Está en la página 1de 19

PROYECTO DE VIDA

¿Quién eres?

Esta frase, que seguro tienes en la cabeza hoy se convierte en una pregunta clave.
Describirse a uno mismo, no siempre resulta fácil. Saber quiénes somos mucho menos. Sin embargo, es necesario que respondas la
pregunta ¿quién soy? para establecer un punto de partida que te permita hacer un diagnóstico de tu situación actual y evaluar cada paso
que des en la elaboración de tu proyecto de vida.
Describe a través de un breve texto explicando “¿quien soy?”, puedes apoyarte con las siguientes preguntas.

Preguntas guía

¿Cómo me llamo?
¿Cuántos años tengo?
¿De dónde soy y en dónde vivo?
¿Qué cualidades me distinguen?
¿Qué es lo que me hace feliz?
¿Qué es lo que me enoja o me entristece?
¿Cuáles son mis logros más importantes hasta ese momento?
¿Cómo es mi salud?
¿Cómo me relaciono con mis amigos?
¿Tomo en cuenta mi vida interior?
¿Salgo mucho, o llevo una vida tranquila?
¿Qué me divierte hacer?
¿Cuáles son mis pasatiempos?
¿Cómo es mi relación con mis papás, con mis hermanos(as) y mis otros familiares?

1
¿Quién soy?

2
Qué me hace diferente…

Preséntate a través
La forma en que mederelaciono
un breve con
textolos
explicando
demás, la“¿Qué quiero
habilidad quecambiar y qué
poseo para quiero mantener
manejar maquinariaeno mi vida?”,
equipo, la puedes apoyarte
forma en con las
que manejo o proceso
siguientes preguntas.
la información es lo que me hace único. Toma en cuenta lo que te hace diferente para desarrollar tu proyecto de vida.
Preguntas guia

¿Cuáles son las metas más importantes que deseo alcanzar? Elisa Galindo
¿Qué cualidades admiro en otras personas que me gustaría tener?
¿Qué cambios quisiera lograr en mí?
¿Qué cosas me gustaría que cambiaran a mí alrededor?
¿Qué cosas creo que debería hacer, aunque la haya descartado muchas veces por diversas razones?
¿Que cosa es lo que más ilusión me hace en la vida?
Y a futuro ¿Qué conocimientos me gustaría tener?
¿Qué medios necesito para lograr lo que deseo?
¿Son cosas materiales o son cosas que sólo dependen de mí?
¿En cuánto tiempo espero lograrlo?

3
Escribe un breve texto; no más de 10 líneas; dónde expliques qué te hace diferente de los demás, describe tus hobbies (¿Práctico algún
deporte?, ¿Tengo habilidades artísticas?, ¿Cuáles mi libro favorito?, ¿Me gusta el cine?, ¿Me gusta organizar fiestas o reuniones?)

HABILIDADES CON LAS COSAS

SOY BUENO PARA…

Habilidades
con mi cuerpo
Habilidades con Habilidades con Habilidades con Habilidades para Habilidades con
los materiales objetos las maquinas construir animales y plantas

4
HABILIDADES CON LA INFORMACIÓN

SOY BUENO PARA…

Creando
Copiando y Traduciendo y Archivando Usando la
encontrando desarrollando información con
similitudes gente

5
HABILIDADES CON LAS PERSONAS

SOY BUENO PARA…

Con individuos
Cara a cara
En grupo

6
Los talentos
Un talento es un patrón naturalmente recurrente de pensamiento, sentimiento o comportamiento que puede ser aplicado en forma
productiva. Un grupo de talentos ya existe en ti de manera natural y cada uno de ellos es más especifico.
Los talentos están entre los aspectos más reales y más auténticos de una persona. Tus talentos son lo que te hacen ser una persona
única, y tu singularidad es de gran valor para lo que te rodean. Tus talentos trabajan en varias combinaciones cada vez que haces algo
bien… y a tu manera.

Un talento representa tu capacidad de hacer algo mejor que los demás. De hecho, cuando tú haces algo muy bien, puedes estar seguro
de que alguno de tus talentos está involucrado.

7
Talento 1 Académica Vida personal y social

¿En qué área puedo trabajar éste talento?

¿Cómo puedo potenciar éste talento?

Escribe tus talentos y luego describe como es en tu vida académica y en tu vida personal y social contestando las preguntas de la primera
columna.

Talento 2 Académica Vida personal y social

¿En qué área puedo trabajar éste talento?

¿Cómo puedo potenciar éste talento?

8
Talento 3 Académica Vida personal y social

¿En qué área puedo trabajar éste talento?

¿Cómo puedo potenciar éste talento?


¿En dónde está puesto tu corazón?
Un valor es todo aquello que es importante para la persona.
Un valor es aquello que nos hace crecer como personas sin dañar a otros. Un antivalor, por el contrario, es aquello que nos daña e incluso
puede llegar a destruir nuestra persona, y a otras personas. Los valores tienen un aspecto objetivo: el valor en si de la acción, de la cosa
o de la persona; y también un aspecto subjetivo: lo que ese valor significa para mí, la importancia real que tiene en lo personal.
Es importante que analices tus valores, recuerda que no se puede tener valores a medias, es decir, no se puede ser “medio
honesto”, o eres honesto, o no lo eres. Estos valores serán tus anclas en momentos difíciles, serán tu brújula en la toma decisiones.
Sería interesante que definieras con tus propias palabras cada uno de esos valores importantes y estratégicos para ti. Te anexamos
una lista con alguno de ellos, pero no son los únicos existe una gran gama de valores que puedes fomentar. Por otro lado los
valores escritos se ven bien, pero si no los vives resultas sólo buenas intenciones; por ello debes comprometerte a vivirlos
intensamente. Escribe los hábitos que fomentaras para la vivencia de tus valores.
Talento 4 Académica Vida personal y social

¿En qué área puedo trabajar éste talento?

¿Cómo puedo potenciar éste talento?

9
Valor #1:

- ¿Cómo definirías este valor?

- ¿Cómo aplicas y a
-¿Cómo lo
defines tus
vives?
valores?

Valor #2:

- ¿Cómo definirías este valor?

- ¿Cómo aplicas y a
-¿Cómo lo
defines tus
vives?
valores?

10
Valor #3:

- ¿Cómo definirías este valor?

- ¿Cómo aplicas y a
- -¿Cómo lo
defines tus
vives?
valores?

¡Haz que las contrariedades te alienten y los obstáculos te engrandezcan!

Conocer nuestras propias debilidades; nos permite ser conscientes de lo que podemos realizar para vencerlas: esto sirve para motivarnos a
superarlas. Es importante que tú conozcas aquello que puede ser un obstáculo para lograr tu proyecto de vida.
Recuerda todos tenemos límites y defectos. Te recomendamos es que pongas primero aquellos que han sido los defectos y límites dominantes a lo largo
de la vida.
Tal vez te suene raro, pero un defecto o debilidad también es un talento en la medida de que nos presenta una gran oportunidad de vencerlo, de vencerte
a ti mismo.
En este formato tienes la oportunidad de conocer esas debilidades/defectos, no para que lamentes tenerlos, sino más bien, para que planees un
contraataque que pueda darte resultados positivos. Además imagínate qué resultados podrías tener en cada una de tus áreas personales, si los
contraataques resultan. Te va a costar trabajo, pero es un reto que solo tú puedes tomar. ¡Afróntalo!

11
Límite #1:

Estrategia de Contraataque

- ¿Qué efectos tendrá el superarlo en


mi proyecto de vida?

Límite #2:

Estrategia de Contraataque

- ¿Qué efectos tendrá el superarlo en


mi proyecto de vida?

Límite #3:

Estrategia de Contraataque

- ¿Qué efectos tendrá el superarlo en


mi proyecto de vida?

12
Oportunidades…¿Cuáles son las tuyas?
El 31 de diciembre de cada año, al filo de las 12 campanadas esperadas con ansia, se levantan las copas para brindar por un año más. La
gente se abraza y pronuncia la consabida frase ¡Feliz Año Nuevo!. Así surgen gritos de alegría, deseos, expectativas y ESPERANZA.

No cabe duda, el ser humano es el único ser viviente que tiene esperanza. Los animales y las plantas viven sujetos al instinto y las leyes
de
la naturaleza. Para ellos todos los días son iguales. El hombre sí siente el paso del tiempo, aunque frecuentemente no se da cuenta; vive de
prisa, no obstante que sabe de su efímera existencia. Sin embargo, día a día y, año tras año, siempre espera por tiempos mejores.
. Día tras día, en consecuencia, se presenta una oportunidad, tomarla o dejarla está en nosotros.

La pregunta lógica es: ¿las vamos a tomar o las dejaremos pasar? ¿Será que hay personas que nacieron para perder?

Así que analiza las oportunidades mas representativas que tienes en este momento, los impactos que tendrías en cada una de las áreas
personales en caso de tomarlas. Pero también puedes pensar que oportunidades podrías generar en el futuro y lo que debes hacer para
generarlas.
Recuerda… El éxito no llega por sí solo. ¡Tú tienes que planear para encontrarlo y hacerlo ocurrir en el transcurso del tiempo!

Oportunidad actual #1:

- ¿Por qué representa una


oportunidad para ti?

13
- ¿Qué impacto tendrá en mi proyecto
de vida?
Oportunidad actual #2:

- ¿Por qué representa una


oportunidad para ti?

- ¿Qué impacto estratégico tendrá en


mi proyecto de vida?
Oportunidad actual #3:

- ¿Por qué representa una


oportunidad para ti?

- ¿Qué impacto estratégico tendrá en


mi proyecto de vida?

Y a futuro…
Oportunidad Nueva #1:

- ¿Qué necesito para generarla?

Oportunidad Nueva #2:

- ¿Qué necesito para generarla?

Oportunidad Nueva #3:

- ¿Qué necesito para generarla?

14
Y tú… ¿dónde estarás?
Cada día que pasa, tú edificas los cimientos y las columnas de tu presente, pero también de lo que será tu futuro.
Muchas veces hemos oído que nosotros somos los arquitectos de nuestro propio destino y así es!
“Con mi libertad yo escojo mi propio destino, lo construyo día a día”.

Afortunadamente, la vida no está predefinida, tenemos la libertad y el privilegio de ser cada uno de nosotros, los inventores
de nuestra propia, única y singular existencia. Pero, ¿sabemos a dónde vamos, o en base a qué estamos construyendo? Tal vez necesitemos definir una
guía, un rumbo, una meta que oriente nuestros esfuerzos, porque podríamos llegar a trabajar por nada.

Llegó la hora de soñar! Es tu oportunidad de echar a volar la imaginación y decidir quién quieres llegar a ser…
A continuación te presentamos algunas de preguntas que pueden ayudarte a definir tu visión personal dentro de 5 y 10 años.

Estaré….
Preguntas de ayuda
En 5 años… En 10 años…

15
¿Cuántos años tendré?
- ¿En dónde viviré?
-¿Cómo me gustaría titularme?

- ¿A qué me dedicaré, estaré


estudiando o trabajando?
- ¿En dónde estaré estudiando o,
en su caso, trabajando?

- ¿Cuáles serán mis logros más importantes


hasta ese momento?

- ¿Cómo será mi situación afectiva?


¿Estaré casado(a), acompañado(a) o
soltero(a)?

- ¿Tendré hijos, cuántos, de qué edades?

- ¿Qué bienes poseeré? (Una casa,


un coche, mascotas, ropa, etc.)

- ¿Cómo será mi salud? ¿Haré algo en especial


para preservarla?

- ¿Practicaré algún deporte?

- ¿Cómo cultivaré la amistad?

- ¿Cómo será mi vida social? ¿Saldré mucho, o


llevaré una vida más tranquila?

- ¿Perteneceré a algún grupo o club?


(Social, de asistencia o ayuda, religioso,
artístico, académico, etc.?

- ¿Qué nuevos proyectos tendré en puerta?

16
¡Manos a la obra!

Es hora de que proyectes en cada una de tus áreas personales, los objetivos que quieres plantearte de 1 a 5 años.
Recuerda que las herramientas con las que cuentas son tus conocimientos, talentos y valores.
No olvides que habrá obstáculos, sobre todo en tus límites dominantes.
Es importante que en cada una de tus áreas establezcas un tiempo meta para lograr el objetivo, e igual
de importante, es que tengas algún medio de medición con el fin de que autoevalúes los logros que vayas logrando.
El éxito no será mejor que los planes que formules y las acciones que emprendas, por que debes recordar que es
importante querer, poder y actuar.

EL ÉXITO PERSONAL NO SE DETERMINA COMPARÁNDOTE CON OTROS, SINO COMPARANDO TUS LOGROS CON TUS CAPACIDADES.
UNA PERSONA ES “NÚMERO UNO” CUANDO HACE LO MEJOR POSIBLE CON AQUELLO DE QUE DISPONE DIARIAMENTE.

Afectivamente…
Objetivo:
17
- ¿En cuánto tiempo lo lograré?

- ¿Cómo voy a medir mi avance?

Intelectualmente…
Objetivo:
- ¿En cuánto tiempo lo lograré?

- ¿Cómo voy a medir mi avance?

En la salud…
Objetivo:

- ¿En cuánto tiempo lo lograré? En mi vida interior …


Objetivo:
- ¿Cómo voy a medir mi avance?
- ¿En cuánto tiempo lo lograré?

- ¿Cómo voy a medir mi avance?

Familiarmente…
Objetivo:

18
- ¿En cuánto tiempo lo lograré?

- ¿Cómo voy a medir mi avance?


Socialmente…
Objetivo:
- ¿En cuánto tiempo lo lograré?

- ¿Cómo voy a medir mi avance?

Profesionalmente…
Objetivo:
- ¿En cuánto tiempo lo lograré?

- ¿Cómo voy a medir mi avance?

Económicamente…
Objetivo:
- ¿En cuánto tiempo lo lograré?

- ¿Cómo voy a medir mi avance?

19

También podría gustarte