por semana. Se usan cultivos
celulares no inoculados para control y comparación con cualquier cambio
morfológico observado en los cultivos inoculados. El efecto citopático es la
visualización de cambios morfológicos más o menos característicos en las células
inoculadas producidas por la acción del virus sobre el cultivo celular. Así, por
ejemplo, el VRS forma sincitios o células gigantes en HEP-2. Los Adenovirus,
células redondeadas en HEP-2, con formación de racimos dejando áreas sin
células. Cuando los virus no producen efecto citopático, se puede recurrir a
técnicas que ponen en evidencia la presencia de aquel en el cultivo. Las más
usadas son: hemadsorción, hemaglutinación y tinciones con anticuerpos
monoclonales.

Hemadsorción: Hay virus que durante su multiplicación intracelular, expresan en


la membrana de la célula huésped elementos estructurales virales llamados
hemaglutininas, glicoproteínas capaces de unirse a receptores específicos en la
membrana de glóbulos rojos de diferentes especies animales. De modo que si se
agregan glóbulos rojos a un cultivo inoculado, se puede poner en evidencia la
infección de esas células a través de la unión de los glóbulos rojos a la superficie
celular.

Hemaglutinación: Las hemaglutininas pueden ponerse en evidencia en el


sobrenadante de los cultivos utilizando el mismo fundamento que para la
hemadsorción.

2. Detección de Antígenos - Técnicas Inmunológicas

Las técnicas inmunológicas que desarrollaremos a continuación, pueden utilizarse


tanto para la detección de antígenos (métodos directos), como de anticuerpos
(métodos indirectos). En el caso de detección de antígenos, se utiliza un
anticuerpo específico antiviral (por lo general IgG) a cuya fracción Fc se ha
conjugado una molécula marcada, que puede ser isotiocianato de fluoresceína
(Inmunofluorecencia), un isótopo radioactivo 125I o 131I (RIA), o una enzima:
peroxidasa, fosfatasa alcalina, o biotina-avidina (EIA), para objetivar la reacción.
Para el procedimiento indirecto (detección de anticuerpos), se emplea un
anti-anticuerpo marcado y la reacción se realiza sobre un cultivo celular infectado
por el virus en estudio.

INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA (ID)

Es una de las técnicas más antiguas y de uso más difundido en el laboratorio


clínico. El principio básico de la inmunofluorescencia directa se ilustra en la figura
1. Muestras clínicas apropiadas son recolectadas y colocadas sobre portaobjetos
donde se dejan secar y fijar. Luego se agregan anticuerpos especificos marcados
con isotiocianato de fluoresceína que difunden a través de la membrana celular y
se combinan con los antígenos víricos en el interior de las células. La reacción
antígeno anticuerpo se visualiza con el microscopio de fluorescencia, por la
aparición de fluorescencia de color verde manzana. Esta técnica se puede utilizar
para una identificación rápida del virus directamente sobre la muestra (por
ejemplo: células eluidas de un lavado nasal, o de un hisopado nasofaríngeo), o se
la puede emplear para la confirmación del efecto citopático observado en cultivos
celulares. Además con el uso de anticuerpos monoclonales específicos para los
antígenos tempranos inmediatos del Citomegalovirus (CMV) es posible determinar
la presencia del CMV en cultivos celulares días antes del reconocimiento del
efecto citopático. Sin embargo la realización de la reacción es laboriosa, depende
mucho de la calidad de los reactivos, requiere un microscopio de fluorescencia y
de una persona con experiencia para llegar a un diagnóstico certero, así como una
recolección y preparación de la muestra adecuada. Aun así, el método, en manos
de una persona con experiencia resulta útil para la identificación rápida de ciertos
virus como los virus respiratorios, ya que nos proporciona un diagnóstico etiológico
en el curso de una jornada de trabajo. Además puede estudiar varias muestras
simultáneamente. El advenimiento de los anticuerpos monoclonales, ha
incrementado la especificidad y en algunos casos la sensibilidad de estos
ensayos. Los anticuerpos monoclonales conjugados con isotiocianato de
fluoresceína pueden utilizarse para identificar el virus Respiratorio Sincicial (VRS),
Influenza A y B, Parainfluenza 1,2 y 3 y Adenovirus entre otros, así como para
subtipificar especies virales como, por ejemplo, virus Herpes Simple (HSV) de tipo
1 y 2. Esta técnica requiere sólo 2-4hs, y se ha reportado una sensibilidad del
70-80 % comparada con cultivos celulares para la identificación de virus Herpes
Simple, 80-95% para VRS y 71% para Influenza A. La tinción con
inmunoperoxidasa es similar a la de la inmunofluorescencia y es la técnica de
elección en algunos laboratorios. El procedimiento implica unos pocos pasos
adicionales ya que en este caso el anticuerpo monoclonal esta marcado con una
enzima que requiere la adición de un substrato para evidenciar la reacción por un
cambio de color que es visible micro y macroscópicamente.

TEST DE AGLUTINACION

El test de aglutinación es un método simple, de un solo paso, que a veces se usa


para la detección de antígenos virales en muestras clínicas. Los ensayos de
aglutinación, dependen de la fijación inicial de anticuerpos antivirales específicos
sobre eritrocitos o partículas de látex. Luego este reactivo se incuba con la
muestra clínica en la cual se investiga el antígeno y las partículas se aglutinan si el
antígeno adecuado se encuentra presente. Estas pruebas en general se
complementan o se confirman por medio de otros ensayos debido al elevado
porcentaje de reacciones inespecíficas. El test de aglutinación ha sido usado para
detectar antígeno de Rotavirus en heces (el más importante) mostrando una
buena sensibilidad cuando se lo compara con el EIA para Rotavirus. Además es
una técnica rápida y barata. También se la ha usado para detectar antígenos de
Adenovirus.

RADIOINMUNOENSAYO (RIA)

Fue originalmente aplicado para identificar el antígeno de superficie de la Hepatitis


B (HBsAg) y el anticuerpo 5 anti-HBsAg. Estos ensayos tienen una buena
sensibilidad y especificidad, pero la aparición de un método como el ensayo
inmunoenzimático (EIA) con su mayor tiempo de conservación de los reactivos, su
costo relativamente más bajo y la ausencia de residuos radioactivos, ha
reemplazado las técnicas de RIA en la mayor parte de los casos de detección de
antígeno viral.

ENZIMOINMUNOANALISIS (EIA) Los EIA para la detección de antígeno se basan


habitualmente en la captura del antígeno por anticuerpos específicos unidos a una
fase sólida, en general el pocillo de una microplaca o una pequeña esfera de
plástico. El antígeno viral presente en la muestra clínica se combina con el
anticuerpo fijado a la fase sólida y el antígeno viral se detecta mediante la adición
de otro anticuerpo específico conjugado a una enzima. La enzima conjugada suele
ser peroxidasa o fosfatasa alcalina. El substrato para esas enzimas varía. En la
reacción con la peroxidasa el substrato es un peróxido capaz de oxidar un
compuesto químico incoloro que en su forma oxidada tiene un color característico.
En el caso de la fosfatasa la desfosforilización es la responsable directa de la
aparición del color. Por esta técnica se puede procesar gran número de muestras
en forma rápida y automatizada, no requiriendo de un observador experimentado
para leer los resultados, ya que estos se leen por medio de espectrofotómetros
especialmente diseñados, siendo entonces una técnica más objetiva.

METODOS INDIRECTOS

Son aquellos que reconocen la respuesta inmune (humoral o celular) por parte del
huésped: . Detección de anticuerpos específicos antivirales por técnicas
inmunológicas (EIA, IFI,WB, etc.). . Producción de anticuerpos in vitro.

En el curso de una infección varían las poblaciones de anticuerpos frente al


agente infectante. En una primera fase la clase predominante suele ser IgM,
mientras que con el transcurso del tiempo las IgM disminuyen hasta desaparecer o
quedar a baja concentración residual y, en cambio, aumentan las IgG. La
búsqueda de anticuerpos clase IgM es de utilidad para hacer diagnóstico de
infección reciente en una sola muestra de suero extraída en el período agudo de la
enfermedad. Este método se emplea para el diagnóstico de enfermedades como:
Rubéola, Citomegalovirus, Hepatitis a virus A, etc.

La búsqueda de anticuerpos clase IgG en una sola muestra se utiliza como técnica
de tamizaje, por ejemplo, para el diagnóstico de la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH). Posteriormente los hallazgos positivos son
confirmados en la misma muestra de suero por otra metodología. La
seroconversión es el aumento del título de anticuerpos cuatro veces o más
observado en dos muestras pareadas de suero. La primera muestra se obtendrá
en el período agudo de la enfermedad y la segunda, 15 a 21 días después de la
primera, en el período de convalecencia.

La seroconversión es útil para establecer el diagnóstico retrospectivo, pero no


para el diagnóstico temprano de una infección, puesto que debemos esperar al
período de convalecencia para obtener la segunda muestra del suero. Este tipo de
diagnóstico es útil para estudios epidemiológicos.

Las diferencias de títulos deben ser mayores de cuatro veces para tener valor
estadístico y se debería estudiar ambas muestras simultáneamente.

Las determinaciones serológicas también nos pueden informar sobre el estado


inmune del paciente frente a muchas infecciones virales, como paperas,
sarampión y rubéola, donde la presencia de anticuerpos específicos indica que el
individuo ha estado expuesto previamente al virus y que es inmune para una
nueva infección.

A veces el diagnóstico serológico tiene dificultades, por ejemplo: cuando se realiza


en recién nacidos para identificar la causa de una infección congénita. La
evaluación de los resultados en este caso es difícil porque los ensayos serológicos
detectan ante todo IgG, y mucha de la IgG presente en el suero del niño provino
de la madre por vía transplacentaria y no es posible diferenciar la IgG del niño de
la IgG de la madre. Tradicionalmente, el diagnóstico de las enfermedades virales
congénitas se realiza mediante determinaciones seriadas de IgG en el suero. El
descenso del título de anticuerpos indica que los anticuerpos eran maternos y que
el niño no estaba infectado. El aumento en el título de anticuerpos indica que el
niño está produciendo anticuerpos y por lo tanto está infectado. Sin embargo, hoy
en día el diagnóstico serológico viral se ha simplificado con las nuevas técnicas
que detectan IgM, ya que la detección de IgM específica en el suero del niño
confirma que el niño está infectado, porque la IgM no atraviesa la placenta y por
tanto no puede ser de origen materno. 8 A continuación, se describirán los
métodos serológicos más comúnmente usados en el diagnóstico viral. Los
métodos tradicionales para el diagnóstico serológico de las infecciones virales
incluyen: la neutralización, la inhibición de la hemaglutinación (IHA) y la
hemaglutinación indirecta (HAI). La confirmación serológica de una infección
aguda por cualquiera de estas técnicas tradicionales está dada por un aumento de
cuatro veces o mayor en el título de anticuerpos cuando se emplean diluciones al
doble seriadas. En los últimos años se han desarrollado nuevos métodos para la
detección de anticuerpos virales, y en muchos casos han demostrado ser mejores
que las pruebas tradicionales en términos de economía, sensibilidad, especificidad
y rapidez.
INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA (IFI)

La IFI, es un método rápido y confiable para la determinación de anticuerpos


antivirales en el suero del paciente. Se basa en la unión de anticuerpos antivirales
presentes en el suero del paciente a los antígenos virales expresados en la
superficie y citoplasma de células infectadas, que han sido fijadas a un portaobjeto
de vidrio. Como control de especificidad se usan células no infectadas. El
procedimiento es el que sigue: Se incuba el suero del paciente con las células
infectadas y no infectadas. Luego se realiza un lavado con PBS y se agrega
posteriormente anticuerpo anti IgG humana conjugada con isotiocianato de
fluoresceína. El isotiocianato de fluoresceína es una sustancia que se vuelve
fluorescente a la exposición de la luz ultravioleta y emite una luz verde
característica. El conjugado se unirá a los anticuerpos del paciente si la reacción
es positiva, leyéndose la prueba en un microscopio de fluorescencia. La presencia
de Ac se evidencia por la aparición de fluorescencia en el citoplasma y superficie
de las células infectadas, mientras que las células control no fluorescen.

ENZIMOINMUNOANÁLISIS INDIRECTO (EIA)

Los EIA indirectos se han aplicado de forma amplia en los últimos años al
diagnóstico de anticuerpos virales. Tiene las ventajas de ser un método versátil,
relativamente económico, sensible y de lectura objetiva (instrumental). La
metodología es la siguiente: Los antígenos virales se inmovilizan sobre una fase
sólida (esferita, policubetas para microtitulación u otros elementos de plástico) y se
agregan los sueros en estudio; se incuban, se lavan y se revela la reacción Ag-Ac
por el agregado de una inmunoglobulina anti especie conjugada con una enzima,
seguida por el substrato apropiado para esta. Los resultados se pueden leer con
un espectrofotómetro y en algunos casos de forma visual.

TEST DE AGLUTINACIÓN

El fundamento y el procedimiento de esta técnica ya fue descripto para el estudio


de Ag viral (método directo). Ahora lo que buscamos es detectar anticuerpos
antivirales, por eso se usan partículas de látex recubiertas con Ag viral. Fig. 8.
WESTERN BLOT (WB) Las técnicas inmunológicas de Inmunoblot están
encontrando amplias aplicaciones en el diagnóstico virológico. Son
particularmente útiles para el diagnóstico del HIV. La técnica de WB se basa en la
separación electroforética de proteínas virales que son posteriormente
inmovilizadas en papel de nitrocelulosa con el objeto de determinar la presencia
de anticuerpos específicos contra cada una de esas proteínas. Esta técnica se
realiza esquemáticamente en 3 pasos:

1. Se produce en cultivos celulares grandes cantidades de virus que luego son


tratados químicamente para su disgregación e inactivación. Los antígenos
resultantes del lisado viral se separan por electroforesis en gel de Poliacrilamida.
2. Se realiza una transferencia (blotting o electrotransferencia) de los Ag
separados a membranas de nitrocelulosa.

3. Se coloca el suero del paciente sobre la membrana de nitrocelulosa.


Posteriormente se añaden anticuerpos anti-inmunoglobulina humana unida a una
enzima (peroxidasa o fosfatasa alcalina) y, por último, se agrega el sustrato
enzimático para la visualización de las bandas reactivas con un producto final
coloreado. La técnica es muy similar a un EIA, menos sensible pero más
específica que está. En la práctica sólo el 3er paso es el que se realiza en los
laboratorios de diagnóstico, ya que los equipos 9 comerciales proveen de las
tirillas con los antígenos. (Esto facilita la estandarización de las determinaciones).

● ¿Cuál es la importancia biológica de las bacterias (benéficas y patógenas),


virus y hongos?

Beneficios ambientales

Se requieren bacterias y hongos para mantener un ambiente saludable. Estos


microorganismos no solo ayudan a reciclar los desechos naturales y la materia
muerta de animales y plantas, sino que también producen muchos de los
nutrientes que las plantas necesitan para crecer. Por ejemplo, las bacterias, en
particular, son los únicos seres vivos que pueden fijar el nitrógeno para su uso en
las plantas.

Al mismo tiempo, los microorganismos trabajan en conjunto con ciertas plantas


para ayudarlos (asociación biológica que se conoce como mutualismo).Se ha
encontrado que algunos virus proporcionan resistencia al calor a los pastos en
lugares áridos, y muchas plantas almacenan bacterias en sus raíces para ayudar a
absorber ciertos nutrientes con mayor facilidad.

Muchos microorganismos también aumentan la eficiencia del tratamiento de aguas


residuales y optimizan la calidad saludable del agua en la acuicultura. Las
bacterias y los hongos limpian los derrames de petróleo y otros tipos de
contaminación ambiental. Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los
Estados Unidos, la biorremediación es un “tratamiento que utiliza organismos
naturales para descomponer sustancias peligrosas en sustancias menos tóxicas o
no tóxicas”

Beneficios alimenticios

Además de sus beneficios ambientales directos, los microorganismos son socios


importantes cuando se trata de crear alimentos. Se pueden usar para aumentar la
fertilidad del suelo y aumentar el rendimiento de los cultivos. Asimismo, son
necesarios cuando se hacen productos como el pan, la cerveza, el vino y el queso,
así como cuando se cultiva café.

Al mismo tiempo, los alimentos con propiedades probióticas, como el yogur y


ciertos tipos de chocolate, entregan microorganismos útiles a nuestro sistema
digestivo.

Beneficios corporales

Los microorganismos conocidos como microbiota intestinal nos ayudan a digerir


los alimentos y a regular la producción de vitaminas y nutrientes esenciales para
mantener nuestros cuerpos fuertes y saludables. Las bacterias son la primera
línea de defensa que tiene el cuerpo humano contra las infecciones
gastrointestinales.

Estos microorganismos producen antibióticos naturales en nuestros cuerpos para


repeler microorganismos dañinos. En el caso de que un virus extraño entre a tu
cuerpo, puede que los virus beneficiosos que ya tengas reduzcan la velocidad de
la propagación viral en el cuerpo.

Beneficios médicos

Aunque ciertas especies de microorganismos pueden enfermarte, la medicina


moderna no existiría si no fuera por el estudio cuidadoso de estos. Las bacterias y
los virus son los componentes clave de las vacunas que evitan la propagación de
enfermedades que alguna vez fueron mortales como la viruela. Gracias a los
estudios realizados con algunos hongos, es posible tener hoy en día antibióticos
como la penicilina en sus diversas generaciones.

Hoy en día, los microorganismos nos permiten cultivar artificialmente sustancias


útiles como la insulina y las hormonas de crecimiento humano. Por otra parte, los
virus re programados se utilizan con frecuencia como mecanismos de
administración de fármacos.

Beneficios en la tecnología

Las aplicaciones de microorganismos en nuestro mundo se estudian


constantemente. Se ha teorizado que ciertos hongos tienen propiedades anti
cancerígenas, mientras que otros se están utilizando actualmente como una
herramienta para la edición de genes.

Los virus tienen el potencial de actuar como el futuro de la nanotecnología, y las


bacterias se están probando actualmente como el componente central del
hormigón auto reparado que podría revolucionar la infraestructura y la forma en
que construimos edificios.

● En qué procesos médicos, bioquímicos o biotecnológicos están aportando


las bacterias, ¿los virus y los hongos?

Gran parte de los avances en la prevención de las enfermedades infecciosas se


realizaron en ausencia de una comprensión profunda del mecanismo de la
inmunidad y de la naturaleza de los organismos patógenos. Sin embargo, resulta
evidente que estos conocimientos empíricos no bastan en la lucha contra las
enfermedades infecciosas y parasitarias que afectan a grandes sectores de la
población mundial.

El médico se enfrenta actualmente con la necesidad de la total comprensión del


mecanismo molecular que regula la diferenciación celular, de la expresión genética
y de la respuesta inmunológica, para encarar con mejores posibilidades de éxito
medidas alternativas para la prevención y el tratamiento de diarreas infecciosas
agudas, infecciones respiratorias agudas, malaria, tripanosomiasis, filariasis,
esquistosomiasis, leishmaniasis, lepra y enteroparasitosis, enfermedades que
afectan a decenas de millones de personas en las regiones tropicales. El diseño
de nuevas drogas para su tratamiento y la obtención de antígenos utilizables en el
diagnóstico y/o la prevención, requerirán de un mejor conocimiento de la Biología
molecular de los organismos patógenos responsables.

Esto no se logra si no se formulan políticas de investigación orientadas a


responder preguntas fundamentales, como paso previo a encontrar respuestas a
problemas aplicados. Las enfermedades diarreicas son la causa más importante
de mortalidad infantil en la Región. La terapia de rehidratación oral ha tenido un
efecto positivo sobre la mortalidad, pero no influye sobre la morbilidad. Se calcula
que gran parte de los niños menores de un año tienen entre cuatro y seis
episodios de diarrea por año. Probablemente un tercio de las diarreas infantiles
tienen como agente etiológico los rotavirus. Recientemente se ha sintetizado in
vitro el ARN del genoma viral. Este ha sido transcrito a la inversa, e insertado en
Escherichia coli, otro agente etiológico de las diarreas. Se han identificado clones
de bacterias que contienen copias de los genes del rotavirus. En algunos de ellos,
se estableció o se está determinando la secuencia de aminoácidos de las
proteínas que estos genes codifican.

Ya es posible utilizar sondas de ADN para el diagnóstico e identificación del virus


en materia fecal y se está ensayando una vacuna. El uso de sondas de ADN se
está también ensayando para la identificación y tipificación de E. coli. En 1984 se
notificaron en América Latina y el Caribe más de 900.000 casos de malaria, pero
se estima que el número real es cinco veces mayor.

Las técnicas de control utilizadas durante las últimas décadas, el rociado con
insecticidas y la quimioprofilaxis, presentan problemas debido al desarrollo de
resistencia al insecticida por parte del vector y a las drogas, por parte del parásito.
En consecuencia, se están realizando intentos para la obtención de proteínas
antigénicas específicas de esporozoitos y merozoitos para el desarrollo de
agentes inmunizantes. Ya se identificó una molécula simple que cubre toda la
membrana de los esporozoitos y que parece ser un buen candidato para ese
objeto. Si bien la misma parece ser esencial para el desarrollo y entrada del
parásito en la célula hepática, también estimula la producción de anticuerpos por
parte del huésped, capaces de neutralizar la infectividad de los esporozoitos.

El gen que controla la producción de esta proteína en Plasmodium falciparum ya


ha sido aislado y clonado. También se estableció que la porción antigénica de la
proteína posee sólo cuatro aminoácidos. Antígenos de P. falciparum se pueden
sintetizar químicamente o producir en bacterias por técnicas de ADNr. Los
anticuerpos monoclonales desempeñaron un papel fundamental en el aislamiento
de esos antígenos protectores y se espera que sean también de utilidad, tanto
para la detección de antígenos circulantes en humanos infectados,como para la
detección de infección en vectores; en este último caso, determinando también la
especie de plasmodio involucrado en la infección del mosquito.

Esto es de importancia para las encuestas epidemiológicas del área afectada y la


evaluación de las medidas de prevención y control. Recientemente se comenzó a
ensayar el uso de sondas de ADN para realizar el diagnóstico de la infección.
Asimismo, se están probando técnicas de control del vector basadas en el uso de
agentes biológicos larvicidas. Se calcula que el número de personas infectadas en
América Latina por Trypanosoma cruzi, agente etiológico de la enfermedad de
Chagas, es superior a 12 millones.

El estudio de los antígenos de tripanosomas puede resultar en un repertorio de


proteínas alternativas para usar como antígenos más sensibles y específicos en
pruebas diagnósticas. Cabe además la posibilidad de que por medio de
anticuerpos monoclonales o la utilización de sondas se pueda detectar parasitemia
en forma más efectiva que en la actualidad. Esto permitirá una evaluación más
objetiva del efecto de las drogas antiparasitarias. En el caso de las leishmaniasis,
existe la necesidad de contar con sondas que permitan el diagnóstico diferencial
del agente etiológico en las lesiones cutáneas. Esto serviría como método rápido
para certificar el diagnóstico, para inferir la respuesta a las drogas en uso y para la
evaluación de nuevos agentes terapéuticos. Hasta hace unos pocos años, solo
podía citarse el caso de las talasemias y otras hemoglobinopatías como las
enfermedades en que la biología molecular había podido aportar algo significativo
a la medicina práctica. Los métodos basados en el uso de polimorfismos
detectados mediante segmentación del ADN con enzimas de restricción ya han
arrojado información importante en el caso de otras enfermedades genéticas: la
distrofia muscular de Duchenne, el síndrome de retraso mental con un cromosoma
X frágil, la enfermedad de Lesch-Nyhan, la fenilcetonuria y el retinoblastoma. La
disección molecular de los virus de la poliomielitis permitió identificar las proteínas
inmunogénicas que inducen anticuerpos neutralizantes.

La síntesis química de estos fragmentos polipeptídicos y su inoculación en


animales, permitieron comprobar que confieren protección efectiva. Además, esta
protección es tan eficiente como la que se obtiene por inoculación con la proteína
entera o el virus. Estos procedimientos pueden constituir la estrategia de elección
para obtener vacunas contra virus patógenos que en la actualidad resultan difíciles
de cultivar. Las técnicas de ADNr permiten la preparación de quimeras virales,
formadas por el genoma de un virus atenuado de probada capacidad
inmunogénica al que se le adiciona el gen responsable de la codificación de la
proteína inmunogénica de otros virus. Los primeros ensayos exitosos se han
realizado con virus quiméricos formados por virus de vacuna portadora de genes
del antígeno de superficie del virus de la hepatitis de tipo B y virus de vacuna
portadora del gen 11 de la hemaglutinina del virus de la influenza. La manipulación
genética de los cromosomas bacterianos y virales también permitirá eliminar los
genes responsables de la patogenicidad y de las reacciones adversas
posvacunación, pero preservando la antigenicidad del microorganismo. El impacto
de la biología molecular aplicada a otros campos de la medicina también será
considerable, especialmente en lo que se refiere al diagnóstico precoz y
tratamiento de neoplasias, malformaciones congénitas y enfermedades
metabólicas hereditarias.

WEB GRAFÍA;
https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-intr

oduccihttps://www.caracteristicas.co/virus/#ixzz7M7zfXBDf%C3%B3n/introducci%
C3%B3n-a-las-bacterias#:~:text=Formas%3A%20todas%20las%20bacterias%20s
e,o%20no%20les%20es%20necesario.

https://www.caracteristicas.co/virus/#Clasificacion_de_los_virus

https://www.ceupe.com/blog/clasificacion-de-hongos-en-alimentos.html#:~:text=Lo
s%20hongos%20se%20dividen%20en%20mohos%20y%20levaduras.&text=Los%
20mohos%20son%20microorganismos%20eucariotas,entramado%20filamentoso
%20conocido%20como%20micelio.

https://www.ecologiaverde.com/reino-protista-que-es-caracteristicas-clasificacion-y
-ejemplos-2361.html#anchor_2

https://www.ecologiaverde.com/reino-monera-que-es-caracteristicas-clasificacion-y
-ejemplos-2319.html

https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_488.pdf/b3aaaa0f-8664-4142-8
749-26b0a362c3ed#:~:text=La%20identificaci%C3%B3n%20de%20los%20hongos
,muy%20%C3%BAtiles%20para%20la%20identificaci%C3%B3n.

https://basicfarm.com/blog/importancia-beneficios-microorganismos/

También podría gustarte