Está en la página 1de 5

JOSE GUILLERMO PRIEGO GONZALEZ

CESARE BECCARIA
Cesare Beccaria (Milán, 15 de marzo de 1738 - 28 de noviembre de 1794), también conocido como
Cesare Bonesana Marchese di Beccaria, fue un literato, filósofo, jurista y economista italiano, y padre de
Giulia Beccaria, que a su vez fue madre de Alessandro Manzoni.

Ligado a los ambientes ilustrados milaneses, formó parte del círculo de los hermanos Pietro y
Alessandro Verri, colaboró con la revista "El Café" y contribuyó a fundar la "Academia de los Puños"
(Accademia dei Pugni). Estimulado por Alessandro Verri, protector de los encarcelados, se interesó por la
situación de la justicia. Sus influencias principales fueron de John Locke, Claude Helvetius y Etienne
Condillac.

Después de publicar algunos ensayos de economía, publicó "De los delitos y las penas" en
1764, un breve escrito que tuvo mucho éxito en toda Europa, particularmente en Francia, donde obtuvo el
aprecio entusiasta de los filósofos enciclopedistas.

Partiendo de la teoría contractualista, que funda sustancialmente la sociedad sobre un contrato


encaminado a salvaguardar los derechos de los individuos, garantizando el orden, Beccaria definió los
delitos como violaciones de este contrato. La sociedad en conjunto goza por tanto del derecho a
defenderse, el cual se debe ejercitar con medidas proporcionales a los delitos cometidos (principio de la
proporcionalidad de la pena); en un segundo principio se establecería que ningún hombre puede disponer
de la vida de otro.

Beccaria sostenía por lo tanto la abolición de la pena de muerte, la cual ni impide los crímenes ni
tiene un eficaz efecto disuasorio; por ello se interesó en la prevención de los delitos, que según él se
conseguía más por la certeza de la pena que por su severidad (principio elaborado por primera vez por el
inglés Robert Peel). Beccaria afirmaba que para cualquier criminal pasar la vida en la cárcel con privación
de libertad era peor que una condena a muerte, mientras que la ejecución no sirve como disuasorio para el
criminal, dado que las personas tienden a olvidar y borrar completamente los recuerdos de un acto
traumático y lleno de sangre; además, en la memoria colectiva la ejecución no se encontraba ligada a un
recuerdo concreto de culpabilidad (al no haber estado siguiendo el proceso). También Ugo Foscolo
afirmará en "Las últimas cartas de Jacobo Ortis" que "las condenas crecen con los suplicios". Por otro
lado, Beccaria propugnaba la abolición de la pena capital pensando que esta, es una violación del principio
de indisponibilidad de la vida humana (que sólo pertenecería a Dios, su creador) y una contravención en sí
misma del contrato social, como queda dicho más arriba, que tiene como fin la protección del ciudadano y
no su destrucción.

Respecto al antes mencionado principio de proporcionalidad de las penas, Beccaria sostenía que
éstas tienen un caracter preventivo, en sentido general y en sentido especial. La prevención especial es la
que se dirige al delincuente que ha cometido la falta, mientras que la general se refiere al conjunto de la
sociedad. Sostenía también que tanto los delitos como las penas deben ajustarse al principio de legalidad,
anticipando la formalización definitiva de este principio por parte de Feuerbach.

Beccaria retoma el principio del valor educativo de la condena, según una idea típicamente italiana
iniciada por Tommaso Campanella, el cual había sufrido personalmente en la cárcel: descubre que como
la pequeña delincuencia encuentra alojamiento y comida asegurado en la cárcel, se afana por cometer
crímenes con tal de entrar. Por lo tanto, como es la duración de la condena y no la intensidad lo que
impulsa a no cometer crímenes, lo que conviene es tener la certeza de la condena y que ésta sea extensa en
el tiempo. Si bien Beccaria es contrario a la pena de muerte, la justifica solo por dos motivos:
Que el delincuente, aún privado de su libertad, tenga poder que interese a la nación ejecutarlo. Se
refiere a delitos de rebelión y traición a la patria.
JOSE GUILLERMO PRIEGO GONZALEZ

Que la ejecución del delincuente fuese "el verdadero y único freno", que contuviera a otros y los
separase de cometer delitos.

Otras medidas planteadas por Beccaria para la reforma del derecho penal del Antiguo Régimen
fueron la abolición del tormento y la limitación del arbitrio judicial. El tormento público como
procedimiento de prueba o como castigo fue ampliamente usados durante el Antiguo régimen, y en parte
la obra de Beccaria es una reacción ante los suplicios y ejecuciones públicas de la época. La limitación del
arbitrio judicial (es decir, que el juez esté atado al texto de la ley y no tenga capacidad para gererar
espontáneamente leyes penales) se explica desde el principio de separación de poderes y de la necesidad
de aplicar penas prontas y seguras.

TRASCENDENCIA
Cesare Beccaria fue uno de los más importantes inspiradores del movimiento de reforma del antiguo
derecho penal continental, un derecho caracterizado en toda Europa por su extrema crueldad, por su
arbitrariedad y su falta de racionalidad. Es también un pilar imprescindible para la comprensión de la vasta
reforma ilustrada del siglo XVIII, inspirada en las ideas de autonomía, emancipación y lucha contra el
despotismo.

URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Cesare_Beccaria
JOSE GUILLERMO PRIEGO GONZALEZ

JOHN HOWARD.
Howard (1726-1790) encontró su vocación a los 48 años, al ser designado alguacil de Bedfordshire
(High Sheriff of Bedfordshire), donde, cuando visitó la cárcel, quedó horrorizado por las condiciones que
ahí privaban y por el sistema de aportación de cuotas de los prisioneros como pago de salarios a los
carceleros.

Gracias a una ley del Parlamento pudo corregir esa situación. A partir de entonces y hasta su muerte,
se dedicó a visitar y hacer diagnósticos del estado en que se encontraban las cárceles y los reclusorios de
Inglaterra y Gales; introdujo una serie de reformas y luchó por conseguir un trato humanitario y digno
para los presos.

Por todo ello, se le considera hoy un ilustre precursor entre los defensores de los derechos humanos.

Reformador en el campo de la Criminología y en el de la salud pública, Howard, además de recorrer


las prisiones, dedicó parte de su vida a la inspección y detallada descripción de los lazaretos, leprosarios y
lugares donde se atendía a los contagiados por la peste y otras enfermedades infecciosas que asolaron a la
Europa dieciochesca.

John Howard murió como apóstol de su propia causa a consecuencia del tifo contraído durante sus
visitas a hospitales y casas de salud en el lejano territorio de la Tartaria rusa, lugar adonde lo había llevado
su curiosidad científica y su espíritu humanitario.

Howard, el Filántropo, gozó en vida de un amplio reconocimiento entre sus contemporáneos;


actualmente, su nombre figura a la cabeza de innumerables prisiones y sociedades que se dedican a
promover reformas penitenciarias.

ES UN CLÁSICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.


John Howard luego de recorrer las cárceles de Europa y presenta su Informe de las prisiones, que se
publicara el año 1789 como The state of prisons in England and Wales (Estado de las Cárceles en
Inglaterra y Gales)– llamada “geografía del dolor” en la cual muestra la crueldad, el hacinamiento y la
deshumanización del reo:

John Howard en Estado de las Cárceles en Inglaterra y Gales afirma que la cárcel no corrige, mas al
contrario, es un lugar de contagio criminal. El solo hecho de estar ahí ya es una tortura. Hay que
humanizar las prisiones.

Censura las infectas prisiones europeas, sin luz, población penal enferma, mal tratada y mal
alimentada.

Proposiciones para la reforma de las cárceles

En Estado de las Cárceles… Propone las siguientes reformas:


1. Se debe establecer un adecuado régimen alimentario y de higiene,
2. Disciplina distinta para: detenidos y encarcelados. Además separación del recluso por sexo y
por edad. Ya que en ese tiempo las mujeres, los niños y los hombres compartían la misma celda.
3. Educación moral y religiosa para que los internos rectifiquen su conducta.
4. Trabajo.
5. Establecer un Sistema Celular dulcificado.
JOSE GUILLERMO PRIEGO GONZALEZ

El Sistema Celular consiste en el aislamiento nocturno y diurno del interno en celdas individuales sin
permitirles comunicarse entre ellos.

Son económicos y previenen la evasión, pero facilitan el onanismo (Onanismo significa


masturbación. Esta denominación tiene origen Bíblico, al morir el hermano de Onán, éste debía casarse
con la viuda, pero se negó).

URL:http://www.geocities.com/cjr212criminologia/howard.htm
JOSE GUILLERMO PRIEGO GONZALEZ

JEREMÍAS BENTHAM
Jeremías Bentham (1748-1832). Filósofo inglés considerado padre y desarrollador del eudemonismo
o utilitarismo social, consistente en buscar la felicidad para el mayor número de personas, tal y como
expresa en su obra Introducción a los principios de la legislación y las costumbres (1789). La felicidad se
halla en el placer y es opuesta al dolor, y el hombre, la Ética y las normas jurídicas se mueven bajo ese
supuesto. Cualquiera de los actos (incluyendo aquí no sólo los actos individuales, sino también a los
grupos políticos y a las demás instituciones) humanos debe ser enjuiciado y considerado dependiendo de
la utilidad que posea, dependiendo por tanto, de la cantidad de felicidad que produzca.

Estas teorías utilitaristas tuvieron gran influencia en política, sobre todo en el parlamento británico,
donde se generó una corriente utilitarista. También en ciencias sociales, se ha reconocido la influencia de
Bentham en las teorías económicas que defienden la subjetividad en el valor económico: marginalismo o
teoría del valor basado en la utilidad marginal, &c.

Por encargo de Jorge III, Jeremías Bentham participó en la reforma del sistema penitenciario. Para
ello ideó un tipo de cárcel revolucionaria, el panóptico, en la cual, el oscuro y frío calabozo tradicional,
era sustituido por unas celdas de paredes transparentes en función de un determinado ideal de economía de
la vigilancia: un sólo vigilante real debía bastar para mantener el orden en cada fábrica o en cada
penitenciaría. Foucault interpretó el aspecto de la iluminación del panóptico, como manifestación de la
razón ilustrada en oposición al oscurantismo escolástico, contrareformista y barroco, olvidando a nuestro
juicio, que si las celdas o las paredes de las fábricas eran transparentes en el ideal panóptico, no era para
que "entraran las luces de la razón", sino más bien, para no perder ni un segundo de producción y control,
en una época en la que todavía no se podía perforar los cuerpos opacos con cámaras de televisión.

Jeremías Bentham fue momificado y expuesto en la Sala de Profesores de la Universidad de Londres


por expreso deseo suyo. Allí se le puede observar todavía hoy.

También podría gustarte