Está en la página 1de 20

TESIS

Opción I
I Tesis:

 La presentación de una obra escrita con


el propósito de demostrar una teoría
siguiendo el método y rigor científico de
una investigación.
La tesis estará compuesta:
 Una teoría sugerida por probar
 Un método de investigación
 La realización de pruebas que afirmen
o refuten la teoría.
 La conclusión a la que se llega con esa
tesis.
Por qué, sí hacer una tesis:

 Es un requisito de carácter legal.


 Para presentar un examen profesional.
 Justifica conocimientos a fondo de un
tema especifico.
 Se puede realizar una aportacion o
experimentacion de un conocimiento.
 Demuestra que puede realizarse una
investigacion.
¿Por qué, sí hacer una tesis?:

 Comprueba que el egresado posee


criterio profesional dentro de una rama
en especial.
 Es la primera y quizás la única
oportunidad que tiene el estudiante de
elaborar un libro.
Tema de tesis

El conductor de tesis deberá evaluar si


es factible de llevarse a cabo tomando
en cuenta:
 Importancia
 Magnitud
 Factibilidad
 Congruencia y viabilidad.
 Conocimientos requeridos.
La mejor forma de analizar el
tema elegido
 Razones por las que quiere desarrollar ese
trabajo.
 Cómo va a realizar su investigación
 Cuál es su punto de partida.
 Con que elementos cuenta para realizarlo.
 Que tanto conoce sobre el tema.
 Que tan familiarizado esta con este tema.
Nombre tentativo de la tesis:
 Sirve para identificar la aportación del
estudiante.
 Debe ser lo suficientemente claro.
 Breve.
 Concreto .
El objetivo de la tesis:
 Debe explicar en palabras llanas y
simples cual es el propósito que se
pretende cumplir, se identifica si se
sabe que quiere hacerse, que se
pretende alcanzar y que buscará el
alumno con la tesis.
Objetivos:
 La suma de los objetivos específicos
es igual al objetivo general.
 Se usarán verbos en infinitivo de la
tercera persona del plural y singular
Justificación del tema:
Que a través de un lenguaje sencillo con
términos concretos, el alumno indique
cuales son los motivos personales y
académicos de aportación e
investigación, que lo hacen proponer el
tema.
La pregunta que se hace al alumno
para la justificación del tema:

¿Por qué quiere


trabajar en ese
tema de tesis?
Índice provisional
 El estudiante propone, provisionalmente
y de manera global, el contenido
temático de su propuesta de
investigación, procurando abarcar de
manera global todos los puntos que
desarrollará en su tema.
Planteamiento del problema :
 Identificación de los hechos del
problema.
 Descubrimientos de causas y efectos
del problema.
 Planteamiento general de la
problemática.
 Formulación del medio donde se
desarrolla el problema.
Hipótesis:
Explicación anticipada y provisional de
una suposición concreta que se trata de
comprobar o desaprobar a través de los
antecedentes que se recopilen sobre el
problema previamente planteado.
Requisitos para establecer una
hipótesis
 Identificar y definir claramente las variables
por estudiar.
 Identificar entre las variables las relaciones
que sirven como base de la investigación y
las que derivan de esas mismas variables.
 Consistencia entre el comportamiento de la
observación y la comprobación de la
hipótesis, así como de los hechos que se
investigan.
Marco teórico:
La creación de un buen marco teórico
significa revisar en detalle las fuentes
de información que pueden resultar
útiles en el análisis del tema que se está
investigando. no es aquel que contiene
muchas páginas, sino el que trata con
profundidad, precisión y claridad
únicamente los aspectos relacionados
con el problema.
Metodología:
Después de haber cumplido con lo
anterior, que el alumno indique con sus
propias palabras, de forma simple y
clara, cuales serán los métodos y
procedimientos de investigación de los
que se servirán para llevar a cabo el
objetivo especificado.
Cronograma:
 Graficar la relación detallada de
actividades, en donde se describe lo
planeado y lo real en el tiempo
estimado de cada actividad.
Glosario:
 Toda tesis debe incluir la definición
clara y precisa de todos aquellos
conceptos y términos de uso poco
frecuente o aquellos que revisten una
connotación especial.

También podría gustarte