Está en la página 1de 8

CORONAVIRUS O

Universidad autónoma de Santo Domingo


(UASD Barahona)

Asignatura:
Laboratorio de Biología Básica
Tema:
El Coronavirus (Covid-19)
Nombre:
Altagracia Jazmín
Apellidos:
Mendez Volquez
Matricula:
100537971
Maestro:
Efraín Guzmán Nova
Sección:
300
Introducción

Coronavirus es una gran familia de virus conocidos por causar enfermedades


que van desde un resfriado común hasta manifestaciones clínicas más severas
como las observadas en el síndrome respiratorio por el coronavirus de oriente
medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS).
Este es un virus muy peligroso, que si no es tratado, puede causar la muerte.
Es sumamente importante tomar las medidas necesarias para evitar el contagio
con otras personas, ya que se propaga rápidamente sino tomamos a tiempo
precauciones.
A través de este informe estaré desarrollando toda la información necesaria
acerca de este virus, que se ha convertido en una pandemia mundial y sus
consecuencias son realmente graves.
¿Qué es el coronavirus?
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria
que se puede propagar de persona a persona. El virus que causa el COVID-19
es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la
investigación de un brote en Wuhan, China.
Origen del coronavirus
Existen diferentes tipos de coronavirus que causan síntomas de respiratorios y
a veces gastrointestinales.
Las enfermedades respiratorias pueden variar desde un resfriado común y
neumonía, y en la mayoría de las personas los síntomas tienden hacer leve.
Sin embargo, hay algunos tipos de coronavirus que pueden causar
enfermedades graves. Esto incluye el coronavirus del síndrome respiratorio
agudo grave identificado por primera vez en china en el 2003 (SARS) y el
coronavirus del síndrome respiratorio del medio oriente (MERS), que se
identificó por primera vez en Sarabia Saudita en el 2012.
El nuevo coronavirus del 2019 fue identificado por primera vez en china.
Inicialmente se originó en un grupo de personas con neumonía, que habían
estado asociada con el mercado de alimentos marinos y animales en las
ciudades de Wuhan. Desde entonces, la enfermedad se ha propagado de
aquellos que están enfermos a otras personas, incluidos los miembros de su
familia y el personal de atención médica.
Hay muchos casos en la actualidad y la enfermedad se ha propagado dentro
de china y también a un número de otros países. Entonces, ¿De dónde vino el
virus? Se sabe que los coronavirus circulan en una variedad de animales, a
veces estos virus pueden pasar de los animales a los seres humanos; lo cual
podría de verse a una serie de factores, como mutaciones en el virus o el
creciente contacto entre seres humanos y animales.
Por ejemplo, se sabe que el MERS paso desde camellos y el SARS desde los
gasto de civeta. El reservorio animal del nuevo coronavirus 2019 aún se
desconoce.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a
una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente sobre todo en los
animales, pero también en los humanos.
¿Cómo se transmite?
Se piensa que el virus se propaga principalmente de persona a persona. 

 Entre personas que están en contacto.


 A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona
infectada tose, estornuda o habla.
 Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se
encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones.
 Algunos estudios recientes sugieren que el COVID-19 puede propagarse
a través de personas que no presentan síntomas.

Mantener un buen distanciamiento social (aproximadamente 6 pies) es muy


importante para prevenir la propagación del COVID-19.

En general, los virus respiratorios generalmente se transmiten a través de


gotas creadas cuando una persona infectada tose o estornuda, o mediante algo
que está contaminado con el virus.
¿Cómo se presenta la enfermedad?
Bueno, por lo que se sabe hasta ahora, puede haber una serie de síntomas
que van de leves a graves.
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden
ser los siguientes. Dependerá del tipo de coronavirus y de la gravedad de la
infección:
 Tos.
 Dolor de garganta.
 Fiebre.
 Dificultad para respirar (disnea).
 Dolor de cabeza.
 Pérdida del sentido del olfato y del gusto.
 Manifestaciones en la piel como sabañones en manos y pies (sobre todo
en niños y adolescentes) urticaria con y sin picor o eritema multiforme.
 Escalofríos y malestar general.
 Obstrucción nasal, secreción y goteo.

Aunque la mayoría de las personas con coronavirus, tienen síntomas entre


leves y moderados, la enfermedad puede causar complicaciones médicas
graves y, en algunas personas, la muerte. Los adultos mayores o las personas
con afecciones crónicas están a mayor riesgo de enfermarse gravemente
con el coronavirus.

Algunas de las complicaciones pueden ser:

 Neumonía en los dos pulmones


 Insuficiencia de varios órganos

¿Cómo saber si alguien está infectado?

La infección puede diagnosticarse mediante una prueba llamada RCP


(Reacción en cadena de la polimerasa). Esta prueba identifica el virus en
función de su huella genética. Actualmente no existe un medicamento
específico para el virus y el tratamiento son cuidados médicos de apoyo.

Actualmente no existe una vacuna que proteja contra el virus. El tratamiento y


las vacunas están en desarrollo.
¿Cómo evitamos la transmisión del virus?
Este nuevo virus tiene actualmente una propagación geográfica limitada. Sin
embargo, hay una serie de prácticas de higiene estándar que se recomienda
para proteger contra la infección y la propagación posterior. Estas incluyen:
 Cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar con una mascarilla
pañuelo desechable o en la cara interna del codo.
 Evitar el contacto cercano con aquellos que se sienten mal
 El uso adecuado con mascarillas y equipos de protección personal,
especialmente en un entorno de atención medica
 Realizar la higiene de mano regularmente con agua y jabón
 Cubrirse la mano gel a base de alcohol.
Las medidas que se pueden tomar para prevenir infecciones de una fuente
animal incluye:
 Evitar el contacto innecesario y sin protección con animales
 Lavarse las manos del contacto animal o productos animales y
asegurarse de que los productos animales se cocinen a fondo antes de
que se consuman.
Es importante que te quedes en caso si te sientes mal, pero si tienes fiebre, tos
o dificultad para respirar busca atención medica cuanto antes y comparte tu
historial de viajes previo con tu proveedor de salud.
Conclusión
El coronavirus (Covid-19) una pandemia llegada sin esperarlo. Nadie tenía
pensado que el mundo estaría aterrorizado hoy en día.
¡Quién diría que la republica dominica y parte del mundo, entraría en
toque de queda, por la gravedad de este virus! Nadie esperaba esto y hoy
en día tenemos que permanecer en nuestros hogares por 14 horas, para así
poder evitar el contagio de este virus para que nuestros seres queridos estén
protegidos.
Por eso es de gran importancia tomar las medidas necesarias para poder
disminuir, y es posible, acabar con este virus. Tenemos que tener conciencia
de lo tan peligroso que es este virus.
Por este virus parte del mundo está paralizado, por este virus hay más de 2,3
millones de personas infectadas y más de 158,000 muertos. A nivel global la
pandemia se encuentra en una fase de repunte, según la Organización Mundial
de la Salud (OMS).
Cumplamos con las medidas necesarias, para ponerle fin a este brote y así
poder compartir con nuestros seres queridos, seguir nuestras vidas con
normalidad como lo sabíamos hacer antes de este virus desbastador.
Bibliografía
CDC. (20 de 03 de 2020). Centers for Disease Control And Prevention. Obtenido de CDC:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/2019-ncov-factsheet-sp.pdf

Cuidate Plus. (Jueves 16 de Abril de 2020). Obtenido de


https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/Coronavirus.html

Escrito Mayo Clinic. (16 de Abril de 2020). Mayo Clinic. Obtenido de


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-
causes/syc-20479963

World Health Organization. (Diciembre de 2019). Obtenido de


https://openwho.org/courses/introduccion-al-ncov

También podría gustarte