Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Semipresencial – Programa a Distancia


Asignatura

ÉTICA, CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN


Producto Académico Unidad 2
NRC- 13376

ECONOMÍA
Scotiabank: Tribunal Constitucional falla contra millonaria
devolución de dinero

GRUPO N. º 06 : NRC 13376

INTEGRANTES:
Ana Gabriela Ludeña Sulca.
Marco Antonio Allpita Quispe.
Marily Magaly Espinoza Jaramillo.

Página
1
Formato para la coevaluación:

Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

− 0 es totalmente en desacuerdo.
− 3 es totalmente de acuerdo.

INTEGRANTES
(indicar los nombres y apellidos):
PREGUNTAS: 3. Marily Magaly
1. Ana Gabriela 2. Marco Antonio
Espinoza 4.
Ludeña Sulca Allpita Quispe
Jaramillo

¿Participó en todas
las reuniones
programadas para ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
realizar el trabajo?

¿Realizó los
aportes acordados
para la realización ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
del trabajo en el
plazo previsto?

¿La calidad de sus


aportes enriqueció
el contenido del ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
trabajo?

9 PUNTOS 9 PUNTOS 9 PUNTOS


PROMEDIO: PUNTAJE PUNTAJE PUNTAJE
MÁXIMO MÁXIMO MÁXIMO

Página
2
FORMATO PARA EL PRODUCTO ACADÉMICO 2
Ana Gabriela Ludeña Sulca.
Autores del trabajo Allpita Quispe Marco Antonio.
(apellidos y nombres) Marily Magaly Espinoza Jaramillo.

Responsable de compartir el Ana Gabriela Ludeña Sulca


documento

1. Transcripción de la noticia (puede ser copiada directamente o resumida).

Transcripción de la noticia y la referencia bibliográfica de la fuente usando las


normas APA.

El grupo de trabajo seleccionó la noticia, respecto a la noticia en la que se


presenta un problema ciudadano, a continuación presentamos:

Emblemático. Desde 2013, Scotiabank perseguía que le devolvieran S/ 482

millones, por parte del Estado peruano, por el cobro de una deuda heredada

al Banco Wiese.

Banco. Sede principal del Scotiabank en el distrito de San Isidro. El Tribunal


Constitucional frenó la intención del banco de reclamar una millonada al Estado.

10 Nov 2021 | 9:21 h

Scotiabank: Tribunal Constitucional falla contra millonaria devolución de dinero

Página
3
El Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedente la demanda de amparo
interpuesta por el banco Scotiabank contra la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) por intereses moratorios
generados como consecuencia de la demora en dar cumplimiento a la RTF
emitida por el Tribunal Fiscal de 8 años y que hizo que la deuda se incremente en
un 890%.

Los votos a favor de declarar improcedente la demanda vinieron de parte de los


magistrados Marianella Ledesma, Eloy Espinosa-Saldaña y Manuel Miranda. En
tanto, Ernesto Blume, en minoría, votó por declarar fundada la parte de
Scotiabank, enfatizó el TC a través de un comunicado.

Precedente

Al respecto, el abogado tributarista Miguel Ángel Carrillo explica que este falló se
apartaría de los últimos criterios emitidos por el TC respecto a Telefónica e
Icatom, en donde se falló a favor de dichas empresas por demoras en resolver
por parte del Estado, lo cual afectaba el derecho al plazo razonable.

El letrado reconoce en primera instancia –dado que la sentencia tardará unos


días en publicarse– que el reciente fallo del TC ante la petición de Scotiabank
marcaría un precedente para el bien del fisco.

Vale enfatizar que desde el inicio de su gestión, el ministro de Economía, Pedro


Francke, recalcó que a los empresarios que le deban al Estado “que este es el
momento de apoyar al Perú” tras sufrir los embates de la pandemia del
coronavirus.

Página
4
Referencia bibliográfica de la fuente, según normas APA.

La República. (10 de noviembre del 2021).San Isidro. El Tribunal Constitucional


frenó la intención del banco de reclamar una millonada al Estado. La
República . Recuperado de
https://larepublica.pe/economia/2021/11/10/scotiabank-tribunal-constitucio
nal-falla-contra-millonaria-devolucion-de-dinero-sunat/ [Consulta: 10 de
noviembre del 2021)

2. Análisis de la noticia

Expliquen en qué consiste el problema ciudadano.

Debido a la demora en la emisión del fallo, la deuda creció 890% y se ubicó


en S/ 482 millones, los cuales fueron pagados por Scotiabank en los años 2013
y 2014. Desde entonces, el banco de capitales canadienses intentó recuperar el
dinero. En 2017, impulsó un recurso de casación ante la Corte Suprema con un
pool de abogados entre los que figuraba Lourdes Flores Nano. Los magistrados
le dieron la razón a la Sunat. Por ello, llevaron el caso al TC.

En la práctica, esa diferencia entre 48 y 482 millones que el Estado


peruano, a través de la Sunat, hubiera tenido que devolver, habría salido
del bolsillo de todos los peruanos.

Página
5
3. Argumentación de la noticia
Analicen el problema y argumenten en base a fundamentos las condiciones de la
ciudadanía presentes o ausentes en el caso planteado (Máximo 500 palabras).

Debido a la demora de resolución del ya mencionado caso, la condición de


ciudadanía ausente en ella sería el plazo razonable y justo.
el cual determina que los interesados obtengan una efectiva y pronta
resolución a las pretensiones de acuerdo a los términos establecidos. pero
no sería válido por la emergencia mundial de salud, la cual atravesamos
de manera imprevista, en donde la falta de ética del banco a pesar de tener
conocimiento de la ya mencionada emergencia, aun así pretende cobrar
dicha condición sin tomar en cuenta que esto tiene como consecuencia
efectos negativos, ya que el dinero para pagar el plazo razonable saldría de
los bolsillo de los ciudadanos.

Scotiabank alegó que las acotaciones debían anularse porque los


directivos denunciados en la red que se dedicaba a simular operaciones de
compra de oro, habían sido “sobreseídos” dentro de un proceso
penal.Además, por norma de la Superintendencia de Banca y Seguros
(SBS)no estaban obligados a llevar un sistema de control de existencias
(kardex) porque el oro que compraban constituían “divisas”, como los
dólares.

Página
6

También podría gustarte